SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDACTICA CRITICA
EDITH ESTEVEZ MILLÁN
INTRODUCCIÓN
A mediados del siglo XX, se empiezan
a cuestionar los principios didácticos,
que sustentan a la escuela tradicional
y a la tecnología educativa, y se
promueve una reflexión colectiva
como un precedente necesario para la
toma de decisiones en el ámbito
pedagógico.
INTRODUCCIÓN
En la pedagogía crítica al análisis
institucional es primordial, la
formación didáctica de los profesores
es esencial para lograr los cambios de
la labor docente. La estructura.
La didáctica crítica pretende
conformar una propuesta distinta y
superior a la didáctica tradicional.
Estudia los problemas educativos a
través de la reflexión.
DIDÁCTICA CRÍTICA
Para que se construya el conocimiento
se requiere interacción con el entorno
Surge de la llamada escuela de
Frankfurt oponiéndose a las posturas
positivistas e interpretativas de la
ciencia.
DIDÁCTICA CRÍTICA
El análisis institucional es muy
importante, ya que la renovación
didáctica solo se puede dar mediante
la contradicción y el conflicto, que
están siempre presentes en el acto
educativo.
El aprendizaje se interpreta como el
resultado de una práctica social, de
una acción-reflexión vista
fundamentalmente. Se aprende entre
TODOS.
DIDÁCTICA CRÍTICA
Se aprende a pensar en grupo, pero se
debe de estudiar los problemas que
implica este tipo de trabajo.
Se deben superar diversos obstáculos
que surgen al romper con los papeles
o roles ya definidos tanto de maestros
como de alumnos.
DIDÁCTICA CRÍTICA
El conocimiento no es el fin, es un
punto común para interactuar,
maestros y alumnos. La reflexión
representa el punto nodal del grupo
de aprendizaje, es el recurso más
preciado e indispensable.
Sus obstáculos son los diferentes
miedos de los alumnos y maestros, así
como la sensación de estar perdiendo
el tiempo, esto es por la poca
estructuración de la clase.
DIDÁCTICA CRÍTICA
La construcción del conocimiento está
al alcance de todos si las condiciones
sociales son propicias. Los profesores
y alumnos pueden reunirse en torno a
problemas existentes en sus
disciplinas de estudio y a la realidad
con la que se vinculan, y construir no
solo los conocimientos si no una
metodología acorde.
DIDÁCTICA CRÍTICA
Todos aprenden de todos, y
fundamentalmente de lo que se
aprende en conjunto. El docente NO
es un ejecutor de programas que han
sido elaborados por grupos
colegiados. Y además, tiene la
obligación de elaborar su programa
personal a partir de la interpretación
de LINEAMIENTOS GENERALES.
DIDÁCTICA CRÍTICA
SE PROPONE AL PROFESOR:
Establecer objetivos de aprendizaje
de las unidades y del curso.
Organizar las actividades de
aprendizaje.
Evaluar los objetivos alcanzados y los
obstáculos
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Abordaremos ahora una situación de
aprendizaje para la materia de
Fundamentos de Investigación, que se
imparte a la carrera de Ingeniería
Ambiental.
En este ejemplo trataremos de ilustrar
la perspectiva de la didáctica crítica.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Abordaremos ahora una situación de
aprendizaje para la materia de
Fundamentos de Investigación, que se
imparte a la carrera de Ingeniería
Ambiental.
En este ejemplo trataremos de ilustrar
la perspectiva de la didáctica crítica.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Unidad 3
Herramientas de comunicación oral y escrita en la
investigación.
OBJETIVO DE UNIDAD: Aplicar herramientas
formales de comunicación oral y escrita de
acuerdo a parámetros de validez Previamente
establecidos.
APERTURA
Establecimiento de un dialogo sobre el
origen de las normas y reglas ortográficas
de la lengua española, por parte del
docente.
El docente hablará acerca de la importancia
de escribir bien en la vida profesional.
DESARROLLO
Mediante una mesa redonda se debatirá sobre la
importancia de escribir bien, y de qué beneficios
obtendrán los alumnos al mejorar su ortografía y
redacción.
El debate será moderado por un alumno, el
docente únicamente será un observador sin
derecho a opinar.
Mediante trabajo en equipos se redactará un
ensayo sobre la escritura en los dispositivos
móviles y cómo afectan éstos en una correcta
comunicación.
CIERRE
El docente escuchará las conclusiones de los
alumnos que deseen participar de una forma
asertiva.
Los alumnos redactaran en conjunto su conclusión
final.
El docente evaluará de forma continuada el grado
de comprensión del tema.
CONCLUSIONES
En la didáctica crítica es muy importante la
reflexión sobre las instituciones así como la
metodología misma de aprendizaje. El aprendizaje
no es el objetivo. Mas bien, es el pretexto para que
existe una interacción entre los alumnos y entre el
maestro.
Las situaciones de aprendizaje cumplen un
objetivo general o de unidad.
FUENTES:
Rodríguez, Mariela, Didáctica Crítica, extraído de:
http://es.scribd.com/doc/16299422/Didactica-
Critica#scribd
Quezada, Rocío. (1990). “La Didáctica Crítica y la
Tecnología educativa. Centro de Estudios sobre
la Universidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESMODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
chelo9672
 
