SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 3
“La transición que va de la cosmovisión medieval a los
problemas de la modernidad”
Catzin Perez Elda Yahayra
Lizama Chale Eric Josue
Medina Mugarte Sharlin
Mendiola Uriostegui Jair Rafael
Romero Meteos Jessica Montserrat
SAN AGUSTIN
• San agustin pertenece a la patristica ,etapa previa a la edad media en la
historia de las ideas representadas por los padres de la iglesia cuyo principal
proposito era preservar las dogmas de la iglesia y difundirlos
LA EXISTENCIA DE DIOS.
• San agustin afirmo la existencia de dios y postulo que se encuentra en el
interior del hombre en el alma donde existen proposiciones verdaderas e
inmutables que el ser humano descubre sus actos internos de la vida
espiritual y estas trascienden al propiosujeto.
• San agustin para fundamentar la existencia de dios se debe partir de la
interiorizacion ya que , el alma busca la felicidad , la que se encuentra en
nuestro interior y en el interior se encuentra dios con tres facultades animicas
y capitales:
memoria: continuidad e identidad de dios, el padre
entendimiento: conocimiento de si mismo , el hijo
voluntad: amor que se profesa a si mismo, el espiritu santo.
• Santo tomas considero a dios como el ser total y causa de todo , absoluto, sin
dependencia de otros entes .
La existencia de dios debe ser a posterior , es decir, a partir de las cosas.santo
tomas no trataba de probar la fe sino de iluminarla por medio de la razon
por lo cual intento reconciliar la doctrina de aristoteles con el cristianismo.
REFORMA PROTESTANTE
• Martin Lutero: El fue un teólogo y reformador religioso alemán. Que dedico
la vida al monasterio tratando de realizar buenas obras y servir a Dios.
Publico una critica (las 95 tesis) en contra de la corrupción eclesiástica,
manifestando en desacuerdo con la venta de la indulgencia.
CRISIS DEL SABER ARISTOTELICO-
TOMISTA
• Se refiere a las dificultades propias de la época, en la que el sistema filosófico
propuesto por Aristóteles y desarrollado y representado por Santo Tomas de
Aquino entra en crisis en la edad media, por el auge de la concepción
cartesiana de la mente y la mecanicista del empirismo de David Hume.
EL CONOCIMIENTO HUMANO
• El conocimiento es considerado como un conjunto de ideas acerca de un
tema que se conforma por verdades. Así que es una habilidad humana en la
que se relacionan el objeto por conocer: lo que se estimula los sentidos del
sujeto, con quien se realiza la acción de conocer.
RACIONALISMO
• El racionalismo ve en la razón la fuente principal del conocimiento humano;
un conocimiento solo merece este nombre cuando es lógicamente necesario
y universalmente valido.
EMPIRISMO
• Para el empirismo la única fuente del conocimiento humano es la
experiencia. Su concepto es una imagen proveniente de los sentidos.
• John Locke asevero: el conocimiento surge de los sentidos y la experiencia su
fuente es la percepción externa e interna.
DESCARTES
• Fue un filosofo matemático, quien decía: tenia el deseo de aprender a
distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en mis acciones y marchar
con seguridad en esta vida.
• Sus principales aportaciones fueron las sig.
• -creo en matemáticas la geometría analítica,
• - en la física, la mecánica en la que posteriormente se baso Isaac Newton
• - en filosofía se enfoco al tema del conocimiento.
LA DUDA METODICA
• Descartes propuso la duda metódica universal que sometiese a juicio a todos
los conocimientos de la época. Para el la duda era el camino hacia la verdad
por lo cual busco armas para combatir el escepticismo.
CONOCIMIENTO EMPIRICO
• Para el empirismo la experiencia es el origen y limite del conocimiento. Los
empiristas consideran que la mente es como un papel en blanco sobre el cual
se escribe la experiencia.
EMPIRISMO CLASICO
• Se desarrollo en las islas británicas en el siglo XVIII, oponiéndose al
racionalismo cuya tesis de las ideas innatas rechazaba. Principales
representantes fueron John Locke, el escoses David Hume y George
Berkeley.
DAVID HUME
• Filosofo que constituyo a una de las figuras mas importantes de la filosofía
occidental, su primera obra fue el tratado sobre la naturaleza humana y otras
como –ensayos sobre moral y política, investigaciones sobre los principios de
la moral y discursos políticos e historia de Gran Bretaña-
FILOSOFIA DE DAVID HUME
• Sostuvo que el conocimiento y la ciencia solo tienen como base a la
percepción ósea lo que podemos conocer se limita a la aparición de
fenómenos y nada mas.
CRITICA DE LA RAZÓN PURA
• Fue obra de Immanuel Kant en donde el trato de responder a dos preguntas:
• A) acerca de las ciencias, como son posibles.
• B) si el conocimiento científico cierto maneja condiciones de objetividad,
cuales son.
LA ESTETICA
• La estética trascendental de Kant se ocupa de conocer los principios a Priori
y la forma valida de conocer para la conciencia que permite el conocimiento
sensible.
SENSIBILIDAD
• Distinguió dos momentos en la percepción: la materia y la forma
• - La materia: esta constituida por las sensaciones a posteriori y de forma
ordenada.
• - La forma hace que las sensaciones se ordenen.
ANALITICA
• La analítica transcendental se ocupa dl entendimiento. Ya que para que le
conocimiento exista se requiere que comprenda lo percibido y agrupe
intuiciones sensibles en categorías.
DIALECTICA TRASCENDENTAL
• Se ocupa de estudiar el funcionamiento de la razón, de como la razón realiza
argumentos aparentemente correctos pero ilegítimos.
LA RAZON
Trata de encontrar los juicios generales que abarquen la multiplicidad de los
juicios particulares. Kant determino dos conceptos:
-Razón pura
-Razón practica
FILOSOFIA HEGELIANA
• Su filosofía es la idea, la cual tiene tres formas: pensamiento, naturaleza, y
espíritu. Afirmaba que la razón lo gobierna todo incluyendo el proceso de la
historia y que los fenómenos naturales son repetitivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptxCONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
Yendybonilla
 
Desarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaDesarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaTeacher MEXICO
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
Cristian Quinteros
 
El conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad mediaEl conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad media
Jorge León Correa
 
El mundo de Sofía 1
El mundo de Sofía 1El mundo de Sofía 1
El mundo de Sofía 1
Wilbert Tapia
 
Pedagogía de la salle
Pedagogía de la sallePedagogía de la salle
Pedagogía de la salleNAIDALASALLE
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
Gustavo Alfonso
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismoclio1418
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaRaul Ortega
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
Eva Garea
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Gerardo Viau Mollinedo
 
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
Kenia Obregon Garcia
 
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la ComunicaciónAportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
María Gabriela Peña
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 

La actualidad más candente (20)

CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptxCONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
 
Desarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaDesarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemología
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
 
El conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad mediaEl conocimiento en la edad media
El conocimiento en la edad media
 
El mundo de Sofía 1
El mundo de Sofía 1El mundo de Sofía 1
El mundo de Sofía 1
 
Taller de epistemologia
Taller de epistemologiaTaller de epistemologia
Taller de epistemologia
 
Pedagogía de la salle
Pedagogía de la sallePedagogía de la salle
Pedagogía de la salle
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
Pirlon
PirlonPirlon
Pirlon
 
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
 
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la ComunicaciónAportes de los Filósofos a la Comunicación
Aportes de los Filósofos a la Comunicación
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 

Destacado

Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitarioDiapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Amparo Marín
 
Bloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideasBloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideashumanismo
 
Resumen bloque 1
Resumen bloque 1Resumen bloque 1
Resumen bloque 1
Yesenia Jimenez
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
Yazmín Byz
 
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos AdministrativosDerecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
Shoukmy Ramos Alvarado
 
Tribunales agrario
Tribunales agrarioTribunales agrario
Tribunales agrario
margelys ramonez
 
