SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO Nº27
ESTUDIANTE: Joshman André Valarezo Reyes
CURSO: 9no
Semestre. PARALELO: “B”
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González, MS.
FECHA DE CLASE: lunes, 28 de enero de 2019.
FECHA DE ENTREGA: jueves, 31 de enero de 2019.
TEMA: Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad.
ANALISIS DE LA MUESTRA CON EL REACTIVO DPPH
 Hacer un blanco con metanol y encerar el equipo a 515 nm
 Tomar 1000 µL de reactivo DPPH preparado (0.025mg/ml) y medir en el
espectrofotómetro 4 (por lo general no debe sobrepasar los 0.800 (A) de
Absorbancia, caso contrario repetir la preparación o revisar la concentración de
los reactivos)
 Tomar 1755 µL de reactivo DPPH preparado (0.025mg/ml) y 45 µL de extracto
de muestra (ají)
 Dejar reposar protegido de la luz por 30 minutos
 Utilizar un espectrofotómetro UV con longitud de onda de 515nm
 Poner en una cubeta metanol absoluto para encerar, luego colocar una cubeta con
reactivo DPPH (0.025mg/ml) y por ultimo una cubeta con la muestra problema.
 Para el cálculo se utilizó la siguiente fórmula
%DPPH reducido = ((A0-Am) /A0) x 100
Donde:
Ao= Absorbancia del reactivo DPPH (0,784)
Am= Absorbancia de la muestra (promedio muestra 1 Ej.) (0,403)
DPPH
Código de
muestras
Abs 1 Abs 2 Abs 3 Abs 4 Abs 5 Abs 6 Media Desv Stand Min Max
17 0,516 0,400 0,300 0,800 0,500 0,516 0,505 0,167535867 0,300 0,800
19 0,490 0,300 0,400 0,700 0,467 0,490 0,474 0,132206348 0,300 0,700
20 0,371 0,200 0,200 0,700 0,367 0,371 0,368 0,182587899 0,200 0,700
 MUESTRA 17
𝑫𝑷𝑷𝑯 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒐 =
𝐴𝑏𝑠. 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐷𝑃𝑃𝐻 − 𝐴𝑏𝑠. 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝐴𝑏𝑠. 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐷𝑃𝑃𝐻
𝑥 100
% 𝑫𝑷𝑷𝑯 =
0,784 − 0,505
0,784
𝑥 100
% 𝑫𝑷𝑷𝑯 = 35,58 %
 MUESTRA 19
𝑫𝑷𝑷𝑯 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒐 =
𝐴𝑏𝑠. 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐷𝑃𝑃𝐻 − 𝐴𝑏𝑠. 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝐴𝑏𝑠. 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐷𝑃𝑃𝐻
𝑥 100
% 𝑫𝑷𝑷𝑯 =
0,784 − 0,474
0,784
𝑥 100
% 𝑫𝑷𝑷𝑯 = 39,54 %
MUESTRA 20
𝑫𝑷𝑷𝑯 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒐 =
𝐴𝑏𝑠. 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐷𝑃𝑃𝐻 − 𝐴𝑏𝑠. 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝐴𝑏𝑠. 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐷𝑃𝑃𝐻
𝑥 100
% 𝑫𝑷𝑷𝑯 =
0,784 − 0,368
0,784
𝑥 100
% 𝑫𝑷𝑷𝑯 = 53,06 %
__________________________
FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pimientos formula
Pimientos formulaPimientos formula
Pimientos formula
Jeanneth Ochoa
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Elington Velez
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
Elington Velez
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
katship
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Moises Magallanes
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
sonnegod
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosaDeterminacion de glucosa
Determinacion de glucosa
Yarledis MV
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenacoPractica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Elington Velez
 
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
docenciaalgemesi
 
Ejercicio pimient r y v
Ejercicio pimient r y vEjercicio pimient r y v
Ejercicio pimient r y v
Alisson Geanella Macías
 
Practica control 1
Practica control 1Practica control 1
Practica control 1
katship
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Karen Castillo
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
monicalapo
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
andrea cuenca
 
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometriaPractica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Elington Velez
 
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcioPract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Yasmani Pardo
 
Practica 11 del meben
Practica 11 del mebenPractica 11 del meben
Practica 11 del meben
Gisela Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Pimientos formula
Pimientos formulaPimientos formula
Pimientos formula
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
 
Suero fisiologico
Suero fisiologicoSuero fisiologico
Suero fisiologico
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosaDeterminacion de glucosa
Determinacion de glucosa
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenacoPractica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
 
