SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferenciación en hombre y
mujer durante desarrollo
embrionario
Sofía Martínez Véjar
Bióloga Mención en Recursos Naturales y Medio Ambiente
Master of Research in Marine Mammal Science
Profesora de Enseñanza Media Mención Biología y Ciencias Naturales
Información Previa• Hombres y mujeres tenemos
ambos 23 pares de cromosomas.
• Dentro de cada par de
cromosomas, uno viene del padre
y otro de la madre.
El par de cromosomas 23,
es el único diferente entre
hombres y mujeres.
En mujeres
ambas copias del
cromosoma 23
son X.
En hombres un cromosoma
23 es X, pero el otro
cromosoma es Y.
Información Previa
Durante la fertilización:
• En el par 23, los
cromosomas sexuales, igual
que en los otros, tengo una
copia materna, que sólo
puede ser el cromosoma X,
pero del padre puedo recibir
cromosoma Y o X.
Eso me indica que el cariotipo
de la derecha corresponde a un
hombre.
Información Previa
• Los demás 22 pares de cromosomas son iguales, significa que contiene información para
las mismas funciones y estructuras, independiente de ser hombre o mujer, pero no es
necesariamente la misma.
• Ejemplo: contienen la información como tener dos brazos, pero el largo de estos brazos
es distintos; un corazón, funcionamiento y tamaño distinto, etc.
• Esto hace que hasta aproximadamente la semana 6 del feto el desarrollo presente un
forma del sistema reproductor que es Bipotencial, que puede dar origen a sistema
reproductor masculino o femenino se acuerdo a la señal química que reciba.
• Es en este momento es que observa la diferencia entre tener o
no el cromosoma Y.
• En el cromosoma Y, se activa un grupo de genes llamado SRY.
• La activación de esta región comienza el desarrollo de los
genitales masculinos a partir de las gónadas indiferenciadas.
Semana 6 Desarrollo Embrionario
Semana 6 Desarrollo Embrionario con gen SRY
Importante:
La acción de hormonas depende de la concentración
de éstas o de la sensibilidad de las células a éstas.
Puedo tener menor desarrollo si:
- Los niveles de hormona no son suficientemente
altos.
- Por algún motivo las células son menos sensibles
de lo que deberían a las hormonas.
En este caso el resultado es un bebé de sexo masculino.
https://www.youtube.com/watch?v=w4xwB5WtLaA
Semana 6 Desarrollo Embrionario sin Gen SRY
Importante:
La acción de hormonas depende de la concentración
de éstas o de la sensibilidad de las células a éstas.
Puedo tener menor desarrollo si:
- Los niveles de hormona no son suficientemente
altos.
- Por algún motivo las células son menos sensibles
de lo que deberían a las hormonas.
En este caso el resultado es un bebé de sexo femenino.
https://www.youtube.com/watch?v=MgxY4UMugS0
Muy Importante
• Un hombre o una mujer no sólo es un humano con órganos reproductivos de un
tipo o de otro.
• Para que un hombre sea hombre la acción de la testosterona debe llegar y ser
recibida generando los cambios correspondientes en todas las células del cuerpo
(incluidas las del cerebro).
• Para que una mujer sea mujer la acción de estrógenos debe llegar y ser recibida
generando los cambios correspondientes en todas las células del cuerpo
(incluidas las del cerebro).
• Cualquier falla, ya sea en la producción hormonal o en la sensibilidad de las
células a esta señal, puede producir que problemas.
• Además, se debe recordar que la industria química ha producido múltiples
químicos que tienen similitud con hormonas humanas, lo que puede alterar la
función normal del cuerpo
• RECORDAR SIEMPRE que la expresión genética es una parte, pero es afectada por
lo que ocurra en el ambiente también.
• No siempre la orientación sexual es una opción.
Documentales Recomendados
• La ciencia del Género (Fragmento)
https://www.youtube.com/watch?v=TsI4nBaxymg
• Tóxicos una amenaza silenciosa: Homo toxicus
https://www.youtube.com/watch?v=rrFhfu3U_VM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fisiología de la reproducción
fisiología de la reproducciónfisiología de la reproducción
fisiología de la reproducciónElvin Medina
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformacionessafoelc
 
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrialCiclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrialBrayan Cabadiana
 
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipicoAnomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipicoJhoana Rodriguez
 
