SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
BRENDA ESPINO MARTÍNEZ
SEMANA 4: DIDÁCTICA CRÍTICA
MATERIA: MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ASESORA: MTRA. XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ
GRUPO: 04T
SABADO 18 DE NOVIEMBRE DE 2017
INTRODUCCIÓN
El proceso pedagógico ha sufrido transformaciones muy importantes en el
transcurso de los años, ya que debe adecuarse a las necesidad sociales en
las que se encuentre. Debido a ello surgió la llamada didáctica crítica, en la
cual establece una relación estrecha entre el proceso de enseñanza-
aprendizaje y una intervención activa del estudiante, es decir se piensa a los
estudiantes como formadores de su conocimiento.
En la didáctica crítica se establecen tres momentos esenciales para
organizar situaciones de aprendizaje, los cuales son: Apertura, Desarrollo y
Cierre.
A continuación se presentará un ejemplo de una situación de
aprendizaje siguiendo esta propuesta para alumnos de nivel media
superior, con la temática de diversidad sexual.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
TEMA: DIVERSIDAD SEXUAL
 Propósitos educativos
Qué el estudiante conozca y se sensibilice en
el tema de diversidad sexual y la no
discriminación.
 Apertura
Los alumnos comentarán en plenaria respecto
al tema de diversidad sexual ¿Qué es? ¿Quién
la puede ejercer? ¿Es un derecho? ¿Es
importante respetarla? ¿Tus tutores y tú
tienen la misma opinión respecto al tema?
DESARROLLO:
 En parejas se pedirá que realicen un
cartel que a su decisión este a favor o en
contra de la diversidad sexual.
 Se colocarán todos los carteles en el
centro del salón y se analizará cuántos
de ellos se realizaron a favor y cuantos
en contra, se comentarán las frases ahí
plasmadas.
CIERRE:
 La docente cerrará la temática con una discusión guiada
enfatizando en el derecho a diversidad sexual, a la no
discriminación y a la inclusión.
CONCLUSIONES
La didáctica critica es sumamente importante en la actualidad, ya que apoyándonos
en ella podemos generar un aprendizaje significativo en los estudiantes, y desarrollar
un pensamiento crítico y analítico.
Es muy importante rescatar que la didáctica crítica debe relacionar los contenidos
temáticos con el contexto del estudiante para lograr la significación del conocimiento.
Es primordial recordar (como menciona Freire) que en este modelo se elimina la
concepción de que el docente es el poseedor de conocimientos, ahora docente y
alumno construyen el conocimiento de manera conjunta.
Por último me gustaría mencionar que adoptar este tipo de didáctica no para
todos es sencillo, ya que docentes que tienen antigüedad en el sistema se resisten al
cambio, y continúan impartiendo clases tradicionalistas, sin desarrollar las habilidades
antes mencionadas en los alumnos.
REFERENCIAS
 S/a (s/a) Programa, propuesta de aprendizaje. Recuperado de:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_04.html
 S/a (s/a) Relación maestro-alumno. Recuperado de:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.html
 S/a (s/a) Situaciones de aprendizaje. Recuperado de:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

terigi
 terigi terigi
terigi
emotota
 
Trayectorias escolares-Conceptos clave de la conferencia de Flavia Teriggi
Trayectorias escolares-Conceptos clave de la conferencia de Flavia TeriggiTrayectorias escolares-Conceptos clave de la conferencia de Flavia Teriggi
Trayectorias escolares-Conceptos clave de la conferencia de Flavia TeriggiMaría Eugenia Aztiria
 
Trayectorias escolares completo
Trayectorias escolares completoTrayectorias escolares completo
Trayectorias escolares completo
María Eugenia Aztiria
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Neda Castagnola
 
Terigi saberes docentes - 2012
Terigi   saberes docentes - 2012Terigi   saberes docentes - 2012
Terigi saberes docentes - 2012
AlinaDreyer
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
Camila Correa
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Vanesa Casal
 
Ute ética y atención a la diversidad_ noviembre_ 2015
Ute ética y atención a la diversidad_ noviembre_ 2015Ute ética y atención a la diversidad_ noviembre_ 2015
Ute ética y atención a la diversidad_ noviembre_ 2015
jessica casanova
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacionJame Lopez
 
