SlideShare una empresa de Scribd logo
 El fin de este trabajo es mostrar algunas pautas para mi
propia vida, es decir, planear y determinar actividades
que debo emprender y hacer un seguimiento a su
cumplimiento y definir nuevos planes de acción.
Todo va encaminado a que yo mismo logre las metas que
me propongo a corto, mediano y largo plazo, y
determinarlas claramente.
El establecimiento de metas es una etapa importante
dentro del mejoramiento personal y el gerenciamiento de
cada uno. Las metas se refieren al estado al que cada
uno quiere llegar en alguna dimensión personal.
En este trabajo definiré quien soy, que debo mejorar que
quiero ser, dos carreras que desee estudiar cuando
termine mi bachillerato , y dos Instituciones Universitarias
en las que quiera realizar mis sueños.
 Soy una persona la cual tiene virtudes y
defectos, que tiene metas claras y caminos
visibles a seguir en un futuro, algo clarísimo
que tengo en mi vida es siempre ser una
persona que sirva a la sociedad y sea un buen
elemento para esta. También soy alguien que
tiene un espíritu de positivismo en cada
momento de la vida y me esfuerzo por
superarme cada ves que “caigo”; algo a
recalcar: se levantarme con la cabeza siempre
en alto.
 Creo muy importante mejorar en mi vida la pereza,
ya que algunas veces esta no me deja progresar y
es la que me detiene para no hacer las cosas, al
igual que la mediocridad.
 También debo mejorar la responsabilidad con
algunos deberes de mi vida cotidiana y mi estudio,
ya que algunas veces me relajo un poco y esto es
fatal o trae consecuencias graves.
 Aprender de todos los errores ya que de estos
debo sacar lo importante y lo que me sirva de
bases para mi vida, porque no todo tropiezo es una
caida.
 Primero que todo deseo formarme como persona capaz
de respetar mi núcleo familiar y social, y aportar a la
solución de problemas con un espíritu de responsabilidad
que me permitan encaminarme con grandes valores hacia
el futuro.
 Quiero terminar mis estudios secundarios para el presente
año 2011, con un sentido grande de responsabilidad y
demostrando mi crecimiento a nivel social, moral y
cultural, para luego hacer estudios más avanzados que
me permitan realizar mis sueños de ser un enfermero y
luego especializarme en la rama de la medicina.
 Una persona que responda a los compromisos con
eficiencia y sentido de pertenencia.
 Enfermería, en general, se trata de la asistencia y
cuidados de otro individuo. De modo más
específico, la enfermería se refiere a los cuidados
del enfermo y al trabajo relacionado con la
prevención y la salud pública. Esto abarca las
funciones y los deberes a cargo de quienes han
recibido formación y preparación en el arte y
ciencia de la enfermería, por lo general en la
ayuda a los médicos, dentistas y otros
profesionales sanitarios. En la mayoría de los países
se considera la enfermería como profesión
cualificada para la que se precisa un programa
de formación previo al reconocimiento
académico.
 Medicina, especialidad médica relacionada con la atención
a pacientes que sufren heridas o enfermedades agudas y
que a menudo requieren una actuación inmediata. Los
especialistas en este campo suelen trabajar en una
sección del hospital conocida como unidad de
urgencias, que funciona las 24 horas del día (véase
Hospital). Los médicos que se ocupan de las urgencias
son especialistas preparados para tratar un amplio
número de afecciones, desde cortes menores e
infecciones a paradas cardiacas y otros estados graves.
En muchos casos, los médicos de urgencias proporcionan
a los pacientes una asistencia rápida para estabilizar su
estado antes de ser enviados a una unidad específica del
hospital, donde recibirán una asistencia especializada.
