SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA
CRÍTICA.
LEO. ALONSO REYNOSO MA.
DE JESUS.
La didáctica crítica
Establece una relación
inseparable entre la enseñanza
y el aprendizaje que permite
al hombre participar de
proceso formativo en el que
haga uso de su libertad para
resolver sus problemas.
Momentos metódicos.
Carrera: Enfermería general.
Materia: Enfermería ambulatoria y hospitalaria.
 Propósito del módulo: Proporcionar atención de
enfermería con alteraciones de sus necesidades
fisiológicas en los ámbitos ambulatorio y hospitalario con
base en el plan de cuidados de enfermería y la terapéutica
indicada por el equipo de salud a fin de satisfacer dichas
necesidades y contribuir a solucionar problemas de salud
reales y potenciales.
OBJETIVO:
 Conoce e identifica las modalidades de atención de
enfermería ambulatoria que existen, para
identificar la que se aplica en su entorno social.
EVIDENCIA A RECOPILAR.
Mapa conceptual que represente los tipos de la
atención ambulatoria y sus modalidades.
En el cual identifiques el tipo de atención que se
brinda en tu comunidad.
INICIO.
 Identificara los tipos de
atención ambulatoria:
Domiciliaria.
Hospitalaria.
DESARROLLO
 El alumno realiza investigación sobre en tipo de
atención ambulatoria y sus modalidades.
 Clasificará la atención ambulatoria, hospital de
día y la atención domiciliaria.
En coordinación con el docente,
elaboran:
 Exposición de los alumnos sobre los temas
solicitados y generar una lluvia de ideas, para
unificar el contenido y generar conocimiento.
CIERRE.
 El alumno como parte de los profesionales de la
salud conocerá y será capaz de identificar el tipo
de atención que necesita un paciente
ambulatorio.
EL ALUMNO
Además identifica las unidades de salud que se
encuentran en su entorno y las clasifica de acuerdo al
tipo de atención que brindan.
EL DOCENTE.
 Realiza retroalimentación y lluvia de ideas ,
contextualiza el conocimiento adquirido y asigna
ponderación a la evidencia entregada por el
alumno así como propuestas de mejora.
EL DOCENTE.
 A demás evalúa las competencias adquiridas por el
alumno como el trabajo colaborativo, el trabajo en
equipos diversos, si fomenta valores como la
responsabilidad, el respeto y el compromiso.
Conclusiones.
 Considero que la dialéctica critica abarca los elementos
indispensables de una sesión en el grupo, la cual si son
considerados, el conocimiento será adoptado por el alumno
con mayor facilidad, además permite que el alumno se
exprese y se comunique con sus pares.
 También otorga ventajas para el docente ya que tanto el
alumno como el docente se ven involucrados en el proceso
de aprendizaje y facilitan contextualizar el aprendizaje
adquirido en el aula, con la ventaja de potencializar al
mismo.
 La evaluación no solo es por el docente, puede aplicarse
como autoevaluación coevaluacion y heteroevaluación.
Referencias consultadas.
 Instrumentación didáctica, consultada el 03 de
mayo del 2015, en
:http://aulaneo.wordpress.com/didáctica-critica.
 C.D Materia modelos de diseño y desarrollo de
estrategias instruccionales. Maestría en Ciencias
de la Educación .ETAC, Estado de México.
Universidad Digital del Estado de México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Ingrid Flores Delgado
 
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Nadia Bigas
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Sayi Aguilar Muñoz
 
Rol y Perfiles del Acompañante Terapeútico
Rol y Perfiles del Acompañante TerapeúticoRol y Perfiles del Acompañante Terapeútico
Rol y Perfiles del Acompañante Terapeútico
Victor Ramirez
 
Material instruccional proyecto fase i.
Material instruccional proyecto fase i. Material instruccional proyecto fase i.
Material instruccional proyecto fase i.
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prietoTrabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Leidy Tatiana Ruiz
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
alexandra patiño
 
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia ii
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia iiTarea 4 contribucion del silabo embriologia ii
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia ii
Linaep
 
