SlideShare una empresa de Scribd logo
EXALTACIÓN DE TALENTOS, ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA
PLAN DE ACCIÓN 3
KEZLLI JOHANA VARGAS VARGAS
ERIKA VIVIANA RIVERA ACOSTA
ANDRÉS FELIPE OSPINA TRIVIÑO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EDUCATIVA
ACACIAS
2014
PLAN DE ACCION 3
PRAXIS: INTERACTUO Y DEFIENDO LO QUE DIGO
Descripción de la actividad: Para esta actividad se realizaran grupos de dos, los
cuales serán sorteados de la siguiente manera: los niños se enumeraran del 1 al
19, una vez terminada la numeración cada niño buscara su pareja según su
número, conformando así 19 parejas. Una vez formada las parejas, se tendrán 8
bolsas con diversas actividades basadas en las inteligencias múltiples de Gardner
plasmadas en papelitos. El grupo escogerá de qué bolsa quiere sacar el papel y
dependiendo de ello realizarán la actividad según como le sea correspondido.
OBJETIVO INSTRUMENTO RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO
Lograr que el niño
mejore su
comportamiento y
relaciones
interpersonales,
mediante un debate
el cual le permite
expresar libremente
sus ideas.
-Diario de Campo -Bolsas plásticas
pequeñas.
-Hojas de papel
iris.
-Orientaciones
Generales
-Erika Rivera
-Registro de
evidencias:
-Andrés Ospina
-Toma De
Evidencias:
-Johana Vargas
Fecha:
-23 de Abril
del 2014
Duración de
la actividad:
40 Minutos
INSTRUMENTO APLICADO
DIARIO DE CAMPO
FECHA: 23 de abril del 2014.
TEMA: “INTERACTUO Y DEFIENDO LO QUE DIGO”.
HORA DE INICIO: 06:15 Am.
HORA DE FINALIZACION: 06:55 Am.
GRADO: 5-3.
DESCRIPCION: se llega al aula de clase se saluda a los niños de una forma
cordial y animada, luego la docente en formación Erika escoge a uno de los niños
del grado para que haga la oración y agradezca a Dios, una vez terminada la
oración se le pide a la niña que se siente y así enumerar los niños del 1 al 19,
cuando se terminó la numeración, cada niño tuvo que buscar su pareja
dependiendo el número que le correspondió formándose así 19 parejas de grupo
en el salón, una vez formada las parejas, las docentes Johana y Erika dieron la
respectiva explicación sobre la actividad a realizar, luego pasaron por los grupos
con 8 bolsas diferentes, las cuales en su interior contenían papelitos con
diferentes actividades basadas en las inteligencias múltiples de Gardner, cada
grupo escogió de que bolsa quería sacar su papelito y dependiendo de las
actividades que allí encontraban se ponían de acuerdo con lo que iban a presentar
ante sus compañeros. Se les dio un espacio de 10 min para que organizaran su
presentación. Una vez terminado el espacio de tiempo se inició con la exposición
de cada uno de los grupos, durante esta se evidenció en algunos grupos el temor
de pasar al frente y de que sus compañeros su burlaran de ellos, pero la mayoría
de grupos aunque con pena mostraban un mayor dominio sobre sus compañeros
a la hora de hablar. Culminada esta actividad se felicitó a un grupo de niños que
inicialmente no querían trabajar juntos pero a la hora de exponer su trabajo fueron
uno de los mejores.
ANALISIS DEL DIARIO DE CAMPO
Al inicio de esta actividad ocurrió una situación incómoda respecto al trabajo que
tenían que realizar los niños, pues a la hora de formar los grupos, uno de ellos no
quería trabajar porque eran niños que generalmente no se relacionaban. En esta
situación intervinieron los tres docentes en formación logrando que los niños
finalmente trabajaran, durante el desarrollo del trabajo, estuvimos muy pendientes
de aquel grupo dándonos cuenta que a medida que trabajaban y compartían ideas
se decían cosas como “usted dibuja bien”, “mejor hagamos lo que usted dice”,
cuando este grupo tuvo que exponer su actividad fue una de las mejores y más
aplaudidas por sus mismos compañeros, lo que fue muy grato y significativo no
solo para nosotros como docentes sino también para los niños quienes se
sintieron muy orgullosos por su buen trabajo.
PRAXIS: JUGUEMOS AL TINGO TINGO TANGO.
OBJETIVO INSTRUMENTO RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO
Promover la
seguridad de los
niños a través
actividades que
fortalezca la
misma, para su
formación como
persona íntegra.
-diario de campo. Objeto a pasar Orientaciones
Generales:
-Johana Vargas
Toma de Evidencias:
-Erika Rivera
Registro de
Evidencias:
-Andrés Ospina
Fecha:
-23 de Abril de
2014
Duración de
la Actividad:
Descripción de la actividad: Se realizara un tingo tingo tango dirigido por la
