SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA
¿Por qué recordamos a algunos docentes y olvidamos a
otros?
¿Cuáles han sido los rasgos de nuestros maestros que
perduraron en nuestras prácticas?
¿Qué modelos tratamos de evitar, y cuáles reeditamos?
LA DIDÁCTICA COMO
DISCIPLINA CIENTÍFICADA
LA DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA
CIENTÍFICA
Los rasgos que distinguen a la
Didáctica como disciplina se
han gestado desde su mismo
origen.
Su carácter científico, su objeto
de estudio, la existencia de una
o varias Didácticas, son
algunas cuestiones centrales en
las discusiones y los debates
que sostienen los pedagogos.
Acercarnos a conocerla nos
permitirá abandonar cierta
cuota de ingenuidad a la hora
de tratar de comprenderla.
Para abordar el campo del saber
didáctico o de cualquier otro campo de
conocimiento se debe aclarar, en
primer lugar, de qué concepción de
conocimiento se parte.
Si el docente parte de una
concepción de conocimiento
cerrada, estática, aislada, cosificada,
y concibe al conocimiento como una
verdad acabada o como un “deber
ser”
Por el contrario, si el docente concibe al
conocimiento como una construcción social
en constante devenir, seguramente
presentará los contenidos como inacabados,
falibles, relativos, y permitirá que sus
alumnos generen una relación autónoma en
su búsqueda personal del saber, ya que
estará permitiendo la posibilidad de dudar
frente al conocimiento que se le presenta.
Un docente, desde esta perspectiva, plantearía
su clase de un modo totalmente diferente al
anterior.
La enseñanza como un arte
La opción de ver la enseñanza como un arte representa la
línea de pensamiento de quienes reconocen, en los
docentes cualidades innatas que se ponen en juego en el
salón de clases, y gracias a las cuales llevan adelante el
proceso de enseñanza sin mayores dificultades,
despreciando cualquier saber de tipo pedagógico.
LA ENSEÑANZA COMO UNA TÉCNICA
La segunda opción representa el
pensamiento de la Modernidad, que
simplificó el concepto de técnica a su
expresión instrumental.
La palabra “técnica” tiene su origen
en el verbo griego tectein, que
significa crear, producir, engendrar,
dar a luz. En el mundo griego, la
técnica se encuadraba en un
contexto social, ético y metafísico
que indagaba cómo y por qué se
producía un determinado objeto.
LA ENSEÑANZA
COMO UNA CIENCIA
La última opción
concebir a la
Didáctica como una
ciencia es la que
genera más polémica
y discusión en los
ámbitos académicos.
La didáctica tiene
como marca de
origen su carácter
prescriptivo y
normativo.
WILFRED CARR DEFINE
A LA TEORÍA DE LA
EDUCACIÓN COMO UNA
TEORÍA PRÁCTICA.
Según este filósofo,
esto es así por el tipo
de objetivos y
propósitos que se
planifican en ámbitos
educativos para guiar
la acción del
educador,
.
son independientes
de las situaciones
complejas que
puedan atravesarse
en el aula.
La didáctica
tiene un fuerte
compromiso con
la intervención
en situaciones
reales,
concretas y
conflictivas, y
con la acción
desplegada en
ellas.
Esto denota un
fuerte
componente
práctico en la
tarea de
cualquier
maestro.
De aquí
podemos
afirmar que la
actividad
práctica docente
está teñida de
prejuicios
valorativos.
A fin de poder defender nuestra
labor cotidiana en las aulas, y
alejarnos de quienes dicen que
somos partidarios de las prácticas
no científicas, es preciso que
reflexionemos y tomemos
conciencia de los valores que las
mismas conllevan.
Bajo este tipo de
razonamiento aparece
una concepción
positivista de la
ciencia que no sólo
afecta a la Didáctica,
sino también al
conjunto de las
ciencias sociales a las
que no se otorga el
carácter de científicas.
DIDACTICA POR LORENA GUALOTUÑA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de Instrucción
Concepto de InstrucciónConcepto de Instrucción
Concepto de Instrucción
ErikHuertaGarcia
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
ERROLVARGAS
 
Constructivismo v/s Eclecticismo
Constructivismo v/s EclecticismoConstructivismo v/s Eclecticismo
Constructivismo v/s Eclecticismo
Ailine13
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtka
alvarodiaz01
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Alondra Irani Chamé Reyes
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
carmitasole
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Diana de Black
 
Interdisciplinariedad en gerontologia
Interdisciplinariedad en gerontologiaInterdisciplinariedad en gerontologia
Interdisciplinariedad en gerontologia
Carmen-Lucia Curcio
 
Disciplinariedad e interdisciplinariedad fani-joseruben-martin
Disciplinariedad e interdisciplinariedad fani-joseruben-martinDisciplinariedad e interdisciplinariedad fani-joseruben-martin
Disciplinariedad e interdisciplinariedad fani-joseruben-martin
Luis Antonio Ramirez Barrantes
 
Constructivismo (GestiónI)
Constructivismo (GestiónI)Constructivismo (GestiónI)
Constructivismo (GestiónI)
Manuel Duron
 
