SlideShare una empresa de Scribd logo
121/01/2020
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
CIENCIA
ALUMNOS PROFESOR
DIDACTICA
Construcción de
situaciones didácticas
21/01/2020 2
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
CIENCIA
CONTEXTO
SOCIAL
ALUMNOS PROFESOR
Sistema Didáctico
MODELO
21/01/2020 3
CONTEXTO
SOCIAL
AULA
CENTRO
ESCOLAR
S
I
S
T
E
M
A
E
D
U
C
A
T
I
V
O
SISTEMA
SOCIAL
21/01/2020 4
EDUCACIÓN CIENTÍFICA
FORMACIÓN DE PROFESORES
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
PLANO TEÓRICO
(científico/ideológico)
PLANO PRÁCTICO
(intervención curricular)
PLANO PROFESIONAL
(actuación en el aula)
Conocimiento
Didáctico
21/01/2020 5
Filosofía
Epistemología
Didáctica
21/01/2020 6
HECHOS
• Hundimiento
• Aprobar
CONCEPTOS
• Gato
• Creatividad
TEORÍAS
• Elasticidad
• Relatividad
21/01/2020 7
Conocimiento Tecnología
¿Tierra
baldía?
21/01/2020 8
Educación Transmisión Conocimiento
“La educación es una actividad que consigue que el
conocimiento pase de los libros a las hojas del examen
sin pasar por la cabeza del profesor ni por la del
alumno”
La ciencia
921/01/2020
21/01/2020 10
Aristóteles
Galileo
Newton
Einstein
La tecnología
1121/01/2020
21/01/2020 12
Generación de
energía mecánica
Multiplicación de
energía mecánica
Generación de
energía eléctrica
Generación de
energía atómica
Generación de
energías alternativas
La Filosofía de la Ciencia
1321/01/2020
21/01/2020 14
21/01/2020 15
1
• Empirismo
• Positivismo
2
• Neopositivismo
• Falsación
3
• Historicismo
• Constructivismo
21/01/2020 16
Doctrina que afirma que todo conocimiento se basa
en la experiencia, mientras que niega la posibilidad
de ideas espontáneas o del pensamiento a priori.
Hasta el siglo XX, el término empirismo se aplicaba
a la idea defendida sobre todo por los filósofos
ingleses de los siglos XVII, XVIII y XIX. De estos
filósofos ingleses, John Locke fue el primero en
dotarlo de una expresión sistemática
Empirismo
21/01/2020 17
Los problemas sociales y morales han de ser analizados
desde una perspectiva científica positiva que se
fundamente en la observación empírica de los fenómenos
y que permita descubrir y explicar el comportamiento de
las cosas en términos de leyes universales susceptibles
de ser utilizadas en provecho de la humanidad.
Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o
positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo
la naturaleza, sino nuestra propia historia social,
entendida como la sucesión y el progreso de
determinados momentos históricos llamados estados
sociales.
Positivismo
21/01/2020 18
La solución kantiana afirma que, si bien nada hay en la
inteligencia que no tenga origen en la experiencia de los
sentidos, no todo el contenido del conocimiento se deriva
de lo percibido sensorialmente. Lo conocido es el
resultado de la aplicación de las facultades del intelecto al
objeto del conocimiento; esto es, las características de
aquello que se conoce provienen en parte del objeto
conocido, pero también se derivan en parte de la
estructura de la inteligencia que conoce. Las propiedades
del intelecto que permiten conocer son las que Kant llama
formas a priori de la inteligencia. El hecho de que sea
imposible pensar un objeto sin colocarlo en el espacio no
indica nada acerca de la naturaleza de los objetos, sino
de la mente que los piensa
Filosofía crítica
21/01/2020 19
La filosofía del Círculo de Viena aboga por una
concepción científica del mundo, defendiendo el
empirismo, el método de la inducción, la búsqueda de la
unificación del lenguaje de la ciencia y la refutación de la
metafísica. Esta filosofía es una forma de empirismo y
una forma de positivismo.
Neopositivismo
21/01/2020 20
“La reflexión sobre la ciencia se vuelve explícita con el Círculo de
Viena y su pretensión de eliminar todo atisbo de metafísica en la
ciencia. El principio de verificación según el cual:
LA ÚNICA FORMA DE COMPROBAR LA VERDAD DE UNA PROPOSICIÓN NO
TAUTOLÓGICA ES LA EXPERIENCIA, LA OBSERVACIÓN EMPÍRICA. EL
NEOPOSITIVISMO IDENTIFICA EL CRITERIO DE VERIFICACIÓN CON EL
CRITERIO DE SIGNIFICADO INDICANDO QUE UNA PROPOSICIÓN ES
SIGNIFICATIVA SI DE ELLA ES POSIBLE LA VERIFICACIÓN EMPÍRICA ”
