SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS TARDES
AGUILAR DEIMER.
DIAZ OSCAR.
HERNANDEZ CARLOS.
GIL JOSÉ.
TUBERQUIA MARIA.
FUNCIONES MENTALES
Funciones mentales inferiores.
- Son funciones naturales.
Funciones mentales superiores.
- Se adquieren a través de la
interacción social.
RELACIÓN ENTRE
LENGUAJE Y
PENSAMIENTO
Las dos funciones se
dan de forma
independiente.
LA ZONA DE DESARROLLO
PRÓXIMO
"la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de
resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial,
determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un
adulto o en colaboración con otro compañero más capaz" (cf. Vigotsky,
1988:133).
Se entiende, usualmente, por andamiaje a una situación de interacción entre
un sujeto experto, o más experimentado en un dominio, y otro novato, o
menos experto, en la que el formato de la interacción tiene por objetivo que el
sujeto menos experto se apropie gradualmente del saber experto; el formato
debería contemplar que el novato participe desde el comienzo en una tarea
reconocidamente compleja, aunque su participación inicial sea sobre aspectos
parciales o locales de la actividad global y aun cuando se requiera del
"andamiaje" del sujeto más experto para poder resolverse.
ZONA DE DESARROLLO
PRÓXIMO Y ANDAMIAJE
LA MEDIACIÓN
CULTURAL
Es uno de los mecanismos distintivos del desarrollo humano.
Vygotsky investigó sobre el desarrollo del niño y sobre cómo
éste era guiado por el papel de la comunicación interpersonal
y la cultura.
El niño en su c ultura accede a aprender los hábitos de la
mente —del espíritu (mind)— incluyendo los patrones de
discurso, el lenguaje escrito u otros conocimientos
simbólicos, y mediante todo lo cual el niño derivará
significados que afectarán a la construcción de su propio
conocimiento.
PAPEL DEL
DOCENTE
 Funciones psíquicas.
 Mediador del aprendizaje.
 Promueve la colaboración y el
trabajo grupal.
 Incentiva de manera natural al
estudiante.
PAPEL DE
SUJETO
El hombre es un ser bio – psico – social
por lo tanto seria absurdo desconocer sus
particularidades biológicas pero las
mismas no constituyen determinantes de lo
que el sujeto pueda llegar a ser o no.
APRENDIZAJE
 Se basa principalmente en la sociedad y en la cultura,
por tanto en el medio en el cual se desarrolla cada
individuo.
 La herencia no es condición suficiente para obtener un
aprendizaje, sino que también es necesaria la
contribución del medio socio-cultural en el que el
individuo se desarrolla para formar un tipo de
aprendizaje concreto.
 Es el medio o mecanismo fundamental que fortalece el
proceso de desarrollo. El contexto ocupa un papel
central.
 La interacción y el sujeto se convierten en el motor del
aprendizaje.
RELACIÓN
APRENDIZAJE Y
DESARROLLO
COMO SE APRENDE
SEGÚN VIGOTSKY
 Los estudiantes tienen que ser colocados en situaciones en
las que si bien tienen que esforzarse para atender, se le
debe disponer del apoyo de otros compañeros o del
profesor, y del entorno de tal manera que el alumno pueda
descubrir por si mismo.
 generar trabajo cooperativo, yaqué a través de la interacción
del sujeto con el medio exterior se aprende y se desarrollan
nuestras FMS.
 Se debe brindar apoyo, asignar responsabilidades, servir de
herramienta y la enseñanza debe ser reciproca(dialogo entre
maestros y un pequeño grupo de alumnos).
LA EDUCACIÓN DEBE SER UN
PROCESO SEGÚN VIGOTSKY
 Vinculado con la vida,
permanente, participativo y
reflexivo.
 El ser humano es el centro de la
educación por que aprehende la
cultura y construye sus conocimiento.
 Integración de la cultura el sujeto y
las instituciones educativas.
 Capacitar para tomar decisiones de
forma independiente.
 Aprender es el proceso de apropiación de la
experiencia histórica social en la cual el
individuo construye sus conocimientos.
 El maestro hace la función de dirección del
aprendizaje, orienta controla ,evalúa .
 La enseñanza debe reflejar la clara
concepción de la ideas y valores sociales.
LA EDUCACIÓN DEBE SER UN
PROCESO SEGÚN VIGOTSKY
REFERENCIAS
• Lev Vygotski y Alexander Luria: Tool and symbol in child
development (http:/ / www. marxists. org/ archive/
vygotsky/ works/ 1934/ tool-symbol. htm) (marxists.org)
• Lev S. Vygotski y Alexander R. Luria El instrumento y el signo
en el desarrollo del niño (http:/ / books. google.
com/ books?id=iz5qK5jaiYYC) (googlebooks)
• Arisleidy Chávez Estrada: El signo: ¿Mediador de las
relaciones humanas? (http:/ / www. monografias. com/
trabajos72/ signo-mediador-relaciones-humanas/ signo-
mediador-relaciones-humanas. shtml) (monografias.com)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGATEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGAanapilamunga
 
