SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL001l
“LICENCIATURA EN EDUCAIÓN
PREESCOLAR”
NOMBRE:
BLANCA CITLALIN MOJICA MARTÍNEZ
ASIGNATURA:
“EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL”
DOCENTE:
GUILLERMO TEMELO ÁVILES
GRUPO:
603
C
JARDÍN DE NIÑOS
“NACIONES UNIDAS”
DOMICILIO: Jesús Yuren S/N. COL. Fernando Amilpa,
Iguala, Gro.
GRADO: 2° GRUPO: “A”
UBICADO EN IGUALA DE LA INDEPENDENCIA, GUERRERO.
C
 La jornada de práctica se llevo a cabo en el Jardín de Niños “Naciones Unidas”
turno matutino, clave 12EJN0492N, ubicado en la Col. Jesús Yuren S/N. COL. Fernando Amilpa,
Iguala, Gro.
 Directora: Profa. Isaura Cuevas Suarez
 Trabaje con el grupo 2 “A” con un total de 20 alumnos, con una edad aproximada de 4 a 5
años, en esta jornada se obtuvo muy poca asistencia debido a una epidemia de varicela.
 Educadora titular: Profa. Elizabeth Campuzano Flores
CC
PLANEACIÓN DE
LA
JORNADA DE
PRÁCTICAS
PLAN DE TRABAJO
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “CREANDO EMOCIONES CON LOS GLOBOS”
ORGANIZADORES CURRICULARES
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2
Autorregulación Expresión de las emociones
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.
CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS
AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR
1
ORGANIZADOR CURRICULAR
2
APRENDIZAJES ESPERADOS
Lenguaje y Comunicación Oralidad Descripción
 Menciona características de objetos y personas
que conoce y observa.
CAMPO DE
FORMACIÓN:
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
Saludar a los alumnos con una dinámica.
Pase de lista.
Cuestionar a los alumnos ¿Qué son las emociones? ¿Cuáles son las emociones qué tenemos ?, ¿Por qué es importante estar feliz?
DESARROLLO
Explicar la actividad que se realizará en clase.
Entregar a los alumnos, mandil, harina, periódico, una botella de plástico, recipiente, cucharas de plástico, globos de colores, plumones, resistol, tiras de estambre.
Repartir a los alumnos un mandil, recipiente pequeño con harina, una botella, una cuchara, un globo.
Individualmente introducir con una cuchara la harina en la botella, colocar el globo en la boquilla de la botella hasta llenarlo, ilustrar con el plumón una cara de acuerdo con el estado
de ánimo que tienen cada niño.
Pegar las tiras de estambre en el globo para simular el cabello.
Al terminar hacer un círculo con los alumnos para mostrar el trabajo realizado de cada uno.
Integrar en parejas a los niños, explicar la actividad.
Entregar una hoja blanca y plumines.
Pegar con Diurex la hoja blanca en la espalda del niño, para que el alumno lo autorretrate.
Al terminar el alumno describe a su compañero.
CIERRE
Proyectar un cortometraje de la película “Intensamente”
ENTREGA DE NIÑOS.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS
Lista de cotejo.
TIEMPO/ESPACIO ORGANIZACIÓN RECURSOS
Aula de clase.
2. horas.
 Individualmente.
 En Binas
 Mandil, periódico.
 Harina, botella de plástico.
 Recipiente.
 Cucharas de plástico.
 Globos de colores.
 Plumones.
 Resistol.
 Tiras de estambre.
 Hoja blanca.
 Diurex
 Computadora
PLAN DE TRABAJO
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “MI AUTORETRATO”
CAMPO DE FORMACIÓN: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
ORGANIZADORES CURRICULARES
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2
Autorregulación Expresión de las emociones
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
expresa lo que siente.
CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS
AREA DE DESARROLLO PERSONAL
Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR
1
ORGANIZADOR
CURRICULAR
2
APRENDIZAJES ESPERADOS
Lenguaje y Comunicación Oralidad Descripción
 Menciona características de
objetos y personas que conoce y
observa.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
Saludar a los alumnos mediante títeres.
Pase de lista.
Cuestionar a los alumnos ¿Cuáles son las cosas te hacen reír? ¿Quiénes son las personas que te hacen sentir bien?, ¿Menciona 2 emociones?
DESARROLLO
Explicar la actividad que se realizará en el aula.
Entregar los materiales, papel bong, crayolas.
Individualmente cada alumno dibujara un muñeco, escribir en cada parte del cuerpo las indicaciones, en los brazos el enojo, en la cabeza la tristeza, en los
pies que les disgusta, en el cuerpo la felicidad, ilustrar la actividad.
Al terminar cada alumno mostrará su trabajo.
Explicar las indicaciones de la siguiente actividad.
Entregar cucharas de plástico, una hoja con dibujos de ropa y manos, tijeras, crayolas, resistol, ojos movibles, tiras de estambre, un plumón.
Con el material repartido, el niño creará la persona que lo hace feliz.
Repartir la hoja con los dibujos, una cuchara por alumno, ilustrar la hoja con crayolas, recortar las imágenes, pegar en la parte de atrás de la cuchara los
recortes, los ojos movibles, posteriormente dibujar la cara de la persona, pegar las tiras del estambre para simular el cabello.
Al terminar la actividad, mostrar una pelota para jugar la “papa caliente”, el alumno que tenga la pelota mostrará su trabajo, explicar quién es la persona
que realizó.
CIERRE
Jugar en el patio del jardín “El tren de las emociones”
ENTREGA DE NIÑOS.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS
Lista de cotejo.
TIEMPO/ESPACIO ORGANIZACIÓN RECURSOS
Aula de clase.
2 horas.
 Individualmente
 Papel bong.
 Crayolas.
 Cucharas de plástico.
 Hoja con dibujos de ropa y manos.
 Tijeras, Resistol
 Ojos movibles
 Tiras de estambre.
 Plumón.
 Pelota de plástico.
ACITIVIDAD: “CREANDO EMOCIONES CON LOS
GLOBOS”
La actividad consistió acerca de
las emociones, los niños se
auto retractaron con los
materiales que entregue,
hicieron cucharas de plástico
en ellas dibujaron la cara con
una emoción, al terminar con la
actividad nombraron las
características de su muñeco,
mencionaban el porque estaba
feliz, tris o enojado su trabajo.
ACTIVIDAD: “MI
AUTORETRATO”
Me llamo mucho la atención de la
alumna Erika, ella veía mi trabajo,
colocaba tal cual la plastilina en su
trabajo, observe a la niña de
acuerdo a las caras que ella hacia en
su actividad hacia los gestos
imitándolos, los niños seguían lo
que hacia su compañera.
Diapositivas del profe temelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
Haide Godines
 
