SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENSEÑANZA
LA
ENSEÑANZA
«IN- SIGNARE»
Señalar hacía,
mostrar algo, poner
algo
«in signo»
Comunicar un saber
mediante la
utilización de un
sistema de signos o
de símbolos.
Mostrar algo a
alguien para que se
apropie
intelectualmente de
ello.
Viene del Latín
Cualidades
necesarias y
complementarias
1. Mostrar algo a alguien.
2. Como logro o adquisición de aprendizajes.
3. Como actividad intencional, destaca la
intención, más aun que el éxito obtenido.
4. La enseñanza guía la acción.
5. Tiene un carácter relacional o comunicativo,
que se produce en una institución.
6. Actividad reflexiva.
Concepto de
enseñanza según
distintos autores:
Zabalza.- Es un proceso de
comunicación, en tanto es un
fenómeno humano y la
comunicación es una
característica de los seres
humanos.
Rodríguez Dieguez.- Se ha
definido como “la variable
controlada del Proceso
educativo”, refiriéndose a que
es por la mediación de la
enseñanza como el sistema
educativo se consolida y se
produce.
Leinhardt y Greeno.- Se la ha
caracterizado como una
“destreza cognitiva compleja”.
Berliner.- Como una “actividad
altamente cognitiva que requiere
de un extraordinario nivel de
competencia para tomar
decisiones en ambientes
complejos y dinámicos”.
Pérez Gómez.- Se refiere a la
enseñanza como una actividad
práctica que se propone gobernar
los intercambios educativos para
orientar
González Soto.- “la enseñanza
es la acción que se lleva a cabo
intencional y sistemáticamente
para el logro del aprendizaje”.
Medina.- Es una acción
intencional y socio comunicativa
que genera las situaciones más
propicias para el aprendizaje
formativo de los alumnos.
Fenstermacher.- El profesor
es importante para las
actividades propias de ser un
estudiante, no para la
adquisición comprobada del
contenido por parte del
alumno.
Davini.- Busca transmitir un
saber y una práctica
culturalmente valida y
socialmente justa éticamente
valiosa.
Piaget .- Para él la educación
tiene como finalidad favorecer
el crecimiento intelectual,
afectivo y social del niño, pero
teniendo en cuenta que ese
crecimiento es el resultado de
unos procesos evolutivos
naturales.
Ausubel.- La enseñanza
escolar debe basarse sobre
todo en la práctica
secuenciada y en la repetición
de elementos divididos en
pequeñas partes.
¿Qué es enseñar?
Es encaminarlos hacia
los hábitos de
aprendizaje auténtico,
que los acompañarán
a través de la vida.
Iniciar a los alumnos en el
estudio de la asignatura,
estimulándolos,
proveyéndolos de los datos
necesarios, orientando su
razonamiento, aclarando
sus dudas y fortaleciendo su
progresiva comprensión y
dominio de la materia.
¿Cuándo
enseñar?
Consiste en la
forma de organizar
pedagógicamente
las enseñanzas
Facilitando al
alumno aprender y
al profesor enseñar
Tomando en cuenta
los conocimientos
adquiridos
previamente.
¿Cómoenseñar?
Es pues el alumno el que construye, modifica,
enriquece y diversifica sus esquemas.
La ayuda pedagógica consiste esencialmente
en crear condiciones adecuadas para que se
produzca esta dinámica interna
“Un ambiente de aprendizaje debe reunir las
tres condiciones necesarias para el aprendizaje
significativo” (Ausubel 1976):
significatividad lógica,
significatividad
psicológica
disposición para
aprender
significativamente.
Un contenido es lógicamente significativo
cuando se presenta actualizado, sin
arbitrariedades ni confusiones, desde el punto
de vista de la disciplina correspondiente.
Siempre ha preocupado al docente, de una u
otra forma, descifrar las razones por las que su
metodología resulta exitosa con un grupo y
menos con otro, se adecua a unos alumnos
mejor que a otros.
¿Con qué enseñar?
Valerse de los recursos
didácticos y
tecnológicos
Tomando muy en
cuenta la situación
económica y social de
nuestro país.
Y la capacidad de cada
uno de nosotros para
aprender utilizando lo
que tenemos a nuestro
alcance.
¿Para
qué
enseñar
?
Se refiere a
los objetivos
y propósitos
que se
desea
conseguir
con el
proceso
educativo
A dónde
se
quiere
llegar
Qué nivel
de
formación
se
pretende
conseguir
en el
educando
Deben estar
adecuados a
los
estudiantes,
a las
condiciones
reales de
recursos y
tiempo.
Enseñar no es transmitir
conocimientos
Enseñar no
se hace
sólo de
ciencia y
técnica.
Enseñar no
es transferir
conocimient
os, y
aprender no
es repetir la
lección
dada.
Hay que
experiment
ar,
comprobar
y construir
para
cambiar y
mejorar.
Al enseñar
hay que
estar
dispuesto a
aceptar lo
diferente.
Enseñar es
una
experiencia
alegre por
naturaleza.
El
verdadero
educador
es un
formador y
no un mero
adiestrador,
transferidor
de saberes
o
ejercitador
de
destrezas.
CONCLUSIÓN
La enseñanza es la acción y efecto de instruir,
adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos.
La enseñanza implica la interacción de tres elementos:
el profesor, el alumno y el objeto de conocimiento.
Con el avance científico, la enseñanza ha incorporado
las nuevas tecnologías y hace uso de otros canales
para transmitir el conocimiento, como el video e
internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza  aprendizajeEl proceso de enseñanza  aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizaje
Monica-Casa
 
