SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
EXTENSIÓN AZUERO
FACULTAD DE EDUCACIÓN SOCIAL Y ESPECIAL
LICENCIATURA EN: ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y
ORIENTACIÓN FAMILIAR
PROFESORA:
Diana Ríos
PARTICIPANTES:
Amada De La Rosa
Vielka Bernal
Melania Pinto
Alba Monterrey
Eliana Barrios
Yusmary Araba
PANAMA, 2014
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo trataremos sobre el
constructivismo y evaluación psicoeducativa.
Básicamente puede decirse que el
constructivismo es el modelo que mantiene
que una persona, tanto en los aspectos
cognitivos, sociales y afectivos del
comportamiento, no es un mero producto del
ambiente ni un simple resultado de sus
disposiciones internas, sino una construcción
propia que se va produciendo día a día como
resultado de la interacción de estos dos
factores.
La evaluación incluye actividades de
estimación, las cuales se consideran
imprescindibles. Pero al mismo
tiempo involucra otros factores que
en cierto modo lo definen.
• La demarcación del objeto, situación o nivel de
referencia que se ha de evaluar: identificación de los
objetos de evaluación.
• El uso de determinados criterios para la realización de la
evaluación.
• Una cierta sistematización mínima necesaria para la
obtención de la información.
• A partir de la obtención de la información y mediante la
aplicación de las técnicas será posible construir una
representación lo mas fidedigna posible del objeto de
evaluación.
• La emisión de juicios.
• La toma de decisiones.
 Es una evaluación cuantitativa (en el examen de
lápiz y papel es el principal instrumento) basada en
normas y algunas veces en criterios para la
asignación de la calificación.
 Se enfatiza demasiado la función social de la
educación y en particular la evaluación sumativa-
acreditativa
 Se evalúa el aprendizaje de los alumnos y no la
Evaluar la significatividad de los aprendizajes
La funcionalidad de los aprendizajes como indicador
potente del grado de significatividad de los
aprendizajes.
La asunción progresiva del control y responsabilidad
lograda por el alumno.
Evaluación y regulación de las enseñanzas
Evaluar aprendizajes conceptualizados
La autoevaluación del alumno
Evaluación diferencial de los contenidos de
aprendizaje
Coherencia entre las situaciones de evaluación y el
proceso de enseñanza aprendizaje
Berliner (1987) ha propuesto una
clasificación en término del grado
de formalidad y estructuración con
que se establece las evaluaciones,
la cual queremos retomar para
presentar las distintas posibilidades
técnicas que puede utilizar el
docente.
Se utilizan dentro de episodios de enseñanza
de duración breve pueden utilizarse a
discreción e la misma situación de
aprendizaje se distinguen porque el profesor
no suele presentarlas a los alumnos como
actos evaluativos
• Exploración a través de preguntas
formuladas por el profesor durante la clase.
• Observación de las actividades realizadas
por los alumnos
Se caracteriza por requerir de un mayor
tiempo de preparación que las informales
de mandar mayor tiempo para su
valoración y exigir a los alumnos respuestas
más duraderas en particular por esta última
razón los alumnos suelen percibirlas más
como actividades de evaluación
Los trabajos y ejercicios que los alumnos realizan en
clases
Las tareas y los trabajos que los profesores
encomiendan a sus alumnos para realizarlos fuera de
clases
Evaluación de portafolios
El profesor se les plantea a los alumnos una
serie de actividades con el fin de valorar el
nivel de comprensión o ejecución que son
capaces de realizar en un momento
determinado del proceso de enseñanza
aprendizaje.
Los trabajos que los profesores suelen
encomendar a sus alumnos pueden ser muy
variados: ejercicios, solución de problemas,
visitas a lugares determinados, trabajos de
investigación en la biblioteca, en museos o
en el ciberespacio, etcétera.
Este tipo de evaluación consiste en hacer
una colección de producciones o trabajos
(por ejemplo, ensayo, análisis de texto,
composiciones escritas, problemas
matemáticos resueltos, dibujos, ideas sobre
proyectos, reflexiones personales,
grabaciones, ejercicio digitalizado) e
incluso de algunos instrumentos o técnicas
evaluativas.
• Es una evaluación mas autentica y menos
artificial.
• Fomenta la coevaluacion, la
autoevaluación y la evaluación mutua.
• Permite reflexionar al docente sobre las
estrategias pedagógicas que se utiliza.
En este tipo de técnicas suelen utilizarse en
forma periódica o al finalizar un ciclo
completo de enseñanza y aprendizaje
Dentro de ellas encontraremos modalidades:
