SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de intervención 
comunitaria 
Sotelo Tello Luis Ramiro
15
Temario 
1.Definiciones 
2.Técnica del estudio de intervención comunitaria 
3.Ventajas de un estudio experimental 
4.Inconvenientes de un estudio de intervención
Definiciones 
Estudio: 
Obra o trabajo en el que se estudia o se investiga un asunto o una cuestión o se 
reflexiona sobre él. 
Intervención: 
Participación en un asunto o situación: 
Comunitaria: 
De una comunidad de personas o relacionado con ella.
Técnica del estudio de intervención comunitaria 
1.Definición de la población diana o de referencia a 
la que van a aplicarse los resultados.
2.Selección de la población experimental por 
muestreo aleatorio. 
3.Identificación de la población participante.
4.Distribución aleatoria de los grupos a comparar que son 
el grupo de experimentación y el grupo control. 
5. Puesta en marcha del estudio. Administración del 
elemento o factor de estudio en el grupo experimental y del 
placebo o similar en el grupo control.
6.Observación y medida de las variables dependientes según 
los criterios elegidos en el diseño del estudio. 
7.Según la cooperación o no de los grupos, se crean cuatro 
subgrupos, al subdividir el grupo experimental y el grupo 
control.
8.Lectura del resultado del estudio y comparación de los 
resultados de los grupos. Los cuatro subgrupos se transforman 
en ocho al subdividirlos según conozcan el resultado o no. 
9.La identidad de los grupos es revelada. Se analizan los 
resultados y se elaboran conclusiones.
Ventajas de un estudio experimental 
1.Mayor control de las posibles alteraciones en los resultados 
del estudio, ya que la aleatorización difumina la acción de las 
variables de confusión. 
2.Proporcionan la evidencia más sólida en la que basar 
inferencias causales.
3.Pueden ser el único diseño posible para una pregunta o 
hipótesis de investigación. 
4.A veces proporcionan una respuesta más rápida y barata a 
una pregunta o hipótesis de investigación que un estudio 
observacional.
Inconvenientes de un estudio de intervención 
1.Suelen ser costosos y requieren de mucho tiempo. 
2.Muchas preguntas de investigación no se pueden responder 
adecuadamente mediante un ensayo clínico por problemas éticos porque 
se sospecha que el tratamiento es peligroso o beneficioso para la salud o 
por problemas de escasa factibilidad en caso de sucesos raros.
3.En general, sólo miden la eficacia de la intervención. 
4.Tienden a responder a preguntas muy específicas sobre un 
sólo factor de riesgo o intervención.
5.La aleatorización puede ser imposible cuando se estudian 
exposiciones del medio ambiente o de comportamiento humano. 
6.Limitada generalización de los resultados debido a la rigurosa 
selección en la inclusión de los sujetos en el estudio.
Conclusión 
Con esta forma obtienes mejor información por que 
genera de la que genera un grupo es como la 
información del conjunto de grupos y es de mejor 
calidad pero más costosa.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasiaTolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
yemy flores
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaYerko Bravo
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosPaola Torres
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
Natalia Espinoza Rojas
 
1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia
Claudia Davila soliz
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
rubenroa
 
Iii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentalesIii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentales
Fernanda Pineda Gea
 
Tipos de investigación en ciencias de la salud
Tipos de investigación en ciencias de la saludTipos de investigación en ciencias de la salud
Tipos de investigación en ciencias de la saludRomny Infante
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
mariliss aragon
 
Unidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesUnidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesveronicadelgadolopez
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Resumen Farmacia Clinica
Resumen Farmacia ClinicaResumen Farmacia Clinica
Resumen Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
Dr.Marin Uc Luis
 
Sondaje vesical y talla vesical
Sondaje vesical y talla vesicalSondaje vesical y talla vesical
Sondaje vesical y talla vesical
vanne8925
 
Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)
QuimioPharma
 
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Jose Luis Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasiaTolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
 
1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 
Iii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentalesIii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentales
 
Tipos de investigación en ciencias de la salud
Tipos de investigación en ciencias de la saludTipos de investigación en ciencias de la salud
Tipos de investigación en ciencias de la salud
 
Pautas cioms
Pautas ciomsPautas cioms
Pautas cioms
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
 
Unidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentalesUnidad i estudios transversales y experimentales
Unidad i estudios transversales y experimentales
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
Resumen Farmacia Clinica
Resumen Farmacia ClinicaResumen Farmacia Clinica
Resumen Farmacia Clinica
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
Sondaje vesical y talla vesical
Sondaje vesical y talla vesicalSondaje vesical y talla vesical
Sondaje vesical y talla vesical
 
Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)
 
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
 

Destacado

Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptoolsElaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Joanny Ibarbia Pardo
 
La estadística en las investigaciones médicas
La estadística en las investigaciones médicasLa estadística en las investigaciones médicas
La estadística en las investigaciones médicas
Joanny Ibarbia Pardo
 
Estadística en la investigación
Estadística en la investigaciónEstadística en la investigación
Estadística en la investigacióncesarzatta
 
Estudios de intervencion
Estudios de intervencionEstudios de intervencion
Estudios de intervencion
Jhosefin JoOzBerriO
 
Estadisticas De Salud.1
Estadisticas De Salud.1Estadisticas De Salud.1
Estadisticas De Salud.1guest53c588
 
Introducción a la Investigación en Salud
Introducción a la Investigación en SaludIntroducción a la Investigación en Salud
Introducción a la Investigación en SaludErick Mora
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
Videoconferencias UTPL
 
Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica  Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica
Gloria Hernandez Gomez
 
Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
novahia
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
Eliseo Tintaya
 
Mapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadisticaMapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
marcoantoniopc
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaDiana De León
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
Grupo Educandos
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 

Destacado (20)

Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptoolsElaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
 
La estadística en las investigaciones médicas
La estadística en las investigaciones médicasLa estadística en las investigaciones médicas
La estadística en las investigaciones médicas
 
Estadística en la investigación
Estadística en la investigaciónEstadística en la investigación
Estadística en la investigación
 
Estudios de intervencion
Estudios de intervencionEstudios de intervencion
Estudios de intervencion
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
 
Estadisticas De Salud.1
Estadisticas De Salud.1Estadisticas De Salud.1
Estadisticas De Salud.1
 
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
Clase 9 estudios descriptivos 2011 20
 
Investigacion en la salud
Investigacion en la saludInvestigacion en la salud
Investigacion en la salud
 
Introducción a la Investigación en Salud
Introducción a la Investigación en SaludIntroducción a la Investigación en Salud
Introducción a la Investigación en Salud
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
 
Estudios Descriptivos
Estudios DescriptivosEstudios Descriptivos
Estudios Descriptivos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica  Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica
 
Modalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigaciónModalidad tipos y diseños de investigación
Modalidad tipos y diseños de investigación
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
 
Mapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadisticaMapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN Educativa
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 

Similar a Estudio de intervención comunitaria (2)

Metodos experimentales
Metodos experimentalesMetodos experimentales
Metodos experimentales
Paul Cervantes Preciado
 
Experimental[1]
Experimental[1]Experimental[1]
Experimental[1]
ebierd
 
Ensayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificadoEnsayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificadoRonald Evans
 
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docxENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
AndrsJima
 
Diseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptxDiseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptx
luzmorales80
 
Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Ramón Barragán
 
Molina a. ensayo clinico (v)
Molina a. ensayo clinico (v)Molina a. ensayo clinico (v)
Molina a. ensayo clinico (v)
Sandy Contreras
 
estudios epidemiologicos
estudios epidemiologicosestudios epidemiologicos
estudios epidemiologicosAriel Aranda
 
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnncapitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
Franzy6
 
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt  ideas centrales ia Floralba AguilarTarea ppt  ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
wilo333
 

Similar a Estudio de intervención comunitaria (2) (20)

Metodos experimentales
Metodos experimentalesMetodos experimentales
Metodos experimentales
 
Teo exp
Teo expTeo exp
Teo exp
 
Experimental[1]
Experimental[1]Experimental[1]
Experimental[1]
 
Ensayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificadoEnsayo clinico controlado modificado
Ensayo clinico controlado modificado
 
Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
 
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docxENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
 
Diseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptxDiseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptx
 
Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Molina a. ensayo clinico (v)
Molina a. ensayo clinico (v)Molina a. ensayo clinico (v)
Molina a. ensayo clinico (v)
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
estudios epidemiologicos
estudios epidemiologicosestudios epidemiologicos
estudios epidemiologicos
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemioClase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
 
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnncapitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
 
Sociologia #2
Sociologia #2Sociologia #2
Sociologia #2
 
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt  ideas centrales ia Floralba AguilarTarea ppt  ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
 