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
Ciro Victor Palomino Dongo
 
Organización de los tribunales agrarios
Organización de los tribunales agrariosOrganización de los tribunales agrarios
Organización de los tribunales agrarios
Karelys Martinez
 
Proyecto de Desarrollo Comunitario
Proyecto de Desarrollo ComunitarioProyecto de Desarrollo Comunitario
Proyecto de Desarrollo ComunitarioJonathan Tabango
 
Historia universal contemporanea, antología
Historia universal contemporanea, antologíaHistoria universal contemporanea, antología
Historia universal contemporanea, antologíaRoberto Gutierrez Campis
 
Proyecto de desarrollo comunitario ute uce
Proyecto de desarrollo comunitario ute uceProyecto de desarrollo comunitario ute uce
Proyecto de desarrollo comunitario ute uce
Franklin Gavilánez
 
Derecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrarios
Derecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrariosDerecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrarios
Derecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrarios
Ruben Ortiz
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Ricardo_cordova
 
Cronología de hechos bloque 1 huc
Cronología de hechos bloque 1 hucCronología de hechos bloque 1 huc
Cronología de hechos bloque 1 huc
Yesenia Jimenez
 
FILOSOFIA DE KANT EMANUEL
FILOSOFIA DE KANT EMANUELFILOSOFIA DE KANT EMANUEL
FILOSOFIA DE KANT EMANUEL
Asistente Contable
 
Filosofía Moderna 4 Hume
Filosofía Moderna 4 HumeFilosofía Moderna 4 Hume
Filosofía Moderna 4 Hume
adelablancabarrios
 
Filósofos siglo XX
Filósofos siglo XXFilósofos siglo XX
Filósofos siglo XX
ZullymarGuerrero1501
 

Destacado (20)

Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitarioDiapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
 
Bloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideasBloque tres 50 ideas
Bloque tres 50 ideas
 
Resumen bloque 1
Resumen bloque 1Resumen bloque 1
Resumen bloque 1
 
DERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIODERECHO AGRARIO
DERECHO AGRARIO
 
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos AdministrativosDerecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
 
Tribunales agrario
Tribunales agrarioTribunales agrario
Tribunales agrario
 
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
ACERCA DE LA LEGISLACION SOBRE LA TIERRA AGRARIA (Propiedad y Posesion)
 
Organización de los tribunales agrarios
Organización de los tribunales agrariosOrganización de los tribunales agrarios
Organización de los tribunales agrarios
 
Imanuel Kant
Imanuel KantImanuel Kant
Imanuel Kant
 
Proyecto de Desarrollo Comunitario
Proyecto de Desarrollo ComunitarioProyecto de Desarrollo Comunitario
Proyecto de Desarrollo Comunitario
 
Historia universal contemporanea, antología
Historia universal contemporanea, antologíaHistoria universal contemporanea, antología
Historia universal contemporanea, antología
 
Proyecto de desarrollo comunitario ute uce
Proyecto de desarrollo comunitario ute uceProyecto de desarrollo comunitario ute uce
Proyecto de desarrollo comunitario ute uce
 
Derecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrarios
Derecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrariosDerecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrarios
Derecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrarios
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Artículo 27
Artículo 27Artículo 27
Artículo 27
 
Cronología de hechos bloque 1 huc
Cronología de hechos bloque 1 hucCronología de hechos bloque 1 huc
Cronología de hechos bloque 1 huc
 
FILOSOFIA DE KANT EMANUEL
FILOSOFIA DE KANT EMANUELFILOSOFIA DE KANT EMANUEL
FILOSOFIA DE KANT EMANUEL
 
Bloque 3 historia i
Bloque 3 historia iBloque 3 historia i
Bloque 3 historia i
 
Filosofía Moderna 4 Hume
Filosofía Moderna 4 HumeFilosofía Moderna 4 Hume
Filosofía Moderna 4 Hume
 