Fisiologia Aparato Reproductor Masculino
Fisiologia Aparato Reproductor MasculinoFisiologia Aparato Reproductor Masculino
Fisiologia Aparato Reproductor MasculinoPaola Theis
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualAdriana Peña Zabala
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
OvogenesisIPN
 
Alteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualAlteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualJorge Aragón
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOPABLO ATZO
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoGénesis Cedeño
 
DISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADALDISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADALGeorge Baez
 
Anatomía del Aparato Genital Femenino
Anatomía del Aparato Genital FemeninoAnatomía del Aparato Genital Femenino
Anatomía del Aparato Genital FemeninoOswaldo A. Garibay
 
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoCurso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoAntonio E. Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
fisiología de la reproducción
fisiología de la reproducciónfisiología de la reproducción
fisiología de la reproducción
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrialCiclo ovarico, mentrual y endometrial
Ciclo ovarico, mentrual y endometrial
 
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
Eje hormonal hipotalamo hipofisiario-gonadal (testiculos,ovario,celulas, yhor...
 
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipicoAnomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipico
 
Ambigüedad genital
Ambigüedad genitalAmbigüedad genital
Ambigüedad genital
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
Fisiologia Aparato Reproductor Masculino
Fisiologia Aparato Reproductor MasculinoFisiologia Aparato Reproductor Masculino
Fisiologia Aparato Reproductor Masculino
 
hermafroditismo
hermafroditismo hermafroditismo
hermafroditismo
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Alteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualAlteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexual
 
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULOEJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULO
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
 
Utero: histologico
Utero: histologicoUtero: histologico
Utero: histologico
 
DISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADALDISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADAL
 
Anatomía del Aparato Genital Femenino
Anatomía del Aparato Genital FemeninoAnatomía del Aparato Genital Femenino
Anatomía del Aparato Genital Femenino
 
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoCurso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
 

Similar a Diferenciación en hombre y mujer durante desarrollo embrionario

Fisio eje ht-hf-testiculo
Fisio  eje ht-hf-testiculoFisio  eje ht-hf-testiculo
Fisio eje ht-hf-testiculokrla librera
 
Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.car_yox93
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turnerTony Tapias
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrolloPsicologa
 
Patologias de Desarrollo del Sexo
Patologias de Desarrollo del Sexo Patologias de Desarrollo del Sexo
Patologias de Desarrollo del Sexo paolavanesa2013
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioLuis Mellado
 
La nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatalLa nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatalEveliaValencia
 
Clase 09; endocrinologia testicular y ovarica
Clase 09; endocrinologia testicular y ovaricaClase 09; endocrinologia testicular y ovarica
Clase 09; endocrinologia testicular y ovaricaMiguelardo
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadAzeneth Mascorro
 
Infertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeresInfertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeresMelanie Loya
 

Similar a Diferenciación en hombre y mujer durante desarrollo embrionario (20)

Clase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidadClase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidad
 
Embriología semana 12
Embriología semana 12Embriología semana 12
Embriología semana 12
 
Fisio eje ht-hf-testiculo
Fisio  eje ht-hf-testiculoFisio  eje ht-hf-testiculo
Fisio eje ht-hf-testiculo
 
Anticonceptivo oral S
Anticonceptivo oral SAnticonceptivo oral S
Anticonceptivo oral S
 
Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Diferencia entre sexos: Aspectos biológicos y psicológicos
Diferencia entre sexos: Aspectos biológicos y psicológicosDiferencia entre sexos: Aspectos biológicos y psicológicos
Diferencia entre sexos: Aspectos biológicos y psicológicos
 
Dimorfismo sexual y homosexualidad.
Dimorfismo sexual y homosexualidad. Dimorfismo sexual y homosexualidad.
Dimorfismo sexual y homosexualidad.
 