docente en formación JOHANA VARGAS quien iniciará diciendo tingo durante un
tiempo prolongado, cuando ella diga tango el estudiante que haya quedado con el
objeto tendrá que responder a cualquier pregunta formulada por la docente
orientadora de la actividad.
INSTRUMENTO APLICADO
DIARIO DE CAMPO
FECHA: 23 DE ABRIL 2014
TEMA: “TINGO TINGO TANGO”
HORA DE INICIO: 07:00- Am
HORA DE FINALIZACION: 07:30 Am
Grado: 5-3
DESCRIPCION: Al llegar al aula de clase se reciben los niños de una forma cordial
por los docentes en formación. Para dar paso a la actividad se les explicara el
juego llamado “TINGO TINGO TANGO” para ello se utilizó un objeto (pelota) el
docente en formación ANDRES OSPINA canta en voz alta tingo tingo y cuando
dice tango el niño que quede con el objeto se le formulara una pregunta, esta ira
por la docente en formación ERIKA RIVERA, cada pregunta ira relacionada con la
vida personal de cada niño como ¿Qué quiere ser cuando salga de estudiar del
colegio? ¿Cómo te vez en 10? Y así sucesivamente hasta escuchar las opiniones
de cada uno.
ANALISIS DEL DIARIO DE CAMPO
En el momento que se empezó la actividad los niños se veían emocionados por el
juego y a la expectativa de cuál de sus compañeros iba a ser el primero en
responder las preguntas que formularia la docente en formación ERIKA RIVERA.
Al momento de llegar las preguntas algunos niños se sentían seguros para
responder y sabían lo que decían, por otra parte una serie de niños aun dudaban
de su proyección futura en cuanto a su vida profesional y como persona, pero
cada vez que seguía la actividad los niños dejaban la inseguridad y daban
respuestas concretas de lo que querían según las preguntas planteadas.
 PRAXIS: SABIAS DECISIONES
OBJETIVO INSTRUMENTO RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO
Lograr que el
niño proponga
soluciones ante
situaciones que
le sean
presentadas en
su entorno, por
medio de
actividades
pedagógicas
que le permitan
tomar
decisiones de
forma
autónoma.
-Diario de campo -Marcador
-hojas blancas
Orientaciones
Generales:
-Andrés Ospina
Toma de Evidencias:
-Johana Vargas
Registro de
Evidencias:
-Erika Rivera
Fecha:
-23 de Abril
de 2014
Duración de
la Actividad:
Descripción de la actividad: Se escribirán en el tablero 5 situaciones diferentes,
de las cuales tomar una buena o mala decisión traerá consecuencias positivas o
negativas. Luego se enumeraran los niños de 1 a 5 y de pendiendo de su número
tendrán desarrollar las situación según como corresponda, esto se hará de forma
individual.
INSTRUMENTO APLICADO
DIARIO DE CAMPO
FECHA: 23 DE ABRIL 2014
TEMA: “SABIAS DECISIONES”
HORA DE INICIO: 07:30- Am
HORA DE FINALIZACION: 08:15 Am
Grado: 5-3
DESCRIPCION: Se llega antes que los niños para organizar la actividad que se
ejecutara. Una vez los niños ingresan al aula de clase se saluda con entusiasmo,
seguidamente para dar inicio se les escribe unas serie de situaciones cotidianas
en el tablero en las cuales los niños deberían dar solución según su criterio
personal, esto con el fin de saber que piensa cada uno frente a sus adversidades
que puedan presentarse en el contexto y en su diario vivir, para que así crezcan
con una conciencia segura en momento de tomar una difícil decisión.
ANALISIS DEL DIARIO DE CAMPO
Al inicio los niños tomaron una actitud interesante al momento de leer las
diferentes situaciones y empezaban a opinar entre todos. Al finalizar la actividad
se recogieron las hojas las cuales iba plasmada la situación y una solución de
acuerdo en su posición que tomaban los niños, estas respuestas fueron expuestas
ante todos los compañeros, donde cada uno daba respuesta a su problemática,
aquí se evidencio una buena reflexión en cuanto a la toma de decisiones frente a
una situación que se vive en el contexto que vivimos.
 PRAXIS : REFLEXIONANDO Y PROPONIENDO SOLUCIONES
OBJETIVO INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA
Sensibilizar los niños
del grado 5°3,
mediante una
actividad pedagógica
que les permita crear
una mayor capacidad
de empatía entre sí.
-Lista de chequeo -Vestuario.
-Sonido.
-Hojas blancas.
-Esferos.
Dirige la actividad:
Johana Vargas.
Registro y toma de
evidencias:
Erika Rivera.
Instrumento de
investigación:
Andrés Ospina.
30 de abril del
2014
Descripción de la actividad: Los docentes en formación realizarán un
dramatizado enfocado a la autoestima, el cual presenta la situación de una
estudiante que a diario es agredida psicológicamente por parte de uno de sus