 Además de los médicos, otros profesionales de la
salud desempeñan un papel vital en la medicina de
urgencias; son sanitarios preparados para
proporcionar un tratamiento de urgencia en
cualquier lugar, transportar pacientes al hospital en
ambulancia o helicóptero y realizar una cura de
urgencia por el camino si es necesario. Las unidades
de urgencias de los hospitales también disponen de
enfermeras que han sido especialmente entrenadas
para proporcionar este tipo de cuidados.
 Los profesionales de esta especialidad están
preparados para dar prioridad a los pacientes con
problemas serios, una técnica médica desarrollada
durante la I Guerra Mundial.
 Universidad de Antioquia, institución pública colombiana de
enseñanza superior ubicada en la ciudad de Medellín.
Fue fundada en 1801 por real cédula como El Real
Colegio de Franciscanos. Su primer rector fue fray
Rafael de la Serna. Sus primeras carreras fueron
Gramática, Filosofía y Latín. A partir de 1821 se le
denominó El Colegio de Antioquia. En 1827, el
libertador Simón Bolívar decretó la fundación de la
Facultad de Derecho. En 1871, se le asignó el nombre
de Universidad de Antioquia, con el cual se la conoce
actualmente, pese a que durante varios años de fines
del siglo XIX se le dio el nombre de Colegio de Zea. En
1878, el estado soberano de Antioquia la consolidó
 La Universidad cuenta con 63 programas de
pregrado presencial y 9 a distancia, 52 de
especialización (de año y medio de duración), 33 de
maestría (2 años) y 7 de doctorado (3 años) en las
facultades de Artes, Ciencias Exactas y Naturales,
Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias Económicas,
Artes, Educación, Derecho, Medicina, Odontología,
Salud Pública, Enfermería, Veterinaria y Zootécnica;
en las escuelas de Nutrición y Dietética,
Bibliotecología, Idiomas y Bacteriología; en los
institutos de Filosofía, Estudios Políticos, Educación
Física y Estudios Regionales y en la Corporación
Académica de Ciencias Básicas Biomédicas. Con
otras universidades nacionales realiza 17 programas
de posgrado.
 Universidad Nacional de Colombia, institución colombiana de
enseñanza superior . Fundada en 1867, le fue concedida
autonomía universitaria en 1935.
La actividad docente se imparte en cuatro campus: el principal es
el de Santafé de Bogotá, donde se encuentran las facultades de
Artes, Ciencia, Agricultura, Humanidades, Medicina, Derecho,
Ingeniería, Enfermería, Odontología y Veterinaria. También
pertenecen a la Universidad los campus de Medellín (con
facultades de Arquitectura, Ganadería, Ciencias, Humanidades y
Minería), Manizales (de Arquitectura y Administración) y Palmira
(de Ganadería). La Universidad cuenta además con los museos de
Arte, Ciencias Naturales y Criminología como centros asociados a
ella.
La biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia tiene un
fondo de 230.000 volúmenes y posee una empresa editorial propia,
que publica las revistas de todas las facultades que la integran.
En la actualidad están matriculados en este centro 28.000
estudiantes, a los que imparten clases 9.137 profesores.
 http://www.google.com.co/search?tbm
=isch&hl=es&source=hp&biw=1280&bih=
709&q=medicos&gbv=2&aq=f&aqi=g10
&aql=&oq=
 http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina
 http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermeria
 http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_
de_antioquia
 http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_
Nacional_de_Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carreazo vasques danyver_microsoft_power_point
Carreazo vasques danyver_microsoft_power_pointCarreazo vasques danyver_microsoft_power_point
Carreazo vasques danyver_microsoft_power_point
Danyver Carreazo Vazquez
 