Enseñanza Situada
Enseñanza SituadaEnseñanza Situada
Enseñanza Situada
Opción Múltiple
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Lourdes Guzmán Nápoles
 
Didactica en ciencias economicas
Didactica en ciencias economicasDidactica en ciencias economicas
Didactica en ciencias economicas
corsario221
 
EL DIARIO DEL PROFESOR
EL DIARIO DEL PROFESOREL DIARIO DEL PROFESOR
EL DIARIO DEL PROFESOR
gueste1ccd
 
La Didáctica de la Historia y la formación docente:
La Didáctica de la Historia y la formación docente:La Didáctica de la Historia y la formación docente:
La Didáctica de la Historia y la formación docente:
Juan Carlos Hinojosa Chirinos
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
aura1972
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 
Aprendizaje estratégico áulico
Aprendizaje estratégico áulicoAprendizaje estratégico áulico
Aprendizaje estratégico áulico
Ermel Tapia
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumenHaide Godines
 
S4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflkS4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflk
Kary De la Cruz
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Rubén Quintana Colín
 
S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
CarmenPallares
 
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria TejedaSituacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Rosa Maria Tejeda Gonzalez
 
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerariosCrrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Jesica Palacio
 
La formación profesional para el maestro
La formación profesional para el maestroLa formación profesional para el maestro
La formación profesional para el maestroAlvaro Rojo
 
Actividad3 secuencia didáctica mms
Actividad3 secuencia didáctica mmsActividad3 secuencia didáctica mms
Actividad3 secuencia didáctica mms
mirnamartinezs
 
La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas ll
La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas llLa enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas ll
La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas llSindy M
 
Didáctica 1 proyecto de cátedra
Didáctica 1 proyecto de cátedraDidáctica 1 proyecto de cátedra
Didáctica 1 proyecto de cátedra
BelnMartinez10
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Yenohine Garcia Morales
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESMODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
 
Enseñanza Situada
Enseñanza SituadaEnseñanza Situada
Enseñanza Situada
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
 
Didactica en ciencias economicas
Didactica en ciencias economicasDidactica en ciencias economicas
Didactica en ciencias economicas
 
EL DIARIO DEL PROFESOR
EL DIARIO DEL PROFESOREL DIARIO DEL PROFESOR
EL DIARIO DEL PROFESOR
 
La Didáctica de la Historia y la formación docente:
La Didáctica de la Historia y la formación docente:La Didáctica de la Historia y la formación docente:
La Didáctica de la Historia y la formación docente:
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Aprendizaje estratégico áulico
Aprendizaje estratégico áulicoAprendizaje estratégico áulico
Aprendizaje estratégico áulico
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen
 
