SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMO FISIOLÓGICO QUE ES PARTE DEL METABOLISMO CELULAR LCC
DIGESTIÓN CELULAR. ORGÁNULOS IMPLICADOS  La célula se alimenta de las sustancias que penetran a través de las membranas. En los animales pluricelulares, los nutrientes llegan disueltos en agua y atraviesan la membrana por las proteínas reguladoras. Pero los protozoos de vida libre y los glóbulos blancos, que comen microbios y células defectuosas, han de ingerir partículas más grandes y digerirlas antes de incorporar los nutrientes al citosol. Este proceso recibe el nombre de  fagocitosis.
Las células que realizan fagocitosis envuelven las partículas alimenticias con prolongaciones del citoplasma, y llegan a formar unas vesículas llamadas fagosomas. Éstos se unen a unos orgánulos llamados lisosomas, que son vesículas llenas de jugos digestivos, y se forman los  fagolisosomas, donde el alimento es convertido poco a poco en sus componentes más sencillos.  Cuando los productos de la digestión ya son solubles en agua atraviesan la membrana de la vacuola digestiva y se incorporan al citosol, las sobras indigeribles son eliminadas porque la vacuola se fusiona con la membrana plasmática y se abre al exterior. Es la egestión o defecación celular.
 
ORGÁNULOS PARA ELABORAR SUSTANCIAS  Los orgánulos del citoplasma que fabrican sustancias a partir de los nutrientes incorporados son:  ribosomas, retículo endoplásmico y aparato de Golgi.  Los ribosomas son pequeños gránulos dispersos por el citosol o adosados a las paredes del retículo endoplásmico. Elaboran las proteínas que la célula necesita para crecer y funcionar.
El retículo endoplásmico  es una extensa red de sáculos aplanados y túbulos que llega a envolver el núcleo, formando la membrana nuclear. Una porción del retículo endoplasmatico lleva ribosomas adosados a sus paredes, y otra no los lleva; a la primera porción se la denomina retículo endoplasmatico rugoso y a la segunda, retículo endoplasmatico liso. En el interior de las sáculos y túbulos del retículo endoplasmatico se transforman las proteínas elaboradas por los ribosomas de sus paredes, y se distribuyen por toda la célula, para su distribución, de los sáculos y túbulos del reticulo endoplasmatico surgen continuamente vesículas llenas de sustancias, la mayoría van a parar al aparato de Golgi, y algunas van a fundirse con la membrana plasmática
El aparato de Golgi , está formado por uno o varios conjuntos de sáculos aplanados y apilados, no comunicados entre sí. A dichos sáculos llegan vesículas procedentes del retículo endoplasmatico cuyo contenido sigue sufriendo transformaciones a su paso por los sáculos del aparato de Golgi. Una vez completada la maduración de las sustancias, éstas salen envueltas en vesículas. Estas vesículas a veces se abren hacia el exterior de la célula, pues son sustancias que cumplen allí su función, como la saliva elaborada por las células de las glándulas salivares; es el proceso denominado secreción celular
 
Los lisosomas  son vesículas membranosas procedentes del aparato de Golgi que contienen un conjunto de enzimas hidrolíticos que se utilizan para la digestión intracelular de todo tipo de macromoléculas biológicas.  Todos los encimas de los lisosomas son glucoproteinas que se sintetizan en el  RER y a continuación pasan a la cara cis del AG a través de estas vesículas de transporte. Desde aquí pasan a la cara trans y se reúnen en vesículas específicas que se desprenden por gemación de las cisternas del AG. Estas vesículas son los lisosomas primarios. Los lisosomas son orgánulos muy heterogéneos morfológicamente debido a la amplia variedad de materiales que son capaces de digerir.
Los lisosomas que contienen solo enzimas y que aun no han participado en procesos digestivos, se denominan lisosomas primarios; al microscopio electrónico se ven como vesículas esféricas de pequeño tamaño y de contenido homogéneo y electrodenso.  Los lisosomas primarios se unen a los endosomas tardíos y se forman los lisosomas secundarios que contienen materiales en proceso de digestión y presentan un tamaño y contenido heterogeneos.  .
Los lisosomas que han realizado el proceso digestivo y que mantienen en su interior residuos no digeribles denominados cuerpos residuales. Los lisosomas que han finalizado el proceso digestivo y que mantienen en su interior cuerpos residuales no digeribles se denominan cuerpos residuales.  Los lisosomas pueden considerase en su conjunto como el estomago de la célula, ya que en ellos tiene lugar la digestión intracelular que se lleva a cabo por heterofagia o por autofagia, según sea la procedencia del material que va a sufrir la hidrólisis enzimatica
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
Vortick
 
Autoduplicación del adn 2012
Autoduplicación del adn 2012Autoduplicación del adn 2012
Autoduplicación del adn 2012
merchealari
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
rilara
 

La actualidad más candente (20)

Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
 
La célula (biodiversidad Parte 2)
La célula (biodiversidad Parte 2)La célula (biodiversidad Parte 2)
La célula (biodiversidad Parte 2)
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
 
Los centriolos
Los centriolosLos centriolos
Los centriolos
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULASFORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
FORMA Y TAMAÑO DE LAS CELULAS
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Experimento de Miller y Urey.pdf
Experimento de Miller y Urey.pdfExperimento de Miller y Urey.pdf
Experimento de Miller y Urey.pdf
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Núcleo célular
Núcleo célularNúcleo célular
Núcleo célular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
Autoduplicación del adn 2012
Autoduplicación del adn 2012Autoduplicación del adn 2012
Autoduplicación del adn 2012
 
Metabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.ctaMetabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.cta
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 

Destacado

Funciones ingestion
Funciones ingestion Funciones ingestion
Funciones ingestion
Magaly Rivera
 
respiracion celular
respiracion celularrespiracion celular
respiracion celular
jent46
 
Araoz ciampa torres
Araoz ciampa torresAraoz ciampa torres
Araoz ciampa torres
uemor
 

Destacado (20)

Digestion Celular
Digestion CelularDigestion Celular
Digestion Celular
 
Órganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestiónÓrganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestión
 
Digestión
DigestiónDigestión
Digestión
 
Excrecion celular
Excrecion celularExcrecion celular
Excrecion celular
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Funciones ingestion
Funciones ingestion Funciones ingestion
Funciones ingestion
 
Nutrición celular
Nutrición celularNutrición celular
Nutrición celular
 
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULAFUNCIONES VITALES DE LA CELULA
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
 
Nutricion Celular
Nutricion CelularNutricion Celular
Nutricion Celular
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
 
respiracion celular
respiracion celularrespiracion celular
respiracion celular
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Araoz ciampa torres
Araoz ciampa torresAraoz ciampa torres
Araoz ciampa torres
 

Similar a Digestion Celular

Organelos Membranosos. Características y Función.
Organelos Membranosos. Características y Función.Organelos Membranosos. Características y Función.
Organelos Membranosos. Características y Función.
JessicaNavarroStopan
 
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
HugoDrago1
 

Similar a Digestion Celular (20)

Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
 
organelos del trafico vesicular.
organelos del trafico vesicular. organelos del trafico vesicular.
organelos del trafico vesicular.
 
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.12.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
2.3 Trafico Vesicular 211 Eq.1
 
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2 2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
2.3 “Transporte Vesicular 312-2 Taller 2
 
Tema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iiiTema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iii
 
T 09 Endomembranas 17 18
T 09 Endomembranas 17 18T 09 Endomembranas 17 18
T 09 Endomembranas 17 18
 
Endocitosis, endosoma y lisosomas
Endocitosis, endosoma y  lisosomasEndocitosis, endosoma y  lisosomas
Endocitosis, endosoma y lisosomas
 
Tráfico vesicular
Tráfico vesicularTráfico vesicular
Tráfico vesicular
 
Aparato de golgi, lisosomas
Aparato de golgi, lisosomas Aparato de golgi, lisosomas
Aparato de golgi, lisosomas
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Organelos Membranosos. Características y Función.
Organelos Membranosos. Características y Función.Organelos Membranosos. Características y Función.
Organelos Membranosos. Características y Función.
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Tema 10 biologia
Tema 10 biologiaTema 10 biologia
Tema 10 biologia
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211
 
Unidad 1 celula
Unidad 1 celula Unidad 1 celula
Unidad 1 celula
 
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
 
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 32.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
2.3 transporte vesicular, odontologia 212 2, taller 3
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Más de luiscabrejos (20)

Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
 
Fenómenos celulares
Fenómenos celularesFenómenos celulares
Fenómenos celulares
 
Fenómenos celulares
Fenómenos celularesFenómenos celulares
Fenómenos celulares
 
Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2
 
Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2
 
Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2
 
Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2Agregados supra moleculares2
Agregados supra moleculares2
 
Agregados supra moleculares
Agregados supra molecularesAgregados supra moleculares
Agregados supra moleculares
 
13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia13 fotos que hicieron historia
13 fotos que hicieron historia
 
Digestion Celular
Digestion CelularDigestion Celular
Digestion Celular
 
Celulas Procariontes
Celulas ProcariontesCelulas Procariontes
Celulas Procariontes
 
Celulas Procariontes
Celulas ProcariontesCelulas Procariontes
Celulas Procariontes
 
Celulas Procariontes
Celulas ProcariontesCelulas Procariontes
Celulas Procariontes
 
Celulas Procariontes
Celulas ProcariontesCelulas Procariontes
Celulas Procariontes
 
Celulas Procariontes
Celulas ProcariontesCelulas Procariontes
Celulas Procariontes
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
B I O E L E M E N T O S
B I O E L E M E N T O SB I O E L E M E N T O S
B I O E L E M E N T O S
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Biologia Molecular
Biologia MolecularBiologia Molecular
Biologia Molecular
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Digestion Celular