21/01/2020 21
Casi siempre, los hombres que realizan los inventos
fundamentales de un nuevo paradigma han sido muy jóvenes o
muy noveles en el campo cuyo paradigma cambian.
Se trata de hombres que, al no estar comprometidos con las reglas
tradicionales de la ciencia normal debido a que tienen poca
práctica anterior, tienen muchas probabilidades de ver que esas
reglas no definen ya un juego que pueda continuar adelante y de
concebir otro conjunto que pueda reemplazarlas.
La transición consiguiente a un nuevo paradigma es la revolución
científica
Las revoluciones científicas se consideran como aquellos
episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo
paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro
nuevo e incompatible.
Historicismo
La Filosofía de la Tecnología
2221/01/2020
21/01/2020 23
•Objeto técnico
•Instrumento
•Máquina
Ontología
•Conocimiento técnico
•Invención tecnológica
•Know How
Epistemología
•Control de las tecnologías
•Opciones tecnológicas
•Consecuencias de la tecnologíaAxiología
21/01/2020 24
La adquisición tradicional del conocimiento
2521/01/2020
21/01/2020 26
1
• Clase magistral
• Esfuerzo personal
2
• Conductismo
• Premio y castigo
3
• Evolucionismo
• Preoperacional - Concreto - Formal
21/01/2020 27
“El conductismo considera la mente
humana como una caja negra y al
organismo como un mecanismo E-S.”
La adquisición moderna del conocimiento
2821/01/2020
21/01/2020 29
“ es un paradigma en el
que se considera a la mente humana como generadora
de procesos cognitivos cuyo conocimiento es
fundamental para hacer posible un conocimiento
significativo”
21/01/2020 30
“La teoría actualmente aceptada como la que mejor
explica los procesos de aprendizaje es la de ”
21/01/2020 31
Entre las condiciones que deben darse para que se produzca el
aprendizaje significativo, debe destacarse:
: se refiere a la estructura interna del
contenido.
: se refiere a que puedan
establecerse relaciones no arbitrarias entre los conocimientos
previos y los nuevos. Es relativo al individuo que aprende y depende
de sus representaciones anteriores.
: Debe existir además una disposición subjetiva para
el aprendizaje en el estudiante. Existen tres tipos de necesidades:
poder, afiliación y logro. La intensidad de cada una de ellas, varía de
acuerdo a las personas y genera diversos estados motivacionales
que deben ser tenidos en cuenta.
21/01/2020 32
“De todos los factores que influyen en
el aprendizaje, el más importante
consiste en lo que el alumno sabe.”
21/01/2020 33
Se ha llamado concepciones intuitivas (misconceptions), a las
teorías espontáneas de los fenómenos que difieren de las
explicaciones científicas.
Estas concepciones, suelen ser muy resistentes a la instrucción
(e incuso operar como verdaderos "obstáculos", de manera tal
que ambas formas de conocimiento coexisten en una suerte de
dualidad cognitiva..
Esto se debe en parte a que las misconceptions pueden ser
útiles en al vida cotidiana. Y por otra parte, a menudo no se
propicia desde la enseñanza un vínculo entre éste
conocimiento intuitivo y el conocimiento escolar (científico).
21/01/2020 34
Desde un enfoque constructivista, la estrategia que se ha
desarrollado es la de generar un conflicto en el alumno entre su
teoría intuitiva y la explicación científica a fin de favorecer una
reorganización conceptual, la cual no será simple ni inmediata.
Otro implicancia importante de la teoría de Ausubel es que ha
resuelto la aparente incompatibilidad entre la enseñanza expositiva y
la , porque ambas pueden
favorecer una actitud participativa por parte del alumno, si cumplen
con el requisito de activar saberes previos y motivar la asimilación
significativa.
21/01/2020 35
21/01/2020 36
21/01/2020 37
Para que el aprendizaje significativo sea posible, el material debe estar
compuesto por elementos organizados en una estructura organizada de
manera tal que la partes no se relacionen de modo arbitrario. Pero no siempre
esta condición es suficiente para que el aprendizaje significativo se produzca,
sino es necesario que determinadas condiciones estén presentes en el sujeto:
1. Predisposición: la persona debe tener algún motivo por el cual esforzarse.