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertelyConociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Yesica Lopez
 
Enseñanza situada-frida-diaz
Enseñanza situada-frida-diazEnseñanza situada-frida-diaz
Enseñanza situada-frida-diaz
Manuel Mendoza Martinez
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
raquel13
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Osiris Gonzalez
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
Lina Boshell
 
Concepto de material didactico
Concepto de material didacticoConcepto de material didactico
Concepto de material didactico
Vanessa Valdés
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Heddkas
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
Doris Geo Guaman Casiillas
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticosCuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
BlancaEstelaSG
 
Chicos Aburridos
Chicos AburridosChicos Aburridos
Chicos Aburridos
Oscar Quisquinay Rojas
 
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela ActivaDiferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa
AnthonyPeralta11
 
Los medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didacticoLos medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didactico
Jrg Meza
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Modelo integrador
Modelo integradorModelo integrador
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
Zerezita Castillo Olmedo
 
Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel FeldmanDidáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Superior - Universitaria
 
Metodo activo
Metodo activoMetodo activo

La actualidad más candente (20)

El proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza  aprendizajeEl proceso de enseñanza  aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizaje
 
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertelyConociendo nuestras escuelas, maría bertely
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
 
Enseñanza situada-frida-diaz
Enseñanza situada-frida-diazEnseñanza situada-frida-diaz
Enseñanza situada-frida-diaz
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Concepto de material didactico
Concepto de material didacticoConcepto de material didactico
Concepto de material didactico
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticosCuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
 
Chicos Aburridos
Chicos AburridosChicos Aburridos
Chicos Aburridos
 
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela ActivaDiferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa
Diferencias entre Escuela Tradicional y Escuela Activa
 
Los medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didacticoLos medios y recursos en el proceso didactico
Los medios y recursos en el proceso didactico
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
 
Modelo integrador
Modelo integradorModelo integrador
Modelo integrador
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel FeldmanDidáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
 
Metodo activo
Metodo activoMetodo activo
Metodo activo
 

Destacado

Herramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimo
Herramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimoHerramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimo
Herramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimo
Miriam Medina
 
Davini metodos de enseñanza
Davini   metodos de enseñanzaDavini   metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
María Villena
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
Miriam Medina
 
Los metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanzaLos metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanza
Diana Levin
 
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Miriam Medina
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Teorias del aprendizaje. varios autores
Teorias del aprendizaje. varios autoresTeorias del aprendizaje. varios autores
Teorias del aprendizaje. varios autores
ximenitaulloita
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
jdaniellag
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
Adamirez
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 

Destacado (12)

Herramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimo
Herramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimoHerramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimo
Herramientas para aplicar en el aprendizaje colaborativo ultimo
 
Davini metodos de enseñanza
Davini   metodos de enseñanzaDavini   metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
 