  • 1. MECANISMO FISIOLÓGICO QUE ES PARTE DEL METABOLISMO CELULAR LCC
  • 2. DIGESTIÓN CELULAR. ORGÁNULOS IMPLICADOS La célula se alimenta de las sustancias que penetran a través de las membranas. En los animales pluricelulares, los nutrientes llegan disueltos en agua y atraviesan la membrana por las proteínas reguladoras. Pero los protozoos de vida libre y los glóbulos blancos, que comen microbios y células defectuosas, han de ingerir partículas más grandes y digerirlas antes de incorporar los nutrientes al citosol. Este proceso recibe el nombre de fagocitosis.
  • 3. Las células que realizan fagocitosis envuelven las partículas alimenticias con prolongaciones del citoplasma, y llegan a formar unas vesículas llamadas fagosomas. Éstos se unen a unos orgánulos llamados lisosomas, que son vesículas llenas de jugos digestivos, y se forman los fagolisosomas, donde el alimento es convertido poco a poco en sus componentes más sencillos. Cuando los productos de la digestión ya son solubles en agua atraviesan la membrana de la vacuola digestiva y se incorporan al citosol, las sobras indigeribles son eliminadas porque la vacuola se fusiona con la membrana plasmática y se abre al exterior. Es la egestión o defecación celular.
  • 4.  
  • 5. ORGÁNULOS PARA ELABORAR SUSTANCIAS Los orgánulos del citoplasma que fabrican sustancias a partir de los nutrientes incorporados son: ribosomas, retículo endoplásmico y aparato de Golgi. Los ribosomas son pequeños gránulos dispersos por el citosol o adosados a las paredes del retículo endoplásmico. Elaboran las proteínas que la célula necesita para crecer y funcionar.
  • 6. El retículo endoplásmico es una extensa red de sáculos aplanados y túbulos que llega a envolver el núcleo, formando la membrana nuclear. Una porción del retículo endoplasmatico lleva ribosomas adosados a sus paredes, y otra no los lleva; a la primera porción se la denomina retículo endoplasmatico rugoso y a la segunda, retículo endoplasmatico liso. En el interior de las sáculos y túbulos del retículo endoplasmatico se transforman las proteínas elaboradas por los ribosomas de sus paredes, y se distribuyen por toda la célula, para su distribución, de los sáculos y túbulos del reticulo endoplasmatico surgen continuamente vesículas llenas de sustancias, la mayoría van a parar al aparato de Golgi, y algunas van a fundirse con la membrana plasmática
  • 7. El aparato de Golgi , está formado por uno o varios conjuntos de sáculos aplanados y apilados, no comunicados entre sí. A dichos sáculos llegan vesículas procedentes del retículo endoplasmatico cuyo contenido sigue sufriendo transformaciones a su paso por los sáculos del aparato de Golgi. Una vez completada la maduración de las sustancias, éstas salen envueltas en vesículas. Estas vesículas a veces se abren hacia el exterior de la célula, pues son sustancias que cumplen allí su función, como la saliva elaborada por las células de las glándulas salivares; es el proceso denominado secreción celular
  • 8.  
  • 9. Los lisosomas son vesículas membranosas procedentes del aparato de Golgi que contienen un conjunto de enzimas hidrolíticos que se utilizan para la digestión intracelular de todo tipo de macromoléculas biológicas. Todos los encimas de los lisosomas son glucoproteinas que se sintetizan en el RER y a continuación pasan a la cara cis del AG a través de estas vesículas de transporte. Desde aquí pasan a la cara trans y se reúnen en vesículas específicas que se desprenden por gemación de las cisternas del AG. Estas vesículas son los lisosomas primarios. Los lisosomas son orgánulos muy heterogéneos morfológicamente debido a la amplia variedad de materiales que son capaces de digerir.
  • 10. Los lisosomas que contienen solo enzimas y que aun no han participado en procesos digestivos, se denominan lisosomas primarios; al microscopio electrónico se ven como vesículas esféricas de pequeño tamaño y de contenido homogéneo y electrodenso. Los lisosomas primarios se unen a los endosomas tardíos y se forman los lisosomas secundarios que contienen materiales en proceso de digestión y presentan un tamaño y contenido heterogeneos. .
  • 11. Los lisosomas que han realizado el proceso digestivo y que mantienen en su interior residuos no digeribles denominados cuerpos residuales. Los lisosomas que han finalizado el proceso digestivo y que mantienen en su interior cuerpos residuales no digeribles se denominan cuerpos residuales. Los lisosomas pueden considerase en su conjunto como el estomago de la célula, ya que en ellos tiene lugar la digestión intracelular que se lleva a cabo por heterofagia o por autofagia, según sea la procedencia del material que va a sufrir la hidrólisis enzimatica
  • 12.