Hay dos situaciones frecuentes en la instrucción que anulan la
predisposición para el aprendizaje significativo. En primer lugar, que los
alumnos aprenden las "respuestas correctas" descartando otras que no
tienen correspondencia literal con las esperadas por sus profesores y en
segundo lugar, el elevado grado de ansiedad o la carencia de confianza en
sus capacidades.
2. Ideas Inclusoras: es necesario que el sujeto posee un background que le
permita incorporar el nuevo material a la estructura cognitiva.
21/01/2020 38
21/01/2020 39
21/01/2020 40
• Resumen de propuestas históricas
• Aprendizaje E-R
• Aprendizaje por descubrimiento
• Aprendizaje cognitivo
• Basado en problemas
• Basado en proyectos
• Mediante mapas conceptuales
• Mediante eurísticos
• Propuestas complementarias
• Taxonomías de Bloom. Aprendizaje por dominio
• Pensamiento Crítico
21/01/2020 43
TAXONOMÍA DE BLOOM
ANTECEDENTES
La idea de establecer un sistema de clasificación comprendido dentro de
un marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar la Convención
de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA)
en 1948. Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse para facilitar
la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de
materiales de evaluación e ideas de cómo llevar ésta a cabo. Además, se
pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de
exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación.
21/01/2020 44
El proceso estuvo liderado por el Benjamín Bloom, Doctor en Educación
de la Universidad de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de
Dominios del Aprendizaje, desde entonces conocida como (Taxonomía de
Bloom), que puede entenderse como "Los Objetivos del Proceso de
Aprendizaje". Esto quiere decir que después de realizar un proceso de
aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y
conocimientos.
Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el
Afectivo y el Psicomotor. El comité trabajó en los dos primeros, el
Cognitivo y el Afectivo, pero no en el Psicomotor. Posteriormente otros
autores desarrollaron éste último dominio.
21/01/2020 45
La fundación de la taxonomía de Bloom fue basada en la idea que
no todos los objetivos y resultados que aprende un alumno son
iguales. Por ejemplo, la memorización de hechos, mientras que es
importante, no es igual que la capacidad docta de analizar o de
evaluar.
En ausencia de un sistema de clasificación (es decir, una
taxonomía), los profesores y los diseñadores educacionales
pueden elegir, por ejemplo, acentuar la memorización de los
hechos (que hacen un examen más fácil).
21/01/2020 46
21/01/2020 47
CATEGORÍA CONOCIMIENTO
RECOGER
INFORMACIÓN
COMPRENSIÓN
Confirmación
Aplicación
APLICACIÓN
Hacer uso del
Conocimiento
ANÁLISIS
(Orden
superior)
Desglosar
SINTETIZAR
(Orden superior)
Reunir,
Incorporar
EVALUAR
(Orden
Superior)
Juzgar el
resultado
Descripción:
Las
habilidades
que se deben
demostrar en
este nivel
son:
Observación y
recordación de
información;
conocimiento de
fechas, eventos,
lugares;
conocimiento de las
ideas principales;
dominio de la
materia
Entender la
información;
captar el
significado;
trasladar el
conocimiento a
nuevos
contextos;
interpretar
hechos;
comparar,
contrastar;
ordenar,
agrupar; inferir
las causas
predecir las
consecuencias
Hacer uso de la
información;
utilizar
métodos,
conceptos,
teorías, en
situaciones
nuevas;
solucionar
problemas
usando
habilidades o
conocimientos
Encontrar
patrones;
organizar las
partes;
reconocer
significados
ocultos;
identificar
componentes
Utilizar ideas
viejas para
crear otras
nuevas;
generalizar a
partir de datos
suministrados;
relacionar
conocimiento
de áreas
persas; predecir
conclusiones
derivadas
Comparar y
discriminar
entre ideas;
dar valor a la
presentación
de teorías;
escoger
basándose
en
argumentos
razonados;
verificar el
valor de la
evidencia;
reconocer la
subjetividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campanario, investigacion
Campanario, investigacionCampanario, investigacion
Campanario, investigacionjesus Coronado
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Ramon Ruiz
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexa' Ovalles
 