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social oSociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
Lizbeth Salazar
 
Sociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O SociohistoricoSociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O Sociohistorico
Edith Domínguez Hernandez
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
Faby Vasper
 
El enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural iEl enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural ihehalies
 
Enfoque sociocultural. Vigotsky.
Enfoque sociocultural. Vigotsky.Enfoque sociocultural. Vigotsky.
Enfoque sociocultural. Vigotsky.Millie8
 
Informe
InformeInforme
Informe
Juan Mengo
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalArelyi
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
hector1960
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
La teoria socio cultural
La teoria socio  culturalLa teoria socio  cultural
La teoria socio cultural
Zhalma Olmedo
 
Presentacion Constructivismo
Presentacion ConstructivismoPresentacion Constructivismo
Presentacion Constructivismoguest106498
 
Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural
tito0597
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Solary Desayunos
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Thalii TR D PA
 
PARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTAPARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTA
Erick D´ Dios
 

La actualidad más candente (18)

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGATEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
 
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social oSociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
 
Sociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O SociohistoricoSociocultural O Sociohistorico
Sociocultural O Sociohistorico
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
 
El enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural iEl enfoque sociocultural i
El enfoque sociocultural i
 
Enfoque sociocultural. Vigotsky.
Enfoque sociocultural. Vigotsky.Enfoque sociocultural. Vigotsky.
Enfoque sociocultural. Vigotsky.
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Cuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría socioculturalCuadro teoría sociocultural
Cuadro teoría sociocultural
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
La teoria socio cultural
La teoria socio  culturalLa teoria socio  cultural
La teoria socio cultural
 
Presentacion Constructivismo
Presentacion ConstructivismoPresentacion Constructivismo
Presentacion Constructivismo
 
Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Vigotsky vs educ.tradiciona
Vigotsky vs educ.tradicionaVigotsky vs educ.tradiciona
Vigotsky vs educ.tradiciona
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
 
PARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTAPARADIGMA AMBIENTALISTA
PARADIGMA AMBIENTALISTA
 
Socio c
Socio cSocio c
Socio c
 

Destacado

La economía malthusiana
 La economía malthusiana La economía malthusiana
La economía malthusiana
Gominola67
 
Thomas robert malthus princípios de economia política (os economistas)
Thomas robert malthus   princípios de economia política (os economistas)Thomas robert malthus   princípios de economia política (os economistas)
Thomas robert malthus princípios de economia política (os economistas)cosmonina
 
Tomas Malthus La Escuela Clasica
Tomas Malthus La Escuela ClasicaTomas Malthus La Escuela Clasica
Tomas Malthus La Escuela Clasica
Glenda Araujo
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
Diego López Ocón
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthusfabian162
 
P33 teoria malthus
P33 teoria malthusP33 teoria malthus
P33 teoria malthusFreddy B.
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
Democracia Directa Perú
 
Teoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición DemográficaTeoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición Demográficajimmyfavian
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 

Destacado (12)

Teoria De Malthus
Teoria De MalthusTeoria De Malthus
Teoria De Malthus
 
La economía malthusiana
 La economía malthusiana La economía malthusiana
La economía malthusiana
 
Thomas robert malthus princípios de economia política (os economistas)
Thomas robert malthus   princípios de economia política (os economistas)Thomas robert malthus   princípios de economia política (os economistas)
Thomas robert malthus princípios de economia política (os economistas)
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Tomas Malthus La Escuela Clasica
Tomas Malthus La Escuela ClasicaTomas Malthus La Escuela Clasica
Tomas Malthus La Escuela Clasica
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthus
 