Filósofos siglo XX
Filósofos siglo XXFilósofos siglo XX
Filósofos siglo XX
 

Similar a Diapositivas de la filosofia bloque 3

Diapositivas de-la-filosofia
Diapositivas de-la-filosofiaDiapositivas de-la-filosofia
Diapositivas de-la-filosofia
jairlkjhgf
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Gabriela Infante
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Filosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y RenacimientoFilosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y Renacimiento
hipotesiscientifica
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
limites el conocimiento
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
La crisis de la razón
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
Arte y Conocimiento
 
Filosofia media moderna
Filosofia media modernaFilosofia media moderna
Filosofia media moderna
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
Catalina Rojas
 
Unidad 2. Edad Media (actualizado)
Unidad 2. Edad Media (actualizado)Unidad 2. Edad Media (actualizado)
Unidad 2. Edad Media (actualizado)
Laura O. Eguia Magaña
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
RonaldoForonda
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Andrea Torres
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
SofiaAhumadaCardenas
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Historia de la psicología.pdf
Historia de la psicología.pdfHistoria de la psicología.pdf
Historia de la psicología.pdf
HEYNNERZARATETAVARA
 

Similar a Diapositivas de la filosofia bloque 3 (20)

Diapositivas de-la-filosofia
Diapositivas de-la-filosofiaDiapositivas de-la-filosofia
Diapositivas de-la-filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y RenacimientoFilosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y Renacimiento
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
 
Filosofia media moderna
Filosofia media modernaFilosofia media moderna
Filosofia media moderna
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
 
Unidad 2. Edad Media (actualizado)
Unidad 2. Edad Media (actualizado)Unidad 2. Edad Media (actualizado)
Unidad 2. Edad Media (actualizado)
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Historia de la psicología.pdf
Historia de la psicología.pdfHistoria de la psicología.pdf
Historia de la psicología.pdf
 

Último

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Diapositivas de la filosofia bloque 3