Ute ética y atencion a la diversidad_noviembre_ 2015
Ute ética y atencion a la diversidad_noviembre_ 2015Ute ética y atencion a la diversidad_noviembre_ 2015
Ute ética y atencion a la diversidad_noviembre_ 2015
rodrizavala18
 
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"Marcia Melgar
 
Las trayectorias escolares
Las trayectorias escolaresLas trayectorias escolares
Las trayectorias escolaresmarioscavuzzo
 
Trayectorias
TrayectoriasTrayectorias
Trayectorias
thelbog29
 
Presentación_de_ética_y_atención_a_la_diversidad_omar_calapucha_ute.edu.ec
Presentación_de_ética_y_atención_a_la_diversidad_omar_calapucha_ute.edu.ecPresentación_de_ética_y_atención_a_la_diversidad_omar_calapucha_ute.edu.ec
Presentación_de_ética_y_atención_a_la_diversidad_omar_calapucha_ute.edu.ec
Omar Calapucha
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
cristina gloria
 
Atención a la diversidad II
Atención a la diversidad IIAtención a la diversidad II
Atención a la diversidad II
Clara Isabel Garcia-Suelto Huerta
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacionaresgi
 

La actualidad más candente (19)

terigi
 terigi terigi
terigi
 
Trayectorias escolares-Conceptos clave de la conferencia de Flavia Teriggi
Trayectorias escolares-Conceptos clave de la conferencia de Flavia TeriggiTrayectorias escolares-Conceptos clave de la conferencia de Flavia Teriggi
Trayectorias escolares-Conceptos clave de la conferencia de Flavia Teriggi
 
Trayectorias escolares completo
Trayectorias escolares completoTrayectorias escolares completo
Trayectorias escolares completo
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 
Terigi saberes docentes - 2012
Terigi   saberes docentes - 2012Terigi   saberes docentes - 2012
Terigi saberes docentes - 2012
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Ute ética y atención a la diversidad_ noviembre_ 2015
Ute ética y atención a la diversidad_ noviembre_ 2015Ute ética y atención a la diversidad_ noviembre_ 2015
Ute ética y atención a la diversidad_ noviembre_ 2015
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
 
Ute ética y atencion a la diversidad_noviembre_ 2015
Ute ética y atencion a la diversidad_noviembre_ 2015Ute ética y atencion a la diversidad_noviembre_ 2015
Ute ética y atencion a la diversidad_noviembre_ 2015
 
trayectorias
trayectoriastrayectorias
trayectorias
 
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
 
Las trayectorias escolares
Las trayectorias escolaresLas trayectorias escolares
Las trayectorias escolares
 
Trayectorias
TrayectoriasTrayectorias
Trayectorias
 
Presentación_de_ética_y_atención_a_la_diversidad_omar_calapucha_ute.edu.ec
Presentación_de_ética_y_atención_a_la_diversidad_omar_calapucha_ute.edu.ecPresentación_de_ética_y_atención_a_la_diversidad_omar_calapucha_ute.edu.ec
Presentación_de_ética_y_atención_a_la_diversidad_omar_calapucha_ute.edu.ec
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
 
Atención a la diversidad II
Atención a la diversidad IIAtención a la diversidad II
Atención a la diversidad II
 
E13 02 didáctica de la educación superior cap1
E13 02 didáctica de la educación superior cap1E13 02 didáctica de la educación superior cap1
E13 02 didáctica de la educación superior cap1
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 

Similar a DIDÁCTICA CRÍTICA

Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
victoriaoli
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin
 
S4 tarea4 canom
S4 tarea4 canomS4 tarea4 canom
S4 tarea4 canom
LilianaCano8
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Moniq Petite
 
S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica
S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica CríticaS4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica
S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica
Tere Solis
 
S4 tarea4 solet
S4 tarea4 soletS4 tarea4 solet
S4 tarea4 solet
Tere Solis
 
S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica
S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica
S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica
Tere Solis
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
universidadetac
 