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacionCiencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Juanito Robyncito
 
El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)guestaca848
 
Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2Escuela N°3
 
Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...
Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...
Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...Ana Torres
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
francismar18
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
Ivonne2802
 
Invest. 2
Invest. 2Invest. 2
Invest. 2
ROGER VILCA
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoYesika Rodriguez
 
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistemaEstructura de la ciencia y la ciencia como sistema
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema
EnriqueHerreraMansilla
 
Cuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacion
Cuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacionCuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacion
Cuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacionGenesis Acosta
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Jhenis Medina Carrillo
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
Beatriz Kennel
 

La actualidad más candente (19)

Campanario, investigacion
Campanario, investigacionCampanario, investigacion
Campanario, investigacion
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacionCiencia, metodo y tecnica de investigacion
Ciencia, metodo y tecnica de investigacion
 
El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)
 
Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...
Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...
Metodología para la investigación (¿Como se construye el conocimiento desde l...
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Historia ciencia
Historia cienciaHistoria ciencia
Historia ciencia
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
 
Problematización
ProblematizaciónProblematización
Problematización
 
Manos A La Obra R
Manos A La Obra RManos A La Obra R
Manos A La Obra R
 
Invest. 2
Invest. 2Invest. 2
Invest. 2
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistemaEstructura de la ciencia y la ciencia como sistema
Estructura de la ciencia y la ciencia como sistema
 
Cuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacion
Cuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacionCuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacion
Cuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacion
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
 

Similar a Didactica de las ciencias i

adquis_moderna_conocimientos.ppt
adquis_moderna_conocimientos.pptadquis_moderna_conocimientos.ppt
adquis_moderna_conocimientos.ppt
JoseLuisRojasTambo
 
adquis_moderna_conocimientos, refrencias genrales
adquis_moderna_conocimientos, refrencias genralesadquis_moderna_conocimientos, refrencias genrales
adquis_moderna_conocimientos, refrencias genrales
RicardoCano58
 
adquisiciion moderna conocimientos.ppt
adquisiciion moderna conocimientos.pptadquisiciion moderna conocimientos.ppt
adquisiciion moderna conocimientos.ppt
LizFlores73661
 
Las razones del currículum integrado
Las razones del currículum integradoLas razones del currículum integrado
Las razones del currículum integrado
DanitzaPaola1
 
6 las razones del currículum
6 las razones del currículum6 las razones del currículum
6 las razones del currículum
Maria Franco
 
Tesina de física, Isabel Bautista
Tesina de física, Isabel Bautista Tesina de física, Isabel Bautista
Tesina de física, Isabel Bautista
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Modulo ped y dic iii ciclo ii parte
Modulo ped y dic iii ciclo ii parteModulo ped y dic iii ciclo ii parte
Modulo ped y dic iii ciclo ii parteAmparo Rodriguez
 
Psicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica Ccesa007.pdf
Psicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica  Ccesa007.pdfPsicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica  Ccesa007.pdf
Psicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Perspectiva Histórica de la Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Perspectiva Histórica de la  Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdfPerspectiva Histórica de la  Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Perspectiva Histórica de la Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidadjlcastilloch
 
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptxModelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
MarielaUriarte3
 
Laboratorios y batas blancas en el cine
Laboratorios y batas blancas en el cineLaboratorios y batas blancas en el cine
Laboratorios y batas blancas en el cine
leocasdan
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
XimenaSamudio
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
SoyTokio
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cLizdany Perez
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizajedidactica
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoBeidys Cruz
 
