SlideShare una empresa de Scribd logo
17/agosto/2015
El día de hoy inicio una nueva experiencia en mi carrera como futuro docente, estaré
en una junta de CTE por 1 semana completa la cual está conformada por cuatro
sesiones las cuales estarán dirigidas por el director y desarrollada por los docentes.
Como lo es muy común antes de iniciar la sesión sentía unos grandes nervios de que
se me cuestionara acerca de cosas que no sabía, por lo que se me hizo eterno el
momento en el que entramos al aula, pero pues mi temor fue en vano ya que la
sesión era más de conocer e informarnos que de cuestionarnos.
Se nos dio una bienvenida y nos presentó el director con todo el personal docente,
lo cual surgió un ambiente muyfavorable de aceptación de partede todo el personal.
Desde un inicio se sentía la aceptación de todos.
Iniciamos con el reconocimiento de los éxitos de los docentes del año pasado, cada
uno paso al frente y en una cartulina escribieron sus éxitos y en otra anotaron las
desventajas que tuvieron en el aula, después seguimos con estudiar muy a fondo los
ámbitos de gestión escolar los cuales son:
- En el salón de clases; el cual se refiere a la facultad de los docentes para
diseñar e implementar actividades de estudio que le permitan atender, en su
contexto la diversidad y necesidades específicas de sus alumnos.
- En la escuela; el director y colectivo docente establecen las formas específicas
de funcionamiento y organización del servicio colectivo.
- Entre maestros; el colectivo docente identifica y da respuesta a sus
necesidades de formación.
- Con los padres de familia; el director y el colectivo docente establecen
mecanismos y generan recursos para promover la participación de padres de
familia o tutores.
- Para medir avances; la escuela establecen mecanismos que p’e3rmiten
identificar las áreas de oportunidad asociadas al área de aprendizaje.
- Asesoría técnica; facultad de la escuela para gestionar asesoría
- Materiales e insumos; toma de decisiones colegiada con la participación de
los padres de familia para administrar.
Una vez que analizamos todos los ámbitos se dio la hora de salida.
18/agosto/2015
Empezamos con el reconocimiento del importancia de las estrategias globales de
mejora al mismo tiempo nos menciono acerca de mejoras que no debemos de hacer
que deben de ir en la ruta de mejora, y que para poder enlistar las acciones deben
de ponerse en 7 ámbitos los cuales están divididos con 4 prioridades.
Para poder agilizar el trabajo el direcor hizo que cada uno de los que estábamos en
el aula dijera un número y después nos juntáramos dependiendo el número que era
y así hicimos equipos y nos combinamos todos, para esto fue una prioridad para cada
equipo un tiempo estimado y después pasarla a Word y presentarla a todo para ver
que se le podía modificar, el dia de hoy solo hicimos las acciones, a nuestro equipo
nos tocó la prioridad de “Mejora de aprendizajes” en la que todos dimos nuestros
puntos de vista y opiniones que deberían ir en cada uno de los 7 ámbitos.
Se terminó la sesión y a las 12:30pm dieron aviso para salir.
19/agosto/2015
El día de hoy iniciamos nuestra junta de CTE a las 8:00am como siempre, nos
sentamos de nuevo en equipos para seguir analizando las prioridades que el día de
Aller quedaron pendientes, iniciamos cambiando los objetivos de la prioridad de la
mejora de aprendizajes puesto que no estaban bien estructurados, me llamo
bastante la atención la forma en la que todos los docentes juntos daban sus puntos
de vista esto nos daba mucho a favor ya que la junta se estaba haciendo más fácil y
fluida pero al mismo tiempo note que como eran muchas las participaciones no
quedábamos de acuerdo con ninguna por lo que con el puro objetivo duramos
aproximadamente 30 min , después seguimos con la metas y solo le faltaba
especificar el cuándo.
De esta forma realizamos las 3 prioridades que hacían falta y me integro a la oración
puesto que di mis puntos de vista más de una vez para la colaboración de la
estructuración de las prioridades. Tras cambiar los verbos en las oraciones surgió
un debate entre los maestro de las palabras “promover” y “propiciar” estas palabras
la queríamos poner al inicio de un objetivo y el debate que surgió entre las dos mesas
fueron de que al referirnos de promover la convivencia es decir que ya existe, y si
mencionábamos propiciar seria por que no está existente, los docentes defendían
cada una de las palabras que deberían ir al comienzo de dicho objetivo hasta que se
llegó a un acuerdo y la palabra que votaron fue la de promover.
Después analizamos las acciones que se pusieron en cada ámbito y se corrigieron
algunas que estaban punteadas, nos mencionó el director que la forma de escribir
las acciones de una forma correcta era haciéndolas en oraciones que de esa manera
serían más entendibles.
.Hoy me sentí mucho más a gusto con todos los docentes, siento mucho más
confianza y eso porque en esta junta de CTE se vive un clima de convivencia y
armonía en la que me dan mucha libertad para poder quitar mis inquietudes y poder
participar.
20/agosto/2015
Dándole seguimiento con del día de ayer, la directora les dijo a todo el personal
docente que entre todos se encargarían de hacer los reactivos puesto que para un
solo profesor es muchísimo trabajo y resultaría casi imposible terminarlo a buena
hora.
Una vez explicado acerca de lo de “Prueba planea” se abrió un nuevo PDF en el que
contenía el significado del marco de convivencia entre todos nos turnamos para leer
el archivo y así comprenderlo.
Cada uno de los que estábamos en el salón dijo un número del 1 al 4 y después nos
acomodamos conforme a el número que nos tocó, esta estrategia siento que es muy
buena ya que hace que todos convivamos de una forma aleatoria en la que
compartimos diferentes puntos de pensar con personas que usualmente no las
compartimos.
Una vez hechos los equipos el director repartió los derechos y deberes ; niños,
padres, docentes . y cada uno de los equipos tendría que socializarlos para todos y
de esta forma agilizar más el trabajo. A mí me tocó el numero 4 los derechos y
deberes de los niños hicimos una exposición power point , fuimos el único equipo
que utilizamos las tecnologías pues los demás equipos solo explicaron y leyeron los
derechos y deberes que les correspondieron.
Se presentó un debate acerca de que tan de acuerdo estaban con hacer que los pares
de familia pagaran la inscripción de sus hijos acerca de que acuerdos llevar a cabo
para forzarlos a que paguen puesto que la cuota de inscripción siempre ha estado
pero los padres de familia están tan impuestos a no pagar por que los mismo padres
se dan cuenta que niños salen graduados sin que sus padres hayan pagado las cuotas
y los imitan los demás, y es una cadenita que no tiene fin de padres irresponsables
que no se ponen de acuerdo para pagar las inscripciones, siendo que si lo hicieran
apoyaran demasiado a las necesidades que la escuela tiene. Una madre de familia
que es el comité de la escuela dijo que ella aria acciones para que los padres de
familia, estuvieran consientes de la importancia de pagar las cuotas.
21/ agosto/2015
El día de hoy no me sentía muy bien me dolía bastante la cabeza y la garganta opte
por avisarle al director de la escuela que no iba poder asistir ya que no me sentía del
todo bien.
24/agosto/2015.
Hoy lunes es el inicio de un nuevo ciclo escolar me sentía un poco emocionado pero
al mismo tiempo nervioso por lo que fuera a suceder. El día fue transcurriendo y los
padres de familia se veían desubicados buscando las aulas de sus hijos de nuevo