Taller navidad
Taller navidadTaller navidad
Taller navidad
Zule Rodriguez
 
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas
SaraItzel66
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
Sary Sanz
 
Situaciòn didàctica
Situaciòn didàcticaSituaciòn didàctica
Situaciòn didàctica
Melyna Aceves
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 
PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA
Gabii Muñiz
 
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arteSituación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Camy Salas
 
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayalaEvaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Teresa de Jesús Rico Medina
 
Experimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del MedioExperimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del Medio
neutron2010
 
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradoraMlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Lilianita Gonzalez
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
CAROL CUNA ARANGO
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia
230816
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
cocoretta
 
Primer práctica 4
Primer práctica 4Primer práctica 4
Primer práctica 4
Denisse Tellez
 
Diario 2 completo bueno
Diario 2 completo buenoDiario 2 completo bueno
Diario 2 completo bueno
Blanca Alejandra Jaimes Gama
 
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madridPlanificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
Adalberto
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Blanca Alejandra Jaimes Gama
 

La actualidad más candente (19)

PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Taller navidad
Taller navidadTaller navidad
Taller navidad
 
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
 
Situaciòn didàctica
Situaciòn didàcticaSituaciòn didàctica
Situaciòn didàctica
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA
 
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arteSituación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
 
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayalaEvaluación 3°b jardin de niños abel ayala
Evaluación 3°b jardin de niños abel ayala
 
Experimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del MedioExperimentación y Conocimiento Del Medio
Experimentación y Conocimiento Del Medio
 
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradoraMlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Primer práctica 4
Primer práctica 4Primer práctica 4
Primer práctica 4
 
Diario 2 completo bueno
Diario 2 completo buenoDiario 2 completo bueno
Diario 2 completo bueno
 
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madridPlanificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 

Similar a Diapositivas del profe temelo

05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana 05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana
brenda lomelin
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Zully_5
 