Más de Ramiro Sotelo Tello

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Ramiro Sotelo Tello
 
Truvada terminada
Truvada terminada Truvada terminada
Truvada terminada
Ramiro Sotelo Tello
 
Histología renal
Histología renalHistología renal
Histología renal
Ramiro Sotelo Tello
 
que es FODA
que es FODAque es FODA
que es FODA
Ramiro Sotelo Tello
 
que es FODA
que es FODAque es FODA
que es FODA
Ramiro Sotelo Tello
 
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Ramiro Sotelo Tello
 
Microglia sotello
Microglia sotelloMicroglia sotello
Microglia sotello
Ramiro Sotelo Tello
 
Microglia sotello
Microglia sotelloMicroglia sotello
Microglia sotello
Ramiro Sotelo Tello
 

Más de Ramiro Sotelo Tello (9)

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Truvada terminada
Truvada terminada Truvada terminada
Truvada terminada
 
Histología renal
Histología renalHistología renal
Histología renal
 
Sindrome febril
Sindrome febril Sindrome febril
Sindrome febril
 
que es FODA
que es FODAque es FODA
que es FODA
 
que es FODA
que es FODAque es FODA
que es FODA
 
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
 
Microglia sotello
Microglia sotelloMicroglia sotello
Microglia sotello
 
Microglia sotello
Microglia sotelloMicroglia sotello
Microglia sotello
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Estudio de intervención comunitaria (2)

  • 1. Estudio de intervención comunitaria Sotelo Tello Luis Ramiro
  • 2. 15
  • 3. Temario 1.Definiciones 2.Técnica del estudio de intervención comunitaria 3.Ventajas de un estudio experimental 4.Inconvenientes de un estudio de intervención
  • 4. Definiciones Estudio: Obra o trabajo en el que se estudia o se investiga un asunto o una cuestión o se reflexiona sobre él. Intervención: Participación en un asunto o situación: Comunitaria: De una comunidad de personas o relacionado con ella.
  • 5. Técnica del estudio de intervención comunitaria 1.Definición de la población diana o de referencia a la que van a aplicarse los resultados.
  • 6. 2.Selección de la población experimental por muestreo aleatorio. 3.Identificación de la población participante.
  • 7. 4.Distribución aleatoria de los grupos a comparar que son el grupo de experimentación y el grupo control. 5. Puesta en marcha del estudio. Administración del elemento o factor de estudio en el grupo experimental y del placebo o similar en el grupo control.
  • 8. 6.Observación y medida de las variables dependientes según los criterios elegidos en el diseño del estudio. 7.Según la cooperación o no de los grupos, se crean cuatro subgrupos, al subdividir el grupo experimental y el grupo control.
  • 9. 8.Lectura del resultado del estudio y comparación de los resultados de los grupos. Los cuatro subgrupos se transforman en ocho al subdividirlos según conozcan el resultado o no. 9.La identidad de los grupos es revelada. Se analizan los resultados y se elaboran conclusiones.
  • 10. Ventajas de un estudio experimental 1.Mayor control de las posibles alteraciones en los resultados del estudio, ya que la aleatorización difumina la acción de las variables de confusión. 2.Proporcionan la evidencia más sólida en la que basar inferencias causales.
  • 11. 3.Pueden ser el único diseño posible para una pregunta o hipótesis de investigación. 4.A veces proporcionan una respuesta más rápida y barata a una pregunta o hipótesis de investigación que un estudio observacional.
  • 12. Inconvenientes de un estudio de intervención 1.Suelen ser costosos y requieren de mucho tiempo. 2.Muchas preguntas de investigación no se pueden responder adecuadamente mediante un ensayo clínico por problemas éticos porque se sospecha que el tratamiento es peligroso o beneficioso para la salud o por problemas de escasa factibilidad en caso de sucesos raros.
  • 13. 3.En general, sólo miden la eficacia de la intervención. 4.Tienden a responder a preguntas muy específicas sobre un sólo factor de riesgo o intervención.
  • 14. 5.La aleatorización puede ser imposible cuando se estudian exposiciones del medio ambiente o de comportamiento humano. 6.Limitada generalización de los resultados debido a la rigurosa selección en la inclusión de los sujetos en el estudio.
  • 15. Conclusión Con esta forma obtienes mejor información por que genera de la que genera un grupo es como la información del conjunto de grupos y es de mejor calidad pero más costosa.