ingreso poco a poco se fue acomodando, al ver a mis nuevos alumnos pude
percatarme que las necesidades eran totalmente diferentes a mi anterior escuela.
La maestra indico a cada uno de los niños que se presentaran para que se pudieran
conocer entre sí, momentos después la maestra mepresento con ellos sinceramente
me conmovían las caritas de ellos al ver que todo era diferente al preescolar.es por
ello que trate de ser lo más cariñoso posible para que no me tuvieran miedo y se
generara confianza de ellos hacia mí.
Conforme fue pasando la jornada escolar la maestra empezó con una actividad e
inicio con el rescate de conocimientos previos sobre la descripción, el nombre
completo y después con los números lo cual pude ayudarle haciendo intervenciones.
Momentos después la maestra me pidió de favor que acomodara los paquetes de
libros para cada alumno lo cual lo hice pero me asombre bastante al darme cuenta
que hacían falta muchos libros para ser exacto hacían falta como 12 paquetes de
libros eran bastantes fue así como surgió en mi la preocupación ya que el libro de
texto es uno de los materiales más necesarios en el desarrollo de contenidos y la
falta de libros podía causar problemas en el aprendizaje de ellos. La maestra hizo una
solicitud pidiendo al director que lo más pronto posible pudieran entregarle loslibros
faltantes.
Dieron el toque de salida y los padres de familia empezaron a llegar a la escuela para
recoger a sus hijos y llevarlos a casa.
Para ser el primer día de clases realmente me gusto y espero que siempre pasen
cosas relevantes que me puedan permitir intervenir en el trabajo docente.
25/ agosto/ 2015
El día de hoy la maestra inicio su clase dando una retro alimentación a lo que se
había visto ayer para ello la maestra llevo una lámina que contenia personajes con
físicos diferentes para que en colaboración de todo del grupo describieran, desde mi
punto de vista considero que la dinámica fue buena pero me hubiera gustado que la
maestra hubiera realmente generado un ambiente de aprendizaje más motivador ya
que la participación de los niños no fue la más óptima no veían del todo motivados
a un tenían sueño y el calor que estaba haciendo era un factor muy importante ya
que los niños solo querían estar en un abanico para saciar el calor que tenían.
Para dar seguimiento a la descripción entre la maestra yo los organizamos en
equipos para que entre ellos mismo se describieran con el fin de lograr la autonomía
de conocerse así mismo y en colaboración de sus compañeros fuera más fácil hacer
una descripción. Al momento de estar con esta actividad me di a la tarea de orientar
a los niños que se encontraban distraídos y no querían trabajar en conjunto, me di
cuenta que como tres niños no habían desayunado y no se sentían con ganas de
hacer nada realmente me preocupa esta situación ya que el desayuno es una de las
alimentaciones más importantes del día ya que genera en ellos energía y sentirse de
un buen humor para ir a la escuela, por otro lado le pregunte a unos niños que
también no estaban haciendo nada y tenían su cabeza acostada en la mesa me
dijeron que se habían dormido tarde y que tenían sueño y por eso no querían
trabajar.
Después del recreo la maestra hizo un diferente rescate de conocimientos previos
sobre la letra “A” mayúscula y “a” minúscula me di cuenta que causo en los niños un
poco de polémica ya que serevolvían con mayúscula y minúscula para esclarecer sus
interrogantes la maestra utilizo como material de apoyo el abecedario para orientar
a los niños.
No podía creer que estuviera pasando esto ya que se supone que los niños deberían
tener un conocimiento previo ya que en preescolar los maestros debieron
orientarlos en estas cosas para ahora los niños no presentaran tanta confusión con
las letras básicas que son las de las vocales.
26/agosto/2015
Hoy al fue un día lluvioso toda la escuela se encontraba en condiciones no muy
favorables ya que había mucho lodo por todos lados y era peligroso para los niños.
Me dirigí a mi salón y vi el estado en que se encontraba el piso muy sucio de lodo
sentí la necesidad de hacer algo para que cuando los niños llegaran estuviera limpio,
fue así como me puse a barrer y dejar lo más limpio posible. Momentos después los
niños empezaron a llegar al salón y se fueron acomodando en sus lugares.
La maestra inicio su clase partiendo del rescate de conocimientos previos haciendo
uso del nombre de los niños y anotándolos en el pizarrón y les preguntaba ¿Cuáles
de los nombres de sus compañeros inician con la letra a? uno que otro niño supo
responder la verdad fueron muy pocos pero con ayuda de la maestra y mía pudimos
avanzar y los niños fueron conociendo con más claridad la letra a. la maestra fue
escribiendo en el pizarrón después con ayuda de todos pronunciamos cada uno de
los nombres escritos en el pizarrón separándolas por silabas.
La participación de este día fue más colaborativa la disposición de ellos cambio tal
vez porque el clima era muy favorable no hacía calor y está muy fresco y los niños
no tenían la inquietud de estar sudando o querer estar tomando agua, realmente
fue más fácil. Me doy cuenta como la infraestructura de la escuela es muy
importante para propiciar ambientes de aprendizaje que favorezcan la educación de
los alumnos.
La jornada se fue muy rápido el día de hoy, sin darme cuenta ya es hora de salida y
los padres llegaron por sus hijos me sentía contento por la colaboración que el día
de hoy tuve con la maestra titular y con los niños.
27/agosto/2015
El día de hoy continuamos con el repaso de los nombres de los alumnos como base
para de ahí ir sacando labras quese relacionaran hoy el reto fue la letra b yc nombres
que iniciaran con eso y haciéndole preguntas a los niños para que nos dijeran que
otras cosas empezaban con esas letras la participación fue buena pero no con la
participación de todos estos de acuerdo que es un proceso muy delicado donde el
niño aun no tiene mucho conocimientos pero el maestro tiene el gran reto de
alfabetizar a cada uno de ellos con estrategias que ayuden en el proceso del
conocimiento significativo de ellos. Pero aun así el maestro debe de hacer todo lo
que este en sus manos para favorecer la participación ya que es muy importante
tanto para que socialicen como para que sus dudas sean menos.
La maestra llevo unas copias con actividades que de apoyo que consistía en dibujos
donde los niños tenían que escribir como se llamaban esta actividad la considere
importante ya que me iba dar pie para mi futuro informe recepcional aquí me pude
dar cuenta la maduración a simple vista del niño y de cierta forma poder inferir en
que etapa de desarrollo se encontraban algunos, me di cuenta que la mayoría
escriben garabatos por lo tanto eran pre silábicos y otros escribían consonantes con
vocales por lo tanto era obvio eran silábicos alfabéticos, dos niñas me di cuenta que
sabían escribir muy bien me dio gusto.
Fue así como transcurrió el día ya que la actividad se extendió para que los niños
hicieran lo mejor posible
Para finalizar con el día de hoy la maestra me dijo que repartiera unas hojas para la
tarea que era una actividad similar a la que desarrollaron en clase para que repasaran
en su casa con ayuda de sus papás.
28/ agosto/2015
Hoy como llegue muy temprano opte por dar un pequeño Desidia paseo por la
primaria y ver sus alrededores, algo que no había hecho desde que llegue, y observe
que estamos rodeados de cerro por todos lados pues a donde mire hay cerro, pero
