SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
IDEAS PRINCIPALES El lector experto extrae informaciones muy diversas Ideas esenciales Su ordenación Los detalles Ejemplos Presuposiciones puntos de vista del autor. La información vinculada depende de distintos niveles Información explicita Datos relevantes Los  que complemen- tan. Las actividades Subrayar ideas importantes. Piensa en titulo y subtitulo para el texto. Ordenar frases. Enumera los argumentos del autor.  ESTRUCTURA Y FORMA Los aspectos formales del texto son Estructura. Presentación. Estilo. Formas lingüísticas. Recursos retóricos. Este segundo nivel incluye  la comprensión  de las propiedades textuales del texto.  actividades Ordenar frases o párrafos mezclados. Hacer esquemas. Una lista cronológica. Marcar referentes del texto. LEER ENTRE LINEAS Va mucho mas haya de la comprensión del contenido. Algunos aspectos son: Detectar tendencias ideológicas , identificar la  ironía, captar los sentidos figurados, relacionar metáforas Algunos textos Artículos de opinión. Las cartas. Cuentos. Poemas. Actividades  Preguntas ejemplo: ¿Qué sabes del autor?, ¿Qué significa la expresión?, ¿Qué te recuerda la expresión? AUTOEVALUACION Es el control que el lector ejerce sobre su proceso de comprensión. Los principales puntos de la autoevaluación son: Velocidad adecuada de la lectura. Elegir las micro habilidades apropiadas a cada lectura. Detectar la incoherencias  y las deficiencias de comprensión. Actividades  Suelen basarse en errores del texto que el alumno debe detectar y resolver.
PREGUNTAS  Ayudan a leer, a construir un sentido escrito existen varios tipos de preguntas Test, afirmaciones cuestionario pregunta intercalada Es necesario escoger el contenido de los cuestionarios LLENAR ESPACIOS EN BLANCO Usan técnicas para evaluar y fomentar la comprensión lectora. Usar textos fragmentados, Los espacios en blanco pueden distribuirse al  azar Las respuestas deben ser coherentes,  FORMAR PAREJAS Consiste en relacionar dos unidades El alumno realiza un esfuerzo considerable Actividades  Relacionar pregunta-respuesta. Identificar los títulos de una serie de noticias breves. Relacionar texto con dibujo. Escoger una opción entre varias TRANSFERIR INFORMACION Su objetivo es concentrarse en el contenido del texto La respuesta puede ser verbal no verbal Actividades  Hacer un dibujo a partir de un texto,  hacer o completar un comic,  hacer señales y marcar rutas de planos,  completar un cuadro , Completar un esquema, segur instrucciones MARCAR TEXTOS Para sacar información relevante Constituye una habilidad de estudio  Elaborar resúmenes, mapas. Actividades  Subrayar palabreas o freces, separar diferentes apartados de un texto, numerar algún apartado del texto,  JUEGOS LINGÜISTICOS Son útiles para la comprensión lectora Ayudan a que el alumno se distraiga y al  mismo tiempo aprenda Actividades  Crucigramas  Es recomendable para trabajar capacitaciones básicas
Recomponer Textos Una de las técnicas más conocidas de comprensión lectora y una de las más practicadas durante el currículo escolar. Ideas de remposicion. -Seleccionar unidades -Ordenar unidades -Eliminar las palabras, las frases o la información sobrantes de un texto. -Separar frases unidas. Comparar textos Actividad habitual en la vida cotidiana. Requiere capacidades importantes de lectura El alumno desarrolla la capacidad de percepción, análisis y aprende a discriminar Ideas Prácticas -Comparar la misma noticia en varios periódicos. -Buscar repeticiones en dos o más textos. -Contrastar diferentes versiones de una misma obra literaria