S4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflkS4 tarea4 cuflk
S4 tarea4 cuflk
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
 
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria TejedaSituacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
Situacion de aprendizaje Rosa Maria Tejeda
 
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerariosCrrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
 
La formación profesional para el maestro
La formación profesional para el maestroLa formación profesional para el maestro
La formación profesional para el maestro
 
Actividad3 secuencia didáctica mms
Actividad3 secuencia didáctica mmsActividad3 secuencia didáctica mms
Actividad3 secuencia didáctica mms
 
La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas ll
La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas llLa enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas ll
La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones basicas ll
 
Didáctica 1 proyecto de cátedra
Didáctica 1 proyecto de cátedraDidáctica 1 proyecto de cátedra
Didáctica 1 proyecto de cátedra
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 

Similar a DIDÁCTICA CRITICA

S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
LorenzoGasparSoriano
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
S4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozagS4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozag
Gerardo Soto
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
papaandres1
 
Trabajo practico valeria marti tres
Trabajo practico valeria marti tresTrabajo practico valeria marti tres
Trabajo practico valeria marti tresCiintuu Añasco
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
JC Alvarez
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Luis Apreza
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
Didactica critica ARDA
Didactica critica ARDADidactica critica ARDA
Didactica critica ARDA
Victor Contreras
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DESDE LA DIDÁCTICA CRITICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DESDE LA DIDÁCTICA CRITICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DESDE LA DIDÁCTICA CRITICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DESDE LA DIDÁCTICA CRITICA
PorfirioAvilaOri
 
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalbS4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalb
BELINDAESTRADA1
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezPatito2090
 
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llanoteoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llanomaikialejo
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoMiguel Alejandro Llano
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasDaniela María Zabala Filippini
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasDaniela María Zabala Filippini
 

Similar a DIDÁCTICA CRITICA (20)

S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
 
Clase 1 maestria taller
Clase 1 maestria tallerClase 1 maestria taller
Clase 1 maestria taller
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
S4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozagS4 tarea4 sozag
S4 tarea4 sozag
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganajS4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
 
Trabajo practico valeria marti tres
Trabajo practico valeria marti tresTrabajo practico valeria marti tres
Trabajo practico valeria marti tres
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
Didactica critica ARDA
Didactica critica ARDADidactica critica ARDA
Didactica critica ARDA
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DESDE LA DIDÁCTICA CRITICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DESDE LA DIDÁCTICA CRITICASITUACIÓN DE APRENDIZAJE DESDE LA DIDÁCTICA CRITICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DESDE LA DIDÁCTICA CRITICA
 
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalbS4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalb
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
 
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llanoteoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
 
Módulo 2 sala de coordinación [
Módulo 2   sala de  coordinación [Módulo 2   sala de  coordinación [
Módulo 2 sala de coordinación [
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegah
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
 
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativasM{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
M{odulo 1 innovación y cambio en las instituciones educativas
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

