SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN
PSICOTERAÍA EDUCATIVA Y SOCIOEMOCIONAL
CICLO VIII
INTEGRANTES:
JACKELINE ALVARADO
ELISA CASTILLO
MARIA JOSE CASTRO
ERICKA HERRERA
ANGHELO HIDALGO
MARISOL PAQUI
DOCENTE:
Dr. Yoder Rivadeneira
*MEDIO
La terapia y el
consejo suelen
desarrollarse
normalmente en
entornos o
medios similares
a un despacho
El medio puede percibirse como
activador o no activador
Los entornos deben ser
moderadamente
activadores para que los
clientes se sientan
relajados para poder
explorar sus problemas y
para autorrevelarse
Los terapeutas que
hablan más alto y más
rápido y utilizan
patrones expresivos de
entonación son buenas
fuentes de activación.
*TIEMPO
Uno de estos aspectos
está relacionado con la
percepción del tiempo
del cliente y del
terapeuta, la
puntualidad al iniciar y
finalizar los temas y las
sesiones.
*Las percepciones del tiempo
también varían
*Algunas personas tienen
una perspectiva del tiempo
muy estructurada, de tal
forma que estar «en punto»
o preparados para ver al
terapeuta (o al cliente) es
importante para ellos.
*Otros tienen una
percepción más informal
del tiempo y no se
sienten ofendidos o
desplazados si el
terapeuta se retrasa y
tampoco esperan que el
terapeuta se moleste si
ellos llegan a la cita con
retraso.
*
9
En el Análisis
Transaccional (TA), las
conductas no verbales se
utilizan para evaluar el
«estado del ego», o
partes de la propia
personalidad.
Los terapeutas de la Gestalt ayudan a
los clientes a reconocer sus conductas
no verbales para aumentar la conciencia
que tienen sobre ellos mismos.
Los terapeutas de
orientación
corporal utilizan el
lenguaje del cuerpo
activamente.
Los terapeutas de
orientación Adleriana
emplean las reacciones no
verbales de los clientes.
Los terapeutas familiares se
interesan por la comunicación
no verbal (analógica) y la
verbal (digital) de la familia.
Sus sugerencias son útiles porque
representan formas no verbales de
trabajar con los clientes que son
consistentes con diversas orientaciones
teóricas.
12
1. Comprobar la
congruencia entre la
conducta verbal y no
verbal del cliente.
2. Anotar o responder a las
discrepancias o mensajes
verbales y no verbales mixtos. 3.Responder o anotar las
conductas no verbales cuando el
cliente se mantiene en silencio o
no habla.
13
4. Centrarse en las
conductas no verbales
para cambiar el
contenido de la
entrevista.
5.Advertir los cambios
en la conducta no
verbal del cliente que
ocurren a lo largo de
una entrevista o en las
diferentes sesiones.
El terapeuta puede
determinar si el mensaje
verbal del cliente es
congruente con su
conducta no verbal
Un terapeuta puede hacer una
anotación mental de la
congruencia de las conductas o
puede pedir al cliente que le
explique el contenido de las
conductas no verbales.
El terapeuta puede responder de
una de las dos formas a la
congruencia entre la conducta
verbal y no verbal del cliente
El terapeuta puede observar al cliente
y ver si lo que éste dice y su conducta
no verbal configuran mensajes mixtos.
*El terapeuta tiene tres posibilidades como mínimo para manejar
esta discrepancia verba Y no verbal
La primera consiste en
hacer una anotación
mental de las
discrepancias entre lo
que dice el cliente y las
señales corporales y
paralingüísticas que
utiliza al emitir el
mensaje.
La segunda opción
consiste en describir al
cliente dicha
discrepancia de la
siguiente forma: «Tú
dices que estás contento
con la relación pero tu
cabeza estaba gacha