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia i
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia iTarea 4 contribucion del silabo embriologia i
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia i
nodelv26
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
Diego Andres
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
Leidy Alejandra Sánchez
 
Dr. José
Dr. JoséDr. José
Dr. José
josezambrana
 
Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317
angie lizeth carvajal mojica
 
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
Fundación Index
 
Psicopedagogía y recursos humanos
Psicopedagogía y recursos humanosPsicopedagogía y recursos humanos
Psicopedagogía y recursos humanos
Alfonso Conde Lacárcel
 
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina BetancurtTrab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
YINA1992
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
paulita_1990_9
 
Modelo canadiense
Modelo canadienseModelo canadiense
Modelo canadiense
TerapiaOcupacionalEND
 

La actualidad más candente (18)

Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
 
Rol y Perfiles del Acompañante Terapeútico
Rol y Perfiles del Acompañante TerapeúticoRol y Perfiles del Acompañante Terapeútico
Rol y Perfiles del Acompañante Terapeútico
 
Material instruccional proyecto fase i.
Material instruccional proyecto fase i. Material instruccional proyecto fase i.
Material instruccional proyecto fase i.
 
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prietoTrabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
Trabajo individual leidy tatiana ruiz prieto
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
 
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia ii
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia iiTarea 4 contribucion del silabo embriologia ii
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia ii
 
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia i
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia iTarea 4 contribucion del silabo embriologia i
Tarea 4 contribucion del silabo embriologia i
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
 
Dr. José
Dr. JoséDr. José
Dr. José
 
Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317
 
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
 
Psicopedagogía y recursos humanos
Psicopedagogía y recursos humanosPsicopedagogía y recursos humanos
Psicopedagogía y recursos humanos
 
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina BetancurtTrab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Modelo canadiense
Modelo canadienseModelo canadiense
Modelo canadiense
 

Similar a Didáctica crítica

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Nallely Alor
 
Mddydes4 divil
Mddydes4 divilMddydes4 divil
Mddydes4 divil
Laura Diaz Vilchis
 
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
camiblancoa
 
Mic
MicMic
la Practica docente en enfermeria
la Practica docente en enfermeriala Practica docente en enfermeria
la Practica docente en enfermeria
Dani De La Rous
 
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria i
Eli Salazar
 
I_anatomia.pdf
I_anatomia.pdfI_anatomia.pdf
I_anatomia.pdf
AlexaDanielaEspinoza1
 
Proyecto final de cualitativa
Proyecto final de  cualitativaProyecto final de  cualitativa
Proyecto final de cualitativa
Mily142
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
GabrielaCuevas22
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Heidy Ralda
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publica
Rochy Montenegro
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
Roger Saúl
 
2do encuentro curso de ingreso a Residencias 2023 (1) (1).pptx
2do encuentro curso de ingreso a Residencias 2023 (1) (1).pptx2do encuentro curso de ingreso a Residencias 2023 (1) (1).pptx
2do encuentro curso de ingreso a Residencias 2023 (1) (1).pptx
tusremediosnaturales
 
estrategias
estrategiasestrategias
estrategias
Antony Avendaño
 
Dins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresaDins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresa
Ara Ornelas
 
Abp exposición normal teteles
Abp exposición normal tetelesAbp exposición normal teteles
Abp exposición normal teteles
cony6311
 
S4 tarea4 meher
S4 tarea4 meherS4 tarea4 meher
S4 tarea4 meher
Rose Mejia Hdez
 
1er día 5ta presentación el trabajo en equipo
1er día 5ta presentación el trabajo en equipo1er día 5ta presentación el trabajo en equipo
1er día 5ta presentación el trabajo en equipo
guest6bead16
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
Donato Candia Olivera
 

Similar a Didáctica crítica (20)

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Mddydes4 divil
Mddydes4 divilMddydes4 divil
Mddydes4 divil
 
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
La cátedra como sustento teórico a proyecto pedagógico uci hosp. san ignacio ...
 