DIDÁCTICA CRITICA

  • 2. INTRODUCCIÓN A mediados del siglo XX, se empiezan a cuestionar los principios didácticos, que sustentan a la escuela tradicional y a la tecnología educativa, y se promueve una reflexión colectiva como un precedente necesario para la toma de decisiones en el ámbito pedagógico.
  • 3. INTRODUCCIÓN En la pedagogía crítica al análisis institucional es primordial, la formación didáctica de los profesores es esencial para lograr los cambios de la labor docente. La estructura. La didáctica crítica pretende conformar una propuesta distinta y superior a la didáctica tradicional. Estudia los problemas educativos a través de la reflexión.
  • 4. DIDÁCTICA CRÍTICA Para que se construya el conocimiento se requiere interacción con el entorno Surge de la llamada escuela de Frankfurt oponiéndose a las posturas positivistas e interpretativas de la ciencia.
  • 5. DIDÁCTICA CRÍTICA El análisis institucional es muy importante, ya que la renovación didáctica solo se puede dar mediante la contradicción y el conflicto, que están siempre presentes en el acto educativo. El aprendizaje se interpreta como el resultado de una práctica social, de una acción-reflexión vista fundamentalmente. Se aprende entre TODOS.
  • 6. DIDÁCTICA CRÍTICA Se aprende a pensar en grupo, pero se debe de estudiar los problemas que implica este tipo de trabajo. Se deben superar diversos obstáculos que surgen al romper con los papeles o roles ya definidos tanto de maestros como de alumnos.
  • 7. DIDÁCTICA CRÍTICA El conocimiento no es el fin, es un punto común para interactuar, maestros y alumnos. La reflexión representa el punto nodal del grupo de aprendizaje, es el recurso más preciado e indispensable. Sus obstáculos son los diferentes miedos de los alumnos y maestros, así como la sensación de estar perdiendo el tiempo, esto es por la poca estructuración de la clase.
  • 8. DIDÁCTICA CRÍTICA La construcción del conocimiento está al alcance de todos si las condiciones sociales son propicias. Los profesores y alumnos pueden reunirse en torno a problemas existentes en sus disciplinas de estudio y a la realidad con la que se vinculan, y construir no solo los conocimientos si no una metodología acorde.
  • 9. DIDÁCTICA CRÍTICA Todos aprenden de todos, y fundamentalmente de lo que se aprende en conjunto. El docente NO es un ejecutor de programas que han sido elaborados por grupos colegiados. Y además, tiene la obligación de elaborar su programa personal a partir de la interpretación de LINEAMIENTOS GENERALES.
  • 10. DIDÁCTICA CRÍTICA SE PROPONE AL PROFESOR: Establecer objetivos de aprendizaje de las unidades y del curso. Organizar las actividades de aprendizaje. Evaluar los objetivos alcanzados y los obstáculos
  • 11. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Abordaremos ahora una situación de aprendizaje para la materia de Fundamentos de Investigación, que se imparte a la carrera de Ingeniería Ambiental. En este ejemplo trataremos de ilustrar la perspectiva de la didáctica crítica.
  • 12. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Abordaremos ahora una situación de aprendizaje para la materia de Fundamentos de Investigación, que se imparte a la carrera de Ingeniería Ambiental. En este ejemplo trataremos de ilustrar la perspectiva de la didáctica crítica.
  • 13. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Unidad 3 Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación. OBJETIVO DE UNIDAD: Aplicar herramientas formales de comunicación oral y escrita de acuerdo a parámetros de validez Previamente establecidos.
  • 14. APERTURA Establecimiento de un dialogo sobre el origen de las normas y reglas ortográficas de la lengua española, por parte del docente. El docente hablará acerca de la importancia de escribir bien en la vida profesional.
  • 15. DESARROLLO Mediante una mesa redonda se debatirá sobre la importancia de escribir bien, y de qué beneficios obtendrán los alumnos al mejorar su ortografía y redacción. El debate será moderado por un alumno, el docente únicamente será un observador sin derecho a opinar. Mediante trabajo en equipos se redactará un ensayo sobre la escritura en los dispositivos móviles y cómo afectan éstos en una correcta comunicación.
  • 16. CIERRE El docente escuchará las conclusiones de los alumnos que deseen participar de una forma asertiva. Los alumnos redactaran en conjunto su conclusión final. El docente evaluará de forma continuada el grado de comprensión del tema.
  • 17. CONCLUSIONES En la didáctica crítica es muy importante la reflexión sobre las instituciones así como la metodología misma de aprendizaje. El aprendizaje no es el objetivo. Mas bien, es el pretexto para que existe una interacción entre los alumnos y entre el maestro. Las situaciones de aprendizaje cumplen un objetivo general o de unidad.
  • 18. FUENTES: Rodríguez, Mariela, Didáctica Crítica, extraído de: http://es.scribd.com/doc/16299422/Didactica- Critica#scribd Quezada, Rocío. (1990). “La Didáctica Crítica y la Tecnología educativa. Centro de Estudios sobre la Universidad.