SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el
xx, de intenso desarrollo de la evaluación en educación
Tomás Escudero Escorza
Año Suceso Título
1400 En la edad media se introducen exámenes en los medios
universitarios.
(Tomás Escudero Escorza)
Exámenes en las
universidades
1500 En el Renacimiento (Siglo XVI) se siguen utilizando
procedimientos selectivos y Huarte de San Juan, en su Examen
de ingenios para las ciencias, defiende la observación como
procedimiento básico de la evaluación.
(Tomás Escudero Escorza)
La observación en
la evaluación
1700 A medida que aumenta la demanda y el acceso a la educación,
se acentúa la necesidad de comprobación de los méritos
individuales y las instituciones educativas van elaborando e
introduciendo normas sobre la utilización de exámenes escritos.
(Tomás Escudero Escorza)
Exámenes escritos
1800 Se establecen los sistemas nacionales de educación y aparecen
los diplomas de graduación, tras la superación de exámenes.
(Tomás Escudero Escorza)
Diplomas de
graduación
1845 En los Estados Unidos, Horace Mann comienza a utilizar las
primeras técnicas evaluativas del tipo «tests» escritos.
(Tomás Escudero Escorza)
Tests escritos
1897 Aparece un trabajo de J. M. Rice, que se suele señalar como la
primera investigación evaluativa en educación.
(Tomás Escudero Escorza)
Primera
investigación
evaluativa.
1900 A finales de 1800 y principios de 1900 se desarrolla una actividad
evaluativa intensa conocida como testing.
(Tomás Escudero Escorza)
Testing
1914 Con las necesidades de reclutamiento en la Primera Guerra
Mundial, Arthur Otis dirige un equipo que construye tests
colectivos de inteligencia general
(Tomás Escudero Escorza)
Tests colectivos de
inteligencia
general
1920 La década entre 1920 y 1930 marca el punto más alto del
«testing», pues se idean multitud de tests estandarizados para
medir toda clase de destrezas escolares con referentes objetivos
externos y explícitos, basados en procedimientos de medida de
la inteligencia, para utilizar con grandes colectivos de
estudiantes.
(Tomás Escudero Escorza)
Testing
1920 En Francia se inicia en los años veinte una corriente
independiente conocida como docimología que supone un primer
Docimología
acerca-miento a la verdadera evaluación educativa.
(Tomás Escudero Escorza)
1932 Entre 1932 y 1940, Tyler plantea la necesidad de una evaluación
científica que sirva para perfeccionar la calidad de la educación.
En donde expone de manera clara su idea de «curriculum», e
integrando en él su método sistemático de evaluación educativa,
como el proceso surgido para determinar en qué medida han sido
alcanzados los objetivos previamente establecidos
(Tomás Escudero Escorza)
Curriculum
1945 En la etapa de la inocencia se extienden mucho las instituciones
y servicios educativos de todo tipo, se producen cantidad de tests
estandarizados, se avanza en la tecnología de la medición y en
los principios estadísticos del diseño experimental y aparecen las
famosas taxonomías de los objetivos educativos.
(Tomás Escudero Escorza)
Etapa de la
Inocencia
1956 Aparecieron nuevas ideas sobre la evaluación de la interacción
en el aula y sobre sus efectos en los logros de los alumnos
Evaluación de la
interacción en el
aula
1958 Se promulga una nueva ley de defensa educativa que