Presentación1P
Presentación1PPresentación1P
Presentación1P
Eli Albuja
 
por que y para que enselar ciencias
por que y para que enselar cienciaspor que y para que enselar ciencias
por que y para que enselar ciencias
k4rol1n4
 

Similar a Didactica de las ciencias i (20)

adquis_moderna_conocimientos.ppt
adquis_moderna_conocimientos.pptadquis_moderna_conocimientos.ppt
adquis_moderna_conocimientos.ppt
 
adquis_moderna_conocimientos, refrencias genrales
adquis_moderna_conocimientos, refrencias genralesadquis_moderna_conocimientos, refrencias genrales
adquis_moderna_conocimientos, refrencias genrales
 
adquisiciion moderna conocimientos.ppt
adquisiciion moderna conocimientos.pptadquisiciion moderna conocimientos.ppt
adquisiciion moderna conocimientos.ppt
 
Democratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientificoDemocratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientifico
 
Las razones del currículum integrado
Las razones del currículum integradoLas razones del currículum integrado
Las razones del currículum integrado
 
6 las razones del currículum
6 las razones del currículum6 las razones del currículum
6 las razones del currículum
 
Tesina de física, Isabel Bautista
Tesina de física, Isabel Bautista Tesina de física, Isabel Bautista
Tesina de física, Isabel Bautista
 
Modulo ped y dic iii ciclo ii parte
Modulo ped y dic iii ciclo ii parteModulo ped y dic iii ciclo ii parte
Modulo ped y dic iii ciclo ii parte
 
Psicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica Ccesa007.pdf
Psicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica  Ccesa007.pdfPsicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica  Ccesa007.pdf
Psicologia del Aprendizaje - Perspectiva Historica Ccesa007.pdf
 
Perspectiva Histórica de la Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Perspectiva Histórica de la  Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdfPerspectiva Histórica de la  Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdf
Perspectiva Histórica de la Psicologia del Aprendizaje Ccesa007.pdf
 
Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidad
 
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptxModelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
 
Laboratorios y batas blancas en el cine
Laboratorios y batas blancas en el cineLaboratorios y batas blancas en el cine
Laboratorios y batas blancas en el cine
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Presentación1P
Presentación1PPresentación1P
Presentación1P
 
por que y para que enselar ciencias
por que y para que enselar cienciaspor que y para que enselar ciencias
por que y para que enselar ciencias
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Didactica de las ciencias i