Los metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanzaLos metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanza
 
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
Teorias del aprendizaje. varios autores
Teorias del aprendizaje. varios autoresTeorias del aprendizaje. varios autores
Teorias del aprendizaje. varios autores
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 

Similar a La enseñanza

La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
Andrea Rosmery
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
berthavelez
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
Diego F. Craig
 
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnosTerminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
Maria Veronica Politi
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
Delia Plazaola
 
Modelo de enseñanza
Modelo de enseñanzaModelo de enseñanza
Modelo de enseñanza
OreFigueredo
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
lolagoes
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
Ana Cristina
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
Susana Ramos Piedra
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
5feb
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Luisa Alvarez
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
Diana Clemente
 
Constructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético araConstructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético ara
Araceli Vega
 
Aprendizaje de una lengua extranjera
Aprendizaje de una lengua extranjeraAprendizaje de una lengua extranjera
Aprendizaje de una lengua extranjera
Miriam999
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
LuzGomez313365
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
TATIANA MOSQUERA
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Jenny Wolff
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Alexander Jz
 
Modulo 9 ejecucion curricular v
Modulo 9   ejecucion curricular vModulo 9   ejecucion curricular v
Modulo 9 ejecucion curricular v
Saúl Qc
 

Similar a La enseñanza (20)

La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
 
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnosTerminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
Terminos ligados a la educacion trabajo de los alumnos
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
 
Modelo de enseñanza
Modelo de enseñanzaModelo de enseñanza
Modelo de enseñanza
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Constructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético araConstructivismo psicogenético ara
Constructivismo psicogenético ara
 
Aprendizaje de una lengua extranjera
Aprendizaje de una lengua extranjeraAprendizaje de una lengua extranjera
Aprendizaje de una lengua extranjera
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptxPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE grupo 1.pptx
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Modulo 9 ejecucion curricular v
Modulo 9   ejecucion curricular vModulo 9   ejecucion curricular v
Modulo 9 ejecucion curricular v
 

Más de Liseth Encalada

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
Liseth Encalada
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
Liseth Encalada
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Liseth Encalada
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
Liseth Encalada
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
Liseth Encalada
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
Liseth Encalada
 
Loes
LoesLoes
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Liseth Encalada
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
Liseth Encalada
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
Liseth Encalada
 
La balsa
La balsaLa balsa
La balsa
Liseth Encalada
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundo
Liseth Encalada
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Impresionante
Liseth Encalada
 
Imagina
ImaginaImagina
Hermosa
HermosaHermosa
Heridas curadas
Heridas curadasHeridas curadas
Heridas curadas
Liseth Encalada
 
Heraldo
HeraldoHeraldo
Hecer el amor
Hecer el amorHecer el amor
Hecer el amor
Liseth Encalada
 
He aprendido
He aprendidoHe aprendido
He aprendido
Liseth Encalada
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
Liseth Encalada
 

Más de Liseth Encalada (20)

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
 
Loes
LoesLoes
Loes
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
 
La balsa
La balsaLa balsa
La balsa
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundo
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Impresionante
 
Imagina
ImaginaImagina
Imagina
 
Hermosa
HermosaHermosa
Hermosa
 
Heridas curadas
Heridas curadasHeridas curadas
Heridas curadas
 
Heraldo
HeraldoHeraldo
Heraldo
 
Hecer el amor
Hecer el amorHecer el amor
Hecer el amor
 
He aprendido
He aprendidoHe aprendido
He aprendido
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

