SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe sobre el Primer Foro Departamental de Lenguas:
implementacióny optimización en la enseñanza de la producciónde
textos con los CLE en Cerro Largo
MIZ Lic Rita Méndez
MD Loren Costa
Exponen experiencias en la enseñanza de la producción de textos: Educación
Inicial Jardín N°141, Escuelas de Tiempo Extendido N°7 y 12, Tiempo
Completo Escuelas N°5 y 8, Programa de Maestro Comunitario Escuela N°46 y
Nucleamiento Rural “Experiencias en Colectivo” Escuelas N°28 y 60, enfoque
multigrado.
En todas las ponencias se observa la selección de un género textual
determinado, considerando tanto la infraestructura como los mecanismos de
textualización (la progresión temática mediante elementos lingüísticos que
cumplen la función de organizadores textuales, la cohesión nominal y verbal) y
mecanismos de enunciación (atendiendo a la polifonía discursiva, el
tratamiento de las voces de los personajes, los mecanismos que expresan
impersonalidad, el abordaje de sintagmas nominales, pronominales,
construcciones verbales, etc.).
Se destaca la intervención docente previa a la escritura, en la lectura y análisis
de diversos textos modélicos dentro del mismo género para determinar los
rasgos característicos ya sea de los artículos de enciclopedia trabajados por el
nucleamiento rural, como de cuentos abordados por las escuelas de tiempo
completo y tiempo extendido, como de canciones y adivinanzas abordadas
también por el área de inicial y defensas de distintos personajes de los cuentos
clásicos, dentro de la secuencia argumentativa trabajadas por docentes de
cuarto año y a nivel de segundo ciclo en escuelas de tiempo extendido.
Hay un pensar docente en los CLE como herramientas didácticas no lineales,
sino que se aprecia intervención recursiva, intra e intertextual con otros
materiales y con otros CLE de otros grados, en forma simultánea, para
desarrollar secuencias didácticas con varias intervenciones. Por ejemplo,
trabajan con temáticas y personajes abordadas en grados anteriores y con
distintos enfoque metodológicos y estrategias de intervención: abordando
propuestas lúdicas y artísticas, empleando organizaciones en duplas, grupales
y trabajos colectivos. Se percibe una optimización de recursos: trabajos
personalizados que atienden a la diversidad, tanto en el trabajo con las familias
y creación de fichas, títeres, trabajos conceptuales previos al abordaje de los
textos del CLE en la experiencia PMC. La escuela N° 7 de TE presenta la
creación de materiales específicos para la atención de una alumna con
discapacidad visual y el abordaje del CLE en el Sistema Braille, atendiendo al
DUA.
A nivel de Tiempo Extendido se realizan acuerdos interinstitucionales
articulando abordajes en ciclos de determinados géneros textuales, creando
rúbricas docentes y promoviendo el tratamiento integral desde la propuesta
artística de talleres, potenciando el abordaje de la lengua desde distintas
miradas de otras disciplinas y áreas. Se evidencia el trabajo en salas de
coordinación docentes para unificar criterios institucionales, interinstitucionales
y a nivel de distrito, potenciando la formación integral.
Respecto a la implementación de secuencias didácticas, se evidencian distintas
puertas de entrada para trabajar diversos contenidos lingüísticos y gramaticales
al servicio de la producción de textos tanto a nivel de grado como secuencias
implementadas en primer y segundo ciclo. Parten de evaluaciones diagnósticas
y documentan avances y dificultades a superar en las producciones mediante
rúbricas tanto del docente como mediante la autoevaluación de los procesos
de aprendizaje del alumnado. También se observa la secuenciación de la
enseñanza en los papelógrafos y portafolios de alumnos y docentes, tanto en
formato papel como virtual, mediante la optimización del uso de Plataforma
CREA, drive y aplicaciones de las tablets y XO; esto permite la recursividad y la
sistematización conceptual, así como el tratamiento oportuno del error,
permitiendo mejorar la calidad y cantidad de los textos acorde a las
expectativas de grado y de ciclo.
Las actividades propuestas son relevantes y son seleccionadas acorde a las
dificultades que se diagnostican en las producciones, por ejemplo: al detectar
producciones con escasa infraestructura narrativa y pobreza léxica se
interviene en estos aspectos comparando distintos cuentos y trabando
comparaciones para ampliar la descripción de personajes, expansiones de
sintagmas nominales, incorporación de adjetivos; en las producciones
argumentativas se registra el planteo de pocos argumentos, por lo que se
interviene al respecto abordando verbos de opinión, adverbios, adjetivos
calificativos. Se trabajan distintas propuestas de los CLE al servicio de la
producción de textos y no como meras actividades lineales, por ejemplo
plantean las propuestas de las páginas 81 del CLE de 3er. año para trabajar
comparaciones, la página 63 del CLE de 4° año para la producción de
argumentos.
Se evidencia no solo el conocimiento sino la incorporación de los aportes
teóricos y marcos bibliográficos oficiales, así como el impacto de los cursos de
lengua en el mejoramiento continuo de la enseñanza de la escritura en las
propuestas presentadas. Ejemplificándose el diseño de rúbricas docentes en
salas de Equipos directores de Escuelas de Tiempo Extendido que consideran
todos los componentes de la escritura y las especificaciones del DBAC y las
“Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores en español como
primera lengua” de Prolee.
Se acuerda la difusión de las prácticas presentadas por distintos medios:
página web de Inspección de Escuelas de Cerro Largo, en salas docentes y
mediante drive a fin de profundizar en la profesionalización de las prácticas de
todos los docentes del departamento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorSobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorDanielaStagnaro
 