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
 
Practica n4-control
Practica n4-controlPractica n4-control
Practica n4-control
 
Ejercicio pimient r y v
Ejercicio pimient r y vEjercicio pimient r y v
Ejercicio pimient r y v
 
Practica control 1
Practica control 1Practica control 1
Practica control 1
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
 
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometriaPractica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
 
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcioPract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
 
Practica 11 del meben
Practica 11 del mebenPractica 11 del meben
Practica 11 del meben
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 

Similar a Diario n27

Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
Marco Antonio Sandoval
 
Pract 9 albendazol
Pract 9 albendazolPract 9 albendazol
Pract 9 albendazolMiguel Chila
 
Albendazol
AlbendazolAlbendazol
Albendazol
Miguel Chila
 
PRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AASPRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AAS
Leslie M Carrasco
 
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
Gisela Fernandez
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
daysi ambuludi
 
Laboratorio De Farmacología .pdf
Laboratorio De Farmacología .pdfLaboratorio De Farmacología .pdf
Laboratorio De Farmacología .pdf
MARIANAFIGUEROANAVAR
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Diario n23
Diario n23Diario n23
Diario n23
joshman valarezo
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
Nelly Cepeda
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Jessica Ramirez
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Jessica Zúñiga
 
Practica de ibuprufeno
Practica de ibuprufenoPractica de ibuprufeno
Practica de ibuprufeno
Jhon Rogel
 
Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
Cristina Ponton
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
Nelsitop Beillop
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
Heiidhy Merizalde
 
Practica lidocaina
Practica lidocainaPractica lidocaina
Practica lidocaina
RaquEstefania Sánchez Prado
 

Similar a Diario n27 (20)

Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Pract 9 albendazol
Pract 9 albendazolPract 9 albendazol
Pract 9 albendazol
 
Albendazol
AlbendazolAlbendazol
Albendazol
 
PRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AASPRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AAS
 
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Laboratorio De Farmacología .pdf
Laboratorio De Farmacología .pdfLaboratorio De Farmacología .pdf
Laboratorio De Farmacología .pdf
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Diario n23
Diario n23Diario n23
Diario n23
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Practica de ibuprufeno
Practica de ibuprufenoPractica de ibuprufeno
Practica de ibuprufeno
 
Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
 
Practica lidocaina
Practica lidocainaPractica lidocaina
Practica lidocaina
 
Practica lidocaina
Practica lidocainaPractica lidocaina
Practica lidocaina
 

Más de joshman valarezo

Diario n29
Diario n29Diario n29
Diario n29
joshman valarezo
 
Diario n28
Diario n28Diario n28
Diario n28
joshman valarezo
 
Diario n26
Diario n26Diario n26
Diario n26
joshman valarezo
 
Diario n26
Diario n26Diario n26
Diario n26
joshman valarezo
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
joshman valarezo
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
joshman valarezo
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
joshman valarezo
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
joshman valarezo
 
Articulo ácido ascorbico
Articulo ácido ascorbicoArticulo ácido ascorbico
Articulo ácido ascorbico
joshman valarezo
 
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
joshman valarezo
 
Diario n24
Diario n24Diario n24
Diario n24
joshman valarezo
 
Diario n25
Diario n25Diario n25
Diario n25
joshman valarezo
 
Diario n22
Diario n22Diario n22
Diario n22
joshman valarezo
 
Diario n21
Diario n21Diario n21
Diario n21
joshman valarezo
 
Diario n20
Diario n20Diario n20
Diario n20
joshman valarezo
 
Diario n19
Diario n19Diario n19
Diario n19
joshman valarezo
 
Diario n18
Diario n18Diario n18
Diario n18
joshman valarezo
 
Diario n16
Diario n16Diario n16
Diario n16
joshman valarezo
 
Diario n17
Diario n17Diario n17
Diario n17
joshman valarezo
 
Lista de instrumental y equipos necesarios y adecuados para un laboratorio a...
Lista de instrumental y equipos  necesarios y adecuados para un laboratorio a...Lista de instrumental y equipos  necesarios y adecuados para un laboratorio a...
Lista de instrumental y equipos necesarios y adecuados para un laboratorio a...
joshman valarezo
 

Más de joshman valarezo (20)