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
Jazmin Juarez
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA
Yuli Torres
 
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_eDavis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
davisbuu
 

La actualidad más candente (19)

L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 
Jhonatan benavides powerpoint 2010
Jhonatan benavides powerpoint 2010Jhonatan benavides powerpoint 2010
Jhonatan benavides powerpoint 2010
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Medicina udca
Medicina udcaMedicina udca
Medicina udca
 
Carreazo vasques danyver_microsoft_power_point
Carreazo vasques danyver_microsoft_power_pointCarreazo vasques danyver_microsoft_power_point
Carreazo vasques danyver_microsoft_power_point
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
 
Ética en enfermería
Ética en enfermeríaÉtica en enfermería
Ética en enfermería
 
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
 
La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
 
Parcial 2 informática
Parcial 2 informática Parcial 2 informática
Parcial 2 informática
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
ee
eeee
ee
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA CUIDADO DE ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA
 
Diapositiva simbolos enfermera
Diapositiva simbolos enfermeraDiapositiva simbolos enfermera
Diapositiva simbolos enfermera
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
La enfermería
La enfermeríaLa enfermería
La enfermería
 
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_eDavis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
 
Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería
 

Similar a Diapositivas tecnología

Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
ladyttati
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
Maria Camila
 
Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)
maviyvirgy
 
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
Yulecxy Calvo
 

Similar a Diapositivas tecnología (20)

Carrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicinaCarrera universitaria medicina
Carrera universitaria medicina
 
Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
Presentación de la carrera de medicina julia mejia 1101
 
Revista de medicina
Revista de medicinaRevista de medicina
Revista de medicina
 
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
La profesion de enfermeria (1)
La profesion de enfermeria (1)La profesion de enfermeria (1)
La profesion de enfermeria (1)
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Portafolio de pato digital
Portafolio de pato digitalPortafolio de pato digital
Portafolio de pato digital
 
Carrera de medicina
Carrera de medicinaCarrera de medicina
Carrera de medicina
 
Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)Universidades virgi y_mavi(2)
Universidades virgi y_mavi(2)
 
Medicina Humana
Medicina Humana Medicina Humana
Medicina Humana
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín SalvioliPropuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
Propuesta Pedagógica para Adjunto Efraín Salvioli
 
Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19Propuesta adjunto es 19
Propuesta adjunto es 19
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Parcial2 arancibia
Parcial2 arancibiaParcial2 arancibia
Parcial2 arancibia
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
 
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
“Calvo avila yulecxy enid microsoft power_point”
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Diapositivas tecnología