mi duda es de que si estamos llenos de tanta vegetación a los alrededores porque
hace tanta calor en el aula, ya que en el transcurso de la semana mis compañeros y
yo hemos estado enfrentando unos calores muy intensos en las que se nos dificulta
mucho realizar nuestras prácticas educativas.
La maestra inicio clases a la hora del timbre que sedio a las 8:00am y con la novedad
que en hoy se les daría un examen que todos los años realizarían, y todos los
docentes desconocían la repentina llegada de dicho examen, si sabían que habría
una evaluación pero todos pensábamos que sería para la próxima semana.
Se entregaron los exámenes a los alumnos y faltaron 5, por lo que se mandó al
conserje para que fuera a sacarle copias, por mientras el resto de los alumnos
realizaron el examen, la maestra para dar ejecución del examen llevaba un ritmo en
el que todos iban parejos o sea nadie se quedaba atrás o viceversa nadie iba
adelantado.
Gracias a este examen muchos factores importantes salieron a flote, ya que con este
diagnóstico fácilmente de nueva cuenta detecte a simple vista alumnos alfabéticos
y alumnos que no sabían escribir ni una letra. Tome muchas evidencias de esta
evaluación y tambien ideas para realizar mi diagnostico en el aula.
Me interesa mucho ver en el nivel en el que se encuentran mis alumnos puesto que
volveré en unos meces y lo más posible es que mis niños ya sepan leer o reconozcan
las palabras por eso me interesa demasiado ver en qué etapa se encuentran, para
poder realizar una investigación en la que obtenga resultados acerca de cuál es el
proceso por el que pasan, cuales son los retos que ellos combaten o que tantas áreas
de oportunidad superaron y en qué tiempo lo hicieron.
Pareciera que el director me escucho pues gracias a dios hoy prendieron el aire
acondicionado y es tan notorio la gran diferencia que se presentó en el ambiente del
aula, no solo me refiero a que ya estaba frio el aula, si no que los alumnos se sentían
en un clima mucho más favorable para desarrollar sus clases. Me siento mucho más
a gusto de saber que el trabajo en el aula se desarrollara en un ambiente aceptable
para mis alumnos y ya no habrá más pretextos de calor.
31/agosto/2015
Hoy tuvimos en la escuela primaria la presencia del presidente municipal Felton se
realizó un evento muy emotivo para toda la comunidad escolar con la participación
de agentes externos a ella. Dicho evento se realizó con el fin de pedir al presidente
recursos para la infraestructura del plantel y hacer una petición para el
mejoramiento de las áreas verdes ya que la escuela no cuenta con ningún arbolito
que de sombra para los niños cuando están en recreo.
Terminando el evento se dio continuidad con el examen diagnósticos el día fue
dedicado solo a eso y la maestra y yo estuvimos como apoyo porque había niños que
no sabían lo que iban hace aunque la maestra les explicara con claridad, las
dificultades fueron menos estedía tal vez porque nos pusimos de acuerdo la maestra
y yo, ella atendió a unos y yo a otros.
Este día fue dedicado solo a él examen y no se presentaron problemas diferentes a
los que eran de examen, la jornada termino y los padres de familia fueron a recoger
a sus hijos.
1/septiembre / 2015
Iniciamos el mes con el seguimiento del examen diagnóstico, hoy le realice la
actividad de areo a mis alumnos bueno solo a 5 alumnos los cuales me di cuenta que
nos encontramos en la etapa dos, ya que muchos alumnos solo escriben letras pero
no las hacen en oraciones ni separadas simplemente ellos escriben letras, después
de realizar esta actividad la maestra mepidió quesi registrara los resultados detodos
los alumnos en una hoja y pues obviamente le dije que si porque a mí me interesa
mucho los resultados de esa hoja pero una vez que me la mostro yo la leía y no sabía
ni por dónde empezar por que desconocía los parámetros de evaluación pero se me
explico que había una hoja de respuestas la cual años anteriores no se las dan a los
docentes , solo le daba la hoja para integrar los resultados.
En donde venían los resultados del examen venía muy detallada una explicación en
la que concluía con que se evaluaría en 4 niveles tales como: 0, 1, 2 y 3 dependiendo
de las respuestas de los alumnos 0, 1 y 2 en la asignatura de exploración de la
naturaleza y la sociedad.
Fue un gran reto evaluar estos exámenes ya que nunca antes lo había hecho por lo
que me sentía un poco inseguro al inicio pero después de unos 6 exámenes
registrados empecé a agarrarle el ritmo. Logre identificar las etapas de albanización
de mis alumnos que esto es lo que más me interesa ya que mi trabajo profesional
será a cerca de este tema.
El día de hoy se me fue la jornada muy rápido pues desde que llegue hasta las 12 pm
estuve registrando estos datos.
2/septiembre/2015
Empezamos cantando, buenos días, ya iniciaremos por que vinimos a la escuela con
la “a” de árbol, con la “b” de barco con la “c” de casa, con la “d” de dado, con la “e”
de estrella y así sucesivamente. Al parecer los niños ya conocen más la sintonía de la
canción.
Con la fecha decorando el pizarrón la maestra les dijo que haríamos una actividad
que harían no solo ahora si no casi todos los días la cual es “dictado” los alumnos
desconocían acerca de que era lo que mencionaba la maestra, de tal forma empezó
a escribir en el pizarrón palabras de dos silabas tales como;
- Sol
- Ema
- Oso
- Mama
- Memo
- Mariposa
Y pues los alumnos seguían desconociendo el vocabulario, y se les pidió que
repitieran después de la maestra cada vez que ella lo leía, después de 5 veces pidió
que los alumnos lo copiaran y mientras ellos lo pasaban a sus cuadernos la maestra
se fue por orden de sus asientos a decirles que pasaran al frente y se pusieran a leer
las siguientes palabras.
Para los alumnos les resulto demasiado difícil leer estas palabras por razones muy
obvias no saben leer y desconocen muchas palabras, en particular Karla se estreso
demasiado por el ejercicio que estaban haciendo y se puso a llorar me acerque a ella
pregúntale que era lo que le pasaba y porque estaba llorando y me dijo que era
porque el trabajo estaba demasiado difícil, mi maestra me miro que me acerque a
ella y me dijo que no hiciera eso, pues que la estaba chiqueando demasiado y que si
seguía tan atenta a ella batallaría demasiado para poder realizar todas las
actividades. Y en parte si logro entender lo que la maestra me esta diciendo ya que
las actitudes que ella estaba mostrando eran de una niña que estaba demasiado
mimada puesto que ella llora parte del día con regularidad y pide que su mamá asista
al aula y este con ella.
Siguiendo la maestra con el repaso de las palabras de alumno por alumno nos dimos
cuenta tanto ella como yo que nuestros alumnos no sabían leer, así que nos espera
muchas ganas de trabajar tanto de la maestra como mías para juntas sacar adelante
a todos nuestros alumnos.
En parte me da mucho gusto que mis alumnos no dominen la lectura y escritura ya
que mi trabajo profesional se tratara a cerca de el proceso de alfabetización inicial
en un grupo deprimer año. De tal manera poder comprender las raíces desu proceso
enseñanza-aprendizaje.
03/ septiembre/2015
Hoy el tiempo era muy lluvioso desde que salí de mi casa pensé que iba a ver muy
poco alumnado, al llegar a la escuela me di cuenta que estaba en lo cierto en mi salón
solo había 4 niños los cual la maestra opto por devolverlos a su casa por lo tanto
este día no fue un día favorable para las clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
Nancy Lomas Segovia
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Celia Almeida
 