compañeros del salón de clases, además su madre no le presta mucha atención,
situación que lleva a la niña a suicidarse. Una vez presentado el dramatizado se
da paso a la realización de una actividad llamada “EL TRUEQUE DE UN
SECRETO”, en esta los niños tendrán que escribir en una hoja que dificultades
tiene para socializarse con los demás, luego de ello todos doblarán la hoja de la
misma manera y la docente Johana las recogerá y mezclara, distribuyendo las
hojas dobladas a cada estudiante, este a su vez leerá en voz alta la situación que
le correspondió proponiendo una solución a la misma.
CRITERIOS SI NO
COMPORTAMIENTO
1. Se le facilita socializarse con sus compañeros.
2. Maneja buen vocabulario con los miembros de su equipo
de trabajo.
3. Expresa libremente sus ideas.
SEGURIDAD
4. Se adapta fácilmente a su equipo de trabajo e interactúa
colectivamente.
5. Coopera y se interesa por hacerse participe de las
actividades.
6. Expresa seguridad a la hora de actuar frente a sus
compañeros.
AUTONOMIA
7. Es autónomo para tomar sus decisiones y no se deja
influenciar.
8. Muestra actitud de liderazgo cuando se busca coordinar
una actividad.
9.
Se le facilita la realización de trabajos individuales.
CRITERIOS
1.
Se le facilita
socializarse
con sus
compañeros
.
2.
Maneja buen
vocabulario
con los
miembros de
su equipo de
trabajo.
3.
Expresa
librement
e sus
ideas.
4.
Se adapta
fácilmente a su
equipo de
trabajo e
interactúa
colectivamente.
5.
Coopera y se
interesa por
hacerse
participe de
las
actividades.
6.
Expresa
seguridad a
la hora de
actuar frente
a sus
compañeros.
7.
Es autónomo
para tomar
sus
decisiones y
no se deja
influenciar.
8.
Muestra actitud
de liderazgo
cuando se
busca coordinar
una actividad.
9.
Se le facilita
la
realización
de trabajos
individuales.
ANALISIS LISTA DE CHEQUEO
N. NIÑOS NOMBRE CRITERIOS DE LAS VARIABLES NÚMERO DE VARIABLES
ITEMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SI NO
1 ABMJ SI SI NO SI SI NO NO SI SI 3 6
2 AGKA SI SI SI SI SI NO SI NO NO 6 3
3 APLV SI SI SI SI SI NO SI NO SI 4 5
4 AAMV Si SI SI SI SI SI SI SI SI 6 3
5 AAJS SI SI SI SI SI SI SI SI NO 4 5
6 BFKE SI SI NO SI SI NO NO NO SI 3 6
7 BMKS SI SI SI SI SI SI SI NO SI 4 5
8 BMMA SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2
9 BVEJ SI SI SI SI SI NO SI SI NO 5 4
10 CRLF SI SI SI SI SI SI SI SI SI 4 5
11 CMDE SI SI SI NO SI NO SI SI NO 4 5
12 CRJM SI NO SI SI SI SI SI SI SI 6 3
13 CCMC SI SI SI SI SI SI NO NO SI s 5
14 CMI SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2
15 CAAN SI SI SI SI SI SI SI NO SI 6 3
16 CHJC SI SI SI SI SI SI NO SI SI 2 7
17 CVIF NO NO NO NO SI NO NO NO SI 2 7
18 GDSF SI SI SI NO SI SI SI SI SI 6 3
19 GGLY SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2
20 LRPA SI SI SI SI SI SI SI SI SI 6 3
21 LASD SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2
22 LRMA SI SI NO SI SI NO NO SI SI 4 5
23 MTLL SI SI SI SI SI NO SI NO SI 4 5
24 MVDN SI SI SI SI SI SI SI NO SI 5 4
25 MGIF SI SI NO SI SI NO NO NO NO 2 7
26 MRCA SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2
27 MAMC SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2
28 NGG SI SI SI SI SI SI SI SI SI 9 0
29 OLJL SI SI SI SI SI SI SI SI SI 1 8
30 PMJD SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2
31 PCD SI SI SI SI SI NO SI NO SI 4 5
32 PLLM NO NO SI NO SI SI SI NO SI 2 7
33 QIR SI SI SI SI SI SI SI NO SI 8 1
34 RVCJ SI SI SI SI SI NO NO SI NO 1 8
35 RCFV SI SI SI SI SI SI SI NO SI 2 7
36 RRCC SI SI NO SI SI NO SI NO SI 5 4
37 SMAD SI SI SI SI SI NO SI NO SI 4 5
38 VEMD SI SI SI SI SI SI NO SI SI 5 4
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
COMPORTAMIENTO SEGURIDAD AUTONOMIA
SI 90% 84% 73%
NO 10% 16% 27%
PORCENTAJE
ANALISIS DE LOS CRITERIOS ENFATIZADOS
A LAS VARIABLES
CRITERIO COMPORTAMIENTO SEGURIDAD AUTONOMIA
SI 90% 84% 73%
NO 10% 16% 27%
En esta imagen, el docente en formación Andrés,
da recomendaciones generales a los niños.
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
specto
Dentro de esta imagen, encontramos el trabajo que
hacen los niños en la actividad “Defiendo y valoro lo
que digo”.
En esta actividad los niños participan activamente, de
un tingo tango, utilizando como únicos materiales el
cuerpo y una pelota.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de campo andres puertas y mariana moya
Diario de campo andres puertas y mariana moyaDiario de campo andres puertas y mariana moya
Diario de campo andres puertas y mariana moya
andres door
 