proporciona muchos programas y medios para la evaluación.
(Tomás Escudero Escorza)
Ley de defensa
educativa
1960 En las prácticas evaluativas de esta década de los sesenta se
observan dos niveles de actuación. Un nivel podemos calificarlo
como la evaluación orientada hacia los individuos,
fundamentalmente alumnos y profesores. El otro nivel, es el de la
evaluación orientada a la toma de decisiones sobre el
«instrumento» o «tratamiento» o «programa» educativo.
(Tomás Escudero Escorza)
Niveles de
actuación en las
prácticas
educativas
1964 Se establece el Acta de educación primaria y secundaria (ESEA)
y se crea el National Study Comitte on Evaluation, creándose una
nueva evaluación no sólo de alumnos, sino orientada a incidir en
los programas y en la práctica educativa global.
(Tomás Escudero Escorza)
Acta de Educación
primaria y
secundaria
1970 Surge la proliferación de toda clase de modelos evaluativos que
inundan el mercado bibliográfico, modelos de evaluación que
expresan la propia óptica del autor que los propone sobre qué es
y cómo debe conducirse un proceso evaluativo.
(Tomás Escudero Escorza)
Modelos
educativos
1970 La evaluación curricular se empezó a perfilar como una acción
vinculada a planes y programas de estudio.
(Angel Díaz Barriga)
Evaluación
curricular
1973 La legislación de muchos estados americanos instituyó la
obligación de controlar el logro de los objetivos educativos y la
adopción de medidas correctivas en caso negativo.
(Tomás Escudero Escorza)
Objetivos
educativos
1980 En la época de la profesionalización se profundizó en los Época de la
planteamientos teóricos y prácticos y se consolidó la evaluación
como investigación evaluativa.
(Tomás Escudero Escorza)
profesionalización
1982 Se estableció que la finalidad de la evaluación era impulsar una
mejor comprensión de una situación educativa, cuestión que con
mayor detenimiento formularon en 1995.
(Angel Díaz Barriga)
Finalidad de la
evaluación
1984 La Asamblea General de la Asociación Nacional de
Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES)
aprobó una ponencia intitulada “La evaluación de la educación
superior en México”.
(Angel Díaz Barriga)
La evaluación de
la educación
superior en México
1989 A finales de 1980 Guba y Lincoln ofrecen una alternativa
evaluadora, que ofrecen una alternativa evaluadora, que
denominan cuarta generación, pretendiendo superar lo que
según estos autores son deficiencias de las tres generaciones
anteriores, tales como una visión gestora de la evaluación, una
escasa atención al pluralismo de valores y un excesivo apego al
paradigma positivista..
(Tomás Escudero Escorza)
Cuarta generación
1995 Díaz Barriga estableció que en el caso de la evaluación
curricular se requiere reconocer que tres temas generan una
posición polémica de la cual se derivan una serie de discusiones
y debates no sólo respecto del campo de la evaluación, sino
respecto de la forma como se pueden llevar a cabo las
estrategias metodológicas para la realizar esta actividad.
(Angel Díaz Barriga)
Evaluación
curricular
1997 Casarini plantea que en el currículo existen parcelas y que éstas
son susceptibles de ser evaluadas.
(Angel Díaz Barriga)
Currículo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
Carla Castanheira
 