Títulos y resúmenes -Actividades más  habituales de comprensión lectora que se practican en la escuela.  -Requieren una lectura del texto completo y algún tipo de síntesis.  Cuando se trata de poner un titulo el grado de comprensión depende del caso  -Escoger un titulo de una lista de posibilidades -Poner subtítulos a los apartados  -Poner varios títulos a un mismo texto. -Mezclar títulos y textos y juntarlos. -Manipular títulos. Para realizar un resumen la lectura debe ser minuciosa porque hay que identificar la importancia de cada información. -Dar modelos de resúmenes para leer y comentar. -Ofrecer pautas o guías concretas para elaborar resúmenes. -Diversificar los tipos de resúmenes. Recursos materiales  -Creación especifica con finalidades didácticas. - textos extraídos de fuentes y contextos no académicos. Prensa -Publicaciones periódicas. -Noticias -Artículos sueltos, recortados y fotocopiados. -Revistas -Periódicos. Objetivos Productivos
Literatura Anteriormente la escuela la dividía entre las materias y asignaturas. Lengua  Se estudiaba la normatividad de la lengua  Literatura  Memorización de la vida, los milagros y los títulos de cada autor. Actualmente se relaciona Lengua y Literatura  Los alumnos deben buscar la expresión ética y estética de la historia y la realidad de una cultura. -Conocimientos lingüísticos -Habilidades de comprensión e interpretación. -Hábitos de lectura Realias Son textos que no han sido elaborados originariamente para la enseñanza. -Publicidad -Prensa -Correspondencia personal. -Expedientes administrativos -Informes técnicos. -Contiene lenguaje real de la calle. -Se presenta con su aspecto físico real. -Introduce la realidad social. -Fomentan la participación social.
Material De Consulta - Diccionarios -Enciclopedias -Las gramáticas. Requieren conocimientos y habilidades específicas. - Información que contiene cada libro -Como esta organizada la información. -Como hay que buscarla. Libros de texto - Estructurados en lecciones o unidades -Con características concretas y constantes. El contenido es el conocimiento que los alumnos deben adquirir en cada asignatura. Se lee de forma: -Reflexiva y meticulosa. -Memorizando la información. -no se comprende el significado del texto. -No se integra con los conocimientos previos. Para mejorar  esto se le puede pedir al alumno que realice: -Esquemas -Subraye ideas principales -Ordenar párrafos. -Anticipar ideas a partir del titulo.
Textos de los alumnos -Los manuscritos son un tipo de lectura habitual. -Para aprender a redactar los alumnos tienen que desarrollar su proceso de composición. -La corrección de textos no puede recaer exclusivamente en el maestro. -Las técnicas de estudio se basan en la capacidad de elaborar textos. Uno de los objetivos del área de la lengua debe ser que los alumnos aprendan a gestionar sus propios textos. Defectos de la lectura Comportamientos que frenan el desarrollo de las habilidades lectoras -Vocalización -Subvocalización -Regresión -Campo visual reducido -Movimientos corporales -Perfilar letras
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVAFunciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
anibel44
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
Gabby Vii
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajeAngel Vasquez
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
J Obeso Velázquez
 