Gymkhana de los valores
Gymkhana de los valoresGymkhana de los valores
Gymkhana de los valores
greenrebe
 
O rientaciones a padres
O rientaciones a padresO rientaciones a padres
O rientaciones a padres
campanilla2003
 
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacioFichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
dante sanchez
 
Diario de campo paola carbali
Diario de campo paola carbaliDiario de campo paola carbali
Diario de campo paola carbali
andres door
 
1 tiempo de compartir situación didáctica
1 tiempo de compartir situación didáctica 1 tiempo de compartir situación didáctica
1 tiempo de compartir situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceciEje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceciAdalberto
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
manumaestro19
 
Estrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmpEstrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmp
Silmar Ramirez de Doringer
 
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Andrea Sánchez
 
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn pazDiario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
andres door
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
MiriHetfield
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo     Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
Adalberto
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennis
andres door
 
U.a. naturaleza
U.a. naturalezaU.a. naturaleza
U.a. naturaleza
19183583
 
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)mamihorte
 
Viajando por el mundo
Viajando por el mundoViajando por el mundo
Viajando por el mundo
Adalberto
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividadesArely Azuara
 

La actualidad más candente (18)

Diario de campo andres puertas y mariana moya
Diario de campo andres puertas y mariana moyaDiario de campo andres puertas y mariana moya
Diario de campo andres puertas y mariana moya
 
Gymkhana de los valores
Gymkhana de los valoresGymkhana de los valores
Gymkhana de los valores
 
O rientaciones a padres
O rientaciones a padresO rientaciones a padres
O rientaciones a padres
 
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacioFichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
 
Diario de campo paola carbali
Diario de campo paola carbaliDiario de campo paola carbali
Diario de campo paola carbali
 
1 tiempo de compartir situación didáctica
1 tiempo de compartir situación didáctica 1 tiempo de compartir situación didáctica
1 tiempo de compartir situación didáctica
 
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceciEje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
 
Estrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmpEstrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmp
 
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
 
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn pazDiario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo     Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennis
 
U.a. naturaleza
U.a. naturalezaU.a. naturaleza
U.a. naturaleza
 
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
 
Viajando por el mundo
Viajando por el mundoViajando por el mundo
Viajando por el mundo
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 

Destacado

Ensayo diseño de software
Ensayo diseño de softwareEnsayo diseño de software
Ensayo diseño de software
cesarzd15
 
UNIQUE RESIDENCIAL APARTAMENTOS DE 2 E 3 QUARTOS ROCHA/SÃO FRANCISCO XAVIER |
UNIQUE RESIDENCIAL APARTAMENTOS DE 2 E 3 QUARTOS ROCHA/SÃO FRANCISCO XAVIER |UNIQUE RESIDENCIAL APARTAMENTOS DE 2 E 3 QUARTOS ROCHA/SÃO FRANCISCO XAVIER |
UNIQUE RESIDENCIAL APARTAMENTOS DE 2 E 3 QUARTOS ROCHA/SÃO FRANCISCO XAVIER |
Porto Imóveis Rio
 
Como um APP pode ajudar a captar mais imóveis
Como um APP pode ajudar a captar mais imóveisComo um APP pode ajudar a captar mais imóveis
Como um APP pode ajudar a captar mais imóveisBr Estate
 
Apresentação final-carnac (1)
Apresentação final-carnac (1)Apresentação final-carnac (1)
Apresentação final-carnac (1)
Diego Gonçalves
 
Cusum e mmep
Cusum e mmepCusum e mmep
Cusum e mmep
Luan_Soares
 
Região Hidrográfica do Paraguai
 Região Hidrográfica do Paraguai  Região Hidrográfica do Paraguai
Região Hidrográfica do Paraguai
Luiz Carlos
 
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias SociaisTrabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Fundação Educandário "Cel. Quito Junqueira"
 
Universidad nacional de chimborazo1
Universidad nacional de chimborazo1Universidad nacional de chimborazo1
Universidad nacional de chimborazo1
Silvanaguanoluisa
 
Formando times de alta performance em ambiente scrum
Formando times de alta performance em ambiente scrumFormando times de alta performance em ambiente scrum
Formando times de alta performance em ambiente scrum
Maria Angelica Castellani
 
Paisajes naturales "La Puna"
Paisajes naturales "La Puna"Paisajes naturales "La Puna"
Paisajes naturales "La Puna"Silvana Arroyo
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
Jesus Barragan
 
Novo plano de negócios LiveOn!
Novo plano de negócios LiveOn!Novo plano de negócios LiveOn!
Novo plano de negócios LiveOn!
Juliano Rufino
 
Pecado carnal
Pecado carnalPecado carnal
Pecado carnal
Ivan Martin Sanz
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
Andreita Triana
 
Olavo de carvalho o minimo que voce precisa saber
Olavo de carvalho  o minimo que voce precisa saberOlavo de carvalho  o minimo que voce precisa saber
Olavo de carvalho o minimo que voce precisa saberLuiz Roberto Brandao Pires
 
Las capas y herramientas de pintura en photoshop
Las capas y herramientas de pintura en photoshopLas capas y herramientas de pintura en photoshop
Las capas y herramientas de pintura en photoshopRodrigo Gomez
 
nueva era tecnologica
nueva era tecnologicanueva era tecnologica
nueva era tecnologica
yuripolancohernandez
 

Destacado (20)

Ensayo diseño de software
Ensayo diseño de softwareEnsayo diseño de software
Ensayo diseño de software
 