Gestion educativa1_IAFJSR
Gestion educativa1_IAFJSRGestion educativa1_IAFJSR
Gestion educativa1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Linea del tiempo completa
Linea del tiempo completaLinea del tiempo completa
Linea del tiempo completa
Theresa San
 
La evaluacion orientada a la toma decisiones en e.f
La evaluacion orientada a la toma decisiones en e.fLa evaluacion orientada a la toma decisiones en e.f
La evaluacion orientada a la toma decisiones en e.f
jorge luis bejarano ubaque
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Agustin J Juarez
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
Jose Marchan
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
elvia72
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
Universidad de Panamá
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
Reyna Torres
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
Juan Carlos Bustamante
 
El método científico de evaluación de edward
El método científico de evaluación de edward El método científico de evaluación de edward
El método científico de evaluación de edward
waiminblanca
 
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...
hugomedina36
 
Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Evaluacion por objetivos
Evaluacion por objetivosEvaluacion por objetivos
Evaluacion por objetivos
fernandocarrion
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
DaisyTrejo2
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
 
Gestion educativa1_IAFJSR
Gestion educativa1_IAFJSRGestion educativa1_IAFJSR
Gestion educativa1_IAFJSR
 
Linea del tiempo completa
Linea del tiempo completaLinea del tiempo completa
Linea del tiempo completa
 
La evaluacion orientada a la toma decisiones en e.f
La evaluacion orientada a la toma decisiones en e.fLa evaluacion orientada a la toma decisiones en e.f
La evaluacion orientada a la toma decisiones en e.f
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
 
Generaciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacionGeneraciones de la evaluacion
Generaciones de la evaluacion
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
El método científico de evaluación de edward
El método científico de evaluación de edward El método científico de evaluación de edward
El método científico de evaluación de edward
 
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...Serafin antunez la escuela como organizacion...
Serafin antunez la escuela como organizacion...
 
Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación Linea del tiempo sobre la evaluación
Linea del tiempo sobre la evaluación
 
Evaluacion por objetivos
Evaluacion por objetivosEvaluacion por objetivos
Evaluacion por objetivos
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
 

Destacado

Línea del tiempo internacional
Línea del tiempo internacionalLínea del tiempo internacional
Línea del tiempo internacional
meraryfs
 
Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual
Desde los tests hasta la investigación evaluativa actualDesde los tests hasta la investigación evaluativa actual
Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual
Carolina Contreras Hidalgo
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
sheylamorrobel
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
juancato
 
Desde los tests
Desde los tests Desde los tests
Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...
Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...
Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...
Aniela Padilla
 
Cesar Coll
Cesar CollCesar Coll
Cesar Coll
alessia rocha
 
Cuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harrisCuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harris
sunerosa
 
Quinta sesión de CTE preescolar
Quinta sesión de CTE preescolarQuinta sesión de CTE preescolar
Quinta sesión de CTE preescolar
Oscar Pérez Ramírez
 
La mirada externa
La mirada externaLa mirada externa
La mirada externa
Juan Manuel Barragán Pérez
 
Linea del tiempo - Evaluación Local
Linea del tiempo - Evaluación LocalLinea del tiempo - Evaluación Local
Linea del tiempo - Evaluación Local
Alexandra Leyva Moreno
 
8. evidencia de la mirada externa pagés_
8. evidencia de la mirada externa pagés_8. evidencia de la mirada externa pagés_
8. evidencia de la mirada externa pagés_
Victor Ceh Fary
 
la mirada externa pagés_
la mirada externa pagés_la mirada externa pagés_
la mirada externa pagés_
Juan Wolff Baudelaire
 
De los test a la evaluación
De los test a la evaluaciónDe los test a la evaluación
De los test a la evaluación
k4rol1n4
 
Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.
Gerardo Mora
 
Lineas del tiempo
Lineas del tiempoLineas del tiempo
Lineas del tiempo
Silvia T.P.
 
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepriEstrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Yezz Ortiz
 
Glosario habilidades de pensamiento
Glosario habilidades de pensamientoGlosario habilidades de pensamiento
Glosario habilidades de pensamiento
edvape
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Dianitha Blake
 

Destacado (20)

Línea del tiempo internacional
Línea del tiempo internacionalLínea del tiempo internacional
Línea del tiempo internacional
 
Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual
Desde los tests hasta la investigación evaluativa actualDesde los tests hasta la investigación evaluativa actual
Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
Desde los tests
Desde los tests Desde los tests
Desde los tests
 
Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...
Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...
Tríptico sobre las características y diferencias de los ámbitos de las prácti...
 