La enseñanza

  • 2. LA ENSEÑANZA «IN- SIGNARE» Señalar hacía, mostrar algo, poner algo «in signo» Comunicar un saber mediante la utilización de un sistema de signos o de símbolos. Mostrar algo a alguien para que se apropie intelectualmente de ello. Viene del Latín
  • 3. Cualidades necesarias y complementarias 1. Mostrar algo a alguien. 2. Como logro o adquisición de aprendizajes. 3. Como actividad intencional, destaca la intención, más aun que el éxito obtenido. 4. La enseñanza guía la acción. 5. Tiene un carácter relacional o comunicativo, que se produce en una institución. 6. Actividad reflexiva.
  • 4. Concepto de enseñanza según distintos autores: Zabalza.- Es un proceso de comunicación, en tanto es un fenómeno humano y la comunicación es una característica de los seres humanos. Rodríguez Dieguez.- Se ha definido como “la variable controlada del Proceso educativo”, refiriéndose a que es por la mediación de la enseñanza como el sistema educativo se consolida y se produce. Leinhardt y Greeno.- Se la ha caracterizado como una “destreza cognitiva compleja”.
  • 5. Berliner.- Como una “actividad altamente cognitiva que requiere de un extraordinario nivel de competencia para tomar decisiones en ambientes complejos y dinámicos”. Pérez Gómez.- Se refiere a la enseñanza como una actividad práctica que se propone gobernar los intercambios educativos para orientar González Soto.- “la enseñanza es la acción que se lleva a cabo intencional y sistemáticamente para el logro del aprendizaje”. Medina.- Es una acción intencional y socio comunicativa que genera las situaciones más propicias para el aprendizaje formativo de los alumnos.
  • 6. Fenstermacher.- El profesor es importante para las actividades propias de ser un estudiante, no para la adquisición comprobada del contenido por parte del alumno. Davini.- Busca transmitir un saber y una práctica culturalmente valida y socialmente justa éticamente valiosa. Piaget .- Para él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales. Ausubel.- La enseñanza escolar debe basarse sobre todo en la práctica secuenciada y en la repetición de elementos divididos en pequeñas partes.
  • 7. ¿Qué es enseñar? Es encaminarlos hacia los hábitos de aprendizaje auténtico, que los acompañarán a través de la vida. Iniciar a los alumnos en el estudio de la asignatura, estimulándolos, proveyéndolos de los datos necesarios, orientando su razonamiento, aclarando sus dudas y fortaleciendo su progresiva comprensión y dominio de la materia.
  • 8. ¿Cuándo enseñar? Consiste en la forma de organizar pedagógicamente las enseñanzas Facilitando al alumno aprender y al profesor enseñar Tomando en cuenta los conocimientos adquiridos previamente.
  • 9. ¿Cómoenseñar? Es pues el alumno el que construye, modifica, enriquece y diversifica sus esquemas. La ayuda pedagógica consiste esencialmente en crear condiciones adecuadas para que se produzca esta dinámica interna “Un ambiente de aprendizaje debe reunir las tres condiciones necesarias para el aprendizaje significativo” (Ausubel 1976): significatividad lógica, significatividad psicológica disposición para aprender significativamente. Un contenido es lógicamente significativo cuando se presenta actualizado, sin arbitrariedades ni confusiones, desde el punto de vista de la disciplina correspondiente. Siempre ha preocupado al docente, de una u otra forma, descifrar las razones por las que su metodología resulta exitosa con un grupo y menos con otro, se adecua a unos alumnos mejor que a otros.
  • 10. ¿Con qué enseñar? Valerse de los recursos didácticos y tecnológicos Tomando muy en cuenta la situación económica y social de nuestro país. Y la capacidad de cada uno de nosotros para aprender utilizando lo que tenemos a nuestro alcance.
  • 11. ¿Para qué enseñar ? Se refiere a los objetivos y propósitos que se desea conseguir con el proceso educativo A dónde se quiere llegar Qué nivel de formación se pretende conseguir en el educando Deben estar adecuados a los estudiantes, a las condiciones reales de recursos y tiempo.
  • 12. Enseñar no es transmitir conocimientos Enseñar no se hace sólo de ciencia y técnica. Enseñar no es transferir conocimient os, y aprender no es repetir la lección dada. Hay que experiment ar, comprobar y construir para cambiar y mejorar. Al enseñar hay que estar dispuesto a aceptar lo diferente. Enseñar es una experiencia alegre por naturaleza. El verdadero educador es un formador y no un mero adiestrador, transferidor de saberes o ejercitador de destrezas.
  • 13. CONCLUSIÓN La enseñanza es la acción y efecto de instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos. La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, el alumno y el objeto de conocimiento. Con el avance científico, la enseñanza ha incorporado las nuevas tecnologías y hace uso de otros canales para transmitir el conocimiento, como el video e internet.