Metateoría de la educación
Metateoría de la educaciónMetateoría de la educación
Metateoría de la educación
Rubí Espinoza
 
Introduccion Pedagogia
Introduccion PedagogiaIntroduccion Pedagogia
Introduccion Pedagogia
pedagogiacondiana
 
A manera de cierra
A manera de cierraA manera de cierra
A manera de cierra
karlaguzmn
 
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
rosangeles coronado
 
Khoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaKhoan walter filosofia
Khoan walter filosofia
Marisel Celiz
 
Presentación didáctica 1
Presentación didáctica   1Presentación didáctica   1
Presentación didáctica 1
ingrid1904
 
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
Disciplinariedad e interdisciplinariedadDisciplinariedad e interdisciplinariedad
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
bonita69
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
lisbethg5
 
La enseñanza
La enseñanzaLa enseñanza
La enseñanza
Liseth Encalada
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
raisastephany
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de Instrucción
Concepto de InstrucciónConcepto de Instrucción
Concepto de Instrucción
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo v/s Eclecticismo
Constructivismo v/s EclecticismoConstructivismo v/s Eclecticismo
Constructivismo v/s Eclecticismo
 
Transposicion ddtka
Transposicion ddtkaTransposicion ddtka
Transposicion ddtka
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Interdisciplinariedad en gerontologia
Interdisciplinariedad en gerontologiaInterdisciplinariedad en gerontologia
Interdisciplinariedad en gerontologia
 
Disciplinariedad e interdisciplinariedad fani-joseruben-martin
Disciplinariedad e interdisciplinariedad fani-joseruben-martinDisciplinariedad e interdisciplinariedad fani-joseruben-martin
Disciplinariedad e interdisciplinariedad fani-joseruben-martin
 
Constructivismo (GestiónI)
Constructivismo (GestiónI)Constructivismo (GestiónI)
Constructivismo (GestiónI)
 
Metateoría de la educación
Metateoría de la educaciónMetateoría de la educación
Metateoría de la educación
 
Introduccion Pedagogia
Introduccion PedagogiaIntroduccion Pedagogia
Introduccion Pedagogia
 
A manera de cierra
A manera de cierraA manera de cierra
A manera de cierra
 
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
 
Khoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaKhoan walter filosofia
Khoan walter filosofia
 
Presentación didáctica 1
Presentación didáctica   1Presentación didáctica   1
Presentación didáctica 1
 
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
Disciplinariedad e interdisciplinariedadDisciplinariedad e interdisciplinariedad
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
La enseñanza
La enseñanzaLa enseñanza
La enseñanza
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
 

Similar a DIDACTICA POR LORENA GUALOTUÑA

Libro didactica general
Libro didactica generalLibro didactica general
Libro didactica general
CarlosAgapitoSaavedr
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
mauroloramirez
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
polozapata
 
Guia_1_Saber pedagógico _Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica.pdf
Guia_1_Saber pedagógico _Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica.pdfGuia_1_Saber pedagógico _Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica.pdf
Guia_1_Saber pedagógico _Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica.pdf
Francy Alexy Becerra Pineda
 
Didactica2[1]
Didactica2[1]Didactica2[1]
Didactica2[1]
modelosdidacticos
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Videoconferencias UTPL
 
Cuestiones epistemológicas de la didáctica
Cuestiones epistemológicas de la didácticaCuestiones epistemológicas de la didáctica
Cuestiones epistemológicas de la didáctica
JuanGarciadecossio1
 
Cuestiones epistemológicas de la didáctica MALET
Cuestiones epistemológicas de la didáctica MALETCuestiones epistemológicas de la didáctica MALET
Cuestiones epistemológicas de la didáctica MALET
Marcela Correia d'Albuquerque
 
Didactica como disciplina cientifica
Didactica como disciplina cientificaDidactica como disciplina cientifica
Didactica como disciplina cientifica
Karycmc
 
Diapos saber pedagógico 2012
Diapos saber pedagógico 2012Diapos saber pedagógico 2012
Diapos saber pedagógico 2012
Esteban Zabalza
 
1 didáctica concepto
1 didáctica concepto1 didáctica concepto
1 didáctica concepto
Emilio Smg
 
Rd conceptos basicos slideshare
Rd conceptos basicos   slideshareRd conceptos basicos   slideshare
Rd conceptos basicos slideshare
Margarita González Torres
 
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en PedagogíaDidáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
dantecovas
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
John Cadena
 
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptxAnálisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
mlpalomino
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporanea
car plan
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
CristRivero
 
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdfSesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
XavierMoreiraSalvati
 
gbgbggbg.pdf
gbgbggbg.pdfgbgbggbg.pdf
gbgbggbg.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 

Similar a DIDACTICA POR LORENA GUALOTUÑA (20)

Libro didactica general
Libro didactica generalLibro didactica general
Libro didactica general
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Guia_1_Saber pedagógico _Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica.pdf
Guia_1_Saber pedagógico _Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica.pdfGuia_1_Saber pedagógico _Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica.pdf
Guia_1_Saber pedagógico _Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica.pdf
 