UNIQUE RESIDENCIAL APARTAMENTOS DE 2 E 3 QUARTOS ROCHA/SÃO FRANCISCO XAVIER |
UNIQUE RESIDENCIAL APARTAMENTOS DE 2 E 3 QUARTOS ROCHA/SÃO FRANCISCO XAVIER |UNIQUE RESIDENCIAL APARTAMENTOS DE 2 E 3 QUARTOS ROCHA/SÃO FRANCISCO XAVIER |
UNIQUE RESIDENCIAL APARTAMENTOS DE 2 E 3 QUARTOS ROCHA/SÃO FRANCISCO XAVIER |
 
Relatório estaduais 2010 finalizado
Relatório estaduais 2010 finalizado Relatório estaduais 2010 finalizado
Relatório estaduais 2010 finalizado
 
Como um APP pode ajudar a captar mais imóveis
Como um APP pode ajudar a captar mais imóveisComo um APP pode ajudar a captar mais imóveis
Como um APP pode ajudar a captar mais imóveis
 
Apresentação final-carnac (1)
Apresentação final-carnac (1)Apresentação final-carnac (1)
Apresentação final-carnac (1)
 
Cusum e mmep
Cusum e mmepCusum e mmep
Cusum e mmep
 
Região Hidrográfica do Paraguai
 Região Hidrográfica do Paraguai  Região Hidrográfica do Paraguai
Região Hidrográfica do Paraguai
 
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias SociaisTrabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
Trabalho de encerramento da Oficina Mídias Sociais
 
Universidad nacional de chimborazo1
Universidad nacional de chimborazo1Universidad nacional de chimborazo1
Universidad nacional de chimborazo1
 
Formando times de alta performance em ambiente scrum
Formando times de alta performance em ambiente scrumFormando times de alta performance em ambiente scrum
Formando times de alta performance em ambiente scrum
 
Paisajes naturales "La Puna"
Paisajes naturales "La Puna"Paisajes naturales "La Puna"
Paisajes naturales "La Puna"
 
MTP6000 Series Accessories (português)
MTP6000 Series Accessories (português)MTP6000 Series Accessories (português)
MTP6000 Series Accessories (português)
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
 
Novo plano de negócios LiveOn!
Novo plano de negócios LiveOn!Novo plano de negócios LiveOn!
Novo plano de negócios LiveOn!
 
Pecado carnal
Pecado carnalPecado carnal
Pecado carnal
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Olavo de carvalho o minimo que voce precisa saber
Olavo de carvalho  o minimo que voce precisa saberOlavo de carvalho  o minimo que voce precisa saber
Olavo de carvalho o minimo que voce precisa saber
 
Las capas y herramientas de pintura en photoshop
Las capas y herramientas de pintura en photoshopLas capas y herramientas de pintura en photoshop
Las capas y herramientas de pintura en photoshop
 
nueva era tecnologica
nueva era tecnologicanueva era tecnologica
nueva era tecnologica
 

Similar a Plan de accion 3 exaltación de talentos

Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraNatalie Herrera
 
actividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracionactividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracion
Kariina Padron
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.magdizz25gmail.com
 
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
mali1128
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
huachopomaelymiriam
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana tendencias
Gymkana tendenciasGymkana tendencias
Gymkana tendencias
alba galan
 
Trabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia finalTrabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia final
katianaromero
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestreItzel Valdes
 
Leccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque llLeccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque ll
Sthefany Vega
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Editorial MD
 
plan igualdad 🌹✨.docx
plan igualdad 🌹✨.docxplan igualdad 🌹✨.docx
plan igualdad 🌹✨.docx
CecyHernandez23
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la prácticaLslye Valdivia
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
HellenFlores8
 
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
javiercarrasco73
 

Similar a Plan de accion 3 exaltación de talentos (20)

Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
actividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracionactividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracion
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
 
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
 
Planificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° bPlanificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° b
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
 
Gymkana tendencias
Gymkana tendenciasGymkana tendencias
Gymkana tendencias
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Trabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia finalTrabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia final
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
 
Leccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque llLeccion 2. bloque ll
Leccion 2. bloque ll
 
Fichas rosas
Fichas rosasFichas rosas
Fichas rosas
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple" Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
 
plan igualdad 🌹✨.docx
plan igualdad 🌹✨.docxplan igualdad 🌹✨.docx
plan igualdad 🌹✨.docx
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
 
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
 

Más de 26bellac

Plan de accion 4 (exaltación de talentos)
Plan de accion 4 (exaltación de talentos)Plan de accion 4 (exaltación de talentos)
Plan de accion 4 (exaltación de talentos)26bellac
 
Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)
Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)
Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)26bellac
 
Plan de accion 1 (exaltación de talentos)
Plan de accion 1 (exaltación de talentos)Plan de accion 1 (exaltación de talentos)
Plan de accion 1 (exaltación de talentos)26bellac
 
Exaltación de talentos (Plan de accion 4)
Exaltación de talentos (Plan de accion 4)Exaltación de talentos (Plan de accion 4)
Exaltación de talentos (Plan de accion 4)26bellac
 
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)26bellac
 
EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)
EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)
EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)26bellac
 
Exaltación de talentos (Plan de accion 1)
Exaltación de talentos  (Plan de accion 1)Exaltación de talentos  (Plan de accion 1)
Exaltación de talentos (Plan de accion 1)26bellac
 