P33 teoria malthus
P33 teoria malthusP33 teoria malthus
P33 teoria malthus
 
Thomas robert malthus
Thomas robert malthusThomas robert malthus
Thomas robert malthus
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
 
Teoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición DemográficaTeoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición Demográfica
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 

Similar a Diapositivas completas teoria

Hernandez cabral j.guadalupe_sintesis
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesisHernandez cabral j.guadalupe_sintesis
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesislupito60n
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskytkhuglez
 
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptxTarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
dalila377977
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
Arturo1mx
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiCarlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Adalberto
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
saladehistoria.net
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
sara ser
 
Glosario de ambientes
Glosario de ambientesGlosario de ambientes
Glosario de ambientes
Jesús Romero Gómez
 
Exposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski BorradorExposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski Borrador
macicarrera
 
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo FreireEl Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
guest49109dd
 
tEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
tEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptxtEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
tEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
ArnolMeloHuaman1
 
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docxTeoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
NatyRendnVzquez1
 

Similar a Diapositivas completas teoria (20)

Hernandez cabral j.guadalupe_sintesis
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesisHernandez cabral j.guadalupe_sintesis
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesis
 
Cuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotskyCuadro comparativo piaget vigotsky
Cuadro comparativo piaget vigotsky
 
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptxTarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos ii
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
Glosario de ambientes
Glosario de ambientesGlosario de ambientes
Glosario de ambientes
 
Exposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski BorradorExposicion de vigoski Borrador
Exposicion de vigoski Borrador
 
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo FreireEl Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
 
tEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
tEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptxtEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
tEORIA-SOCIOCULTURAL-Vigotsky.pptx
 
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docxTeoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
Teoria de Vygotsky. Materia 2. Alumna Lucia Natividad Rendon Vazquez.docx
 

Más de Carlos Guillermo Hernandez Contreras

Cb96
Cb96Cb96
Universidad de sucre ppi proyecto 2014
Universidad de sucre ppi proyecto 2014Universidad de sucre ppi proyecto 2014
Universidad de sucre ppi proyecto 2014
Carlos Guillermo Hernandez Contreras
 
Estandares basicos de competencias matematicas
Estandares basicos de competencias matematicasEstandares basicos de competencias matematicas
Estandares basicos de competencias matematicas
Carlos Guillermo Hernandez Contreras
 
Presentación fase1
Presentación fase1Presentación fase1
Didactica de las matematicas
Didactica de las matematicasDidactica de las matematicas
Didactica de las matematicas
Carlos Guillermo Hernandez Contreras
 
Desarrollar y potenciar en el estudiante de 7 presentacion
Desarrollar y potenciar en el estudiante de 7 presentacionDesarrollar y potenciar en el estudiante de 7 presentacion
Desarrollar y potenciar en el estudiante de 7 presentacion
Carlos Guillermo Hernandez Contreras
 
Hacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayo
Hacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayoHacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayo
Hacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayo
Carlos Guillermo Hernandez Contreras
 

Más de Carlos Guillermo Hernandez Contreras (9)

Carta cb188
Carta cb188Carta cb188
Carta cb188
 
Cb96
Cb96Cb96
Cb96
 
Universidad de sucre ppi proyecto 2014
Universidad de sucre ppi proyecto 2014Universidad de sucre ppi proyecto 2014
Universidad de sucre ppi proyecto 2014
 
Estandares basicos de competencias matematicas
Estandares basicos de competencias matematicasEstandares basicos de competencias matematicas
Estandares basicos de competencias matematicas
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Presentación fase1
Presentación fase1Presentación fase1
Presentación fase1
 
Didactica de las matematicas
Didactica de las matematicasDidactica de las matematicas
Didactica de las matematicas
 
Desarrollar y potenciar en el estudiante de 7 presentacion
Desarrollar y potenciar en el estudiante de 7 presentacionDesarrollar y potenciar en el estudiante de 7 presentacion
Desarrollar y potenciar en el estudiante de 7 presentacion
 
Hacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayo
Hacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayoHacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayo
Hacia qué tipo de educación queremos proyectarnos en siglo xxi ensayo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Diapositivas completas teoria