Mic
MicMic
Mic
 
la Practica docente en enfermeria
la Practica docente en enfermeriala Practica docente en enfermeria
la Practica docente en enfermeria
 
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria i
 
I_anatomia.pdf
I_anatomia.pdfI_anatomia.pdf
I_anatomia.pdf
 
Proyecto final de cualitativa
Proyecto final de  cualitativaProyecto final de  cualitativa
Proyecto final de cualitativa
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publica
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
2do encuentro curso de ingreso a Residencias 2023 (1) (1).pptx
2do encuentro curso de ingreso a Residencias 2023 (1) (1).pptx2do encuentro curso de ingreso a Residencias 2023 (1) (1).pptx
2do encuentro curso de ingreso a Residencias 2023 (1) (1).pptx
 
estrategias
estrategiasestrategias
estrategias
 
Dins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresaDins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresa
 
Abp exposición normal teteles
Abp exposición normal tetelesAbp exposición normal teteles
Abp exposición normal teteles
 
S4 tarea4 meher
S4 tarea4 meherS4 tarea4 meher
S4 tarea4 meher
 
1er día 5ta presentación el trabajo en equipo
1er día 5ta presentación el trabajo en equipo1er día 5ta presentación el trabajo en equipo
1er día 5ta presentación el trabajo en equipo
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Didáctica crítica

  • 2. La didáctica crítica Establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas.
  • 4. Carrera: Enfermería general. Materia: Enfermería ambulatoria y hospitalaria.  Propósito del módulo: Proporcionar atención de enfermería con alteraciones de sus necesidades fisiológicas en los ámbitos ambulatorio y hospitalario con base en el plan de cuidados de enfermería y la terapéutica indicada por el equipo de salud a fin de satisfacer dichas necesidades y contribuir a solucionar problemas de salud reales y potenciales.
  • 5. OBJETIVO:  Conoce e identifica las modalidades de atención de enfermería ambulatoria que existen, para identificar la que se aplica en su entorno social.
  • 6. EVIDENCIA A RECOPILAR. Mapa conceptual que represente los tipos de la atención ambulatoria y sus modalidades. En el cual identifiques el tipo de atención que se brinda en tu comunidad.
  • 7. INICIO.  Identificara los tipos de atención ambulatoria: Domiciliaria. Hospitalaria.
  • 8. DESARROLLO  El alumno realiza investigación sobre en tipo de atención ambulatoria y sus modalidades.  Clasificará la atención ambulatoria, hospital de día y la atención domiciliaria.
  • 9. En coordinación con el docente, elaboran:  Exposición de los alumnos sobre los temas solicitados y generar una lluvia de ideas, para unificar el contenido y generar conocimiento.
  • 10. CIERRE.  El alumno como parte de los profesionales de la salud conocerá y será capaz de identificar el tipo de atención que necesita un paciente ambulatorio.
  • 11. EL ALUMNO Además identifica las unidades de salud que se encuentran en su entorno y las clasifica de acuerdo al tipo de atención que brindan.
  • 12. EL DOCENTE.  Realiza retroalimentación y lluvia de ideas , contextualiza el conocimiento adquirido y asigna ponderación a la evidencia entregada por el alumno así como propuestas de mejora.
  • 13. EL DOCENTE.  A demás evalúa las competencias adquiridas por el alumno como el trabajo colaborativo, el trabajo en equipos diversos, si fomenta valores como la responsabilidad, el respeto y el compromiso.
  • 14. Conclusiones.  Considero que la dialéctica critica abarca los elementos indispensables de una sesión en el grupo, la cual si son considerados, el conocimiento será adoptado por el alumno con mayor facilidad, además permite que el alumno se exprese y se comunique con sus pares.  También otorga ventajas para el docente ya que tanto el alumno como el docente se ven involucrados en el proceso de aprendizaje y facilitan contextualizar el aprendizaje adquirido en el aula, con la ventaja de potencializar al mismo.  La evaluación no solo es por el docente, puede aplicarse como autoevaluación coevaluacion y heteroevaluación.
  • 15. Referencias consultadas.  Instrumentación didáctica, consultada el 03 de mayo del 2015, en :http://aulaneo.wordpress.com/didáctica-critica.  C.D Materia modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Maestría en Ciencias de la Educación .ETAC, Estado de México. Universidad Digital del Estado de México.