Cronica tita
Cronica titaCronica tita
Cronica tita
AnaMIlena19
 
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
Jesica Alberdi
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLEPRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
Oscar Blandón Usme Kr
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
JessicaDeLaiglesia
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Pelopin
 
22 normas y_limites
22 normas y_limites22 normas y_limites
22 normas y_limites
aideeelorza
 
Analisis de mi clase videograbada
Analisis de mi clase videograbadaAnalisis de mi clase videograbada
Analisis de mi clase videograbada
Sofia Castellanosc
 
Portfolio Vero
Portfolio VeroPortfolio Vero
Portfolio Vero
veritobis
 
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Valeria Loaiza
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Loraine Paola Lozano Castro
 
Espaciosdesinceramiento
EspaciosdesinceramientoEspaciosdesinceramiento
Espaciosdesinceramiento
EDGAR
 
Exposicioonfinaldos
ExposicioonfinaldosExposicioonfinaldos
Exposicioonfinaldos
Edgar Jayo
 
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumnoSep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sephora
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
KrisnaToledo29
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Miriamgarcia1993
 
Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)
Itsel Picos Lamarque
 
Reflexión de mi vida con la profesión
Reflexión de mi vida con la profesiónReflexión de mi vida con la profesión
Reflexión de mi vida con la profesión
Maiithe Figueroa Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Cronica tita
Cronica titaCronica tita
Cronica tita
 
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLEPRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
 
22 normas y_limites
22 normas y_limites22 normas y_limites
22 normas y_limites
 
Analisis de mi clase videograbada
Analisis de mi clase videograbadaAnalisis de mi clase videograbada
Analisis de mi clase videograbada
 
Portfolio Vero
Portfolio VeroPortfolio Vero
Portfolio Vero
 
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
 
Espaciosdesinceramiento
EspaciosdesinceramientoEspaciosdesinceramiento
Espaciosdesinceramiento
 
Exposicioonfinaldos
ExposicioonfinaldosExposicioonfinaldos
Exposicioonfinaldos
 
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumnoSep pace 3 cuaderrno actividades alumno
Sep pace 3 cuaderrno actividades alumno
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)
 
Reflexión de mi vida con la profesión
Reflexión de mi vida con la profesiónReflexión de mi vida con la profesión
Reflexión de mi vida con la profesión
 

Similar a Diarios de clase

Diarios
DiariosDiarios
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Diario de fase intensiva de cte
Diario de fase intensiva de cteDiario de fase intensiva de cte
Diario de fase intensiva de cte
Yunnie González Jasso
 
Diarios mayo
Diarios mayoDiarios mayo
Diarios mayo
Itsel Picos Lamarque
 
Diarios de cte
Diarios de cteDiarios de cte
Diarios de cte
Cecilia Allala Pérez
 
Diario cte
Diario cteDiario cte
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Roberto Robles Gonzalez
 
Mi cronica de unas realidades
Mi cronica de unas realidadesMi cronica de unas realidades
Mi cronica de unas realidades
Maria Nery Jaramillo
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Miriamgarcia1993
 
Diarios 18 de marzo
Diarios 18 de marzoDiarios 18 de marzo
Diarios 18 de marzo
Jesús Bush Paredes
 
Diarios de clase 3
Diarios de clase 3Diarios de clase 3
Diarios de clase 3
Juan Carlos Bustamante
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
Aimee Herrera Velarde
 
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ffCronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
carlo00123
 
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ffCronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
carlo00123
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
leymar12
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
evaaguilar
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
evaaguilar
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
evaaguilar
 
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Idaly Orejuela
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
dianapaotita
 

Similar a Diarios de clase (20)

Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
 
Diario de fase intensiva de cte
Diario de fase intensiva de cteDiario de fase intensiva de cte
Diario de fase intensiva de cte
 
Diarios mayo
Diarios mayoDiarios mayo
Diarios mayo
 
Diarios de cte
Diarios de cteDiarios de cte
Diarios de cte
 
Diario cte
Diario cteDiario cte
Diario cte
 
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.Diarios(c.t.e) 2015 2016.
Diarios(c.t.e) 2015 2016.
 