  • 1. BUENAS TARDES AGUILAR DEIMER. DIAZ OSCAR. HERNANDEZ CARLOS. GIL JOSÉ. TUBERQUIA MARIA.
  • 2. FUNCIONES MENTALES Funciones mentales inferiores. - Son funciones naturales. Funciones mentales superiores. - Se adquieren a través de la interacción social.
  • 3. RELACIÓN ENTRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO Las dos funciones se dan de forma independiente.
  • 4. LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO "la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz" (cf. Vigotsky, 1988:133).
  • 5. Se entiende, usualmente, por andamiaje a una situación de interacción entre un sujeto experto, o más experimentado en un dominio, y otro novato, o menos experto, en la que el formato de la interacción tiene por objetivo que el sujeto menos experto se apropie gradualmente del saber experto; el formato debería contemplar que el novato participe desde el comienzo en una tarea reconocidamente compleja, aunque su participación inicial sea sobre aspectos parciales o locales de la actividad global y aun cuando se requiera del "andamiaje" del sujeto más experto para poder resolverse. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO Y ANDAMIAJE
  • 6. LA MEDIACIÓN CULTURAL Es uno de los mecanismos distintivos del desarrollo humano. Vygotsky investigó sobre el desarrollo del niño y sobre cómo éste era guiado por el papel de la comunicación interpersonal y la cultura. El niño en su c ultura accede a aprender los hábitos de la mente —del espíritu (mind)— incluyendo los patrones de discurso, el lenguaje escrito u otros conocimientos simbólicos, y mediante todo lo cual el niño derivará significados que afectarán a la construcción de su propio conocimiento.
  • 7. PAPEL DEL DOCENTE  Funciones psíquicas.  Mediador del aprendizaje.  Promueve la colaboración y el trabajo grupal.  Incentiva de manera natural al estudiante.
  • 8. PAPEL DE SUJETO El hombre es un ser bio – psico – social por lo tanto seria absurdo desconocer sus particularidades biológicas pero las mismas no constituyen determinantes de lo que el sujeto pueda llegar a ser o no.
  • 9. APRENDIZAJE  Se basa principalmente en la sociedad y en la cultura, por tanto en el medio en el cual se desarrolla cada individuo.  La herencia no es condición suficiente para obtener un aprendizaje, sino que también es necesaria la contribución del medio socio-cultural en el que el individuo se desarrolla para formar un tipo de aprendizaje concreto.  Es el medio o mecanismo fundamental que fortalece el proceso de desarrollo. El contexto ocupa un papel central.  La interacción y el sujeto se convierten en el motor del aprendizaje.
  • 11. COMO SE APRENDE SEGÚN VIGOTSKY  Los estudiantes tienen que ser colocados en situaciones en las que si bien tienen que esforzarse para atender, se le debe disponer del apoyo de otros compañeros o del profesor, y del entorno de tal manera que el alumno pueda descubrir por si mismo.  generar trabajo cooperativo, yaqué a través de la interacción del sujeto con el medio exterior se aprende y se desarrollan nuestras FMS.  Se debe brindar apoyo, asignar responsabilidades, servir de herramienta y la enseñanza debe ser reciproca(dialogo entre maestros y un pequeño grupo de alumnos).
  • 12. LA EDUCACIÓN DEBE SER UN PROCESO SEGÚN VIGOTSKY  Vinculado con la vida, permanente, participativo y reflexivo.  El ser humano es el centro de la educación por que aprehende la cultura y construye sus conocimiento.  Integración de la cultura el sujeto y las instituciones educativas.
  • 13.  Capacitar para tomar decisiones de forma independiente.  Aprender es el proceso de apropiación de la experiencia histórica social en la cual el individuo construye sus conocimientos.  El maestro hace la función de dirección del aprendizaje, orienta controla ,evalúa .  La enseñanza debe reflejar la clara concepción de la ideas y valores sociales. LA EDUCACIÓN DEBE SER UN PROCESO SEGÚN VIGOTSKY
  • 14. REFERENCIAS • Lev Vygotski y Alexander Luria: Tool and symbol in child development (http:/ / www. marxists. org/ archive/ vygotsky/ works/ 1934/ tool-symbol. htm) (marxists.org) • Lev S. Vygotski y Alexander R. Luria El instrumento y el signo en el desarrollo del niño (http:/ / books. google. com/ books?id=iz5qK5jaiYYC) (googlebooks) • Arisleidy Chávez Estrada: El signo: ¿Mediador de las relaciones humanas? (http:/ / www. monografias. com/ trabajos72/ signo-mediador-relaciones-humanas/ signo- mediador-relaciones-humanas. shtml) (monografias.com)