Ana taberosky.
Ana taberosky.Ana taberosky.
Ana taberosky.
dolores peña
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Berenice C. Ruelas
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Diego Robles F
 
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura - 2° versión
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versiónSobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura - 2° versión
Pablo Fernando Garrido
 
Proyecto de Lengua y Literetura
Proyecto de Lengua y LitereturaProyecto de Lengua y Literetura
Proyecto de Lengua y LitereturaCarlosRe66
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Juana Portugal
 
Curso alfabetización disciplinar ifd Salto setiembre 2021 Braceiro- Tiliman
Curso alfabetización disciplinar ifd Salto  setiembre 2021 Braceiro- Tiliman Curso alfabetización disciplinar ifd Salto  setiembre 2021 Braceiro- Tiliman
Curso alfabetización disciplinar ifd Salto setiembre 2021 Braceiro- Tiliman
RubenTiliman1
 
Bombini gustavo relaciones lenguaje y escuela
Bombini gustavo   relaciones lenguaje y escuelaBombini gustavo   relaciones lenguaje y escuela
Bombini gustavo relaciones lenguaje y escuela
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2guest38db15
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethJCASTINI
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1
Jahali Madahi Huerta Gonzales
 
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAprofedfisica
 
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
carzanos
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Grecia Cota
 
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESOEnfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Pablo Fernando Garrido
 
Cuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribirCuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribir
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Proyecto departamental de escritura 2013 con md
Proyecto departamental de escritura 2013 con mdProyecto departamental de escritura 2013 con md
Proyecto departamental de escritura 2013 con mdCoordinadoraCCTE
 

La actualidad más candente (20)

Sobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorSobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borrador
 
Ana taberosky.
Ana taberosky.Ana taberosky.
Ana taberosky.
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura - 2° versión
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versiónSobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura  - 2° versión
Sobre el enfoque didáctico en Lengua y Literatura - 2° versión
 
Proyecto de Lengua y Literetura
Proyecto de Lengua y LitereturaProyecto de Lengua y Literetura
Proyecto de Lengua y Literetura
 
Metodología II
Metodología IIMetodología II
Metodología II
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
 
Curso alfabetización disciplinar ifd Salto setiembre 2021 Braceiro- Tiliman
Curso alfabetización disciplinar ifd Salto  setiembre 2021 Braceiro- Tiliman Curso alfabetización disciplinar ifd Salto  setiembre 2021 Braceiro- Tiliman
Curso alfabetización disciplinar ifd Salto setiembre 2021 Braceiro- Tiliman
 
Bombini gustavo relaciones lenguaje y escuela
Bombini gustavo   relaciones lenguaje y escuelaBombini gustavo   relaciones lenguaje y escuela
Bombini gustavo relaciones lenguaje y escuela
 
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazareth
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1
 
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
 
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
La Didáctica de la Lengua Castellana (marisol)
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESOEnfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
 
Cuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribirCuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribir
 
Proyecto departamental de escritura 2013 con md
Proyecto departamental de escritura 2013 con mdProyecto departamental de escritura 2013 con md
Proyecto departamental de escritura 2013 con md
 

Similar a Rita informe sobre el primer foro departamental de Lenguas

Ana taberosky
Ana taberoskyAna taberosky
Ana taberosky
dolores peña
 
1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx
MeraIc
 
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña RuizCurso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Estrella Peña Ruiz
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaAngélica Velázquez Pascual
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
inspeccionmontevideoeste
 
