SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 3
“La transición que va de la cosmovisión medieval a los
problemas de la modernidad”
Catzin Pérez Elda Yahayra
Lizama Chale Eric Josué
Medina Mugarte Sharlin
Mendiola Uriostegui Jair Rafael
Romero Meteos Jessica Montserrat
SAN AGUSTIN
• San Agustín pertenece a la patrística ,etapa previa a la edad media en la
historia de las ideas representadas por los padres de la iglesia cuyo principal
propósito era preservar las dogmas de la iglesia y difundirlos
LA EXISTENCIA DE DIOS.
• San Agustín afirmo la existencia de dios y postulo que se encuentra en el
interior del hombre en el alma donde existen proposiciones verdaderas e
inmutables que el ser humano descubre sus actos internos de la vida
espiritual y estas trascienden al propio sujeto.
• San Agustín para fundamentar la existencia de dios se debe partir de la
interiorización ya que , el alma busca la felicidad , la que se encuentra en
nuestro interior y en el interior se encuentra dios con tres facultades anímicas
y capitales:
memoria: continuidad e identidad de dios, el padre
entendimiento: conocimiento de si mismo , el hijo
voluntad: amor que se profesa a si mismo, el espíritu santo.
•SANTO TOMAS DE AQUINO
• Santo tomas considero a dios como el ser total y causa de todo , absoluto, sin
dependencia de otros entes .
La existencia de dios debe ser a posteriori , es decir, a partir de las cosas.
Santo tomas no trataba de probar la fe sino de iluminarla por medio de la
razón por lo cual intento reconciliar la doctrina de Aristóteles con el
cristianismo.
• Definió dos clases de conocimiento: a)el de los sentidos (que precede a la
razón) y b)la razón.
• Sostuvo que los seres creados están compuestos por esencia y por existencia
la cual es la actualización de dicha esencia en el sujeto que ejerce el acto de
existir.
RENACIMIENTO POLITICO
• Unos de los teóricos mas notables de esa época fue Nicolás Maquiavelo, ya
que con sus obras abrió paso a la modernidad al separar la política de toda
implicación religiosa
• Su obra mas sobresaliente fue la de el Príncipe, ese se le considero como un
tratado de ciencia política en el que se describieron las características que un
gobernante debe tener.
Maquiavelo tuvo una concepción pesimista del ser humano pues le parecían
malos por naturaleza, traidores, crueles ya que solo se mantendrán con el
cabecilla mientras sea exitoso.
• Afirmo que la unidad del Estado proviene del poder secular y no de las
iglesias. Para el la política es una técnica que permite mantener el poder,
entendiéndolo como el dominio sobre los demás.
REFORMA PROTESTANTE
• Martin Lutero: El fue un teólogo y reformador religioso alemán. Que dedico
la vida al monasterio tratando de realizar buenas obras y servir a Dios.
Publico una critica (las 95 tesis) en contra de la corrupción eclesiástica,
manifestando en desacuerdo con la venta de la indulgencia.
CRISIS DEL SABER ARISTOTELICO-
TOMISTA
• Se refiere a las dificultades propias de la época, en la que el sistema filosófico
propuesto por Aristóteles y desarrollado y representado por Santo Tomas de
Aquino entra en crisis en la edad media, por el auge de la concepción
cartesiana de la mente y la mecanicista del empirismo de David Hume.
EL CONOCIMIENTO HUMANO
• El conocimiento es considerado como un conjunto de ideas acerca de un
tema que se conforma por verdades. Así que es una habilidad humana en la
que se relacionan el objeto por conocer: lo que se estimula los sentidos del
sujeto, con quien se realiza la acción de conocer.
RACIONALISMO
• El racionalismo ve en la razón la fuente principal del conocimiento humano;