• Pruebas o exámenes
• Mapas conceptuales
Éstas consisten en el diseño de situaciones
donde los alumnos demuestran sus
habilidades aprendidas tales como: aplicar
una técnica de primeros auxilios, ejecutar
una pieza musical, hacer un experimento,
solucionar problemas matemáticos, etc.
Algunas de las características más importantes
de las rúbricas como instrumentos de
evaluación son las siguientes:
• Están basadas en criterios de desempeño
claro y coherente.
• Son usadas para evaluar los productos y los
procesos de los alumnos.
• Describe lo que será aprendido, no como
enseñar.
• Son descriptivas, rara vez numérica.
La lista de control son instrumentos diseñados
para estimar la presencia o ausencia de
una serie de características o atributos
relevantes en la ejecución.
TIPOS DE EVALUACIÓN
La evaluación diagnóstica es aquella que se
realiza previamente al desarrollo de un
proceso educativo, cualquiera que éste
sea. También se le ha denominado
evaluación predictiva
• Los que manifiestan que los alumnos son
cognitivamente competentes y pueden, en
consecuencia, ingresar sin ningún problema
al proceso escolar correspondiente.
• Aquellos otros donde un número
significativo de los alumnos demuestran no
poseer las aptitudes cognitivas mínimas
necesarias para abordar con éxito el
proceso
• Técnicas informales
• Técnicas formales
Se realiza concomitantemente con el
proceso de enseñanza-aprendizaje por lo
que debe considerarse, más que las otras,
como una parte reguladora y consustancial
del proceso.
ocurre de dos formas
completamente integradas con el proceso
instruccional
consiste en
programar actividades de refuerzo después
de realizar una evaluación puntual al término
de un episodio instruccional.
está dirigida a prever
actividades futuras de instrucción para los
alumnos
Consisten en ayudar a que el alumno
aprenda, desde la heteroregulación
evaluadora del docente, a apropiarse
de los criterios para aprender a auto-
regularse en su evaluación y en su
aprendizaje.
• la autoevaluación
• la coevaluacion
• la evaluación mutua
La evaluación sumativa, también
denominada evaluación final, se realiza al
término de un proceso instruccional o ciclo
educativo cualquiera.
Se debe partir de la idea básica de que así
como las estrategias de enseñanza y
aprendizaje deben ser distintas para el
aprendizaje de los contenidos factuales.
• la evaluación debe atender a la simple reproducción de
la información, los datos y los hechos solo pueden
aprenderse al “pie de la letra”, por lo que la mejor forma
de avaluarlos es solicitar a los alumnos que los
reconozcan.
• Evaluación de “todo o nada”. Los datos y los hechos tan
solo pueden o no aprenderse, por lo que su evaluación
también resulta de “todo o nada”.
• Evaluación de tipo cuantitativa. La evaluación del
conocimiento factual, dado el punto anterior, facilita
que se realice la cuantificación al asignar puntos a las
respuestas correctas y luego estas pueden ser
contabilizadas.
planteamos de entrada dos consideraciones
que nos parecen pertinentes:
• Los procedimientos no deben evaluarse
como acontecimientos memorísticos.
• Debe evaluarse la significatividad de los
aprendizajes.
• Evaluación indirecta por observación
• Solicitar a los alumnos directamente que
nombren los pasos del procedimiento.
• Solicitar a los alumnos directamente que se
refieren a las reglas que rigen el
procedimiento o a las condiciones
principales que hay que atender para su
ejecución.
• Solicitar que los alumnos expliquen a otros el
procedimiento.
Bolívar ( 1995) ha propuesto recientemente
una clasificación de técnicas e instrumentos
para le evaluación de este tipo de
contenidos , que aquí simplemente
describimos.
Registro anecdótico
Rubricas, listas de control, escalas de
observación
Diarios de clases
Triangulación (con otros profesores)
• Escalas de actitudes
• Escalas de valores
• Entrevistas
• Intercambio orales incidentales, debates en
clase, cine-fórum
• Solicitud de redacciones sobre temas
elegidos
• Tareas de clarificación de valores
• Resolución de dilemas morales
• Sociometría
CONCLUSION
Hemos llegado a la conclusión que estos
cinco puntos del capítulo 8 constructivismo
y evaluación psicopedagógica son
importantes para nuestro desarrollo como
estimuladoras ya que nos da muchas
formas de evaluación, técnicas para
evaluar, tipos de evaluación.
“
”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
AngelesSilvaR
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Ahumada
Ahumada Ahumada
Ahumada
MiriHetfield
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
YaneryRosario1
 
Evaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidosEvaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidos
Doris Carbnero
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
Funciones de la evaluacion richard david
Funciones de la evaluacion   richard davidFunciones de la evaluacion   richard david
Funciones de la evaluacion richard david
Richard King
 
Evaluación de Contenidos
Evaluación de ContenidosEvaluación de Contenidos
Evaluación de Contenidos
J Elisa Bautista
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
AngelesSilvaR
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
AngelesSilvaR
 
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje SignificativoEvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
aprendizaje
 
Presentacion de produccion de medios
Presentacion de produccion de mediosPresentacion de produccion de medios
Presentacion de produccion de medios
Lorenacovarrubias
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
verito velasquez
 
Equipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentalesEquipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentales
Telesforo Peredo Anguiano
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
ivantualombo
 
Modulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipologíaModulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipología
Osvaldo Toscano ILTEC
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCEEVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
Buenaventura Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
 
Ahumada
Ahumada Ahumada
Ahumada
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Evaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidosEvaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio críticoLa evaluación como mediación enfoque socio crítico
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
 
Funciones de la evaluacion richard david
Funciones de la evaluacion   richard davidFunciones de la evaluacion   richard david
Funciones de la evaluacion richard david
 
Evaluación de Contenidos
Evaluación de ContenidosEvaluación de Contenidos
Evaluación de Contenidos
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
 
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje SignificativoEvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
 
Presentacion de produccion de medios
Presentacion de produccion de mediosPresentacion de produccion de medios
Presentacion de produccion de medios
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Equipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentalesEquipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentales
 
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los AprendizajesCurso De Evaluacion De Los Aprendizajes
Curso De Evaluacion De Los Aprendizajes
 
Modulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipologíaModulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipología
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCEEVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
 

Destacado

Didactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson CusanguanDidactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson Cusanguan
jasson1857
 
Libro de didactica para modulo docencia universitaria
Libro de didactica para modulo docencia universitariaLibro de didactica para modulo docencia universitaria
Libro de didactica para modulo docencia universitaria
Fernanda Ibara
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
dinaagualongo
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
Monoguito
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
Justina Caicedo
 

Destacado (6)

Didactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson CusanguanDidactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson Cusanguan
 
Libro de didactica para modulo docencia universitaria
Libro de didactica para modulo docencia universitariaLibro de didactica para modulo docencia universitaria
Libro de didactica para modulo docencia universitaria
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
 

Similar a Didactica general

la evaluacion ariangelis torrealba .pdf
la evaluacion ariangelis torrealba .pdfla evaluacion ariangelis torrealba .pdf
la evaluacion ariangelis torrealba .pdf
ariangelistorrealba1
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Diany Chuis
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
Maricha MartinezSosa
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguaje
CMDS
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
Gerardo Gonzalez
 
Presentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluaciónPresentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluación
Héctor Pino
 
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓNRESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
VICTOR CABEZAS
 
Exposiciones mapas
Exposiciones mapasExposiciones mapas
Exposiciones mapas
VICTOR CABEZAS
 
Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación
VICTOR CABEZAS
 
Mapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel ParraMapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel Parra
Danii Parra
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
marwins528
 
4 evaluacion 13 unlz
4 evaluacion 13 unlz4 evaluacion 13 unlz
4 evaluacion 13 unlz
spyeunlz
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
exhoas
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
linestrozag201
 
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptxLa evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
EstelaIrigoyen
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
ARTUROESCUDERO3
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López
 
Metodos de evaluacion fisica
Metodos de evaluacion fisica Metodos de evaluacion fisica
Metodos de evaluacion fisica
Brian Vargas Narvaez
 
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
RubenDarioGaiborMest
 

Similar a Didactica general (20)

la evaluacion ariangelis torrealba .pdf
la evaluacion ariangelis torrealba .pdfla evaluacion ariangelis torrealba .pdf
la evaluacion ariangelis torrealba .pdf
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguaje
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Presentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluaciónPresentación 8 la evaluación
Presentación 8 la evaluación
 
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓNRESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
 