Ronal cabrera
Ronal cabreraRonal cabrera
Ronal cabrera
ronaldcabrera1992
 
Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
020562122222222
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998
"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998
"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998
Débora Kozak
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Fati Vargas
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Gabby Cubedo
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
S4 tarea4 saesa
S4 tarea4 saesaS4 tarea4 saesa
S4 tarea4 saesa
Araceli Sánchez
 
S4 tarea4 merub
S4 tarea4 merubS4 tarea4 merub
S4 tarea4 merub
betzabethmendoza19
 

Similar a DIDÁCTICA CRÍTICA (20)

Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 canom
S4 tarea4 canomS4 tarea4 canom
S4 tarea4 canom
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 
S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica
S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica CríticaS4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica
S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 solet
S4 tarea4 soletS4 tarea4 solet
S4 tarea4 solet
 
S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica
S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica
S4 tarea4 solet Situación De Aprendizaje de Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
 
Ronal cabrera
Ronal cabreraRonal cabrera
Ronal cabrera
 
Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998
"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998
"Estrategias didácticas: mas allá de las recetas" Kozak 1998
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 saesa
S4 tarea4 saesaS4 tarea4 saesa
S4 tarea4 saesa
 
S4 tarea4 merub
S4 tarea4 merubS4 tarea4 merub
S4 tarea4 merub
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

DIDÁCTICA CRÍTICA

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC BRENDA ESPINO MARTÍNEZ SEMANA 4: DIDÁCTICA CRÍTICA MATERIA: MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESORA: MTRA. XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ GRUPO: 04T SABADO 18 DE NOVIEMBRE DE 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN El proceso pedagógico ha sufrido transformaciones muy importantes en el transcurso de los años, ya que debe adecuarse a las necesidad sociales en las que se encuentre. Debido a ello surgió la llamada didáctica crítica, en la cual establece una relación estrecha entre el proceso de enseñanza- aprendizaje y una intervención activa del estudiante, es decir se piensa a los estudiantes como formadores de su conocimiento. En la didáctica crítica se establecen tres momentos esenciales para organizar situaciones de aprendizaje, los cuales son: Apertura, Desarrollo y Cierre. A continuación se presentará un ejemplo de una situación de aprendizaje siguiendo esta propuesta para alumnos de nivel media superior, con la temática de diversidad sexual.
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TEMA: DIVERSIDAD SEXUAL  Propósitos educativos Qué el estudiante conozca y se sensibilice en el tema de diversidad sexual y la no discriminación.  Apertura Los alumnos comentarán en plenaria respecto al tema de diversidad sexual ¿Qué es? ¿Quién la puede ejercer? ¿Es un derecho? ¿Es importante respetarla? ¿Tus tutores y tú tienen la misma opinión respecto al tema?
  • 4. DESARROLLO:  En parejas se pedirá que realicen un cartel que a su decisión este a favor o en contra de la diversidad sexual.  Se colocarán todos los carteles en el centro del salón y se analizará cuántos de ellos se realizaron a favor y cuantos en contra, se comentarán las frases ahí plasmadas.
  • 5. CIERRE:  La docente cerrará la temática con una discusión guiada enfatizando en el derecho a diversidad sexual, a la no discriminación y a la inclusión.
  • 6. CONCLUSIONES La didáctica critica es sumamente importante en la actualidad, ya que apoyándonos en ella podemos generar un aprendizaje significativo en los estudiantes, y desarrollar un pensamiento crítico y analítico. Es muy importante rescatar que la didáctica crítica debe relacionar los contenidos temáticos con el contexto del estudiante para lograr la significación del conocimiento. Es primordial recordar (como menciona Freire) que en este modelo se elimina la concepción de que el docente es el poseedor de conocimientos, ahora docente y alumno construyen el conocimiento de manera conjunta. Por último me gustaría mencionar que adoptar este tipo de didáctica no para todos es sencillo, ya que docentes que tienen antigüedad en el sistema se resisten al cambio, y continúan impartiendo clases tradicionalistas, sin desarrollar las habilidades antes mencionadas en los alumnos.
  • 7. REFERENCIAS  S/a (s/a) Programa, propuesta de aprendizaje. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_04.html  S/a (s/a) Relación maestro-alumno. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_03.html  S/a (s/a) Situaciones de aprendizaje. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_05.html