SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO Nº8
ESTUDIANTE: Joshman André Valarezo Reyes
CURSO: 9no
Semestre. PARALELO: “B”
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González, MS.
FECHA DE CLASE: lunes, 5 de noviembre de 2018.
FECHA DE ENTREGA: jueves, 8 de noviembre de 2018.
TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control
de calidad. Inspección y muestreo.
ALIMENTOS DESHIDRATADOS
La deshidratación es una de
las técnicas más
ampliamente utilizada para
la conservación de
alimentos.
Son ampliamente conocidas
las ventajas de los alimentos
deshidratados ya que al
reducir el contenido de
humedad de ellos se
previene el crecimiento de
microorganismos
También el secado de los
alimentos reduce su
volumen y peso
Actualmente el aire caliente
sigue siendo el método de
deshidratación más usado
en la industria alimentaria y
química
El pimiento es uno de los
productos hortofrutícolas
que mejor se deshidrata
mediante aire caliente
__________________________
FIRMA
El estudio de la
cinética de secado
es esencial para
diseñar un
correcto proceso
de secado que
permita además
obtener un
producto de
calidad.
El secado de
vegetales con
altas
temperaturas
afecta a las
propiedades
organolépticas del
producto y su
valor nutricional
Durante esta
operación se
afecta la textura,
color, densidad,
porosidad y
características de
adsorción de
materiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de campo 10 analisis de medicamento
Diario de campo 10 analisis de medicamentoDiario de campo 10 analisis de medicamento
Diario de campo 10 analisis de medicamento
sofia alvarez
 
Diario de medicamentos 4
Diario de medicamentos 4Diario de medicamentos 4
Diario de medicamentos 4
JaviEduR
 
Diario 12 análisis de medicamentos
Diario 12  análisis de medicamentos  Diario 12  análisis de medicamentos
Diario 12 análisis de medicamentos
nelarevalo1
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
mercybustamante
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario de medicamentos 24
Diario de medicamentos 24Diario de medicamentos 24
Diario de medicamentos 24
JaviEduR
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
mercybustamante
 
PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...
PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...
PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...
AngelicaRuiz63
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Portafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestrePortafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestre
Karen Castillo
 
Diario n7 am
Diario n7 amDiario n7 am
Diario n7 am
Edu Marin Loayza
 
Diario 11 análisis de medicamentos
Diario 11  análisis de medicamentos  Diario 11  análisis de medicamentos
Diario 11 análisis de medicamentos
nelarevalo1
 
Diario 2 análisis de medicamentos
Diario 2 análisis de medicamentos Diario 2 análisis de medicamentos
Diario 2 análisis de medicamentos
nelarevalo1
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
kevinivan-93
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
kevinivan-93
 
Trabajo intraclase 2
Trabajo intraclase 2Trabajo intraclase 2
Trabajo intraclase 2
Celina Veintimilla Macías
 
Diario 15 analisis de medicamentos
Diario 15  analisis de medicamentos   Diario 15  analisis de medicamentos
Diario 15 analisis de medicamentos
Nelsitop Beillop
 
Diario 11
Diario 11Diario 11

La actualidad más candente (20)

Diario de campo 10 analisis de medicamento
Diario de campo 10 analisis de medicamentoDiario de campo 10 analisis de medicamento
Diario de campo 10 analisis de medicamento
 
Diario de medicamentos 4
Diario de medicamentos 4Diario de medicamentos 4
Diario de medicamentos 4
 
Diario 12 análisis de medicamentos
Diario 12  análisis de medicamentos  Diario 12  análisis de medicamentos
Diario 12 análisis de medicamentos
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario de medicamentos 24
Diario de medicamentos 24Diario de medicamentos 24
Diario de medicamentos 24
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...
PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...
PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Portafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestrePortafolio 2 hemisemestre
Portafolio 2 hemisemestre
 
Diario n7 am
Diario n7 amDiario n7 am
Diario n7 am
 
Diario 11 análisis de medicamentos
Diario 11  análisis de medicamentos  Diario 11  análisis de medicamentos
Diario 11 análisis de medicamentos
 