mientras hablabas y lo
hacías dudando mucho».
La tercera opción
consiste en preguntar al
cliente, «He advertido
que bajabas la vista y te
callabas mientras lo
decías. ¿Qué significa
ésto?»
*La tercera forma en que el terapeuta pueden
responder a la conducta no verbal del cliente
es durante los periodos de silencio de la
entrevista.
*Los silencios son pausas realizadas en la
comunicación verbal. Hay ocasiones en que es
necesario decir cosas para poder expresar
otras. Los silencios se pueden expresar de
forma positiva o de forma negativa.
*El silencio en algunas culturas es un signo de
respeto, no una señal de que el cliente no
quiera hablar mas.
*El terapeuta puede centrarse en la conducta
no verbal del cliente durante los silencios
anotándolos mentalmente, describiéndolos
para el cliente o preguntando al cliente por el
significado de los mismos.
*Con algunos clientes puede ser necesario
cambiar el curso de la entrevista porque
continuar con el mismo tema puede ser poco
productivo.
*Cambiar el curso de la entrevista también puede
ser útil cuando el cliente está proporcionando
mucha información o está divagando.
*El terapeuta puede interrumpir el contenido
verbal del cliente dirigiendo el centro de
atención a su conducta no verbal.
*Estas interrupciones del terapeuta pueden ser
favorecedoras o perjudiciales para el progreso de
la terapia.
*Passons (1975) sugiere que estas interrupciones
son útiles cuando ponen al cliente en contacto
con la «conducta que presenta».
*Si alejan al cliente del curso de sus sentimientos,
entonces pueden ser perjudiciales.
*Passons también afirma que «la experiencia, el
conocimiento y la intuición del terapeuta»
contribuyen en las decisiones que adopta el
terapeuta para cambiar el contenido de la
entrevista utilizando para ello la conducta no
verbal del cliente.
*CAMBIOS EN LA CONDUCTA
NO VERBAL DEL CLIENTE
*Cambios en la conducta no
verbal del cliente
Para algunos clientes las conductas no verbales pueden ser índices
de cambio terapéutico.
Esta decisión de responder a la conducta no verbal del
cliente encubiertamente (con una anotación verbal)
o abiertamente depende del interés en la conducta
no verbal y del tiempo.
Los terapeutas deben proporcionar respuestas abiertas e
inmediatas a la conducta no verbal del cliente desde
el principio del proceso terapéutico.
*Cambios en la conducta no
verbal del cliente
Otro aspecto relacionado con el
tiempo implica la discriminación
de los posibles efectos derivados
de responder inmediatamente a
la conducta no verbal.
Si la inmediatez tiende a
aumentar la comprensión y la
continuidad de la sesión, puede
ser útil, sin embargo si sus
respuestas interrumpen el curso
de la exploración del cliente, su
respuesta puede ser molesta y
perjudicial.
*Cambios en la conducta no
verbal del cliente
Al responder con inmediatez a la
conducta no verbal de un cliente, es
conveniente ser descriptivo más que
evaluador y emitir sus respuestas con
cuidado. Por ejemplo, decir algo como
«¿Eres consciente de que mientras
hablas, te aparecen manchas rojas en el
cuello y en la cara?» puede ser más
conveniente que hacer un comentario
evaluador y dogmático como «¿Por qué te
estás poniendo rojo?», «Oye, estás rojo»
o «Te estás poniendo rojo, seguro que
debes sentirte muy avergonzado por ello
Diapositivas conducta no verbal  medio-y-tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expressive techniques
Expressive techniquesExpressive techniques
Expressive techniques
Sebastián Ávila
 