1 planeación unidad i
1 planeación unidad i1 planeación unidad i
1 planeación unidad iYezz Ortiz
 
1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)Yezz Ortiz
 
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguajeMontevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
gabitachica
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Paulina leyva
 
Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primariaEnseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
CANDELAM
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
Fernandocm11
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriCelinna Velázquez
 
Presentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairoPresentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairo
Idairo Soto
 
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
Maria Alejandra Muñoz
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
JCASTINI
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
Yessica Pacheco
 
Practica de publicaciòn
Practica de publicaciònPractica de publicaciòn
Practica de publicaciòn
MARIA ELENA RAMOS OCAÑA
 

Similar a Rita informe sobre el primer foro departamental de Lenguas (20)

Ana taberosky
Ana taberoskyAna taberosky
Ana taberosky
 
1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx
 
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña RuizCurso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
 
1 planeación unidad i
1 planeación unidad i1 planeación unidad i
1 planeación unidad i
 
1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguajeMontevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....
 
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primariaEnseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
 
Programa fer
Programa ferPrograma fer
Programa fer
 
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
 
Presentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairoPresentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairo
 
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
 
Practicas sociales yessica
Practicas sociales yessicaPracticas sociales yessica
Practicas sociales yessica
 
Practica de publicaciòn
Practica de publicaciònPractica de publicaciòn
Practica de publicaciòn
 

Más de CTECERROLARGO

Actividades para educación especial
Actividades para educación especialActividades para educación especial
Actividades para educación especial
CTECERROLARGO
 
Jornada 11 09
Jornada 11 09Jornada 11 09
Jornada 11 09
CTECERROLARGO
 
Circular30 19
Circular30 19Circular30 19
Circular30 19
CTECERROLARGO
 
Movida tecnológica departamental
Movida   tecnológica departamentalMovida   tecnológica departamental
Movida tecnológica departamental
CTECERROLARGO
 
Modelo de_anillos_creatica
Modelo  de_anillos_creaticaModelo  de_anillos_creatica
Modelo de_anillos_creatica
CTECERROLARGO
 
Rúbrica cle de segundo ciclo
Rúbrica cle de segundo cicloRúbrica cle de segundo ciclo
Rúbrica cle de segundo ciclo
CTECERROLARGO
 
Rúbrica primer ciclo- CLE
Rúbrica primer ciclo- CLERúbrica primer ciclo- CLE
Rúbrica primer ciclo- CLE
CTECERROLARGO
 

Más de CTECERROLARGO (7)

Actividades para educación especial
Actividades para educación especialActividades para educación especial
Actividades para educación especial
 
Jornada 11 09
Jornada 11 09Jornada 11 09
Jornada 11 09
 
Circular30 19
Circular30 19Circular30 19
Circular30 19
 
Movida tecnológica departamental
Movida   tecnológica departamentalMovida   tecnológica departamental
Movida tecnológica departamental
 
Modelo de_anillos_creatica
Modelo  de_anillos_creaticaModelo  de_anillos_creatica
Modelo de_anillos_creatica
 
Rúbrica cle de segundo ciclo
Rúbrica cle de segundo cicloRúbrica cle de segundo ciclo
Rúbrica cle de segundo ciclo
 
Rúbrica primer ciclo- CLE
Rúbrica primer ciclo- CLERúbrica primer ciclo- CLE
Rúbrica primer ciclo- CLE
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Rita informe sobre el primer foro departamental de Lenguas