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
estephaniepulido
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Iman Aziz
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
Yeli Rodriguez
 
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos EducativosCuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Rosalva Virginia Muñoz Maldonado
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
La didactica de la escritura
La didactica de la escrituraLa didactica de la escritura
La didactica de la escrituraSusana
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVAFunciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizaje
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
 
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos EducativosCuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
 
La didactica de la escritura
La didactica de la escrituraLa didactica de la escritura
La didactica de la escritura
 

Similar a DIDACTICA DE LA LECTURA

Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudioAlex Hernandez Torres
 
DESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITASDESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITAS
mapegu
 
Goa
GoaGoa
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudioAlex Hernandez Torres
 
Planif_Anu_Lenguaje_2022.pdf
Planif_Anu_Lenguaje_2022.pdfPlanif_Anu_Lenguaje_2022.pdf
Planif_Anu_Lenguaje_2022.pdf
Susana Álvarez
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Caro Merlo
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Caro Merlo
 
Metodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura ComprensivaMetodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura ComprensivaSteffy Peñafiel
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Rut Araujo
 
La mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategias
La mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategiasLa mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategias
La mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategias
Camila Mena
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Texto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicacionesTexto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicaciones
Marvin Orozco
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)xiimenap
 
Planificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docxPlanificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docx
AlejandroArevaloRive
 
Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.
manuel gamboa
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
Marilu Talledo Vilela
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Erick Chavarri Garcia
 

Similar a DIDACTICA DE LA LECTURA (20)

Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
 
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
 
DESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITASDESTREZAS ESCRITAS
DESTREZAS ESCRITAS
 
Goa
GoaGoa
Goa
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
 
Planif_Anu_Lenguaje_2022.pdf
Planif_Anu_Lenguaje_2022.pdfPlanif_Anu_Lenguaje_2022.pdf
Planif_Anu_Lenguaje_2022.pdf
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
 
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
 
Metodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura ComprensivaMetodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura Comprensiva
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
 
La mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategias
La mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategiasLa mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategias
La mejora de_la_comprension_lectora._retos_y_estrategias
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
Texto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicacionesTexto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicaciones
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Planificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docxPlanificacion lenguale septimo basico.docx
Planificacion lenguale septimo basico.docx
 
Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
 

DIDACTICA DE LA LECTURA

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. IDEAS PRINCIPALES El lector experto extrae informaciones muy diversas Ideas esenciales Su ordenación Los detalles Ejemplos Presuposiciones puntos de vista del autor. La información vinculada depende de distintos niveles Información explicita Datos relevantes Los que complemen- tan. Las actividades Subrayar ideas importantes. Piensa en titulo y subtitulo para el texto. Ordenar frases. Enumera los argumentos del autor. ESTRUCTURA Y FORMA Los aspectos formales del texto son Estructura. Presentación. Estilo. Formas lingüísticas. Recursos retóricos. Este segundo nivel incluye la comprensión de las propiedades textuales del texto. actividades Ordenar frases o párrafos mezclados. Hacer esquemas. Una lista cronológica. Marcar referentes del texto. LEER ENTRE LINEAS Va mucho mas haya de la comprensión del contenido. Algunos aspectos son: Detectar tendencias ideológicas , identificar la ironía, captar los sentidos figurados, relacionar metáforas Algunos textos Artículos de opinión. Las cartas. Cuentos. Poemas. Actividades Preguntas ejemplo: ¿Qué sabes del autor?, ¿Qué significa la expresión?, ¿Qué te recuerda la expresión? AUTOEVALUACION Es el control que el lector ejerce sobre su proceso de comprensión. Los principales puntos de la autoevaluación son: Velocidad adecuada de la lectura. Elegir las micro habilidades apropiadas a cada lectura. Detectar la incoherencias y las deficiencias de comprensión. Actividades Suelen basarse en errores del texto que el alumno debe detectar y resolver.
  • 6. PREGUNTAS Ayudan a leer, a construir un sentido escrito existen varios tipos de preguntas Test, afirmaciones cuestionario pregunta intercalada Es necesario escoger el contenido de los cuestionarios LLENAR ESPACIOS EN BLANCO Usan técnicas para evaluar y fomentar la comprensión lectora. Usar textos fragmentados, Los espacios en blanco pueden distribuirse al azar Las respuestas deben ser coherentes, FORMAR PAREJAS Consiste en relacionar dos unidades El alumno realiza un esfuerzo considerable Actividades Relacionar pregunta-respuesta. Identificar los títulos de una serie de noticias breves. Relacionar texto con dibujo. Escoger una opción entre varias TRANSFERIR INFORMACION Su objetivo es concentrarse en el contenido del texto La respuesta puede ser verbal no verbal Actividades Hacer un dibujo a partir de un texto, hacer o completar un comic, hacer señales y marcar rutas de planos, completar un cuadro , Completar un esquema, segur instrucciones MARCAR TEXTOS Para sacar información relevante Constituye una habilidad de estudio Elaborar resúmenes, mapas. Actividades Subrayar palabreas o freces, separar diferentes apartados de un texto, numerar algún apartado del texto, JUEGOS LINGÜISTICOS Son útiles para la comprensión lectora Ayudan a que el alumno se distraiga y al mismo tiempo aprenda Actividades Crucigramas Es recomendable para trabajar capacitaciones básicas
  • 7. Recomponer Textos Una de las técnicas más conocidas de comprensión lectora y una de las más practicadas durante el currículo escolar. Ideas de remposicion. -Seleccionar unidades -Ordenar unidades -Eliminar las palabras, las frases o la información sobrantes de un texto. -Separar frases unidas. Comparar textos Actividad habitual en la vida cotidiana. Requiere capacidades importantes de lectura El alumno desarrolla la capacidad de percepción, análisis y aprende a discriminar Ideas Prácticas -Comparar la misma noticia en varios periódicos. -Buscar repeticiones en dos o más textos. -Contrastar diferentes versiones de una misma obra literaria
  • 8. Títulos y resúmenes -Actividades más habituales de comprensión lectora que se practican en la escuela. -Requieren una lectura del texto completo y algún tipo de síntesis. Cuando se trata de poner un titulo el grado de comprensión depende del caso -Escoger un titulo de una lista de posibilidades -Poner subtítulos a los apartados -Poner varios títulos a un mismo texto. -Mezclar títulos y textos y juntarlos. -Manipular títulos. Para realizar un resumen la lectura debe ser minuciosa porque hay que identificar la importancia de cada información. -Dar modelos de resúmenes para leer y comentar. -Ofrecer pautas o guías concretas para elaborar resúmenes. -Diversificar los tipos de resúmenes. Recursos materiales -Creación especifica con finalidades didácticas. - textos extraídos de fuentes y contextos no académicos. Prensa -Publicaciones periódicas. -Noticias -Artículos sueltos, recortados y fotocopiados. -Revistas -Periódicos. Objetivos Productivos
  • 9. Literatura Anteriormente la escuela la dividía entre las materias y asignaturas. Lengua Se estudiaba la normatividad de la lengua Literatura Memorización de la vida, los milagros y los títulos de cada autor. Actualmente se relaciona Lengua y Literatura Los alumnos deben buscar la expresión ética y estética de la historia y la realidad de una cultura. -Conocimientos lingüísticos -Habilidades de comprensión e interpretación. -Hábitos de lectura Realias Son textos que no han sido elaborados originariamente para la enseñanza. -Publicidad -Prensa -Correspondencia personal. -Expedientes administrativos -Informes técnicos. -Contiene lenguaje real de la calle. -Se presenta con su aspecto físico real. -Introduce la realidad social. -Fomentan la participación social.
  • 10. Material De Consulta - Diccionarios -Enciclopedias -Las gramáticas. Requieren conocimientos y habilidades específicas. - Información que contiene cada libro -Como esta organizada la información. -Como hay que buscarla. Libros de texto - Estructurados en lecciones o unidades -Con características concretas y constantes. El contenido es el conocimiento que los alumnos deben adquirir en cada asignatura. Se lee de forma: -Reflexiva y meticulosa. -Memorizando la información. -no se comprende el significado del texto. -No se integra con los conocimientos previos. Para mejorar esto se le puede pedir al alumno que realice: -Esquemas -Subraye ideas principales -Ordenar párrafos. -Anticipar ideas a partir del titulo.
  • 11. Textos de los alumnos -Los manuscritos son un tipo de lectura habitual. -Para aprender a redactar los alumnos tienen que desarrollar su proceso de composición. -La corrección de textos no puede recaer exclusivamente en el maestro. -Las técnicas de estudio se basan en la capacidad de elaborar textos. Uno de los objetivos del área de la lengua debe ser que los alumnos aprendan a gestionar sus propios textos. Defectos de la lectura Comportamientos que frenan el desarrollo de las habilidades lectoras -Vocalización -Subvocalización -Regresión -Campo visual reducido -Movimientos corporales -Perfilar letras
  • 12.  
  • 13.