SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTIORIA DEL ARTE  ARTE GOTICO Cindy Álvarez
Frente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas catedrales llenas de luz, desarrolla una importante arquitectura civil e independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico. El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento
ARQUITECTURA La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios. Surgió del románico pero acabó oponiéndose a la masividad y la escasa iluminación interior de sus iglesias. Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura religiosa teniendo su cumbre en la construcción de grandes catedrales. Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería ,
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESCULTURA GOTICA La escultura gótica está caracterizada por el interés hacia la naturaleza manifestado por los artistas.  Conserva el carácter monumental y grandioso de herencia románica pero las figuras están dotadas de mayor expresividad, abandonando la deshumanización. Las imágenes se comunican entre sí expresando sentimientos, alegría, tristeza, dolor, etc., hasta llegar al patetismo en el siglo XV. Con la escultura gótica reaparece también el retrato.
Mediante el concepto naturalista de la escultura gótica se pretende representar el mundo visible tal y como es. Se representa la naturaleza, y por tanto desaparece el anhelo simbólico, que sólo por la arquitectura permanece en el arte gótico. Se produce una humanización en los gestos y actitudes de los personajes. La temporalidad y universalidad del personaje románico se reduce en el gótico a la coyuntura temporal de un momento concreto del tiempo y del espacio. De ahí que el la escultura del gótico el personaje esculpido refleja las emociones y las vicisitudes de cualquier mortal.
PINTURA  La pintura gótica tardo 50 años para que tenga auge entre las personas después del comienzo de la arquitectura y la escultura La pintura gótica se aproxima a la imitación a la naturaleza que será el ideal del renacimiento, incluyendo la representación de paisajes. la representación de imágenes sobre una superficie, durante el periodo gótico, se practicaba en cuatro técnicas principales: pintura mural, vidrieras, pintura sobre tabla y miniaturas.
PINTURA MURAL La pintura mural o frescos siguieron usándose como el principal medio para la narración pictórica en las paredes de las iglesias en el Sur de Europa, especialmente en Italia, como una continuación de las tradiciones cristiana y románica anteriores. VIDRIERAS las vidrieras fueron el arte preferido hasta el siglo XV. El desarrollo de la Arquitectura gótica con la progresiva sustitución del muro por grandes ventanales con vitrales de colores que permiten el paso hacia el espacio interior de una luz policroma y matizada, implicó, en las grandes catedrales góticas
MINIATURISMO E ILUSTRACIÓN DE LIBROS Los manuscritos iluminados representaron la más completa documentación de la pintura gótica, registrando en sus miniaturas la existencia de una serie de estilos en lugares donde no han sobrevivido otras obras monumentales. En la pintura de los códices (o miniaturas), sobre todo en Francia, buscando la realidad y delicadeza en las figuras,  Las miniaturas consistían  en pequeñas composiciones : pinturas o dibujos de figuras enmarcadas en las letras iniciales o en diversos compartimentos como medallones, arabescos etc. Se llamaban miniaturas porque se realizaban con minio, u óxido de hierro, mezclado con colorantes naturales.
SOBRE TABLA  La pintura sobre tabla, generalmente retablos, se impuso por toda Europa. En el siglo XV era ya la forma pictórica predominante, suplantando incluso a las vidrieras.  Puede diferenciarse, además, entre los retablos, que son tablas pintadas o esculpidas que ornamentan los altares de las iglesias, y las tablas de devoción, individuales, de menor tamaño, que adornan las iglesias y las casas particulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
EvaPaula
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
EvaPaula
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
blancadn
 
Renacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoRenacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecento
EvaPaula
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
mercedes
 
Identificacion de los elementos arquitectonicos
Identificacion de los elementos arquitectonicosIdentificacion de los elementos arquitectonicos
Identificacion de los elementos arquitectonicos
wacacastro
 
El arte en el barroco
El arte en el barrocoEl arte en el barroco
El arte en el barroco
blancadn
 

La actualidad más candente (20)

Arte medieval y renacimiento
Arte medieval y renacimientoArte medieval y renacimiento
Arte medieval y renacimiento
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 
Renacimiento Arquitectura
Renacimiento ArquitecturaRenacimiento Arquitectura
Renacimiento Arquitectura
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte gótico y chino
Arte gótico y chinoArte gótico y chino
Arte gótico y chino
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Renacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoRenacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecento
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Identificacion de los elementos arquitectonicos
Identificacion de los elementos arquitectonicosIdentificacion de los elementos arquitectonicos
Identificacion de los elementos arquitectonicos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura ManieristaArquitectura, Escultura y Pintura Manierista
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
 
Renacimiento vs barroco
Renacimiento vs barrocoRenacimiento vs barroco
Renacimiento vs barroco
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El arte en el barroco
El arte en el barrocoEl arte en el barroco
El arte en el barroco
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 

Destacado (20)

Escarcha
EscarchaEscarcha
Escarcha
 
Fotos premiadas 2008!
Fotos premiadas 2008!Fotos premiadas 2008!
Fotos premiadas 2008!
 