Tcc 3 y 4
Tcc  3 y 4Tcc  3 y 4
Tcc 3 y 4
edgardo lopez
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
E1S2T3E4F5
 
Portafolio de evidencias tecnicas de la entrevista copia
Portafolio de evidencias tecnicas de la entrevista   copiaPortafolio de evidencias tecnicas de la entrevista   copia
Portafolio de evidencias tecnicas de la entrevista copia
45109uin
 
Metas de la psicología clinica (1)
Metas de la psicología clinica (1)Metas de la psicología clinica (1)
Metas de la psicología clinica (1)
Angie CabreJo
 
La entrevista clínica.pptx actuliazada
La entrevista clínica.pptx actuliazadaLa entrevista clínica.pptx actuliazada
La entrevista clínica.pptx actuliazada
alanvallejocruzado21
 
Las 5 primeras estrategias
Las 5 primeras estrategiasLas 5 primeras estrategias
Las 5 primeras estrategias
Guillermo Rangel
 
Entrevista clínica
Entrevista clínicaEntrevista clínica
Entrevista clínica
Fernanda Cáceres
 
La Entrevista De AdmisióN 5
La Entrevista De AdmisióN 5La Entrevista De AdmisióN 5
La Entrevista De AdmisióN 5
Elizabeth Torres
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
La entrevista conductual
La entrevista conductualLa entrevista conductual
La entrevista conductual
Stoka Nekus
 
Trabajo de odontopediatria 1
Trabajo de odontopediatria 1Trabajo de odontopediatria 1
Trabajo de odontopediatria 1
Jennifer Arévalo
 
Entrevista médica
Entrevista médicaEntrevista médica
Entrevista médica
Rocio Delgado
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Merynino
 
Evaluacion Trimestral
Evaluacion TrimestralEvaluacion Trimestral
Evaluacion Trimestral
COLEGIO PADRE CLARET
 
LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA ENTREVISTA CLÍNICA LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA ENTREVISTA CLÍNICA
Izbeth Sandy
 
Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Conducta no verbal del cliente
Conducta no verbal del cliente Conducta no verbal del cliente
Conducta no verbal del cliente
JESSENIAALEXANDRAFER
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
emily rubio
 

La actualidad más candente (20)

Expressive techniques
Expressive techniquesExpressive techniques
Expressive techniques
 
Tcc 3 y 4
Tcc  3 y 4Tcc  3 y 4
Tcc 3 y 4
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Portafolio de evidencias tecnicas de la entrevista copia
Portafolio de evidencias tecnicas de la entrevista   copiaPortafolio de evidencias tecnicas de la entrevista   copia
Portafolio de evidencias tecnicas de la entrevista copia
 
Metas de la psicología clinica (1)
Metas de la psicología clinica (1)Metas de la psicología clinica (1)
Metas de la psicología clinica (1)
 
La entrevista clínica.pptx actuliazada
La entrevista clínica.pptx actuliazadaLa entrevista clínica.pptx actuliazada
La entrevista clínica.pptx actuliazada
 
Las 5 primeras estrategias
Las 5 primeras estrategiasLas 5 primeras estrategias
Las 5 primeras estrategias
 
Entrevista clínica
Entrevista clínicaEntrevista clínica
Entrevista clínica
 
La Entrevista De AdmisióN 5
La Entrevista De AdmisióN 5La Entrevista De AdmisióN 5
La Entrevista De AdmisióN 5
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
 
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
 
La entrevista conductual
La entrevista conductualLa entrevista conductual
La entrevista conductual
 
Trabajo de odontopediatria 1
Trabajo de odontopediatria 1Trabajo de odontopediatria 1
Trabajo de odontopediatria 1
 
Entrevista médica
Entrevista médicaEntrevista médica
Entrevista médica
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Evaluacion Trimestral
Evaluacion TrimestralEvaluacion Trimestral
Evaluacion Trimestral
 
LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA ENTREVISTA CLÍNICA LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
 
Conducta no verbal del cliente
Conducta no verbal del cliente Conducta no verbal del cliente
Conducta no verbal del cliente
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Similar a Diapositivas conducta no verbal medio-y-tiempo

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
YansyKlaritzaArgeal
 
S08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdf
S08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdfS08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdf
S08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdf
arnoldhuaman5450
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
Miguel Desgue Luis
 
ESTILO-DE-REDACCION-EN-EL-INFORME__1989__0.pptx
ESTILO-DE-REDACCION-EN-EL-INFORME__1989__0.pptxESTILO-DE-REDACCION-EN-EL-INFORME__1989__0.pptx
ESTILO-DE-REDACCION-EN-EL-INFORME__1989__0.pptx
asociacionrosapoty
 