  • 1. 121/01/2020 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS CIENCIA ALUMNOS PROFESOR DIDACTICA Construcción de situaciones didácticas
  • 2. 21/01/2020 2 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS CIENCIA CONTEXTO SOCIAL ALUMNOS PROFESOR Sistema Didáctico MODELO
  • 4. 21/01/2020 4 EDUCACIÓN CIENTÍFICA FORMACIÓN DE PROFESORES DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS PLANO TEÓRICO (científico/ideológico) PLANO PRÁCTICO (intervención curricular) PLANO PROFESIONAL (actuación en el aula) Conocimiento Didáctico
  • 6. 21/01/2020 6 HECHOS • Hundimiento • Aprobar CONCEPTOS • Gato • Creatividad TEORÍAS • Elasticidad • Relatividad
  • 8. 21/01/2020 8 Educación Transmisión Conocimiento “La educación es una actividad que consigue que el conocimiento pase de los libros a las hojas del examen sin pasar por la cabeza del profesor ni por la del alumno”
  • 12. 21/01/2020 12 Generación de energía mecánica Multiplicación de energía mecánica Generación de energía eléctrica Generación de energía atómica Generación de energías alternativas
  • 13. La Filosofía de la Ciencia 1321/01/2020
  • 15. 21/01/2020 15 1 • Empirismo • Positivismo 2 • Neopositivismo • Falsación 3 • Historicismo • Constructivismo
  • 16. 21/01/2020 16 Doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Hasta el siglo XX, el término empirismo se aplicaba a la idea defendida sobre todo por los filósofos ingleses de los siglos XVII, XVIII y XIX. De estos filósofos ingleses, John Locke fue el primero en dotarlo de una expresión sistemática Empirismo
  • 17. 21/01/2020 17 Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamente en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad. Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales. Positivismo
  • 18. 21/01/2020 18 La solución kantiana afirma que, si bien nada hay en la inteligencia que no tenga origen en la experiencia de los sentidos, no todo el contenido del conocimiento se deriva de lo percibido sensorialmente. Lo conocido es el resultado de la aplicación de las facultades del intelecto al objeto del conocimiento; esto es, las características de aquello que se conoce provienen en parte del objeto conocido, pero también se derivan en parte de la estructura de la inteligencia que conoce. Las propiedades del intelecto que permiten conocer son las que Kant llama formas a priori de la inteligencia. El hecho de que sea imposible pensar un objeto sin colocarlo en el espacio no indica nada acerca de la naturaleza de los objetos, sino de la mente que los piensa Filosofía crítica
  • 19. 21/01/2020 19 La filosofía del Círculo de Viena aboga por una concepción científica del mundo, defendiendo el empirismo, el método de la inducción, la búsqueda de la unificación del lenguaje de la ciencia y la refutación de la metafísica. Esta filosofía es una forma de empirismo y una forma de positivismo. Neopositivismo
  • 20. 21/01/2020 20 “La reflexión sobre la ciencia se vuelve explícita con el Círculo de Viena y su pretensión de eliminar todo atisbo de metafísica en la ciencia. El principio de verificación según el cual: LA ÚNICA FORMA DE COMPROBAR LA VERDAD DE UNA PROPOSICIÓN NO TAUTOLÓGICA ES LA EXPERIENCIA, LA OBSERVACIÓN EMPÍRICA. EL NEOPOSITIVISMO IDENTIFICA EL CRITERIO DE VERIFICACIÓN CON EL CRITERIO DE SIGNIFICADO INDICANDO QUE UNA PROPOSICIÓN ES SIGNIFICATIVA SI DE ELLA ES POSIBLE LA VERIFICACIÓN EMPÍRICA ”
  • 21. 21/01/2020 21 Casi siempre, los hombres que realizan los inventos fundamentales de un nuevo paradigma han sido muy jóvenes o muy noveles en el campo cuyo paradigma cambian. Se trata de hombres que, al no estar comprometidos con las reglas tradicionales de la ciencia normal debido a que tienen poca práctica anterior, tienen muchas probabilidades de ver que esas reglas no definen ya un juego que pueda continuar adelante y de concebir otro conjunto que pueda reemplazarlas. La transición consiguiente a un nuevo paradigma es la revolución científica Las revoluciones científicas se consideran como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible. Historicismo
  • 22. La Filosofía de la Tecnología 2221/01/2020
  • 23. 21/01/2020 23 •Objeto técnico •Instrumento •Máquina Ontología •Conocimiento técnico •Invención tecnológica •Know How Epistemología •Control de las tecnologías •Opciones tecnológicas •Consecuencias de la tecnologíaAxiología
  • 25. La adquisición tradicional del conocimiento 2521/01/2020
  • 26. 21/01/2020 26 1 • Clase magistral • Esfuerzo personal 2 • Conductismo • Premio y castigo 3 • Evolucionismo • Preoperacional - Concreto - Formal
  • 27. 21/01/2020 27 “El conductismo considera la mente humana como una caja negra y al organismo como un mecanismo E-S.”
  • 28. La adquisición moderna del conocimiento 2821/01/2020
  • 29. 21/01/2020 29 “ es un paradigma en el que se considera a la mente humana como generadora de procesos cognitivos cuyo conocimiento es fundamental para hacer posible un conocimiento significativo”
  • 30. 21/01/2020 30 “La teoría actualmente aceptada como la que mejor explica los procesos de aprendizaje es la de ”