  • 1. BLOQUE 3 “La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad” Catzin Perez Elda Yahayra Lizama Chale Eric Josue Medina Mugarte Sharlin Mendiola Uriostegui Jair Rafael Romero Meteos Jessica Montserrat
  • 2. SAN AGUSTIN • San agustin pertenece a la patristica ,etapa previa a la edad media en la historia de las ideas representadas por los padres de la iglesia cuyo principal proposito era preservar las dogmas de la iglesia y difundirlos
  • 3. LA EXISTENCIA DE DIOS. • San agustin afirmo la existencia de dios y postulo que se encuentra en el interior del hombre en el alma donde existen proposiciones verdaderas e inmutables que el ser humano descubre sus actos internos de la vida espiritual y estas trascienden al propiosujeto.
  • 4. • San agustin para fundamentar la existencia de dios se debe partir de la interiorizacion ya que , el alma busca la felicidad , la que se encuentra en nuestro interior y en el interior se encuentra dios con tres facultades animicas y capitales: memoria: continuidad e identidad de dios, el padre entendimiento: conocimiento de si mismo , el hijo voluntad: amor que se profesa a si mismo, el espiritu santo.
  • 5. • Santo tomas considero a dios como el ser total y causa de todo , absoluto, sin dependencia de otros entes . La existencia de dios debe ser a posterior , es decir, a partir de las cosas.santo tomas no trataba de probar la fe sino de iluminarla por medio de la razon por lo cual intento reconciliar la doctrina de aristoteles con el cristianismo.
  • 6. REFORMA PROTESTANTE • Martin Lutero: El fue un teólogo y reformador religioso alemán. Que dedico la vida al monasterio tratando de realizar buenas obras y servir a Dios. Publico una critica (las 95 tesis) en contra de la corrupción eclesiástica, manifestando en desacuerdo con la venta de la indulgencia.
  • 7. CRISIS DEL SABER ARISTOTELICO- TOMISTA • Se refiere a las dificultades propias de la época, en la que el sistema filosófico propuesto por Aristóteles y desarrollado y representado por Santo Tomas de Aquino entra en crisis en la edad media, por el auge de la concepción cartesiana de la mente y la mecanicista del empirismo de David Hume.
  • 8. EL CONOCIMIENTO HUMANO • El conocimiento es considerado como un conjunto de ideas acerca de un tema que se conforma por verdades. Así que es una habilidad humana en la que se relacionan el objeto por conocer: lo que se estimula los sentidos del sujeto, con quien se realiza la acción de conocer.
  • 9. RACIONALISMO • El racionalismo ve en la razón la fuente principal del conocimiento humano; un conocimiento solo merece este nombre cuando es lógicamente necesario y universalmente valido.
  • 10. EMPIRISMO • Para el empirismo la única fuente del conocimiento humano es la experiencia. Su concepto es una imagen proveniente de los sentidos. • John Locke asevero: el conocimiento surge de los sentidos y la experiencia su fuente es la percepción externa e interna.
  • 11. DESCARTES • Fue un filosofo matemático, quien decía: tenia el deseo de aprender a distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en mis acciones y marchar con seguridad en esta vida.
  • 12. • Sus principales aportaciones fueron las sig. • -creo en matemáticas la geometría analítica, • - en la física, la mecánica en la que posteriormente se baso Isaac Newton • - en filosofía se enfoco al tema del conocimiento.
  • 13. LA DUDA METODICA • Descartes propuso la duda metódica universal que sometiese a juicio a todos los conocimientos de la época. Para el la duda era el camino hacia la verdad por lo cual busco armas para combatir el escepticismo.
  • 14. CONOCIMIENTO EMPIRICO • Para el empirismo la experiencia es el origen y limite del conocimiento. Los empiristas consideran que la mente es como un papel en blanco sobre el cual se escribe la experiencia.
  • 15. EMPIRISMO CLASICO • Se desarrollo en las islas británicas en el siglo XVIII, oponiéndose al racionalismo cuya tesis de las ideas innatas rechazaba. Principales representantes fueron John Locke, el escoses David Hume y George Berkeley.
  • 16. DAVID HUME • Filosofo que constituyo a una de las figuras mas importantes de la filosofía occidental, su primera obra fue el tratado sobre la naturaleza humana y otras como –ensayos sobre moral y política, investigaciones sobre los principios de la moral y discursos políticos e historia de Gran Bretaña-
  • 17. FILOSOFIA DE DAVID HUME • Sostuvo que el conocimiento y la ciencia solo tienen como base a la percepción ósea lo que podemos conocer se limita a la aparición de fenómenos y nada mas.
  • 18. CRITICA DE LA RAZÓN PURA • Fue obra de Immanuel Kant en donde el trato de responder a dos preguntas: • A) acerca de las ciencias, como son posibles. • B) si el conocimiento científico cierto maneja condiciones de objetividad, cuales son.
  • 19. LA ESTETICA • La estética trascendental de Kant se ocupa de conocer los principios a Priori y la forma valida de conocer para la conciencia que permite el conocimiento sensible.
  • 20. SENSIBILIDAD • Distinguió dos momentos en la percepción: la materia y la forma • - La materia: esta constituida por las sensaciones a posteriori y de forma ordenada. • - La forma hace que las sensaciones se ordenen.
  • 21. ANALITICA • La analítica transcendental se ocupa dl entendimiento. Ya que para que le conocimiento exista se requiere que comprenda lo percibido y agrupe intuiciones sensibles en categorías.
  • 22. DIALECTICA TRASCENDENTAL • Se ocupa de estudiar el funcionamiento de la razón, de como la razón realiza argumentos aparentemente correctos pero ilegítimos.
  • 23. LA RAZON Trata de encontrar los juicios generales que abarquen la multiplicidad de los juicios particulares. Kant determino dos conceptos: -Razón pura -Razón practica
  • 24. FILOSOFIA HEGELIANA • Su filosofía es la idea, la cual tiene tres formas: pensamiento, naturaleza, y espíritu. Afirmaba que la razón lo gobierna todo incluyendo el proceso de la historia y que los fenómenos naturales son repetitivos.