un conocimiento solo merece este nombre cuando es lógicamente necesario
y universalmente valido.
EMPIRISMO
• Para el empirismo la única fuente del conocimiento humano es la
experiencia. Su concepto es una imagen proveniente de los sentidos.
• John Locke asevero: el conocimiento surge de los sentidos y la experiencia su
fuente es la percepción externa e interna.
DESCARTES
• Fue un filosofo matemático, quien decía: tenia el deseo de aprender a
distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en mis acciones y marchar
con seguridad en esta vida.
• Sus principales aportaciones fueron las sig.
• -creo en matemáticas la geometría analítica,
• - en la física, la mecánica en la que posteriormente se baso Isaac Newton
• - en filosofía se enfoco al tema del conocimiento.
LA DUDA METODICA
• Descartes propuso la duda metódica universal que sometiese a juicio a todos
los conocimientos de la época. Para el la duda era el camino hacia la verdad
por lo cual busco armas para combatir el escepticismo.
CONOCIMIENTO EMPIRICO
• Para el empirismo la experiencia es el origen y limite del conocimiento. Los
empiristas consideran que la mente es como un papel en blanco sobre el cual
se escribe la experiencia.
EMPIRISMO CLASICO
• Se desarrollo en las islas británicas en el siglo XVIII, oponiéndose al
racionalismo cuya tesis de las ideas innatas rechazaba. Principales
representantes fueron John Locke, el escoses David Hume y George
Berkeley.
DAVID HUME
• Filosofo que constituyo a una de las figuras mas importantes de la filosofía
occidental, su primera obra fue el tratado sobre la naturaleza humana y otras
como –ensayos sobre moral y política, investigaciones sobre los principios de
la moral y discursos políticos e historia de Gran Bretaña-
FILOSOFIA DE DAVID HUME
• Sostuvo que el conocimiento y la ciencia solo tienen como base a la
percepción ósea lo que podemos conocer se limita a la aparición de
fenómenos y nada mas.
IMMANUEL KANT
• Veía a la educación como lo que hace el ser humano proponiendo que esta
fuera integral, rígida y severa de esta forma se protegería a los niños y se
evitaría las desviaciones
CRITICA DE LA RAZÓN PURA
• Fue obra de Immanuel Kant en donde el trato de responder a dos preguntas:
• A) acerca de las ciencias, como son posibles.
• B) si el conocimiento científico cierto maneja condiciones de objetividad,
cuales son.
LA ESTETICA
• La estética trascendental de Kant se ocupa de conocer los principios a Priori
y la forma valida de conocer para la conciencia que permite el conocimiento
sensible.
SENSIBILIDAD
• Distinguió dos momentos en la percepción: la materia y la forma
• - La materia: esta constituida por las sensaciones a posteriori y de forma
ordenada.
• - La forma hace que las sensaciones se ordenen.
ANALITICA
• La analítica transcendental se ocupa dl entendimiento. Ya que para que le
conocimiento exista se requiere que comprenda lo percibido y agrupe
intuiciones sensibles en categorías.
DIALECTICA TRASCENDENTAL
• Se ocupa de estudiar el funcionamiento de la razón, de como la razón realiza
argumentos aparentemente correctos pero ilegítimos.
LA RAZON
Trata de encontrar los juicios generales que abarquen la multiplicidad de los
juicios particulares. Kant determino dos conceptos:
-Razón pura
-Razón practica
FILOSOFIA HEGELIANA
• Su filosofía es la idea, la cual tiene tres formas: pensamiento, naturaleza, y
espíritu. Afirmaba que la razón lo gobierna todo incluyendo el proceso de la
historia y que los fenómenos naturales son repetitivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
Alex Ga
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
EDUIN Silva
 