O10 unidad didáctica
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
yaasminrodriguez
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
2° A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf
2°  A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf2°  A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf
2° A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf
GabyTorres826608
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
planeacion
planeacionplaneacion
planeacion
Paty Reyes
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
ReynaCastro16
 
Planeaciones 3 dias
Planeaciones 3 diasPlaneaciones 3 dias
Planeaciones 3 dias
'ITzel ROman PrhApe
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
KaremSV
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
LizbethGarciaSilva1
 
Sesión de aprendizaje N°1
Sesión de aprendizaje N°1Sesión de aprendizaje N°1
Sesión de aprendizaje N°1
YerelizAndreaOrtizGu
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
ARIEL DELGADO ALVA
 
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
26bellac
 
Plan de accion 3 exaltación de talentos
Plan de accion 3 exaltación de talentos Plan de accion 3 exaltación de talentos
Plan de accion 3 exaltación de talentos
26bellac
 
Esquema sesión
Esquema sesiónEsquema sesión
Esquema sesión
Helen Gurreonero Flores
 
Anexos programa cuantilandia
Anexos   programa cuantilandiaAnexos   programa cuantilandia
Anexos programa cuantilandia
yessitagp
 
Actividades en Valores
Actividades en ValoresActividades en Valores
Actividades en Valores
Carolina Mendez
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
ykiara
 

Similar a Diapositivas del profe temelo (20)

05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana 05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
O10 unidad didáctica
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
2° A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf
2°  A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf2°  A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf
2° A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
planeacion
planeacionplaneacion
planeacion
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
 
Planeaciones 3 dias
Planeaciones 3 diasPlaneaciones 3 dias
Planeaciones 3 dias
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
 
Sesión de aprendizaje N°1
Sesión de aprendizaje N°1Sesión de aprendizaje N°1
Sesión de aprendizaje N°1
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
 
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
 
Plan de accion 3 exaltación de talentos
Plan de accion 3 exaltación de talentos Plan de accion 3 exaltación de talentos
Plan de accion 3 exaltación de talentos
 
Esquema sesión
Esquema sesiónEsquema sesión
Esquema sesión
 
Anexos programa cuantilandia
Anexos   programa cuantilandiaAnexos   programa cuantilandia
Anexos programa cuantilandia
 
Actividades en Valores
Actividades en ValoresActividades en Valores
Actividades en Valores
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Diapositivas del profe temelo