Cesar Coll
Cesar CollCesar Coll
Cesar Coll
 
Cuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harrisCuadro comparativo paul p. harris
Cuadro comparativo paul p. harris
 
Quinta sesión de CTE preescolar
Quinta sesión de CTE preescolarQuinta sesión de CTE preescolar
Quinta sesión de CTE preescolar
 
La mirada externa
La mirada externaLa mirada externa
La mirada externa
 
Linea del tiempo - Evaluación Local
Linea del tiempo - Evaluación LocalLinea del tiempo - Evaluación Local
Linea del tiempo - Evaluación Local
 
8. evidencia de la mirada externa pagés_
8. evidencia de la mirada externa pagés_8. evidencia de la mirada externa pagés_
8. evidencia de la mirada externa pagés_
 
la mirada externa pagés_
la mirada externa pagés_la mirada externa pagés_
la mirada externa pagés_
 
De los test a la evaluación
De los test a la evaluaciónDe los test a la evaluación
De los test a la evaluación
 
Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Triptico 1
 
Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.
 
Lineas del tiempo
Lineas del tiempoLineas del tiempo
Lineas del tiempo
 
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepriEstrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
 
Glosario habilidades de pensamiento
Glosario habilidades de pensamientoGlosario habilidades de pensamiento
Glosario habilidades de pensamiento
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
 

Similar a Línea de tiempo

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
carmencastillo95
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
jhoana ortega
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Vafeln
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
jhoana ortega
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
jhoana ortega
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN
ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓNANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN
ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN
Reyna Torres
 
Tprres evaluacion
Tprres evaluacionTprres evaluacion
Tprres evaluacion
Reyna Torres
 
Evaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa AntecedentesEvaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa Antecedentes
Reyna Torres
 
Evaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa AntecedentesEvaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa Antecedentes
Reyna Torres
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativa Evaluacion educativa
Evaluacion educativa
Reyna Torres
 
Sintesis evaluación escudero
Sintesis evaluación escuderoSintesis evaluación escudero
Sintesis evaluación escudero
mavaro1977
 
Aproximacion historica a la evaluacion educativa
Aproximacion historica a la evaluacion educativaAproximacion historica a la evaluacion educativa
Aproximacion historica a la evaluacion educativa
Miguel Juarez
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Galilea Barcelo
 
Historia de la evaluacion
Historia de la evaluacionHistoria de la evaluacion
Historia de la evaluacion
katiusca Caiche
 
Evaluac ión 2
Evaluac ión 2Evaluac ión 2
Evaluac ión 2
Adalberto
 
Evaluac ión 2
Evaluac ión 2Evaluac ión 2
Evaluac ión 2
Adalberto
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacion
Theresa San
 
Línea del tiempo evaluación internacional
Línea del tiempo evaluación internacionalLínea del tiempo evaluación internacional
Línea del tiempo evaluación internacional
Hector Fco Hernandez
 
2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación
polozapata
 
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA  EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptxLINEA DEL TIEMPO - HISTORIA  EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
KeylaChampePerez
 

Similar a Línea de tiempo (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN
ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓNANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN
ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN
 
Tprres evaluacion
Tprres evaluacionTprres evaluacion
Tprres evaluacion
 
Evaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa AntecedentesEvaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa Antecedentes
 
Evaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa AntecedentesEvaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa Antecedentes
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativa Evaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Sintesis evaluación escudero
Sintesis evaluación escuderoSintesis evaluación escudero
Sintesis evaluación escudero
 
Aproximacion historica a la evaluacion educativa
Aproximacion historica a la evaluacion educativaAproximacion historica a la evaluacion educativa
Aproximacion historica a la evaluacion educativa
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Historia de la evaluacion
Historia de la evaluacionHistoria de la evaluacion
Historia de la evaluacion
 
Evaluac ión 2
Evaluac ión 2Evaluac ión 2
Evaluac ión 2
 
Evaluac ión 2
Evaluac ión 2Evaluac ión 2
Evaluac ión 2
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacion
 
Línea del tiempo evaluación internacional
Línea del tiempo evaluación internacionalLínea del tiempo evaluación internacional
Línea del tiempo evaluación internacional
 
2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación
 
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA  EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptxLINEA DEL TIEMPO - HISTORIA  EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
 