Kant
KantKant
Filo Y Etica Filosofia Moderna
Filo Y Etica     Filosofia ModernaFilo Y Etica     Filosofia Moderna
Filo Y Etica Filosofia Moderna
guest85571620
 
Idealismo germano
Idealismo germanoIdealismo germano
Idealismo germano
Ricardo Wong López
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Doris Molero
 
Inmanuel kant platform
Inmanuel kant platformInmanuel kant platform
Inmanuel kant platform
sandrala
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
mart-hila
 
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombreKant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
מישה קאנו
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Diana Ramirez Vergara
 
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Martín De La Ravanal
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Josselyn Yajayra
 
La Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad MediaLa Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad Media
aprendefilo
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
fundacion universitaria del area andina
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
Islape
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
Origen del pensamiento racional
Origen del pensamiento racionalOrigen del pensamiento racional
Origen del pensamiento racional
Joselyn Castañeda
 
Tabla de autores
Tabla de autoresTabla de autores
Tabla de autores
Sapere audere
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
03Sonny
 

La actualidad más candente (20)

-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
 
Kant
KantKant
Kant
 
Filo Y Etica Filosofia Moderna
Filo Y Etica     Filosofia ModernaFilo Y Etica     Filosofia Moderna
Filo Y Etica Filosofia Moderna
 
Idealismo germano
Idealismo germanoIdealismo germano
Idealismo germano
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Inmanuel kant platform
Inmanuel kant platformInmanuel kant platform
Inmanuel kant platform
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombreKant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
Kant: El papel de la educación en la transformación de la bestia en hombre
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute: Concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
Csv filosofía cuarto año medio guía n°3 filosofía moderna 2014
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
 
La Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad MediaLa Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad Media
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
 
Origen del pensamiento racional
Origen del pensamiento racionalOrigen del pensamiento racional
Origen del pensamiento racional
 
Tabla de autores
Tabla de autoresTabla de autores
Tabla de autores
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
 

Destacado

Cuadro de autores
Cuadro de autoresCuadro de autores
Cuadro de autores
Pao Ramirez
 
Maltrato infantil2
Maltrato infantil2Maltrato infantil2
Maltrato infantil2
Pao Ramirez
 
NATURALEZA HUMANA
NATURALEZA HUMANANATURALEZA HUMANA
NATURALEZA HUMANA
J. Eduardo Murillo B.
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
luisramong
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
Cati
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
Mónica Arias
 
Característica de la filosofía de la edad moderna
Característica  de la filosofía de la edad modernaCaracterística  de la filosofía de la edad moderna
Característica de la filosofía de la edad moderna
Jesus Rodriguez Alvarez
 
Kant
KantKant
Filosofía contemporánea y moderna
Filosofía contemporánea y modernaFilosofía contemporánea y moderna
Filosofía contemporánea y moderna
Jaimeken Mendoza
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
Marcela Torres Rodríguez
 
Filosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernaFilosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad moderna
jhonfredyss
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 

Destacado (13)

Cuadro de autores
Cuadro de autoresCuadro de autores
Cuadro de autores
 
Maltrato infantil2
Maltrato infantil2Maltrato infantil2
Maltrato infantil2
 
NATURALEZA HUMANA
NATURALEZA HUMANANATURALEZA HUMANA
NATURALEZA HUMANA
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
 
Característica de la filosofía de la edad moderna
Característica  de la filosofía de la edad modernaCaracterística  de la filosofía de la edad moderna
Característica de la filosofía de la edad moderna
 
Kant
KantKant
Kant
 
Filosofía contemporánea y moderna
Filosofía contemporánea y modernaFilosofía contemporánea y moderna
Filosofía contemporánea y moderna
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
 
Filosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernaFilosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad moderna
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 

Similar a Diapositivas de-la-filosofia

Diapositivas de la filosofia
Diapositivas de la filosofiaDiapositivas de la filosofia
Diapositivas de la filosofia
yahayra14
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Carlos Eduardo Garibay Bonilla
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
La crisis de la razón
 
Filosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y RenacimientoFilosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y Renacimiento
hipotesiscientifica
 
Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
Catalina Rojas
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
limites el conocimiento
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
Andres Can
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Gabriela Infante
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
Arte y Conocimiento
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Andrea Torres
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
Soemi Blas Mtz
 
Síntesis de los bloques iii y iv
Síntesis de los bloques   iii  y   ivSíntesis de los bloques   iii  y   iv
Síntesis de los bloques iii y iv
banquetearte
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Descartes
DescartesDescartes
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
Fernanda Lozanio
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
SofiaAhumadaCardenas
 