Mi cronica de unas realidades
Mi cronica de unas realidadesMi cronica de unas realidades
Mi cronica de unas realidades
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Diarios 18 de marzo
Diarios 18 de marzoDiarios 18 de marzo
Diarios 18 de marzo
 
Diarios de clase 3
Diarios de clase 3Diarios de clase 3
Diarios de clase 3
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
 
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ffCronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
 
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ffCronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
 
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
Experiencia de cambio vivida a partir delprogarma de formación docentede ampb...
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 

Más de Rodolfo Lopez Mendoza

Receta
RecetaReceta
Horarios de clases
Horarios de clasesHorarios de clases
Horarios de clases
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Rodolfo Lopez Mendoza
 
UA3 INDICADORES
UA3 INDICADORESUA3 INDICADORES
UA3 INDICADORES
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Mi diagnostico basualdo mendoza copia
Mi diagnostico basualdo mendoza   copiaMi diagnostico basualdo mendoza   copia
Mi diagnostico basualdo mendoza copia
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Características de los niños del grupo
Características de los niños del grupoCaracterísticas de los niños del grupo
Características de los niños del grupo
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Diarios
DiariosDiarios
Diapositivas de areas de oportunidades
Diapositivas de areas de oportunidadesDiapositivas de areas de oportunidades
Diapositivas de areas de oportunidades
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Planificacion exploracion
Planificacion exploracion Planificacion exploracion
Planificacion exploracion
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Planificacion de español primero
Planificacion de español primeroPlanificacion de español primero
Planificacion de español primero
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Planeacion matematicas primero
Planeacion matematicas primeroPlaneacion matematicas primero
Planeacion matematicas primero
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Avances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudiosAvances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudios
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Avances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudios Avances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudios
Rodolfo Lopez Mendoza
 

Más de Rodolfo Lopez Mendoza (20)

Receta
RecetaReceta
Receta
 
Horarios de clases
Horarios de clasesHorarios de clases
Horarios de clases
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
UA3 INDICADORES
UA3 INDICADORESUA3 INDICADORES
UA3 INDICADORES
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
Preguntas de mi diagnostico
Preguntas de mi diagnosticoPreguntas de mi diagnostico
Preguntas de mi diagnostico
 
Mi diagnostico basualdo mendoza copia
Mi diagnostico basualdo mendoza   copiaMi diagnostico basualdo mendoza   copia
Mi diagnostico basualdo mendoza copia
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Características de los niños del grupo
Características de los niños del grupoCaracterísticas de los niños del grupo
Características de los niños del grupo
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diapositivas de areas de oportunidades
Diapositivas de areas de oportunidadesDiapositivas de areas de oportunidades
Diapositivas de areas de oportunidades
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Planificacion exploracion
Planificacion exploracion Planificacion exploracion
Planificacion exploracion
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
 
Planificacion de español primero
Planificacion de español primeroPlanificacion de español primero
Planificacion de español primero
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
Planeacion matematicas primero
Planeacion matematicas primeroPlaneacion matematicas primero
Planeacion matematicas primero
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Avances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudiosAvances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudios
 
Avances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudios Avances en la elaboración de estudios
Avances en la elaboración de estudios
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Diarios de clase