Más de 26bellac (7)

Plan de accion 4 (exaltación de talentos)
Plan de accion 4 (exaltación de talentos)Plan de accion 4 (exaltación de talentos)
Plan de accion 4 (exaltación de talentos)
 
Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)
Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)
Plan de accion 2 (Exaltación de talentos)
 
Plan de accion 1 (exaltación de talentos)
Plan de accion 1 (exaltación de talentos)Plan de accion 1 (exaltación de talentos)
Plan de accion 1 (exaltación de talentos)
 
Exaltación de talentos (Plan de accion 4)
Exaltación de talentos (Plan de accion 4)Exaltación de talentos (Plan de accion 4)
Exaltación de talentos (Plan de accion 4)
 
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
 
EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)
EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)
EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)
 
Exaltación de talentos (Plan de accion 1)
Exaltación de talentos  (Plan de accion 1)Exaltación de talentos  (Plan de accion 1)
Exaltación de talentos (Plan de accion 1)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Plan de accion 3 exaltación de talentos

  • 1. EXALTACIÓN DE TALENTOS, ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA PLAN DE ACCIÓN 3 KEZLLI JOHANA VARGAS VARGAS ERIKA VIVIANA RIVERA ACOSTA ANDRÉS FELIPE OSPINA TRIVIÑO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EDUCATIVA ACACIAS 2014
  • 2. PLAN DE ACCION 3 PRAXIS: INTERACTUO Y DEFIENDO LO QUE DIGO Descripción de la actividad: Para esta actividad se realizaran grupos de dos, los cuales serán sorteados de la siguiente manera: los niños se enumeraran del 1 al 19, una vez terminada la numeración cada niño buscara su pareja según su número, conformando así 19 parejas. Una vez formada las parejas, se tendrán 8 bolsas con diversas actividades basadas en las inteligencias múltiples de Gardner plasmadas en papelitos. El grupo escogerá de qué bolsa quiere sacar el papel y dependiendo de ello realizarán la actividad según como le sea correspondido. OBJETIVO INSTRUMENTO RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO Lograr que el niño mejore su comportamiento y relaciones interpersonales, mediante un debate el cual le permite expresar libremente sus ideas. -Diario de Campo -Bolsas plásticas pequeñas. -Hojas de papel iris. -Orientaciones Generales -Erika Rivera -Registro de evidencias: -Andrés Ospina -Toma De Evidencias: -Johana Vargas Fecha: -23 de Abril del 2014 Duración de la actividad: 40 Minutos
  • 3. INSTRUMENTO APLICADO DIARIO DE CAMPO FECHA: 23 de abril del 2014. TEMA: “INTERACTUO Y DEFIENDO LO QUE DIGO”. HORA DE INICIO: 06:15 Am. HORA DE FINALIZACION: 06:55 Am. GRADO: 5-3. DESCRIPCION: se llega al aula de clase se saluda a los niños de una forma cordial y animada, luego la docente en formación Erika escoge a uno de los niños del grado para que haga la oración y agradezca a Dios, una vez terminada la oración se le pide a la niña que se siente y así enumerar los niños del 1 al 19, cuando se terminó la numeración, cada niño tuvo que buscar su pareja dependiendo el número que le correspondió formándose así 19 parejas de grupo en el salón, una vez formada las parejas, las docentes Johana y Erika dieron la respectiva explicación sobre la actividad a realizar, luego pasaron por los grupos con 8 bolsas diferentes, las cuales en su interior contenían papelitos con diferentes actividades basadas en las inteligencias múltiples de Gardner, cada grupo escogió de que bolsa quería sacar su papelito y dependiendo de las actividades que allí encontraban se ponían de acuerdo con lo que iban a presentar ante sus compañeros. Se les dio un espacio de 10 min para que organizaran su presentación. Una vez terminado el espacio de tiempo se inició con la exposición de cada uno de los grupos, durante esta se evidenció en algunos grupos el temor de pasar al frente y de que sus compañeros su burlaran de ellos, pero la mayoría de grupos aunque con pena mostraban un mayor dominio sobre sus compañeros a la hora de hablar. Culminada esta actividad se felicitó a un grupo de niños que inicialmente no querían trabajar juntos pero a la hora de exponer su trabajo fueron uno de los mejores.
  • 4. ANALISIS DEL DIARIO DE CAMPO Al inicio de esta actividad ocurrió una situación incómoda respecto al trabajo que tenían que realizar los niños, pues a la hora de formar los grupos, uno de ellos no quería trabajar porque eran niños que generalmente no se relacionaban. En esta situación intervinieron los tres docentes en formación logrando que los niños finalmente trabajaran, durante el desarrollo del trabajo, estuvimos muy pendientes de aquel grupo dándonos cuenta que a medida que trabajaban y compartían ideas se decían cosas como “usted dibuja bien”, “mejor hagamos lo que usted dice”, cuando este grupo tuvo que exponer su actividad fue una de las mejores y más aplaudidas por sus mismos compañeros, lo que fue muy grato y significativo no solo para nosotros como docentes sino también para los niños quienes se sintieron muy orgullosos por su buen trabajo.