Trabajo Caso Moip
Trabajo Caso MoipTrabajo Caso Moip
Trabajo Caso Moip
Jesica Alberdi
 
Estadio motivacional.ppt
Estadio motivacional.pptEstadio motivacional.ppt
Estadio motivacional.ppt
RodrigoBeltran29
 
aliamza terapeutica 2.pptx
aliamza terapeutica 2.pptxaliamza terapeutica 2.pptx
aliamza terapeutica 2.pptx
Carlos Vasquez
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
TeresaPino7
 
proceso de entrevista.docx
proceso de entrevista.docxproceso de entrevista.docx
proceso de entrevista.docx
SEBASTIAN198867
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
alberto hernandez
 
Seminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínicaSeminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínica
Rebeca Pérez Gallardo
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
Arturo Alejos
 
5. El papel del terapeuta.
5. El papel del terapeuta.5. El papel del terapeuta.
5. El papel del terapeuta.
Laura O. Eguia Magaña
 
Enfoques terapeuticos
Enfoques terapeuticosEnfoques terapeuticos
Enfoques terapeuticos
Kezk1601
 
Curso Introducción a la psicoterapia- Unidad I. Introducción a las Psicoterap...
Curso Introducción a la psicoterapia- Unidad I. Introducción a las Psicoterap...Curso Introducción a la psicoterapia- Unidad I. Introducción a las Psicoterap...
Curso Introducción a la psicoterapia- Unidad I. Introducción a las Psicoterap...
MichelleUriol
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Comunicacion y relaciones interpersonales.
Comunicacion y relaciones interpersonales.Comunicacion y relaciones interpersonales.
Comunicacion y relaciones interpersonales.
JulioCesarCabrera6
 
ACT terapia de aceptacion y compromiso Psicologia y Psicoterapia
ACT terapia de aceptacion y compromiso Psicologia y PsicoterapiaACT terapia de aceptacion y compromiso Psicologia y Psicoterapia
ACT terapia de aceptacion y compromiso Psicologia y Psicoterapia
MarcosCalizaya3
 
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdfelaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
JorgeBc9
 
Tecnicas de comunicación verbal,
Tecnicas de comunicación verbal,Tecnicas de comunicación verbal,
Tecnicas de comunicación verbal,
OYM
 

Similar a Diapositivas conducta no verbal medio-y-tiempo (20)

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptxTÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.pptx
 
S08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdf
S08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdfS08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdf
S08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdf
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 
ESTILO-DE-REDACCION-EN-EL-INFORME__1989__0.pptx
ESTILO-DE-REDACCION-EN-EL-INFORME__1989__0.pptxESTILO-DE-REDACCION-EN-EL-INFORME__1989__0.pptx
ESTILO-DE-REDACCION-EN-EL-INFORME__1989__0.pptx
 
Trabajo Caso Moip
Trabajo Caso MoipTrabajo Caso Moip
Trabajo Caso Moip
 
Estadio motivacional.ppt
Estadio motivacional.pptEstadio motivacional.ppt
Estadio motivacional.ppt
 
aliamza terapeutica 2.pptx
aliamza terapeutica 2.pptxaliamza terapeutica 2.pptx
aliamza terapeutica 2.pptx
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
 
proceso de entrevista.docx
proceso de entrevista.docxproceso de entrevista.docx
proceso de entrevista.docx
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
 
Seminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínicaSeminario de psicología clínica
Seminario de psicología clínica
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
 
5. El papel del terapeuta.
5. El papel del terapeuta.5. El papel del terapeuta.
5. El papel del terapeuta.
 
Enfoques terapeuticos
Enfoques terapeuticosEnfoques terapeuticos
Enfoques terapeuticos
 
Curso Introducción a la psicoterapia- Unidad I. Introducción a las Psicoterap...
Curso Introducción a la psicoterapia- Unidad I. Introducción a las Psicoterap...Curso Introducción a la psicoterapia- Unidad I. Introducción a las Psicoterap...
Curso Introducción a la psicoterapia- Unidad I. Introducción a las Psicoterap...
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Comunicacion y relaciones interpersonales.
Comunicacion y relaciones interpersonales.Comunicacion y relaciones interpersonales.
Comunicacion y relaciones interpersonales.
 