Exposiciones mapas
Exposiciones mapasExposiciones mapas
Exposiciones mapas
 
Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación
 
Mapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel ParraMapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel Parra
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
 
4 evaluacion 13 unlz
4 evaluacion 13 unlz4 evaluacion 13 unlz
4 evaluacion 13 unlz
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptxLa evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
 
Metodos de evaluacion fisica
Metodos de evaluacion fisica Metodos de evaluacion fisica
Metodos de evaluacion fisica
 
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Didactica general

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS EXTENSIÓN AZUERO FACULTAD DE EDUCACIÓN SOCIAL Y ESPECIAL LICENCIATURA EN: ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR PROFESORA: Diana Ríos PARTICIPANTES: Amada De La Rosa Vielka Bernal Melania Pinto Alba Monterrey Eliana Barrios Yusmary Araba PANAMA, 2014
  • 2. INTRODUCCION En el siguiente trabajo trataremos sobre el constructivismo y evaluación psicoeducativa. Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores.
  • 3. La evaluación incluye actividades de estimación, las cuales se consideran imprescindibles. Pero al mismo tiempo involucra otros factores que en cierto modo lo definen.
  • 4. • La demarcación del objeto, situación o nivel de referencia que se ha de evaluar: identificación de los objetos de evaluación. • El uso de determinados criterios para la realización de la evaluación. • Una cierta sistematización mínima necesaria para la obtención de la información. • A partir de la obtención de la información y mediante la aplicación de las técnicas será posible construir una representación lo mas fidedigna posible del objeto de evaluación. • La emisión de juicios. • La toma de decisiones.
  • 5.  Es una evaluación cuantitativa (en el examen de lápiz y papel es el principal instrumento) basada en normas y algunas veces en criterios para la asignación de la calificación.  Se enfatiza demasiado la función social de la educación y en particular la evaluación sumativa- acreditativa  Se evalúa el aprendizaje de los alumnos y no la
  • 6. Evaluar la significatividad de los aprendizajes La funcionalidad de los aprendizajes como indicador potente del grado de significatividad de los aprendizajes. La asunción progresiva del control y responsabilidad lograda por el alumno. Evaluación y regulación de las enseñanzas Evaluar aprendizajes conceptualizados La autoevaluación del alumno Evaluación diferencial de los contenidos de aprendizaje Coherencia entre las situaciones de evaluación y el proceso de enseñanza aprendizaje
  • 7. Berliner (1987) ha propuesto una clasificación en término del grado de formalidad y estructuración con que se establece las evaluaciones, la cual queremos retomar para presentar las distintas posibilidades técnicas que puede utilizar el docente.
  • 8. Se utilizan dentro de episodios de enseñanza de duración breve pueden utilizarse a discreción e la misma situación de aprendizaje se distinguen porque el profesor no suele presentarlas a los alumnos como actos evaluativos
  • 9. • Exploración a través de preguntas formuladas por el profesor durante la clase. • Observación de las actividades realizadas por los alumnos
  • 10. Se caracteriza por requerir de un mayor tiempo de preparación que las informales de mandar mayor tiempo para su valoración y exigir a los alumnos respuestas más duraderas en particular por esta última razón los alumnos suelen percibirlas más como actividades de evaluación
  • 11. Los trabajos y ejercicios que los alumnos realizan en clases Las tareas y los trabajos que los profesores encomiendan a sus alumnos para realizarlos fuera de clases Evaluación de portafolios
  • 12. El profesor se les plantea a los alumnos una serie de actividades con el fin de valorar el nivel de comprensión o ejecución que son capaces de realizar en un momento determinado del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 13. Los trabajos que los profesores suelen encomendar a sus alumnos pueden ser muy variados: ejercicios, solución de problemas, visitas a lugares determinados, trabajos de investigación en la biblioteca, en museos o en el ciberespacio, etcétera.
  • 14. Este tipo de evaluación consiste en hacer una colección de producciones o trabajos (por ejemplo, ensayo, análisis de texto, composiciones escritas, problemas matemáticos resueltos, dibujos, ideas sobre proyectos, reflexiones personales, grabaciones, ejercicio digitalizado) e incluso de algunos instrumentos o técnicas evaluativas.