  • 1. Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL001l “LICENCIATURA EN EDUCAIÓN PREESCOLAR” NOMBRE: BLANCA CITLALIN MOJICA MARTÍNEZ ASIGNATURA: “EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL” DOCENTE: GUILLERMO TEMELO ÁVILES GRUPO: 603
  • 2. C JARDÍN DE NIÑOS “NACIONES UNIDAS” DOMICILIO: Jesús Yuren S/N. COL. Fernando Amilpa, Iguala, Gro. GRADO: 2° GRUPO: “A” UBICADO EN IGUALA DE LA INDEPENDENCIA, GUERRERO.
  • 3. C  La jornada de práctica se llevo a cabo en el Jardín de Niños “Naciones Unidas” turno matutino, clave 12EJN0492N, ubicado en la Col. Jesús Yuren S/N. COL. Fernando Amilpa, Iguala, Gro.  Directora: Profa. Isaura Cuevas Suarez  Trabaje con el grupo 2 “A” con un total de 20 alumnos, con una edad aproximada de 4 a 5 años, en esta jornada se obtuvo muy poca asistencia debido a una epidemia de varicela.  Educadora titular: Profa. Elizabeth Campuzano Flores
  • 5. PLAN DE TRABAJO NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “CREANDO EMOCIONES CON LOS GLOBOS” ORGANIZADORES CURRICULARES ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Autorregulación Expresión de las emociones APRENDIZAJES ESPERADOS  Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente. CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS Lenguaje y Comunicación Oralidad Descripción  Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. CAMPO DE FORMACIÓN: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
  • 6. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO Saludar a los alumnos con una dinámica. Pase de lista. Cuestionar a los alumnos ¿Qué son las emociones? ¿Cuáles son las emociones qué tenemos ?, ¿Por qué es importante estar feliz? DESARROLLO Explicar la actividad que se realizará en clase. Entregar a los alumnos, mandil, harina, periódico, una botella de plástico, recipiente, cucharas de plástico, globos de colores, plumones, resistol, tiras de estambre. Repartir a los alumnos un mandil, recipiente pequeño con harina, una botella, una cuchara, un globo. Individualmente introducir con una cuchara la harina en la botella, colocar el globo en la boquilla de la botella hasta llenarlo, ilustrar con el plumón una cara de acuerdo con el estado de ánimo que tienen cada niño. Pegar las tiras de estambre en el globo para simular el cabello. Al terminar hacer un círculo con los alumnos para mostrar el trabajo realizado de cada uno. Integrar en parejas a los niños, explicar la actividad. Entregar una hoja blanca y plumines. Pegar con Diurex la hoja blanca en la espalda del niño, para que el alumno lo autorretrate. Al terminar el alumno describe a su compañero. CIERRE Proyectar un cortometraje de la película “Intensamente” ENTREGA DE NIÑOS. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS Lista de cotejo. TIEMPO/ESPACIO ORGANIZACIÓN RECURSOS Aula de clase. 2. horas.  Individualmente.  En Binas  Mandil, periódico.  Harina, botella de plástico.  Recipiente.  Cucharas de plástico.  Globos de colores.  Plumones.  Resistol.  Tiras de estambre.  Hoja blanca.  Diurex  Computadora
  • 7. PLAN DE TRABAJO NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “MI AUTORETRATO” CAMPO DE FORMACIÓN: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL ORGANIZADORES CURRICULARES ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Autorregulación Expresión de las emociones APRENDIZAJES ESPERADOS  Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente. CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS Lenguaje y Comunicación Oralidad Descripción  Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
  • 8. INICIO Saludar a los alumnos mediante títeres. Pase de lista. Cuestionar a los alumnos ¿Cuáles son las cosas te hacen reír? ¿Quiénes son las personas que te hacen sentir bien?, ¿Menciona 2 emociones? DESARROLLO Explicar la actividad que se realizará en el aula. Entregar los materiales, papel bong, crayolas. Individualmente cada alumno dibujara un muñeco, escribir en cada parte del cuerpo las indicaciones, en los brazos el enojo, en la cabeza la tristeza, en los pies que les disgusta, en el cuerpo la felicidad, ilustrar la actividad. Al terminar cada alumno mostrará su trabajo. Explicar las indicaciones de la siguiente actividad. Entregar cucharas de plástico, una hoja con dibujos de ropa y manos, tijeras, crayolas, resistol, ojos movibles, tiras de estambre, un plumón. Con el material repartido, el niño creará la persona que lo hace feliz. Repartir la hoja con los dibujos, una cuchara por alumno, ilustrar la hoja con crayolas, recortar las imágenes, pegar en la parte de atrás de la cuchara los recortes, los ojos movibles, posteriormente dibujar la cara de la persona, pegar las tiras del estambre para simular el cabello. Al terminar la actividad, mostrar una pelota para jugar la “papa caliente”, el alumno que tenga la pelota mostrará su trabajo, explicar quién es la persona que realizó. CIERRE Jugar en el patio del jardín “El tren de las emociones” ENTREGA DE NIÑOS. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS Lista de cotejo. TIEMPO/ESPACIO ORGANIZACIÓN RECURSOS Aula de clase. 2 horas.  Individualmente  Papel bong.  Crayolas.  Cucharas de plástico.  Hoja con dibujos de ropa y manos.  Tijeras, Resistol  Ojos movibles  Tiras de estambre.  Plumón.  Pelota de plástico.
  • 9.
  • 10. ACITIVIDAD: “CREANDO EMOCIONES CON LOS GLOBOS”
  • 11.
  • 12. La actividad consistió acerca de las emociones, los niños se auto retractaron con los materiales que entregue, hicieron cucharas de plástico en ellas dibujaron la cara con una emoción, al terminar con la actividad nombraron las características de su muñeco, mencionaban el porque estaba feliz, tris o enojado su trabajo. ACTIVIDAD: “MI AUTORETRATO”
  • 13. Me llamo mucho la atención de la alumna Erika, ella veía mi trabajo, colocaba tal cual la plastilina en su trabajo, observe a la niña de acuerdo a las caras que ella hacia en su actividad hacia los gestos imitándolos, los niños seguían lo que hacia su compañera.