Diario 2 análisis de medicamentos
Diario 2 análisis de medicamentos Diario 2 análisis de medicamentos
Diario 2 análisis de medicamentos
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Trabajo intraclase 2
Trabajo intraclase 2Trabajo intraclase 2
Trabajo intraclase 2
 
Diario 15 analisis de medicamentos
Diario 15  analisis de medicamentos   Diario 15  analisis de medicamentos
Diario 15 analisis de medicamentos
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 

Similar a Diario n8

Diario n12
Diario n12Diario n12
Diario n12
joshman valarezo
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
NTCA_U3_A2_RIPB.docx
NTCA_U3_A2_RIPB.docxNTCA_U3_A2_RIPB.docx
NTCA_U3_A2_RIPB.docx
RICARDOANTONIOPEREZB
 
NTCA_U3_EA_RIPB.pdf
NTCA_U3_EA_RIPB.pdfNTCA_U3_EA_RIPB.pdf
NTCA_U3_EA_RIPB.pdf
RICARDOANTONIOPEREZB
 
Diarios de campo 2do hemisemestre
Diarios de campo 2do hemisemestreDiarios de campo 2do hemisemestre
Diarios de campo 2do hemisemestre
Celina Veintimilla Macías
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario de Campo # 30
Diario de Campo # 30Diario de Campo # 30
Diario de Campo # 30
Wilmer López Pinta
 
Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16
Nathaly Tk
 
Darios de clase
Darios de claseDarios de clase
Darios de clase
Moises Magallanes
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Jossy Chamaidan
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
Jossy Chamaidan
 
Bpm-
 Bpm- Bpm-
cartilla de los alimentos.pptx
cartilla de los alimentos.pptxcartilla de los alimentos.pptx
cartilla de los alimentos.pptx
JasmyChavez1
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 10
Diario 10Diario 10
Clase1 f
Clase1 fClase1 f
Clase1 f
Jose de la Cruz
 
Ciencia Y Tecnologia A Los Alimentos
Ciencia Y Tecnologia A Los Alimentos Ciencia Y Tecnologia A Los Alimentos
Ciencia Y Tecnologia A Los Alimentos
NinethJacinto
 
Presentacion introducciòn a la conservación.pdf
Presentacion introducciòn a la conservación.pdfPresentacion introducciòn a la conservación.pdf
Presentacion introducciòn a la conservación.pdf
DianaBecerraMorales
 
Portafolio II
Portafolio IIPortafolio II
Portafolio II
Mabeciita Ayala
 
Foro FIAB 2014
Foro FIAB 2014Foro FIAB 2014
Foro FIAB 2014
FrialGroup
 

Similar a Diario n8 (20)

Diario n12
Diario n12Diario n12
Diario n12
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
NTCA_U3_A2_RIPB.docx
NTCA_U3_A2_RIPB.docxNTCA_U3_A2_RIPB.docx
NTCA_U3_A2_RIPB.docx
 
NTCA_U3_EA_RIPB.pdf
NTCA_U3_EA_RIPB.pdfNTCA_U3_EA_RIPB.pdf
NTCA_U3_EA_RIPB.pdf
 
Diarios de campo 2do hemisemestre
Diarios de campo 2do hemisemestreDiarios de campo 2do hemisemestre
Diarios de campo 2do hemisemestre
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Diario de Campo # 30
Diario de Campo # 30Diario de Campo # 30
Diario de Campo # 30
 
Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16Diarios 1 al 16
Diarios 1 al 16
 
Darios de clase
Darios de claseDarios de clase
Darios de clase
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Bpm-
 Bpm- Bpm-
Bpm-
 
cartilla de los alimentos.pptx
cartilla de los alimentos.pptxcartilla de los alimentos.pptx
cartilla de los alimentos.pptx
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Clase1 f
Clase1 fClase1 f
Clase1 f
 
Ciencia Y Tecnologia A Los Alimentos
Ciencia Y Tecnologia A Los Alimentos Ciencia Y Tecnologia A Los Alimentos
Ciencia Y Tecnologia A Los Alimentos
 