  • 1.
  • 2. 17/agosto/2015 El día de hoy inicio una nueva experiencia en mi carrera como futuro docente, estaré en una junta de CTE por 1 semana completa la cual está conformada por cuatro sesiones las cuales estarán dirigidas por el director y desarrollada por los docentes. Como lo es muy común antes de iniciar la sesión sentía unos grandes nervios de que se me cuestionara acerca de cosas que no sabía, por lo que se me hizo eterno el momento en el que entramos al aula, pero pues mi temor fue en vano ya que la sesión era más de conocer e informarnos que de cuestionarnos. Se nos dio una bienvenida y nos presentó el director con todo el personal docente, lo cual surgió un ambiente muyfavorable de aceptación de partede todo el personal. Desde un inicio se sentía la aceptación de todos. Iniciamos con el reconocimiento de los éxitos de los docentes del año pasado, cada uno paso al frente y en una cartulina escribieron sus éxitos y en otra anotaron las desventajas que tuvieron en el aula, después seguimos con estudiar muy a fondo los ámbitos de gestión escolar los cuales son: - En el salón de clases; el cual se refiere a la facultad de los docentes para diseñar e implementar actividades de estudio que le permitan atender, en su contexto la diversidad y necesidades específicas de sus alumnos. - En la escuela; el director y colectivo docente establecen las formas específicas de funcionamiento y organización del servicio colectivo. - Entre maestros; el colectivo docente identifica y da respuesta a sus necesidades de formación. - Con los padres de familia; el director y el colectivo docente establecen mecanismos y generan recursos para promover la participación de padres de familia o tutores.
  • 3. - Para medir avances; la escuela establecen mecanismos que p’e3rmiten identificar las áreas de oportunidad asociadas al área de aprendizaje. - Asesoría técnica; facultad de la escuela para gestionar asesoría - Materiales e insumos; toma de decisiones colegiada con la participación de los padres de familia para administrar. Una vez que analizamos todos los ámbitos se dio la hora de salida. 18/agosto/2015 Empezamos con el reconocimiento del importancia de las estrategias globales de mejora al mismo tiempo nos menciono acerca de mejoras que no debemos de hacer que deben de ir en la ruta de mejora, y que para poder enlistar las acciones deben de ponerse en 7 ámbitos los cuales están divididos con 4 prioridades. Para poder agilizar el trabajo el direcor hizo que cada uno de los que estábamos en el aula dijera un número y después nos juntáramos dependiendo el número que era y así hicimos equipos y nos combinamos todos, para esto fue una prioridad para cada equipo un tiempo estimado y después pasarla a Word y presentarla a todo para ver que se le podía modificar, el dia de hoy solo hicimos las acciones, a nuestro equipo nos tocó la prioridad de “Mejora de aprendizajes” en la que todos dimos nuestros puntos de vista y opiniones que deberían ir en cada uno de los 7 ámbitos. Se terminó la sesión y a las 12:30pm dieron aviso para salir. 19/agosto/2015 El día de hoy iniciamos nuestra junta de CTE a las 8:00am como siempre, nos sentamos de nuevo en equipos para seguir analizando las prioridades que el día de Aller quedaron pendientes, iniciamos cambiando los objetivos de la prioridad de la
  • 4. mejora de aprendizajes puesto que no estaban bien estructurados, me llamo bastante la atención la forma en la que todos los docentes juntos daban sus puntos de vista esto nos daba mucho a favor ya que la junta se estaba haciendo más fácil y fluida pero al mismo tiempo note que como eran muchas las participaciones no quedábamos de acuerdo con ninguna por lo que con el puro objetivo duramos aproximadamente 30 min , después seguimos con la metas y solo le faltaba especificar el cuándo. De esta forma realizamos las 3 prioridades que hacían falta y me integro a la oración puesto que di mis puntos de vista más de una vez para la colaboración de la estructuración de las prioridades. Tras cambiar los verbos en las oraciones surgió un debate entre los maestro de las palabras “promover” y “propiciar” estas palabras la queríamos poner al inicio de un objetivo y el debate que surgió entre las dos mesas fueron de que al referirnos de promover la convivencia es decir que ya existe, y si mencionábamos propiciar seria por que no está existente, los docentes defendían cada una de las palabras que deberían ir al comienzo de dicho objetivo hasta que se llegó a un acuerdo y la palabra que votaron fue la de promover. Después analizamos las acciones que se pusieron en cada ámbito y se corrigieron algunas que estaban punteadas, nos mencionó el director que la forma de escribir las acciones de una forma correcta era haciéndolas en oraciones que de esa manera serían más entendibles. .Hoy me sentí mucho más a gusto con todos los docentes, siento mucho más confianza y eso porque en esta junta de CTE se vive un clima de convivencia y armonía en la que me dan mucha libertad para poder quitar mis inquietudes y poder participar.
  • 5. 20/agosto/2015 Dándole seguimiento con del día de ayer, la directora les dijo a todo el personal docente que entre todos se encargarían de hacer los reactivos puesto que para un solo profesor es muchísimo trabajo y resultaría casi imposible terminarlo a buena hora. Una vez explicado acerca de lo de “Prueba planea” se abrió un nuevo PDF en el que contenía el significado del marco de convivencia entre todos nos turnamos para leer el archivo y así comprenderlo. Cada uno de los que estábamos en el salón dijo un número del 1 al 4 y después nos acomodamos conforme a el número que nos tocó, esta estrategia siento que es muy buena ya que hace que todos convivamos de una forma aleatoria en la que compartimos diferentes puntos de pensar con personas que usualmente no las compartimos. Una vez hechos los equipos el director repartió los derechos y deberes ; niños, padres, docentes . y cada uno de los equipos tendría que socializarlos para todos y de esta forma agilizar más el trabajo. A mí me tocó el numero 4 los derechos y deberes de los niños hicimos una exposición power point , fuimos el único equipo que utilizamos las tecnologías pues los demás equipos solo explicaron y leyeron los derechos y deberes que les correspondieron. Se presentó un debate acerca de que tan de acuerdo estaban con hacer que los pares de familia pagaran la inscripción de sus hijos acerca de que acuerdos llevar a cabo para forzarlos a que paguen puesto que la cuota de inscripción siempre ha estado pero los padres de familia están tan impuestos a no pagar por que los mismo padres se dan cuenta que niños salen graduados sin que sus padres hayan pagado las cuotas y los imitan los demás, y es una cadenita que no tiene fin de padres irresponsables
  • 6. que no se ponen de acuerdo para pagar las inscripciones, siendo que si lo hicieran apoyaran demasiado a las necesidades que la escuela tiene. Una madre de familia que es el comité de la escuela dijo que ella aria acciones para que los padres de familia, estuvieran consientes de la importancia de pagar las cuotas. 21/ agosto/2015 El día de hoy no me sentía muy bien me dolía bastante la cabeza y la garganta opte por avisarle al director de la escuela que no iba poder asistir ya que no me sentía del todo bien. 24/agosto/2015. Hoy lunes es el inicio de un nuevo ciclo escolar me sentía un poco emocionado pero al mismo tiempo nervioso por lo que fuera a suceder. El día fue transcurriendo y los padres de familia se veían desubicados buscando las aulas de sus hijos de nuevo ingreso poco a poco se fue acomodando, al ver a mis nuevos alumnos pude percatarme que las necesidades eran totalmente diferentes a mi anterior escuela. La maestra indico a cada uno de los niños que se presentaran para que se pudieran conocer entre sí, momentos después la maestra mepresento con ellos sinceramente me conmovían las caritas de ellos al ver que todo era diferente al preescolar.es por ello que trate de ser lo más cariñoso posible para que no me tuvieran miedo y se generara confianza de ellos hacia mí.