Similar a Diapositivas de-la-filosofia (20)

Diapositivas de la filosofia
Diapositivas de la filosofiaDiapositivas de la filosofia
Diapositivas de la filosofia
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y RenacimientoFilosofia medieval y Renacimiento
Filosofia medieval y Renacimiento
 
Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
Síntesis de los bloques iii y iv
Síntesis de los bloques   iii  y   ivSíntesis de los bloques   iii  y   iv
Síntesis de los bloques iii y iv
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Entada 4-jo
Entada 4-joEntada 4-jo
Entada 4-jo
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Diapositivas de-la-filosofia

  • 1. BLOQUE 3 “La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad” Catzin Pérez Elda Yahayra Lizama Chale Eric Josué Medina Mugarte Sharlin Mendiola Uriostegui Jair Rafael Romero Meteos Jessica Montserrat
  • 2. SAN AGUSTIN • San Agustín pertenece a la patrística ,etapa previa a la edad media en la historia de las ideas representadas por los padres de la iglesia cuyo principal propósito era preservar las dogmas de la iglesia y difundirlos
  • 3. LA EXISTENCIA DE DIOS. • San Agustín afirmo la existencia de dios y postulo que se encuentra en el interior del hombre en el alma donde existen proposiciones verdaderas e inmutables que el ser humano descubre sus actos internos de la vida espiritual y estas trascienden al propio sujeto.
  • 4. • San Agustín para fundamentar la existencia de dios se debe partir de la interiorización ya que , el alma busca la felicidad , la que se encuentra en nuestro interior y en el interior se encuentra dios con tres facultades anímicas y capitales: memoria: continuidad e identidad de dios, el padre entendimiento: conocimiento de si mismo , el hijo voluntad: amor que se profesa a si mismo, el espíritu santo.
  • 5. •SANTO TOMAS DE AQUINO • Santo tomas considero a dios como el ser total y causa de todo , absoluto, sin dependencia de otros entes . La existencia de dios debe ser a posteriori , es decir, a partir de las cosas. Santo tomas no trataba de probar la fe sino de iluminarla por medio de la razón por lo cual intento reconciliar la doctrina de Aristóteles con el cristianismo.
  • 6. • Definió dos clases de conocimiento: a)el de los sentidos (que precede a la razón) y b)la razón. • Sostuvo que los seres creados están compuestos por esencia y por existencia la cual es la actualización de dicha esencia en el sujeto que ejerce el acto de existir.
  • 7. RENACIMIENTO POLITICO • Unos de los teóricos mas notables de esa época fue Nicolás Maquiavelo, ya que con sus obras abrió paso a la modernidad al separar la política de toda implicación religiosa
  • 8. • Su obra mas sobresaliente fue la de el Príncipe, ese se le considero como un tratado de ciencia política en el que se describieron las características que un gobernante debe tener.
  • 9. Maquiavelo tuvo una concepción pesimista del ser humano pues le parecían malos por naturaleza, traidores, crueles ya que solo se mantendrán con el cabecilla mientras sea exitoso.
  • 10. • Afirmo que la unidad del Estado proviene del poder secular y no de las iglesias. Para el la política es una técnica que permite mantener el poder, entendiéndolo como el dominio sobre los demás.
  • 11. REFORMA PROTESTANTE • Martin Lutero: El fue un teólogo y reformador religioso alemán. Que dedico la vida al monasterio tratando de realizar buenas obras y servir a Dios. Publico una critica (las 95 tesis) en contra de la corrupción eclesiástica, manifestando en desacuerdo con la venta de la indulgencia.
  • 12. CRISIS DEL SABER ARISTOTELICO- TOMISTA • Se refiere a las dificultades propias de la época, en la que el sistema filosófico propuesto por Aristóteles y desarrollado y representado por Santo Tomas de Aquino entra en crisis en la edad media, por el auge de la concepción cartesiana de la mente y la mecanicista del empirismo de David Hume.