Más de sunerosa

Socialización de historietas
Socialización de historietasSocialización de historietas
Socialización de historietas
sunerosa
 
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
sunerosa
 
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativaProblemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
sunerosa
 
Los usos y significados de la evaluación
Los usos y significados de la evaluaciónLos usos y significados de la evaluación
Los usos y significados de la evaluación
sunerosa
 
La evaluación en la secundaria historietas
La evaluación en la secundaria  historietasLa evaluación en la secundaria  historietas
La evaluación en la secundaria historietas
sunerosa
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
sunerosa
 
El exámen
El exámenEl exámen
El exámen
sunerosa
 
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
sunerosa
 
Evidencia relevancia-empatia
Evidencia relevancia-empatiaEvidencia relevancia-empatia
Evidencia relevancia-empatia
sunerosa
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
sunerosa
 

Más de sunerosa (10)

Socialización de historietas
Socialización de historietasSocialización de historietas
Socialización de historietas
 
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
 
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativaProblemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
 
Los usos y significados de la evaluación
Los usos y significados de la evaluaciónLos usos y significados de la evaluación
Los usos y significados de la evaluación
 
La evaluación en la secundaria historietas
La evaluación en la secundaria  historietasLa evaluación en la secundaria  historietas
La evaluación en la secundaria historietas
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
El exámen
El exámenEl exámen
El exámen
 
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
 
Evidencia relevancia-empatia
Evidencia relevancia-empatiaEvidencia relevancia-empatia
Evidencia relevancia-empatia
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Línea de tiempo