Diario n29
Diario n29Diario n29
Diario n29
 
Diario n28
Diario n28Diario n28
Diario n28
 
Diario n26
Diario n26Diario n26
Diario n26
 
Diario n26
Diario n26Diario n26
Diario n26
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Articulo ácido ascorbico
Articulo ácido ascorbicoArticulo ácido ascorbico
Articulo ácido ascorbico
 
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
 
Diario n24
Diario n24Diario n24
Diario n24
 
Diario n25
Diario n25Diario n25
Diario n25
 
Diario n22
Diario n22Diario n22
Diario n22
 
Diario n21
Diario n21Diario n21
Diario n21
 
Diario n20
Diario n20Diario n20
Diario n20
 
Diario n19
Diario n19Diario n19
Diario n19
 
Diario n18
Diario n18Diario n18
Diario n18
 
Diario n16
Diario n16Diario n16
Diario n16
 
Diario n17
Diario n17Diario n17
Diario n17
 
Lista de instrumental y equipos necesarios y adecuados para un laboratorio a...
Lista de instrumental y equipos  necesarios y adecuados para un laboratorio a...Lista de instrumental y equipos  necesarios y adecuados para un laboratorio a...
Lista de instrumental y equipos necesarios y adecuados para un laboratorio a...
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Diario n27

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO Nº27 ESTUDIANTE: Joshman André Valarezo Reyes CURSO: 9no Semestre. PARALELO: “B” DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González, MS. FECHA DE CLASE: lunes, 28 de enero de 2019. FECHA DE ENTREGA: jueves, 31 de enero de 2019. TEMA: Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad. ANALISIS DE LA MUESTRA CON EL REACTIVO DPPH  Hacer un blanco con metanol y encerar el equipo a 515 nm  Tomar 1000 µL de reactivo DPPH preparado (0.025mg/ml) y medir en el espectrofotómetro 4 (por lo general no debe sobrepasar los 0.800 (A) de Absorbancia, caso contrario repetir la preparación o revisar la concentración de los reactivos)  Tomar 1755 µL de reactivo DPPH preparado (0.025mg/ml) y 45 µL de extracto de muestra (ají)  Dejar reposar protegido de la luz por 30 minutos  Utilizar un espectrofotómetro UV con longitud de onda de 515nm  Poner en una cubeta metanol absoluto para encerar, luego colocar una cubeta con reactivo DPPH (0.025mg/ml) y por ultimo una cubeta con la muestra problema.  Para el cálculo se utilizó la siguiente fórmula %DPPH reducido = ((A0-Am) /A0) x 100 Donde: Ao= Absorbancia del reactivo DPPH (0,784) Am= Absorbancia de la muestra (promedio muestra 1 Ej.) (0,403) DPPH
  • 2. Código de muestras Abs 1 Abs 2 Abs 3 Abs 4 Abs 5 Abs 6 Media Desv Stand Min Max 17 0,516 0,400 0,300 0,800 0,500 0,516 0,505 0,167535867 0,300 0,800 19 0,490 0,300 0,400 0,700 0,467 0,490 0,474 0,132206348 0,300 0,700 20 0,371 0,200 0,200 0,700 0,367 0,371 0,368 0,182587899 0,200 0,700  MUESTRA 17 𝑫𝑷𝑷𝑯 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒐 = 𝐴𝑏𝑠. 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐷𝑃𝑃𝐻 − 𝐴𝑏𝑠. 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝐴𝑏𝑠. 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐷𝑃𝑃𝐻 𝑥 100 % 𝑫𝑷𝑷𝑯 = 0,784 − 0,505 0,784 𝑥 100 % 𝑫𝑷𝑷𝑯 = 35,58 %  MUESTRA 19 𝑫𝑷𝑷𝑯 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒐 = 𝐴𝑏𝑠. 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐷𝑃𝑃𝐻 − 𝐴𝑏𝑠. 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝐴𝑏𝑠. 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐷𝑃𝑃𝐻 𝑥 100 % 𝑫𝑷𝑷𝑯 = 0,784 − 0,474 0,784 𝑥 100 % 𝑫𝑷𝑷𝑯 = 39,54 % MUESTRA 20 𝑫𝑷𝑷𝑯 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒐 = 𝐴𝑏𝑠. 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐷𝑃𝑃𝐻 − 𝐴𝑏𝑠. 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝐴𝑏𝑠. 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐷𝑃𝑃𝐻 𝑥 100 % 𝑫𝑷𝑷𝑯 = 0,784 − 0,368 0,784 𝑥 100 % 𝑫𝑷𝑷𝑯 = 53,06 % __________________________ FIRMA