  • 7. Conforme fue pasando la jornada escolar la maestra empezó con una actividad e inicio con el rescate de conocimientos previos sobre la descripción, el nombre completo y después con los números lo cual pude ayudarle haciendo intervenciones. Momentos después la maestra me pidió de favor que acomodara los paquetes de libros para cada alumno lo cual lo hice pero me asombre bastante al darme cuenta que hacían falta muchos libros para ser exacto hacían falta como 12 paquetes de libros eran bastantes fue así como surgió en mi la preocupación ya que el libro de texto es uno de los materiales más necesarios en el desarrollo de contenidos y la falta de libros podía causar problemas en el aprendizaje de ellos. La maestra hizo una solicitud pidiendo al director que lo más pronto posible pudieran entregarle loslibros faltantes. Dieron el toque de salida y los padres de familia empezaron a llegar a la escuela para recoger a sus hijos y llevarlos a casa. Para ser el primer día de clases realmente me gusto y espero que siempre pasen cosas relevantes que me puedan permitir intervenir en el trabajo docente. 25/ agosto/ 2015 El día de hoy la maestra inicio su clase dando una retro alimentación a lo que se había visto ayer para ello la maestra llevo una lámina que contenia personajes con físicos diferentes para que en colaboración de todo del grupo describieran, desde mi punto de vista considero que la dinámica fue buena pero me hubiera gustado que la maestra hubiera realmente generado un ambiente de aprendizaje más motivador ya que la participación de los niños no fue la más óptima no veían del todo motivados a un tenían sueño y el calor que estaba haciendo era un factor muy importante ya que los niños solo querían estar en un abanico para saciar el calor que tenían.
  • 8. Para dar seguimiento a la descripción entre la maestra yo los organizamos en equipos para que entre ellos mismo se describieran con el fin de lograr la autonomía de conocerse así mismo y en colaboración de sus compañeros fuera más fácil hacer una descripción. Al momento de estar con esta actividad me di a la tarea de orientar a los niños que se encontraban distraídos y no querían trabajar en conjunto, me di cuenta que como tres niños no habían desayunado y no se sentían con ganas de hacer nada realmente me preocupa esta situación ya que el desayuno es una de las alimentaciones más importantes del día ya que genera en ellos energía y sentirse de un buen humor para ir a la escuela, por otro lado le pregunte a unos niños que también no estaban haciendo nada y tenían su cabeza acostada en la mesa me dijeron que se habían dormido tarde y que tenían sueño y por eso no querían trabajar. Después del recreo la maestra hizo un diferente rescate de conocimientos previos sobre la letra “A” mayúscula y “a” minúscula me di cuenta que causo en los niños un poco de polémica ya que serevolvían con mayúscula y minúscula para esclarecer sus interrogantes la maestra utilizo como material de apoyo el abecedario para orientar a los niños. No podía creer que estuviera pasando esto ya que se supone que los niños deberían tener un conocimiento previo ya que en preescolar los maestros debieron orientarlos en estas cosas para ahora los niños no presentaran tanta confusión con las letras básicas que son las de las vocales. 26/agosto/2015 Hoy al fue un día lluvioso toda la escuela se encontraba en condiciones no muy favorables ya que había mucho lodo por todos lados y era peligroso para los niños.
  • 9. Me dirigí a mi salón y vi el estado en que se encontraba el piso muy sucio de lodo sentí la necesidad de hacer algo para que cuando los niños llegaran estuviera limpio, fue así como me puse a barrer y dejar lo más limpio posible. Momentos después los niños empezaron a llegar al salón y se fueron acomodando en sus lugares. La maestra inicio su clase partiendo del rescate de conocimientos previos haciendo uso del nombre de los niños y anotándolos en el pizarrón y les preguntaba ¿Cuáles de los nombres de sus compañeros inician con la letra a? uno que otro niño supo responder la verdad fueron muy pocos pero con ayuda de la maestra y mía pudimos avanzar y los niños fueron conociendo con más claridad la letra a. la maestra fue escribiendo en el pizarrón después con ayuda de todos pronunciamos cada uno de los nombres escritos en el pizarrón separándolas por silabas. La participación de este día fue más colaborativa la disposición de ellos cambio tal vez porque el clima era muy favorable no hacía calor y está muy fresco y los niños no tenían la inquietud de estar sudando o querer estar tomando agua, realmente fue más fácil. Me doy cuenta como la infraestructura de la escuela es muy importante para propiciar ambientes de aprendizaje que favorezcan la educación de los alumnos. La jornada se fue muy rápido el día de hoy, sin darme cuenta ya es hora de salida y los padres llegaron por sus hijos me sentía contento por la colaboración que el día de hoy tuve con la maestra titular y con los niños. 27/agosto/2015 El día de hoy continuamos con el repaso de los nombres de los alumnos como base para de ahí ir sacando labras quese relacionaran hoy el reto fue la letra b yc nombres que iniciaran con eso y haciéndole preguntas a los niños para que nos dijeran que otras cosas empezaban con esas letras la participación fue buena pero no con la
  • 10. participación de todos estos de acuerdo que es un proceso muy delicado donde el niño aun no tiene mucho conocimientos pero el maestro tiene el gran reto de alfabetizar a cada uno de ellos con estrategias que ayuden en el proceso del conocimiento significativo de ellos. Pero aun así el maestro debe de hacer todo lo que este en sus manos para favorecer la participación ya que es muy importante tanto para que socialicen como para que sus dudas sean menos. La maestra llevo unas copias con actividades que de apoyo que consistía en dibujos donde los niños tenían que escribir como se llamaban esta actividad la considere importante ya que me iba dar pie para mi futuro informe recepcional aquí me pude dar cuenta la maduración a simple vista del niño y de cierta forma poder inferir en que etapa de desarrollo se encontraban algunos, me di cuenta que la mayoría escriben garabatos por lo tanto eran pre silábicos y otros escribían consonantes con vocales por lo tanto era obvio eran silábicos alfabéticos, dos niñas me di cuenta que sabían escribir muy bien me dio gusto. Fue así como transcurrió el día ya que la actividad se extendió para que los niños hicieran lo mejor posible Para finalizar con el día de hoy la maestra me dijo que repartiera unas hojas para la tarea que era una actividad similar a la que desarrollaron en clase para que repasaran en su casa con ayuda de sus papás. 28/ agosto/2015 Hoy como llegue muy temprano opte por dar un pequeño Desidia paseo por la primaria y ver sus alrededores, algo que no había hecho desde que llegue, y observe que estamos rodeados de cerro por todos lados pues a donde mire hay cerro, pero mi duda es de que si estamos llenos de tanta vegetación a los alrededores porque hace tanta calor en el aula, ya que en el transcurso de la semana mis compañeros y