  • 1. Informe sobre el Primer Foro Departamental de Lenguas: implementacióny optimización en la enseñanza de la producciónde textos con los CLE en Cerro Largo MIZ Lic Rita Méndez MD Loren Costa Exponen experiencias en la enseñanza de la producción de textos: Educación Inicial Jardín N°141, Escuelas de Tiempo Extendido N°7 y 12, Tiempo Completo Escuelas N°5 y 8, Programa de Maestro Comunitario Escuela N°46 y Nucleamiento Rural “Experiencias en Colectivo” Escuelas N°28 y 60, enfoque multigrado. En todas las ponencias se observa la selección de un género textual determinado, considerando tanto la infraestructura como los mecanismos de textualización (la progresión temática mediante elementos lingüísticos que cumplen la función de organizadores textuales, la cohesión nominal y verbal) y mecanismos de enunciación (atendiendo a la polifonía discursiva, el tratamiento de las voces de los personajes, los mecanismos que expresan impersonalidad, el abordaje de sintagmas nominales, pronominales, construcciones verbales, etc.). Se destaca la intervención docente previa a la escritura, en la lectura y análisis de diversos textos modélicos dentro del mismo género para determinar los rasgos característicos ya sea de los artículos de enciclopedia trabajados por el nucleamiento rural, como de cuentos abordados por las escuelas de tiempo completo y tiempo extendido, como de canciones y adivinanzas abordadas también por el área de inicial y defensas de distintos personajes de los cuentos clásicos, dentro de la secuencia argumentativa trabajadas por docentes de cuarto año y a nivel de segundo ciclo en escuelas de tiempo extendido. Hay un pensar docente en los CLE como herramientas didácticas no lineales, sino que se aprecia intervención recursiva, intra e intertextual con otros materiales y con otros CLE de otros grados, en forma simultánea, para desarrollar secuencias didácticas con varias intervenciones. Por ejemplo, trabajan con temáticas y personajes abordadas en grados anteriores y con distintos enfoque metodológicos y estrategias de intervención: abordando propuestas lúdicas y artísticas, empleando organizaciones en duplas, grupales y trabajos colectivos. Se percibe una optimización de recursos: trabajos personalizados que atienden a la diversidad, tanto en el trabajo con las familias y creación de fichas, títeres, trabajos conceptuales previos al abordaje de los textos del CLE en la experiencia PMC. La escuela N° 7 de TE presenta la creación de materiales específicos para la atención de una alumna con
  • 2. discapacidad visual y el abordaje del CLE en el Sistema Braille, atendiendo al DUA. A nivel de Tiempo Extendido se realizan acuerdos interinstitucionales articulando abordajes en ciclos de determinados géneros textuales, creando rúbricas docentes y promoviendo el tratamiento integral desde la propuesta artística de talleres, potenciando el abordaje de la lengua desde distintas miradas de otras disciplinas y áreas. Se evidencia el trabajo en salas de coordinación docentes para unificar criterios institucionales, interinstitucionales y a nivel de distrito, potenciando la formación integral. Respecto a la implementación de secuencias didácticas, se evidencian distintas puertas de entrada para trabajar diversos contenidos lingüísticos y gramaticales al servicio de la producción de textos tanto a nivel de grado como secuencias implementadas en primer y segundo ciclo. Parten de evaluaciones diagnósticas y documentan avances y dificultades a superar en las producciones mediante rúbricas tanto del docente como mediante la autoevaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado. También se observa la secuenciación de la enseñanza en los papelógrafos y portafolios de alumnos y docentes, tanto en formato papel como virtual, mediante la optimización del uso de Plataforma CREA, drive y aplicaciones de las tablets y XO; esto permite la recursividad y la sistematización conceptual, así como el tratamiento oportuno del error, permitiendo mejorar la calidad y cantidad de los textos acorde a las expectativas de grado y de ciclo. Las actividades propuestas son relevantes y son seleccionadas acorde a las dificultades que se diagnostican en las producciones, por ejemplo: al detectar producciones con escasa infraestructura narrativa y pobreza léxica se interviene en estos aspectos comparando distintos cuentos y trabando comparaciones para ampliar la descripción de personajes, expansiones de sintagmas nominales, incorporación de adjetivos; en las producciones argumentativas se registra el planteo de pocos argumentos, por lo que se interviene al respecto abordando verbos de opinión, adverbios, adjetivos calificativos. Se trabajan distintas propuestas de los CLE al servicio de la producción de textos y no como meras actividades lineales, por ejemplo plantean las propuestas de las páginas 81 del CLE de 3er. año para trabajar comparaciones, la página 63 del CLE de 4° año para la producción de argumentos. Se evidencia no solo el conocimiento sino la incorporación de los aportes teóricos y marcos bibliográficos oficiales, así como el impacto de los cursos de lengua en el mejoramiento continuo de la enseñanza de la escritura en las propuestas presentadas. Ejemplificándose el diseño de rúbricas docentes en salas de Equipos directores de Escuelas de Tiempo Extendido que consideran todos los componentes de la escritura y las especificaciones del DBAC y las
  • 3. “Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores en español como primera lengua” de Prolee. Se acuerda la difusión de las prácticas presentadas por distintos medios: página web de Inspección de Escuelas de Cerro Largo, en salas docentes y mediante drive a fin de profundizar en la profesionalización de las prácticas de todos los docentes del departamento.