  • 1. Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el xx, de intenso desarrollo de la evaluación en educación Tomás Escudero Escorza Año Suceso Título 1400 En la edad media se introducen exámenes en los medios universitarios. (Tomás Escudero Escorza) Exámenes en las universidades 1500 En el Renacimiento (Siglo XVI) se siguen utilizando procedimientos selectivos y Huarte de San Juan, en su Examen de ingenios para las ciencias, defiende la observación como procedimiento básico de la evaluación. (Tomás Escudero Escorza) La observación en la evaluación 1700 A medida que aumenta la demanda y el acceso a la educación, se acentúa la necesidad de comprobación de los méritos individuales y las instituciones educativas van elaborando e introduciendo normas sobre la utilización de exámenes escritos. (Tomás Escudero Escorza) Exámenes escritos 1800 Se establecen los sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas de graduación, tras la superación de exámenes. (Tomás Escudero Escorza) Diplomas de graduación 1845 En los Estados Unidos, Horace Mann comienza a utilizar las primeras técnicas evaluativas del tipo «tests» escritos. (Tomás Escudero Escorza) Tests escritos 1897 Aparece un trabajo de J. M. Rice, que se suele señalar como la primera investigación evaluativa en educación. (Tomás Escudero Escorza) Primera investigación evaluativa. 1900 A finales de 1800 y principios de 1900 se desarrolla una actividad evaluativa intensa conocida como testing. (Tomás Escudero Escorza) Testing 1914 Con las necesidades de reclutamiento en la Primera Guerra Mundial, Arthur Otis dirige un equipo que construye tests colectivos de inteligencia general (Tomás Escudero Escorza) Tests colectivos de inteligencia general 1920 La década entre 1920 y 1930 marca el punto más alto del «testing», pues se idean multitud de tests estandarizados para medir toda clase de destrezas escolares con referentes objetivos externos y explícitos, basados en procedimientos de medida de la inteligencia, para utilizar con grandes colectivos de estudiantes. (Tomás Escudero Escorza) Testing 1920 En Francia se inicia en los años veinte una corriente independiente conocida como docimología que supone un primer Docimología
  • 2. acerca-miento a la verdadera evaluación educativa. (Tomás Escudero Escorza) 1932 Entre 1932 y 1940, Tyler plantea la necesidad de una evaluación científica que sirva para perfeccionar la calidad de la educación. En donde expone de manera clara su idea de «curriculum», e integrando en él su método sistemático de evaluación educativa, como el proceso surgido para determinar en qué medida han sido alcanzados los objetivos previamente establecidos (Tomás Escudero Escorza) Curriculum 1945 En la etapa de la inocencia se extienden mucho las instituciones y servicios educativos de todo tipo, se producen cantidad de tests estandarizados, se avanza en la tecnología de la medición y en los principios estadísticos del diseño experimental y aparecen las famosas taxonomías de los objetivos educativos. (Tomás Escudero Escorza) Etapa de la Inocencia 1956 Aparecieron nuevas ideas sobre la evaluación de la interacción en el aula y sobre sus efectos en los logros de los alumnos Evaluación de la interacción en el aula 1958 Se promulga una nueva ley de defensa educativa que proporciona muchos programas y medios para la evaluación. (Tomás Escudero Escorza) Ley de defensa educativa 1960 En las prácticas evaluativas de esta década de los sesenta se observan dos niveles de actuación. Un nivel podemos calificarlo como la evaluación orientada hacia los individuos, fundamentalmente alumnos y profesores. El otro nivel, es el de la evaluación orientada a la toma de decisiones sobre el «instrumento» o «tratamiento» o «programa» educativo. (Tomás Escudero Escorza) Niveles de actuación en las prácticas educativas 1964 Se establece el Acta de educación primaria y secundaria (ESEA) y se crea el National Study Comitte on Evaluation, creándose una nueva evaluación no sólo de alumnos, sino orientada a incidir en los programas y en la práctica educativa global. (Tomás Escudero Escorza) Acta de Educación primaria y secundaria 1970 Surge la proliferación de toda clase de modelos evaluativos que inundan el mercado bibliográfico, modelos de evaluación que expresan la propia óptica del autor que los propone sobre qué es y cómo debe conducirse un proceso evaluativo. (Tomás Escudero Escorza) Modelos educativos 1970 La evaluación curricular se empezó a perfilar como una acción vinculada a planes y programas de estudio. (Angel Díaz Barriga) Evaluación curricular 1973 La legislación de muchos estados americanos instituyó la obligación de controlar el logro de los objetivos educativos y la adopción de medidas correctivas en caso negativo. (Tomás Escudero Escorza) Objetivos educativos 1980 En la época de la profesionalización se profundizó en los Época de la
  • 3. planteamientos teóricos y prácticos y se consolidó la evaluación como investigación evaluativa. (Tomás Escudero Escorza) profesionalización 1982 Se estableció que la finalidad de la evaluación era impulsar una mejor comprensión de una situación educativa, cuestión que con mayor detenimiento formularon en 1995. (Angel Díaz Barriga) Finalidad de la evaluación 1984 La Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) aprobó una ponencia intitulada “La evaluación de la educación superior en México”. (Angel Díaz Barriga) La evaluación de la educación superior en México 1989 A finales de 1980 Guba y Lincoln ofrecen una alternativa evaluadora, que ofrecen una alternativa evaluadora, que denominan cuarta generación, pretendiendo superar lo que según estos autores son deficiencias de las tres generaciones anteriores, tales como una visión gestora de la evaluación, una escasa atención al pluralismo de valores y un excesivo apego al paradigma positivista.. (Tomás Escudero Escorza) Cuarta generación 1995 Díaz Barriga estableció que en el caso de la evaluación curricular se requiere reconocer que tres temas generan una posición polémica de la cual se derivan una serie de discusiones y debates no sólo respecto del campo de la evaluación, sino respecto de la forma como se pueden llevar a cabo las estrategias metodológicas para la realizar esta actividad. (Angel Díaz Barriga) Evaluación curricular 1997 Casarini plantea que en el currículo existen parcelas y que éstas son susceptibles de ser evaluadas. (Angel Díaz Barriga) Currículo