Actividades reproducción 3 ESO
Actividades reproducción 3 ESOActividades reproducción 3 ESO
Actividades reproducción 3 ESO
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 
Patologias de Desarrollo del Sexo
Patologias de Desarrollo del Sexo Patologias de Desarrollo del Sexo
Patologias de Desarrollo del Sexo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
La gametogenesis
La gametogenesisLa gametogenesis
La gametogenesis
 
Tercer semestre diapositivas (1)
Tercer semestre diapositivas (1)Tercer semestre diapositivas (1)
Tercer semestre diapositivas (1)
 
Proceso hacia la fecundación
Proceso hacia la fecundaciónProceso hacia la fecundación
Proceso hacia la fecundación
 
La nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatalLa nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatal
 
Clase 09; endocrinologia testicular y ovarica
Clase 09; endocrinologia testicular y ovaricaClase 09; endocrinologia testicular y ovarica
Clase 09; endocrinologia testicular y ovarica
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
 
Infertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeresInfertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeres
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Diferenciación en hombre y mujer durante desarrollo embrionario

  • 1. Diferenciación en hombre y mujer durante desarrollo embrionario Sofía Martínez Véjar Bióloga Mención en Recursos Naturales y Medio Ambiente Master of Research in Marine Mammal Science Profesora de Enseñanza Media Mención Biología y Ciencias Naturales
  • 2. Información Previa• Hombres y mujeres tenemos ambos 23 pares de cromosomas. • Dentro de cada par de cromosomas, uno viene del padre y otro de la madre. El par de cromosomas 23, es el único diferente entre hombres y mujeres. En mujeres ambas copias del cromosoma 23 son X. En hombres un cromosoma 23 es X, pero el otro cromosoma es Y.
  • 3. Información Previa Durante la fertilización: • En el par 23, los cromosomas sexuales, igual que en los otros, tengo una copia materna, que sólo puede ser el cromosoma X, pero del padre puedo recibir cromosoma Y o X. Eso me indica que el cariotipo de la derecha corresponde a un hombre.
  • 4. Información Previa • Los demás 22 pares de cromosomas son iguales, significa que contiene información para las mismas funciones y estructuras, independiente de ser hombre o mujer, pero no es necesariamente la misma. • Ejemplo: contienen la información como tener dos brazos, pero el largo de estos brazos es distintos; un corazón, funcionamiento y tamaño distinto, etc. • Esto hace que hasta aproximadamente la semana 6 del feto el desarrollo presente un forma del sistema reproductor que es Bipotencial, que puede dar origen a sistema reproductor masculino o femenino se acuerdo a la señal química que reciba.
  • 5. • Es en este momento es que observa la diferencia entre tener o no el cromosoma Y. • En el cromosoma Y, se activa un grupo de genes llamado SRY. • La activación de esta región comienza el desarrollo de los genitales masculinos a partir de las gónadas indiferenciadas. Semana 6 Desarrollo Embrionario
  • 6. Semana 6 Desarrollo Embrionario con gen SRY Importante: La acción de hormonas depende de la concentración de éstas o de la sensibilidad de las células a éstas. Puedo tener menor desarrollo si: - Los niveles de hormona no son suficientemente altos. - Por algún motivo las células son menos sensibles de lo que deberían a las hormonas. En este caso el resultado es un bebé de sexo masculino. https://www.youtube.com/watch?v=w4xwB5WtLaA
  • 7. Semana 6 Desarrollo Embrionario sin Gen SRY Importante: La acción de hormonas depende de la concentración de éstas o de la sensibilidad de las células a éstas. Puedo tener menor desarrollo si: - Los niveles de hormona no son suficientemente altos. - Por algún motivo las células son menos sensibles de lo que deberían a las hormonas. En este caso el resultado es un bebé de sexo femenino. https://www.youtube.com/watch?v=MgxY4UMugS0
  • 8. Muy Importante • Un hombre o una mujer no sólo es un humano con órganos reproductivos de un tipo o de otro. • Para que un hombre sea hombre la acción de la testosterona debe llegar y ser recibida generando los cambios correspondientes en todas las células del cuerpo (incluidas las del cerebro). • Para que una mujer sea mujer la acción de estrógenos debe llegar y ser recibida generando los cambios correspondientes en todas las células del cuerpo (incluidas las del cerebro). • Cualquier falla, ya sea en la producción hormonal o en la sensibilidad de las células a esta señal, puede producir que problemas. • Además, se debe recordar que la industria química ha producido múltiples químicos que tienen similitud con hormonas humanas, lo que puede alterar la función normal del cuerpo • RECORDAR SIEMPRE que la expresión genética es una parte, pero es afectada por lo que ocurra en el ambiente también. • No siempre la orientación sexual es una opción.
  • 9. Documentales Recomendados • La ciencia del Género (Fragmento) https://www.youtube.com/watch?v=TsI4nBaxymg • Tóxicos una amenaza silenciosa: Homo toxicus https://www.youtube.com/watch?v=rrFhfu3U_VM