Presentacion introducciòn a la conservación.pdf
Presentacion introducciòn a la conservación.pdfPresentacion introducciòn a la conservación.pdf
Presentacion introducciòn a la conservación.pdf
 
Portafolio II
Portafolio IIPortafolio II
Portafolio II
 
Foro FIAB 2014
Foro FIAB 2014Foro FIAB 2014
Foro FIAB 2014
 

Más de joshman valarezo

Diario n29
Diario n29Diario n29
Diario n29
joshman valarezo
 
Diario n28
Diario n28Diario n28
Diario n28
joshman valarezo
 
Diario n27
Diario n27Diario n27
Diario n27
joshman valarezo
 
Diario n26
Diario n26Diario n26
Diario n26
joshman valarezo
 
Diario n26
Diario n26Diario n26
Diario n26
joshman valarezo
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
joshman valarezo
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
joshman valarezo
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
joshman valarezo
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
joshman valarezo
 
Articulo ácido ascorbico
Articulo ácido ascorbicoArticulo ácido ascorbico
Articulo ácido ascorbico
joshman valarezo
 
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
joshman valarezo
 
Diario n24
Diario n24Diario n24
Diario n24
joshman valarezo
 
Diario n25
Diario n25Diario n25
Diario n25
joshman valarezo
 
Diario n23
Diario n23Diario n23
Diario n23
joshman valarezo
 
Diario n22
Diario n22Diario n22
Diario n22
joshman valarezo
 
Diario n21
Diario n21Diario n21
Diario n21
joshman valarezo
 
Diario n20
Diario n20Diario n20
Diario n20
joshman valarezo
 
Diario n19
Diario n19Diario n19
Diario n19
joshman valarezo
 
Diario n18
Diario n18Diario n18
Diario n18
joshman valarezo
 
Diario n16
Diario n16Diario n16
Diario n16
joshman valarezo
 

Más de joshman valarezo (20)

Diario n29
Diario n29Diario n29
Diario n29
 
Diario n28
Diario n28Diario n28
Diario n28
 
Diario n27
Diario n27Diario n27
Diario n27
 
Diario n26
Diario n26Diario n26
Diario n26
 
Diario n26
Diario n26Diario n26
Diario n26
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Articulo ácido ascorbico
Articulo ácido ascorbicoArticulo ácido ascorbico
Articulo ácido ascorbico
 
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
 
Diario n24
Diario n24Diario n24
Diario n24
 
Diario n25
Diario n25Diario n25
Diario n25
 
Diario n23
Diario n23Diario n23
Diario n23
 
Diario n22
Diario n22Diario n22
Diario n22
 
Diario n21
Diario n21Diario n21
Diario n21
 
Diario n20
Diario n20Diario n20
Diario n20
 
Diario n19
Diario n19Diario n19
Diario n19
 
Diario n18
Diario n18Diario n18
Diario n18
 
Diario n16
Diario n16Diario n16
Diario n16
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Diario n8

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO Nº8 ESTUDIANTE: Joshman André Valarezo Reyes CURSO: 9no Semestre. PARALELO: “B” DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González, MS. FECHA DE CLASE: lunes, 5 de noviembre de 2018. FECHA DE ENTREGA: jueves, 8 de noviembre de 2018. TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo. ALIMENTOS DESHIDRATADOS La deshidratación es una de las técnicas más ampliamente utilizada para la conservación de alimentos. Son ampliamente conocidas las ventajas de los alimentos deshidratados ya que al reducir el contenido de humedad de ellos se previene el crecimiento de microorganismos También el secado de los alimentos reduce su volumen y peso Actualmente el aire caliente sigue siendo el método de deshidratación más usado en la industria alimentaria y química El pimiento es uno de los productos hortofrutícolas que mejor se deshidrata mediante aire caliente
  • 2. __________________________ FIRMA El estudio de la cinética de secado es esencial para diseñar un correcto proceso de secado que permita además obtener un producto de calidad. El secado de vegetales con altas temperaturas afecta a las propiedades organolépticas del producto y su valor nutricional Durante esta operación se afecta la textura, color, densidad, porosidad y características de adsorción de materiales