  • 5. PRAXIS: JUGUEMOS AL TINGO TINGO TANGO. OBJETIVO INSTRUMENTO RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO Promover la seguridad de los niños a través actividades que fortalezca la misma, para su formación como persona íntegra. -diario de campo. Objeto a pasar Orientaciones Generales: -Johana Vargas Toma de Evidencias: -Erika Rivera Registro de Evidencias: -Andrés Ospina Fecha: -23 de Abril de 2014 Duración de la Actividad: Descripción de la actividad: Se realizara un tingo tingo tango dirigido por la docente en formación JOHANA VARGAS quien iniciará diciendo tingo durante un tiempo prolongado, cuando ella diga tango el estudiante que haya quedado con el objeto tendrá que responder a cualquier pregunta formulada por la docente orientadora de la actividad.
  • 6. INSTRUMENTO APLICADO DIARIO DE CAMPO FECHA: 23 DE ABRIL 2014 TEMA: “TINGO TINGO TANGO” HORA DE INICIO: 07:00- Am HORA DE FINALIZACION: 07:30 Am Grado: 5-3 DESCRIPCION: Al llegar al aula de clase se reciben los niños de una forma cordial por los docentes en formación. Para dar paso a la actividad se les explicara el juego llamado “TINGO TINGO TANGO” para ello se utilizó un objeto (pelota) el docente en formación ANDRES OSPINA canta en voz alta tingo tingo y cuando dice tango el niño que quede con el objeto se le formulara una pregunta, esta ira por la docente en formación ERIKA RIVERA, cada pregunta ira relacionada con la vida personal de cada niño como ¿Qué quiere ser cuando salga de estudiar del colegio? ¿Cómo te vez en 10? Y así sucesivamente hasta escuchar las opiniones de cada uno. ANALISIS DEL DIARIO DE CAMPO En el momento que se empezó la actividad los niños se veían emocionados por el juego y a la expectativa de cuál de sus compañeros iba a ser el primero en responder las preguntas que formularia la docente en formación ERIKA RIVERA. Al momento de llegar las preguntas algunos niños se sentían seguros para responder y sabían lo que decían, por otra parte una serie de niños aun dudaban de su proyección futura en cuanto a su vida profesional y como persona, pero cada vez que seguía la actividad los niños dejaban la inseguridad y daban respuestas concretas de lo que querían según las preguntas planteadas.
  • 7.  PRAXIS: SABIAS DECISIONES OBJETIVO INSTRUMENTO RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO Lograr que el niño proponga soluciones ante situaciones que le sean presentadas en su entorno, por medio de actividades pedagógicas que le permitan tomar decisiones de forma autónoma. -Diario de campo -Marcador -hojas blancas Orientaciones Generales: -Andrés Ospina Toma de Evidencias: -Johana Vargas Registro de Evidencias: -Erika Rivera Fecha: -23 de Abril de 2014 Duración de la Actividad: Descripción de la actividad: Se escribirán en el tablero 5 situaciones diferentes, de las cuales tomar una buena o mala decisión traerá consecuencias positivas o negativas. Luego se enumeraran los niños de 1 a 5 y de pendiendo de su número tendrán desarrollar las situación según como corresponda, esto se hará de forma individual.
  • 8. INSTRUMENTO APLICADO DIARIO DE CAMPO FECHA: 23 DE ABRIL 2014 TEMA: “SABIAS DECISIONES” HORA DE INICIO: 07:30- Am HORA DE FINALIZACION: 08:15 Am Grado: 5-3 DESCRIPCION: Se llega antes que los niños para organizar la actividad que se ejecutara. Una vez los niños ingresan al aula de clase se saluda con entusiasmo, seguidamente para dar inicio se les escribe unas serie de situaciones cotidianas en el tablero en las cuales los niños deberían dar solución según su criterio personal, esto con el fin de saber que piensa cada uno frente a sus adversidades que puedan presentarse en el contexto y en su diario vivir, para que así crezcan con una conciencia segura en momento de tomar una difícil decisión. ANALISIS DEL DIARIO DE CAMPO Al inicio los niños tomaron una actitud interesante al momento de leer las diferentes situaciones y empezaban a opinar entre todos. Al finalizar la actividad se recogieron las hojas las cuales iba plasmada la situación y una solución de acuerdo en su posición que tomaban los niños, estas respuestas fueron expuestas ante todos los compañeros, donde cada uno daba respuesta a su problemática, aquí se evidencio una buena reflexión en cuanto a la toma de decisiones frente a una situación que se vive en el contexto que vivimos.