ACT terapia de aceptacion y compromiso Psicologia y Psicoterapia
ACT terapia de aceptacion y compromiso Psicologia y PsicoterapiaACT terapia de aceptacion y compromiso Psicologia y Psicoterapia
ACT terapia de aceptacion y compromiso Psicologia y Psicoterapia
 
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdfelaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
 
Tecnicas de comunicación verbal,
Tecnicas de comunicación verbal,Tecnicas de comunicación verbal,
Tecnicas de comunicación verbal,
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Diapositivas conducta no verbal medio-y-tiempo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN PSICOTERAÍA EDUCATIVA Y SOCIOEMOCIONAL CICLO VIII INTEGRANTES: JACKELINE ALVARADO ELISA CASTILLO MARIA JOSE CASTRO ERICKA HERRERA ANGHELO HIDALGO MARISOL PAQUI DOCENTE: Dr. Yoder Rivadeneira
  • 3. La terapia y el consejo suelen desarrollarse normalmente en entornos o medios similares a un despacho El medio puede percibirse como activador o no activador
  • 4. Los entornos deben ser moderadamente activadores para que los clientes se sientan relajados para poder explorar sus problemas y para autorrevelarse
  • 5. Los terapeutas que hablan más alto y más rápido y utilizan patrones expresivos de entonación son buenas fuentes de activación.
  • 6. *TIEMPO Uno de estos aspectos está relacionado con la percepción del tiempo del cliente y del terapeuta, la puntualidad al iniciar y finalizar los temas y las sesiones.
  • 7. *Las percepciones del tiempo también varían *Algunas personas tienen una perspectiva del tiempo muy estructurada, de tal forma que estar «en punto» o preparados para ver al terapeuta (o al cliente) es importante para ellos. *Otros tienen una percepción más informal del tiempo y no se sienten ofendidos o desplazados si el terapeuta se retrasa y tampoco esperan que el terapeuta se moleste si ellos llegan a la cita con retraso.
  • 8. *
  • 9. 9 En el Análisis Transaccional (TA), las conductas no verbales se utilizan para evaluar el «estado del ego», o partes de la propia personalidad. Los terapeutas de la Gestalt ayudan a los clientes a reconocer sus conductas no verbales para aumentar la conciencia que tienen sobre ellos mismos.
  • 10. Los terapeutas de orientación corporal utilizan el lenguaje del cuerpo activamente. Los terapeutas de orientación Adleriana emplean las reacciones no verbales de los clientes. Los terapeutas familiares se interesan por la comunicación no verbal (analógica) y la verbal (digital) de la familia.
  • 11. Sus sugerencias son útiles porque representan formas no verbales de trabajar con los clientes que son consistentes con diversas orientaciones teóricas.
  • 12. 12 1. Comprobar la congruencia entre la conducta verbal y no verbal del cliente. 2. Anotar o responder a las discrepancias o mensajes verbales y no verbales mixtos. 3.Responder o anotar las conductas no verbales cuando el cliente se mantiene en silencio o no habla.
  • 13. 13 4. Centrarse en las conductas no verbales para cambiar el contenido de la entrevista. 5.Advertir los cambios en la conducta no verbal del cliente que ocurren a lo largo de una entrevista o en las diferentes sesiones.
  • 14. El terapeuta puede determinar si el mensaje verbal del cliente es congruente con su conducta no verbal
  • 15. Un terapeuta puede hacer una anotación mental de la congruencia de las conductas o puede pedir al cliente que le explique el contenido de las conductas no verbales. El terapeuta puede responder de una de las dos formas a la congruencia entre la conducta verbal y no verbal del cliente
  • 16. El terapeuta puede observar al cliente y ver si lo que éste dice y su conducta no verbal configuran mensajes mixtos.