Animal portfolio photos
Animal portfolio photosAnimal portfolio photos
Animal portfolio photos
 
Jardins I
Jardins IJardins I
Jardins I
 
Máquinas Voadoras
Máquinas VoadorasMáquinas Voadoras
Máquinas Voadoras
 
Fotos premiadas 5
Fotos premiadas 5Fotos premiadas 5
Fotos premiadas 5
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
R A R E S
R A R E SR A R E S
R A R E S
 
Ibn batuta mall (shopping)
Ibn batuta mall  (shopping)Ibn batuta mall  (shopping)
Ibn batuta mall (shopping)
 
Ipês
 Ipês Ipês
Ipês
 
O Flickr
O FlickrO Flickr
O Flickr
 
1e2 periodo programa_curriculo
1e2 periodo programa_curriculo1e2 periodo programa_curriculo
1e2 periodo programa_curriculo
 
Costa rica at if self
Costa rica at if selfCosta rica at if self
Costa rica at if self
 
Fotos premiadas 4
Fotos premiadas 4Fotos premiadas 4
Fotos premiadas 4
 
Easter
EasterEaster
Easter
 
Fotos 1
Fotos 1Fotos 1
Fotos 1
 
Flores exóticas de colombia
Flores exóticas de colombiaFlores exóticas de colombia
Flores exóticas de colombia
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Jim Brandenburg
Jim BrandenburgJim Brandenburg
Jim Brandenburg
 
Fernando Bueno
Fernando BuenoFernando Bueno
Fernando Bueno
 

Similar a historia del arte (20)

Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Gótico final
Gótico finalGótico final
Gótico final
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte gotico.
Arte gotico.Arte gotico.
Arte gotico.
 
Webquest estilo gotico
Webquest estilo goticoWebquest estilo gotico
Webquest estilo gotico
 
I.e.m maria goretti
I.e.m maria gorettiI.e.m maria goretti
I.e.m maria goretti
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Arte gótico. Pintura
Arte gótico. PinturaArte gótico. Pintura
Arte gótico. Pintura
 
Arte GóTico
Arte GóTicoArte GóTico
Arte GóTico
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
rodney mijael vizuete morales
rodney mijael vizuete morales rodney mijael vizuete morales
rodney mijael vizuete morales
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Presentación final gotico
Presentación final goticoPresentación final gotico
Presentación final gotico
 
El arte gótico es un estilo artístico, religioso, escultura, pintura, arquite...
El arte gótico es un estilo artístico, religioso, escultura, pintura, arquite...El arte gótico es un estilo artístico, religioso, escultura, pintura, arquite...
El arte gótico es un estilo artístico, religioso, escultura, pintura, arquite...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

historia del arte

  • 1. HISTIORIA DEL ARTE ARTE GOTICO Cindy Álvarez
  • 2. Frente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas catedrales llenas de luz, desarrolla una importante arquitectura civil e independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico. El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento
  • 3. ARQUITECTURA La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios. Surgió del románico pero acabó oponiéndose a la masividad y la escasa iluminación interior de sus iglesias. Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura religiosa teniendo su cumbre en la construcción de grandes catedrales. Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería ,
  • 4.
  • 5. ESCULTURA GOTICA La escultura gótica está caracterizada por el interés hacia la naturaleza manifestado por los artistas. Conserva el carácter monumental y grandioso de herencia románica pero las figuras están dotadas de mayor expresividad, abandonando la deshumanización. Las imágenes se comunican entre sí expresando sentimientos, alegría, tristeza, dolor, etc., hasta llegar al patetismo en el siglo XV. Con la escultura gótica reaparece también el retrato.
  • 6. Mediante el concepto naturalista de la escultura gótica se pretende representar el mundo visible tal y como es. Se representa la naturaleza, y por tanto desaparece el anhelo simbólico, que sólo por la arquitectura permanece en el arte gótico. Se produce una humanización en los gestos y actitudes de los personajes. La temporalidad y universalidad del personaje románico se reduce en el gótico a la coyuntura temporal de un momento concreto del tiempo y del espacio. De ahí que el la escultura del gótico el personaje esculpido refleja las emociones y las vicisitudes de cualquier mortal.
  • 7. PINTURA La pintura gótica tardo 50 años para que tenga auge entre las personas después del comienzo de la arquitectura y la escultura La pintura gótica se aproxima a la imitación a la naturaleza que será el ideal del renacimiento, incluyendo la representación de paisajes. la representación de imágenes sobre una superficie, durante el periodo gótico, se practicaba en cuatro técnicas principales: pintura mural, vidrieras, pintura sobre tabla y miniaturas.
  • 8. PINTURA MURAL La pintura mural o frescos siguieron usándose como el principal medio para la narración pictórica en las paredes de las iglesias en el Sur de Europa, especialmente en Italia, como una continuación de las tradiciones cristiana y románica anteriores. VIDRIERAS las vidrieras fueron el arte preferido hasta el siglo XV. El desarrollo de la Arquitectura gótica con la progresiva sustitución del muro por grandes ventanales con vitrales de colores que permiten el paso hacia el espacio interior de una luz policroma y matizada, implicó, en las grandes catedrales góticas
  • 9. MINIATURISMO E ILUSTRACIÓN DE LIBROS Los manuscritos iluminados representaron la más completa documentación de la pintura gótica, registrando en sus miniaturas la existencia de una serie de estilos en lugares donde no han sobrevivido otras obras monumentales. En la pintura de los códices (o miniaturas), sobre todo en Francia, buscando la realidad y delicadeza en las figuras, Las miniaturas consistían en pequeñas composiciones : pinturas o dibujos de figuras enmarcadas en las letras iniciales o en diversos compartimentos como medallones, arabescos etc. Se llamaban miniaturas porque se realizaban con minio, u óxido de hierro, mezclado con colorantes naturales.
  • 10. SOBRE TABLA La pintura sobre tabla, generalmente retablos, se impuso por toda Europa. En el siglo XV era ya la forma pictórica predominante, suplantando incluso a las vidrieras. Puede diferenciarse, además, entre los retablos, que son tablas pintadas o esculpidas que ornamentan los altares de las iglesias, y las tablas de devoción, individuales, de menor tamaño, que adornan las iglesias y las casas particulares.