  • 11. yo hemos estado enfrentando unos calores muy intensos en las que se nos dificulta mucho realizar nuestras prácticas educativas. La maestra inicio clases a la hora del timbre que sedio a las 8:00am y con la novedad que en hoy se les daría un examen que todos los años realizarían, y todos los docentes desconocían la repentina llegada de dicho examen, si sabían que habría una evaluación pero todos pensábamos que sería para la próxima semana. Se entregaron los exámenes a los alumnos y faltaron 5, por lo que se mandó al conserje para que fuera a sacarle copias, por mientras el resto de los alumnos realizaron el examen, la maestra para dar ejecución del examen llevaba un ritmo en el que todos iban parejos o sea nadie se quedaba atrás o viceversa nadie iba adelantado. Gracias a este examen muchos factores importantes salieron a flote, ya que con este diagnóstico fácilmente de nueva cuenta detecte a simple vista alumnos alfabéticos y alumnos que no sabían escribir ni una letra. Tome muchas evidencias de esta evaluación y tambien ideas para realizar mi diagnostico en el aula. Me interesa mucho ver en el nivel en el que se encuentran mis alumnos puesto que volveré en unos meces y lo más posible es que mis niños ya sepan leer o reconozcan las palabras por eso me interesa demasiado ver en qué etapa se encuentran, para poder realizar una investigación en la que obtenga resultados acerca de cuál es el proceso por el que pasan, cuales son los retos que ellos combaten o que tantas áreas de oportunidad superaron y en qué tiempo lo hicieron. Pareciera que el director me escucho pues gracias a dios hoy prendieron el aire acondicionado y es tan notorio la gran diferencia que se presentó en el ambiente del aula, no solo me refiero a que ya estaba frio el aula, si no que los alumnos se sentían en un clima mucho más favorable para desarrollar sus clases. Me siento mucho más
  • 12. a gusto de saber que el trabajo en el aula se desarrollara en un ambiente aceptable para mis alumnos y ya no habrá más pretextos de calor. 31/agosto/2015 Hoy tuvimos en la escuela primaria la presencia del presidente municipal Felton se realizó un evento muy emotivo para toda la comunidad escolar con la participación de agentes externos a ella. Dicho evento se realizó con el fin de pedir al presidente recursos para la infraestructura del plantel y hacer una petición para el mejoramiento de las áreas verdes ya que la escuela no cuenta con ningún arbolito que de sombra para los niños cuando están en recreo. Terminando el evento se dio continuidad con el examen diagnósticos el día fue dedicado solo a eso y la maestra y yo estuvimos como apoyo porque había niños que no sabían lo que iban hace aunque la maestra les explicara con claridad, las dificultades fueron menos estedía tal vez porque nos pusimos de acuerdo la maestra y yo, ella atendió a unos y yo a otros. Este día fue dedicado solo a él examen y no se presentaron problemas diferentes a los que eran de examen, la jornada termino y los padres de familia fueron a recoger a sus hijos. 1/septiembre / 2015 Iniciamos el mes con el seguimiento del examen diagnóstico, hoy le realice la actividad de areo a mis alumnos bueno solo a 5 alumnos los cuales me di cuenta que nos encontramos en la etapa dos, ya que muchos alumnos solo escriben letras pero no las hacen en oraciones ni separadas simplemente ellos escriben letras, después de realizar esta actividad la maestra mepidió quesi registrara los resultados detodos
  • 13. los alumnos en una hoja y pues obviamente le dije que si porque a mí me interesa mucho los resultados de esa hoja pero una vez que me la mostro yo la leía y no sabía ni por dónde empezar por que desconocía los parámetros de evaluación pero se me explico que había una hoja de respuestas la cual años anteriores no se las dan a los docentes , solo le daba la hoja para integrar los resultados. En donde venían los resultados del examen venía muy detallada una explicación en la que concluía con que se evaluaría en 4 niveles tales como: 0, 1, 2 y 3 dependiendo de las respuestas de los alumnos 0, 1 y 2 en la asignatura de exploración de la naturaleza y la sociedad. Fue un gran reto evaluar estos exámenes ya que nunca antes lo había hecho por lo que me sentía un poco inseguro al inicio pero después de unos 6 exámenes registrados empecé a agarrarle el ritmo. Logre identificar las etapas de albanización de mis alumnos que esto es lo que más me interesa ya que mi trabajo profesional será a cerca de este tema. El día de hoy se me fue la jornada muy rápido pues desde que llegue hasta las 12 pm estuve registrando estos datos. 2/septiembre/2015 Empezamos cantando, buenos días, ya iniciaremos por que vinimos a la escuela con la “a” de árbol, con la “b” de barco con la “c” de casa, con la “d” de dado, con la “e” de estrella y así sucesivamente. Al parecer los niños ya conocen más la sintonía de la canción. Con la fecha decorando el pizarrón la maestra les dijo que haríamos una actividad que harían no solo ahora si no casi todos los días la cual es “dictado” los alumnos desconocían acerca de que era lo que mencionaba la maestra, de tal forma empezó a escribir en el pizarrón palabras de dos silabas tales como;
  • 14. - Sol - Ema - Oso - Mama - Memo - Mariposa Y pues los alumnos seguían desconociendo el vocabulario, y se les pidió que repitieran después de la maestra cada vez que ella lo leía, después de 5 veces pidió que los alumnos lo copiaran y mientras ellos lo pasaban a sus cuadernos la maestra se fue por orden de sus asientos a decirles que pasaran al frente y se pusieran a leer las siguientes palabras. Para los alumnos les resulto demasiado difícil leer estas palabras por razones muy obvias no saben leer y desconocen muchas palabras, en particular Karla se estreso demasiado por el ejercicio que estaban haciendo y se puso a llorar me acerque a ella pregúntale que era lo que le pasaba y porque estaba llorando y me dijo que era porque el trabajo estaba demasiado difícil, mi maestra me miro que me acerque a ella y me dijo que no hiciera eso, pues que la estaba chiqueando demasiado y que si seguía tan atenta a ella batallaría demasiado para poder realizar todas las actividades. Y en parte si logro entender lo que la maestra me esta diciendo ya que las actitudes que ella estaba mostrando eran de una niña que estaba demasiado mimada puesto que ella llora parte del día con regularidad y pide que su mamá asista al aula y este con ella. Siguiendo la maestra con el repaso de las palabras de alumno por alumno nos dimos cuenta tanto ella como yo que nuestros alumnos no sabían leer, así que nos espera muchas ganas de trabajar tanto de la maestra como mías para juntas sacar adelante a todos nuestros alumnos.
  • 15. En parte me da mucho gusto que mis alumnos no dominen la lectura y escritura ya que mi trabajo profesional se tratara a cerca de el proceso de alfabetización inicial en un grupo deprimer año. De tal manera poder comprender las raíces desu proceso enseñanza-aprendizaje. 03/ septiembre/2015 Hoy el tiempo era muy lluvioso desde que salí de mi casa pensé que iba a ver muy poco alumnado, al llegar a la escuela me di cuenta que estaba en lo cierto en mi salón solo había 4 niños los cual la maestra opto por devolverlos a su casa por lo tanto este día no fue un día favorable para las clases.