Didactica2[1]
Didactica2[1]Didactica2[1]
Didactica2[1]
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Cuestiones epistemológicas de la didáctica
Cuestiones epistemológicas de la didácticaCuestiones epistemológicas de la didáctica
Cuestiones epistemológicas de la didáctica
 
Cuestiones epistemológicas de la didáctica MALET
Cuestiones epistemológicas de la didáctica MALETCuestiones epistemológicas de la didáctica MALET
Cuestiones epistemológicas de la didáctica MALET
 
Didactica como disciplina cientifica
Didactica como disciplina cientificaDidactica como disciplina cientifica
Didactica como disciplina cientifica
 
Diapos saber pedagógico 2012
Diapos saber pedagógico 2012Diapos saber pedagógico 2012
Diapos saber pedagógico 2012
 
1 didáctica concepto
1 didáctica concepto1 didáctica concepto
1 didáctica concepto
 
Rd conceptos basicos slideshare
Rd conceptos basicos   slideshareRd conceptos basicos   slideshare
Rd conceptos basicos slideshare
 
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en PedagogíaDidáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
Didáctica y tecnología educativa, Lic. en Pedagogía
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
 
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptxAnálisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
Análisis de los textos- MIT- Palomino, Hernandez y Jimenez.pptx
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporanea
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdfSesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
 
gbgbggbg.pdf
gbgbggbg.pdfgbgbggbg.pdf
gbgbggbg.pdf
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

DIDACTICA POR LORENA GUALOTUÑA

  • 1.
  • 2. DIDÁCTICA ¿Por qué recordamos a algunos docentes y olvidamos a otros? ¿Cuáles han sido los rasgos de nuestros maestros que perduraron en nuestras prácticas? ¿Qué modelos tratamos de evitar, y cuáles reeditamos?
  • 4. LA DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA Los rasgos que distinguen a la Didáctica como disciplina se han gestado desde su mismo origen. Su carácter científico, su objeto de estudio, la existencia de una o varias Didácticas, son algunas cuestiones centrales en las discusiones y los debates que sostienen los pedagogos. Acercarnos a conocerla nos permitirá abandonar cierta cuota de ingenuidad a la hora de tratar de comprenderla.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Para abordar el campo del saber didáctico o de cualquier otro campo de conocimiento se debe aclarar, en primer lugar, de qué concepción de conocimiento se parte. Si el docente parte de una concepción de conocimiento cerrada, estática, aislada, cosificada, y concibe al conocimiento como una verdad acabada o como un “deber ser”
  • 8. Por el contrario, si el docente concibe al conocimiento como una construcción social en constante devenir, seguramente presentará los contenidos como inacabados, falibles, relativos, y permitirá que sus alumnos generen una relación autónoma en su búsqueda personal del saber, ya que estará permitiendo la posibilidad de dudar frente al conocimiento que se le presenta. Un docente, desde esta perspectiva, plantearía su clase de un modo totalmente diferente al anterior.
  • 9. La enseñanza como un arte La opción de ver la enseñanza como un arte representa la línea de pensamiento de quienes reconocen, en los docentes cualidades innatas que se ponen en juego en el salón de clases, y gracias a las cuales llevan adelante el proceso de enseñanza sin mayores dificultades, despreciando cualquier saber de tipo pedagógico.
  • 10. LA ENSEÑANZA COMO UNA TÉCNICA La segunda opción representa el pensamiento de la Modernidad, que simplificó el concepto de técnica a su expresión instrumental. La palabra “técnica” tiene su origen en el verbo griego tectein, que significa crear, producir, engendrar, dar a luz. En el mundo griego, la técnica se encuadraba en un contexto social, ético y metafísico que indagaba cómo y por qué se producía un determinado objeto.
  • 11. LA ENSEÑANZA COMO UNA CIENCIA La última opción concebir a la Didáctica como una ciencia es la que genera más polémica y discusión en los ámbitos académicos. La didáctica tiene como marca de origen su carácter prescriptivo y normativo.
  • 12. WILFRED CARR DEFINE A LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN COMO UNA TEORÍA PRÁCTICA. Según este filósofo, esto es así por el tipo de objetivos y propósitos que se planifican en ámbitos educativos para guiar la acción del educador, . son independientes de las situaciones complejas que puedan atravesarse en el aula.
  • 13. La didáctica tiene un fuerte compromiso con la intervención en situaciones reales, concretas y conflictivas, y con la acción desplegada en ellas. Esto denota un fuerte componente práctico en la tarea de cualquier maestro. De aquí podemos afirmar que la actividad práctica docente está teñida de prejuicios valorativos.
  • 14. A fin de poder defender nuestra labor cotidiana en las aulas, y alejarnos de quienes dicen que somos partidarios de las prácticas no científicas, es preciso que reflexionemos y tomemos conciencia de los valores que las mismas conllevan.
  • 15. Bajo este tipo de razonamiento aparece una concepción positivista de la ciencia que no sólo afecta a la Didáctica, sino también al conjunto de las ciencias sociales a las que no se otorga el carácter de científicas.