  • 15. • Es una evaluación mas autentica y menos artificial. • Fomenta la coevaluacion, la autoevaluación y la evaluación mutua. • Permite reflexionar al docente sobre las estrategias pedagógicas que se utiliza.
  • 16. En este tipo de técnicas suelen utilizarse en forma periódica o al finalizar un ciclo completo de enseñanza y aprendizaje Dentro de ellas encontraremos modalidades: • Pruebas o exámenes • Mapas conceptuales
  • 17. Éstas consisten en el diseño de situaciones donde los alumnos demuestran sus habilidades aprendidas tales como: aplicar una técnica de primeros auxilios, ejecutar una pieza musical, hacer un experimento, solucionar problemas matemáticos, etc.
  • 18. Algunas de las características más importantes de las rúbricas como instrumentos de evaluación son las siguientes: • Están basadas en criterios de desempeño claro y coherente. • Son usadas para evaluar los productos y los procesos de los alumnos. • Describe lo que será aprendido, no como enseñar. • Son descriptivas, rara vez numérica.
  • 19. La lista de control son instrumentos diseñados para estimar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos relevantes en la ejecución.
  • 21. La evaluación diagnóstica es aquella que se realiza previamente al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que éste sea. También se le ha denominado evaluación predictiva
  • 22. • Los que manifiestan que los alumnos son cognitivamente competentes y pueden, en consecuencia, ingresar sin ningún problema al proceso escolar correspondiente. • Aquellos otros donde un número significativo de los alumnos demuestran no poseer las aptitudes cognitivas mínimas necesarias para abordar con éxito el proceso
  • 23. • Técnicas informales • Técnicas formales
  • 24. Se realiza concomitantemente con el proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que debe considerarse, más que las otras, como una parte reguladora y consustancial del proceso.
  • 25. ocurre de dos formas completamente integradas con el proceso instruccional consiste en programar actividades de refuerzo después de realizar una evaluación puntual al término de un episodio instruccional. está dirigida a prever actividades futuras de instrucción para los alumnos
  • 26. Consisten en ayudar a que el alumno aprenda, desde la heteroregulación evaluadora del docente, a apropiarse de los criterios para aprender a auto- regularse en su evaluación y en su aprendizaje.
  • 27. • la autoevaluación • la coevaluacion • la evaluación mutua
  • 28. La evaluación sumativa, también denominada evaluación final, se realiza al término de un proceso instruccional o ciclo educativo cualquiera.
  • 29.
  • 30. Se debe partir de la idea básica de que así como las estrategias de enseñanza y aprendizaje deben ser distintas para el aprendizaje de los contenidos factuales.
  • 31. • la evaluación debe atender a la simple reproducción de la información, los datos y los hechos solo pueden aprenderse al “pie de la letra”, por lo que la mejor forma de avaluarlos es solicitar a los alumnos que los reconozcan. • Evaluación de “todo o nada”. Los datos y los hechos tan solo pueden o no aprenderse, por lo que su evaluación también resulta de “todo o nada”. • Evaluación de tipo cuantitativa. La evaluación del conocimiento factual, dado el punto anterior, facilita que se realice la cuantificación al asignar puntos a las respuestas correctas y luego estas pueden ser contabilizadas.
  • 32. planteamos de entrada dos consideraciones que nos parecen pertinentes: • Los procedimientos no deben evaluarse como acontecimientos memorísticos. • Debe evaluarse la significatividad de los aprendizajes.
  • 33. • Evaluación indirecta por observación • Solicitar a los alumnos directamente que nombren los pasos del procedimiento. • Solicitar a los alumnos directamente que se refieren a las reglas que rigen el procedimiento o a las condiciones principales que hay que atender para su ejecución. • Solicitar que los alumnos expliquen a otros el procedimiento.
  • 34. Bolívar ( 1995) ha propuesto recientemente una clasificación de técnicas e instrumentos para le evaluación de este tipo de contenidos , que aquí simplemente describimos.
  • 35. Registro anecdótico Rubricas, listas de control, escalas de observación Diarios de clases Triangulación (con otros profesores)
  • 36. • Escalas de actitudes • Escalas de valores
  • 37. • Entrevistas • Intercambio orales incidentales, debates en clase, cine-fórum • Solicitud de redacciones sobre temas elegidos • Tareas de clarificación de valores • Resolución de dilemas morales • Sociometría
  • 38. CONCLUSION Hemos llegado a la conclusión que estos cinco puntos del capítulo 8 constructivismo y evaluación psicopedagógica son importantes para nuestro desarrollo como estimuladoras ya que nos da muchas formas de evaluación, técnicas para evaluar, tipos de evaluación.