  • 31. 21/01/2020 31 Entre las condiciones que deben darse para que se produzca el aprendizaje significativo, debe destacarse: : se refiere a la estructura interna del contenido. : se refiere a que puedan establecerse relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos y los nuevos. Es relativo al individuo que aprende y depende de sus representaciones anteriores. : Debe existir además una disposición subjetiva para el aprendizaje en el estudiante. Existen tres tipos de necesidades: poder, afiliación y logro. La intensidad de cada una de ellas, varía de acuerdo a las personas y genera diversos estados motivacionales que deben ser tenidos en cuenta.
  • 32. 21/01/2020 32 “De todos los factores que influyen en el aprendizaje, el más importante consiste en lo que el alumno sabe.”
  • 33. 21/01/2020 33 Se ha llamado concepciones intuitivas (misconceptions), a las teorías espontáneas de los fenómenos que difieren de las explicaciones científicas. Estas concepciones, suelen ser muy resistentes a la instrucción (e incuso operar como verdaderos "obstáculos", de manera tal que ambas formas de conocimiento coexisten en una suerte de dualidad cognitiva.. Esto se debe en parte a que las misconceptions pueden ser útiles en al vida cotidiana. Y por otra parte, a menudo no se propicia desde la enseñanza un vínculo entre éste conocimiento intuitivo y el conocimiento escolar (científico).
  • 34. 21/01/2020 34 Desde un enfoque constructivista, la estrategia que se ha desarrollado es la de generar un conflicto en el alumno entre su teoría intuitiva y la explicación científica a fin de favorecer una reorganización conceptual, la cual no será simple ni inmediata. Otro implicancia importante de la teoría de Ausubel es que ha resuelto la aparente incompatibilidad entre la enseñanza expositiva y la , porque ambas pueden favorecer una actitud participativa por parte del alumno, si cumplen con el requisito de activar saberes previos y motivar la asimilación significativa.
  • 37. 21/01/2020 37 Para que el aprendizaje significativo sea posible, el material debe estar compuesto por elementos organizados en una estructura organizada de manera tal que la partes no se relacionen de modo arbitrario. Pero no siempre esta condición es suficiente para que el aprendizaje significativo se produzca, sino es necesario que determinadas condiciones estén presentes en el sujeto: 1. Predisposición: la persona debe tener algún motivo por el cual esforzarse. Hay dos situaciones frecuentes en la instrucción que anulan la predisposición para el aprendizaje significativo. En primer lugar, que los alumnos aprenden las "respuestas correctas" descartando otras que no tienen correspondencia literal con las esperadas por sus profesores y en segundo lugar, el elevado grado de ansiedad o la carencia de confianza en sus capacidades. 2. Ideas Inclusoras: es necesario que el sujeto posee un background que le permita incorporar el nuevo material a la estructura cognitiva.
  • 41. • Resumen de propuestas históricas • Aprendizaje E-R • Aprendizaje por descubrimiento • Aprendizaje cognitivo • Basado en problemas • Basado en proyectos • Mediante mapas conceptuales • Mediante eurísticos
  • 42. • Propuestas complementarias • Taxonomías de Bloom. Aprendizaje por dominio • Pensamiento Crítico
  • 43. 21/01/2020 43 TAXONOMÍA DE BLOOM ANTECEDENTES La idea de establecer un sistema de clasificación comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevar ésta a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación.
  • 44. 21/01/2020 44 El proceso estuvo liderado por el Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde entonces conocida como (Taxonomía de Bloom), que puede entenderse como "Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje". Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos. Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el Afectivo y el Psicomotor. El comité trabajó en los dos primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no en el Psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron éste último dominio.
  • 45. 21/01/2020 45 La fundación de la taxonomía de Bloom fue basada en la idea que no todos los objetivos y resultados que aprende un alumno son iguales. Por ejemplo, la memorización de hechos, mientras que es importante, no es igual que la capacidad docta de analizar o de evaluar. En ausencia de un sistema de clasificación (es decir, una taxonomía), los profesores y los diseñadores educacionales pueden elegir, por ejemplo, acentuar la memorización de los hechos (que hacen un examen más fácil).
  • 47. 21/01/2020 47 CATEGORÍA CONOCIMIENTO RECOGER INFORMACIÓN COMPRENSIÓN Confirmación Aplicación APLICACIÓN Hacer uso del Conocimiento ANÁLISIS (Orden superior) Desglosar SINTETIZAR (Orden superior) Reunir, Incorporar EVALUAR (Orden Superior) Juzgar el resultado Descripción: Las habilidades que se deben demostrar en este nivel son: Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas persas; predecir conclusiones derivadas Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la evidencia; reconocer la subjetividad