  • 1.
  • 2.  El fin de este trabajo es mostrar algunas pautas para mi propia vida, es decir, planear y determinar actividades que debo emprender y hacer un seguimiento a su cumplimiento y definir nuevos planes de acción. Todo va encaminado a que yo mismo logre las metas que me propongo a corto, mediano y largo plazo, y determinarlas claramente. El establecimiento de metas es una etapa importante dentro del mejoramiento personal y el gerenciamiento de cada uno. Las metas se refieren al estado al que cada uno quiere llegar en alguna dimensión personal. En este trabajo definiré quien soy, que debo mejorar que quiero ser, dos carreras que desee estudiar cuando termine mi bachillerato , y dos Instituciones Universitarias en las que quiera realizar mis sueños.
  • 3.  Soy una persona la cual tiene virtudes y defectos, que tiene metas claras y caminos visibles a seguir en un futuro, algo clarísimo que tengo en mi vida es siempre ser una persona que sirva a la sociedad y sea un buen elemento para esta. También soy alguien que tiene un espíritu de positivismo en cada momento de la vida y me esfuerzo por superarme cada ves que “caigo”; algo a recalcar: se levantarme con la cabeza siempre en alto.
  • 4.
  • 5.  Creo muy importante mejorar en mi vida la pereza, ya que algunas veces esta no me deja progresar y es la que me detiene para no hacer las cosas, al igual que la mediocridad.  También debo mejorar la responsabilidad con algunos deberes de mi vida cotidiana y mi estudio, ya que algunas veces me relajo un poco y esto es fatal o trae consecuencias graves.  Aprender de todos los errores ya que de estos debo sacar lo importante y lo que me sirva de bases para mi vida, porque no todo tropiezo es una caida.
  • 6.  Primero que todo deseo formarme como persona capaz de respetar mi núcleo familiar y social, y aportar a la solución de problemas con un espíritu de responsabilidad que me permitan encaminarme con grandes valores hacia el futuro.  Quiero terminar mis estudios secundarios para el presente año 2011, con un sentido grande de responsabilidad y demostrando mi crecimiento a nivel social, moral y cultural, para luego hacer estudios más avanzados que me permitan realizar mis sueños de ser un enfermero y luego especializarme en la rama de la medicina.  Una persona que responda a los compromisos con eficiencia y sentido de pertenencia.
  • 7.
  • 8.  Enfermería, en general, se trata de la asistencia y cuidados de otro individuo. De modo más específico, la enfermería se refiere a los cuidados del enfermo y al trabajo relacionado con la prevención y la salud pública. Esto abarca las funciones y los deberes a cargo de quienes han recibido formación y preparación en el arte y ciencia de la enfermería, por lo general en la ayuda a los médicos, dentistas y otros profesionales sanitarios. En la mayoría de los países se considera la enfermería como profesión cualificada para la que se precisa un programa de formación previo al reconocimiento académico.
  • 9.  Medicina, especialidad médica relacionada con la atención a pacientes que sufren heridas o enfermedades agudas y que a menudo requieren una actuación inmediata. Los especialistas en este campo suelen trabajar en una sección del hospital conocida como unidad de urgencias, que funciona las 24 horas del día (véase Hospital). Los médicos que se ocupan de las urgencias son especialistas preparados para tratar un amplio número de afecciones, desde cortes menores e infecciones a paradas cardiacas y otros estados graves. En muchos casos, los médicos de urgencias proporcionan a los pacientes una asistencia rápida para estabilizar su estado antes de ser enviados a una unidad específica del hospital, donde recibirán una asistencia especializada.
  • 10.
  • 11.  Además de los médicos, otros profesionales de la salud desempeñan un papel vital en la medicina de urgencias; son sanitarios preparados para proporcionar un tratamiento de urgencia en cualquier lugar, transportar pacientes al hospital en ambulancia o helicóptero y realizar una cura de urgencia por el camino si es necesario. Las unidades de urgencias de los hospitales también disponen de enfermeras que han sido especialmente entrenadas para proporcionar este tipo de cuidados.  Los profesionales de esta especialidad están preparados para dar prioridad a los pacientes con problemas serios, una técnica médica desarrollada durante la I Guerra Mundial.
  • 12.  Universidad de Antioquia, institución pública colombiana de enseñanza superior ubicada en la ciudad de Medellín. Fue fundada en 1801 por real cédula como El Real Colegio de Franciscanos. Su primer rector fue fray Rafael de la Serna. Sus primeras carreras fueron Gramática, Filosofía y Latín. A partir de 1821 se le denominó El Colegio de Antioquia. En 1827, el libertador Simón Bolívar decretó la fundación de la Facultad de Derecho. En 1871, se le asignó el nombre de Universidad de Antioquia, con el cual se la conoce actualmente, pese a que durante varios años de fines del siglo XIX se le dio el nombre de Colegio de Zea. En 1878, el estado soberano de Antioquia la consolidó
  • 13.  La Universidad cuenta con 63 programas de pregrado presencial y 9 a distancia, 52 de especialización (de año y medio de duración), 33 de maestría (2 años) y 7 de doctorado (3 años) en las facultades de Artes, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias Económicas, Artes, Educación, Derecho, Medicina, Odontología, Salud Pública, Enfermería, Veterinaria y Zootécnica; en las escuelas de Nutrición y Dietética, Bibliotecología, Idiomas y Bacteriología; en los institutos de Filosofía, Estudios Políticos, Educación Física y Estudios Regionales y en la Corporación Académica de Ciencias Básicas Biomédicas. Con otras universidades nacionales realiza 17 programas de posgrado.
  • 14.
  • 15.  Universidad Nacional de Colombia, institución colombiana de enseñanza superior . Fundada en 1867, le fue concedida autonomía universitaria en 1935. La actividad docente se imparte en cuatro campus: el principal es el de Santafé de Bogotá, donde se encuentran las facultades de Artes, Ciencia, Agricultura, Humanidades, Medicina, Derecho, Ingeniería, Enfermería, Odontología y Veterinaria. También pertenecen a la Universidad los campus de Medellín (con facultades de Arquitectura, Ganadería, Ciencias, Humanidades y Minería), Manizales (de Arquitectura y Administración) y Palmira (de Ganadería). La Universidad cuenta además con los museos de Arte, Ciencias Naturales y Criminología como centros asociados a ella. La biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia tiene un fondo de 230.000 volúmenes y posee una empresa editorial propia, que publica las revistas de todas las facultades que la integran. En la actualidad están matriculados en este centro 28.000 estudiantes, a los que imparten clases 9.137 profesores.
  • 16.
  • 17.  http://www.google.com.co/search?tbm =isch&hl=es&source=hp&biw=1280&bih= 709&q=medicos&gbv=2&aq=f&aqi=g10 &aql=&oq=  http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina  http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermeria  http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_ de_antioquia  http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_ Nacional_de_Colombia