  • 13. EL CONOCIMIENTO HUMANO • El conocimiento es considerado como un conjunto de ideas acerca de un tema que se conforma por verdades. Así que es una habilidad humana en la que se relacionan el objeto por conocer: lo que se estimula los sentidos del sujeto, con quien se realiza la acción de conocer.
  • 14. RACIONALISMO • El racionalismo ve en la razón la fuente principal del conocimiento humano; un conocimiento solo merece este nombre cuando es lógicamente necesario y universalmente valido.
  • 15. EMPIRISMO • Para el empirismo la única fuente del conocimiento humano es la experiencia. Su concepto es una imagen proveniente de los sentidos. • John Locke asevero: el conocimiento surge de los sentidos y la experiencia su fuente es la percepción externa e interna.
  • 16. DESCARTES • Fue un filosofo matemático, quien decía: tenia el deseo de aprender a distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en mis acciones y marchar con seguridad en esta vida.
  • 17. • Sus principales aportaciones fueron las sig. • -creo en matemáticas la geometría analítica, • - en la física, la mecánica en la que posteriormente se baso Isaac Newton • - en filosofía se enfoco al tema del conocimiento.
  • 18. LA DUDA METODICA • Descartes propuso la duda metódica universal que sometiese a juicio a todos los conocimientos de la época. Para el la duda era el camino hacia la verdad por lo cual busco armas para combatir el escepticismo.
  • 19. CONOCIMIENTO EMPIRICO • Para el empirismo la experiencia es el origen y limite del conocimiento. Los empiristas consideran que la mente es como un papel en blanco sobre el cual se escribe la experiencia.
  • 20. EMPIRISMO CLASICO • Se desarrollo en las islas británicas en el siglo XVIII, oponiéndose al racionalismo cuya tesis de las ideas innatas rechazaba. Principales representantes fueron John Locke, el escoses David Hume y George Berkeley.
  • 21. DAVID HUME • Filosofo que constituyo a una de las figuras mas importantes de la filosofía occidental, su primera obra fue el tratado sobre la naturaleza humana y otras como –ensayos sobre moral y política, investigaciones sobre los principios de la moral y discursos políticos e historia de Gran Bretaña-
  • 22. FILOSOFIA DE DAVID HUME • Sostuvo que el conocimiento y la ciencia solo tienen como base a la percepción ósea lo que podemos conocer se limita a la aparición de fenómenos y nada mas.
  • 23. IMMANUEL KANT • Veía a la educación como lo que hace el ser humano proponiendo que esta fuera integral, rígida y severa de esta forma se protegería a los niños y se evitaría las desviaciones
  • 24. CRITICA DE LA RAZÓN PURA • Fue obra de Immanuel Kant en donde el trato de responder a dos preguntas: • A) acerca de las ciencias, como son posibles. • B) si el conocimiento científico cierto maneja condiciones de objetividad, cuales son.
  • 25. LA ESTETICA • La estética trascendental de Kant se ocupa de conocer los principios a Priori y la forma valida de conocer para la conciencia que permite el conocimiento sensible.
  • 26. SENSIBILIDAD • Distinguió dos momentos en la percepción: la materia y la forma • - La materia: esta constituida por las sensaciones a posteriori y de forma ordenada. • - La forma hace que las sensaciones se ordenen.
  • 27. ANALITICA • La analítica transcendental se ocupa dl entendimiento. Ya que para que le conocimiento exista se requiere que comprenda lo percibido y agrupe intuiciones sensibles en categorías.
  • 28. DIALECTICA TRASCENDENTAL • Se ocupa de estudiar el funcionamiento de la razón, de como la razón realiza argumentos aparentemente correctos pero ilegítimos.
  • 29. LA RAZON Trata de encontrar los juicios generales que abarquen la multiplicidad de los juicios particulares. Kant determino dos conceptos: -Razón pura -Razón practica
  • 30. FILOSOFIA HEGELIANA • Su filosofía es la idea, la cual tiene tres formas: pensamiento, naturaleza, y espíritu. Afirmaba que la razón lo gobierna todo incluyendo el proceso de la historia y que los fenómenos naturales son repetitivos.