  • 17. *El terapeuta tiene tres posibilidades como mínimo para manejar esta discrepancia verba Y no verbal La primera consiste en hacer una anotación mental de las discrepancias entre lo que dice el cliente y las señales corporales y paralingüísticas que utiliza al emitir el mensaje. La segunda opción consiste en describir al cliente dicha discrepancia de la siguiente forma: «Tú dices que estás contento con la relación pero tu cabeza estaba gacha mientras hablabas y lo hacías dudando mucho». La tercera opción consiste en preguntar al cliente, «He advertido que bajabas la vista y te callabas mientras lo decías. ¿Qué significa ésto?»
  • 18.
  • 19. *La tercera forma en que el terapeuta pueden responder a la conducta no verbal del cliente es durante los periodos de silencio de la entrevista. *Los silencios son pausas realizadas en la comunicación verbal. Hay ocasiones en que es necesario decir cosas para poder expresar otras. Los silencios se pueden expresar de forma positiva o de forma negativa.
  • 20. *El silencio en algunas culturas es un signo de respeto, no una señal de que el cliente no quiera hablar mas. *El terapeuta puede centrarse en la conducta no verbal del cliente durante los silencios anotándolos mentalmente, describiéndolos para el cliente o preguntando al cliente por el significado de los mismos.
  • 21.
  • 22. *Con algunos clientes puede ser necesario cambiar el curso de la entrevista porque continuar con el mismo tema puede ser poco productivo. *Cambiar el curso de la entrevista también puede ser útil cuando el cliente está proporcionando mucha información o está divagando. *El terapeuta puede interrumpir el contenido verbal del cliente dirigiendo el centro de atención a su conducta no verbal.
  • 23. *Estas interrupciones del terapeuta pueden ser favorecedoras o perjudiciales para el progreso de la terapia. *Passons (1975) sugiere que estas interrupciones son útiles cuando ponen al cliente en contacto con la «conducta que presenta». *Si alejan al cliente del curso de sus sentimientos, entonces pueden ser perjudiciales. *Passons también afirma que «la experiencia, el conocimiento y la intuición del terapeuta» contribuyen en las decisiones que adopta el terapeuta para cambiar el contenido de la entrevista utilizando para ello la conducta no verbal del cliente.
  • 24. *CAMBIOS EN LA CONDUCTA NO VERBAL DEL CLIENTE
  • 25. *Cambios en la conducta no verbal del cliente Para algunos clientes las conductas no verbales pueden ser índices de cambio terapéutico. Esta decisión de responder a la conducta no verbal del cliente encubiertamente (con una anotación verbal) o abiertamente depende del interés en la conducta no verbal y del tiempo. Los terapeutas deben proporcionar respuestas abiertas e inmediatas a la conducta no verbal del cliente desde el principio del proceso terapéutico.
  • 26. *Cambios en la conducta no verbal del cliente Otro aspecto relacionado con el tiempo implica la discriminación de los posibles efectos derivados de responder inmediatamente a la conducta no verbal. Si la inmediatez tiende a aumentar la comprensión y la continuidad de la sesión, puede ser útil, sin embargo si sus respuestas interrumpen el curso de la exploración del cliente, su respuesta puede ser molesta y perjudicial.
  • 27. *Cambios en la conducta no verbal del cliente Al responder con inmediatez a la conducta no verbal de un cliente, es conveniente ser descriptivo más que evaluador y emitir sus respuestas con cuidado. Por ejemplo, decir algo como «¿Eres consciente de que mientras hablas, te aparecen manchas rojas en el cuello y en la cara?» puede ser más conveniente que hacer un comentario evaluador y dogmático como «¿Por qué te estás poniendo rojo?», «Oye, estás rojo» o «Te estás poniendo rojo, seguro que debes sentirte muy avergonzado por ello