  • 9.  PRAXIS : REFLEXIONANDO Y PROPONIENDO SOLUCIONES OBJETIVO INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLES FECHA Sensibilizar los niños del grado 5°3, mediante una actividad pedagógica que les permita crear una mayor capacidad de empatía entre sí. -Lista de chequeo -Vestuario. -Sonido. -Hojas blancas. -Esferos. Dirige la actividad: Johana Vargas. Registro y toma de evidencias: Erika Rivera. Instrumento de investigación: Andrés Ospina. 30 de abril del 2014 Descripción de la actividad: Los docentes en formación realizarán un dramatizado enfocado a la autoestima, el cual presenta la situación de una estudiante que a diario es agredida psicológicamente por parte de uno de sus compañeros del salón de clases, además su madre no le presta mucha atención, situación que lleva a la niña a suicidarse. Una vez presentado el dramatizado se da paso a la realización de una actividad llamada “EL TRUEQUE DE UN SECRETO”, en esta los niños tendrán que escribir en una hoja que dificultades tiene para socializarse con los demás, luego de ello todos doblarán la hoja de la misma manera y la docente Johana las recogerá y mezclara, distribuyendo las hojas dobladas a cada estudiante, este a su vez leerá en voz alta la situación que le correspondió proponiendo una solución a la misma.
  • 10. CRITERIOS SI NO COMPORTAMIENTO 1. Se le facilita socializarse con sus compañeros. 2. Maneja buen vocabulario con los miembros de su equipo de trabajo. 3. Expresa libremente sus ideas. SEGURIDAD 4. Se adapta fácilmente a su equipo de trabajo e interactúa colectivamente. 5. Coopera y se interesa por hacerse participe de las actividades. 6. Expresa seguridad a la hora de actuar frente a sus compañeros. AUTONOMIA 7. Es autónomo para tomar sus decisiones y no se deja influenciar. 8. Muestra actitud de liderazgo cuando se busca coordinar una actividad. 9. Se le facilita la realización de trabajos individuales.
  • 11. CRITERIOS 1. Se le facilita socializarse con sus compañeros . 2. Maneja buen vocabulario con los miembros de su equipo de trabajo. 3. Expresa librement e sus ideas. 4. Se adapta fácilmente a su equipo de trabajo e interactúa colectivamente. 5. Coopera y se interesa por hacerse participe de las actividades. 6. Expresa seguridad a la hora de actuar frente a sus compañeros. 7. Es autónomo para tomar sus decisiones y no se deja influenciar. 8. Muestra actitud de liderazgo cuando se busca coordinar una actividad. 9. Se le facilita la realización de trabajos individuales. ANALISIS LISTA DE CHEQUEO N. NIÑOS NOMBRE CRITERIOS DE LAS VARIABLES NÚMERO DE VARIABLES ITEMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SI NO 1 ABMJ SI SI NO SI SI NO NO SI SI 3 6 2 AGKA SI SI SI SI SI NO SI NO NO 6 3 3 APLV SI SI SI SI SI NO SI NO SI 4 5 4 AAMV Si SI SI SI SI SI SI SI SI 6 3 5 AAJS SI SI SI SI SI SI SI SI NO 4 5 6 BFKE SI SI NO SI SI NO NO NO SI 3 6 7 BMKS SI SI SI SI SI SI SI NO SI 4 5 8 BMMA SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2 9 BVEJ SI SI SI SI SI NO SI SI NO 5 4 10 CRLF SI SI SI SI SI SI SI SI SI 4 5 11 CMDE SI SI SI NO SI NO SI SI NO 4 5 12 CRJM SI NO SI SI SI SI SI SI SI 6 3 13 CCMC SI SI SI SI SI SI NO NO SI s 5
  • 12. 14 CMI SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2 15 CAAN SI SI SI SI SI SI SI NO SI 6 3 16 CHJC SI SI SI SI SI SI NO SI SI 2 7 17 CVIF NO NO NO NO SI NO NO NO SI 2 7 18 GDSF SI SI SI NO SI SI SI SI SI 6 3 19 GGLY SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2 20 LRPA SI SI SI SI SI SI SI SI SI 6 3 21 LASD SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2 22 LRMA SI SI NO SI SI NO NO SI SI 4 5 23 MTLL SI SI SI SI SI NO SI NO SI 4 5 24 MVDN SI SI SI SI SI SI SI NO SI 5 4 25 MGIF SI SI NO SI SI NO NO NO NO 2 7 26 MRCA SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2 27 MAMC SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2 28 NGG SI SI SI SI SI SI SI SI SI 9 0 29 OLJL SI SI SI SI SI SI SI SI SI 1 8 30 PMJD SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2 31 PCD SI SI SI SI SI NO SI NO SI 4 5 32 PLLM NO NO SI NO SI SI SI NO SI 2 7 33 QIR SI SI SI SI SI SI SI NO SI 8 1 34 RVCJ SI SI SI SI SI NO NO SI NO 1 8 35 RCFV SI SI SI SI SI SI SI NO SI 2 7 36 RRCC SI SI NO SI SI NO SI NO SI 5 4 37 SMAD SI SI SI SI SI NO SI NO SI 4 5 38 VEMD SI SI SI SI SI SI NO SI SI 5 4
  • 13. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% COMPORTAMIENTO SEGURIDAD AUTONOMIA SI 90% 84% 73% NO 10% 16% 27% PORCENTAJE ANALISIS DE LOS CRITERIOS ENFATIZADOS A LAS VARIABLES CRITERIO COMPORTAMIENTO SEGURIDAD AUTONOMIA SI 90% 84% 73% NO 10% 16% 27%
  • 14. En esta imagen, el docente en formación Andrés, da recomendaciones generales a los niños. EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS specto Dentro de esta imagen, encontramos el trabajo que hacen los niños en la actividad “Defiendo y valoro lo que digo”. En esta actividad los niños participan activamente, de un tingo tango, utilizando como únicos materiales el cuerpo y una pelota.