SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIONES PSICOSOCIALES,
ÉTICAS E IDEOLÓGICAS DE LA
EVALUACIÓN
Dr. Roberto José Díaz Ruiz
DIMENSIONES PSICOSOCIALES DE LA
EVALUACIÓN
En el ámbito de los diseños curriculares se ha establecido que
el papel de la evaluación de los aprendizajes, trasciende la
función medicionista que hasta ahora el paradigma positivista le
ha asignado. En la sociedad del conocimiento se evalúa para el
mejoramiento de la calidad de vida.
Un Proceso de Evaluación concebido para el desarrollo de la
persona amerita una práctica donde el desarrollo del ser juega
papel importante, por lo tanto la praxis evaluativa implica
detectar fortalezas y debilidades, de ahí que los niveles de
participación tienen que considerar la autopercepción y la
coopercepción, como elementos cotidianos en la formación de
una cultura evaluativa
DIMENSIONES PSICOSOCIALES DE LA
EVALUACIÓN
En el diseño curricular hay una estrecha relación entre cada uno
de los componentes que lo estructuran. Particularmente existe
una simbiosis entre Aprendizaje y Evaluación, esto significa que
no es posible un proceso de Evaluación sin aprendizaje, pero
tampoco un Aprendizaje sin Evaluación
El desarrollo de procesos evaluativos proceso evaluativos dentro
de patrones holísticos tiene dentro de sus funciones el fomento
y desarrollo de mejores personas, con un amplio sentido de
autoestima y de colaboración. Debe fomentar en última
instancia la mejora de la sociedad. Se trata de procesos
evaluativos meramente ecológicos
DIMENSIONES PSICOSOCIALES DE LA EVALUACIÓN
Una redimensión de los procesos evaluativos por las razones
antes expuestas implica procesos colaborativos donde se
evalúan cada uno de los elementos curriculares, asumiendo y
desaprendiendo el carácter punitivo que históricamente ha
caracterizado nuestros sistemas educativo. Si asumimos que el
aprendizaje es un proceso colectivo, entonces debemos
considerar que el acto de aprender es un proceso cíclico, que
mas que estar caracterizado por una relación de poder, donde el
estudiante siempre lleva la peor parte, tiene que ser gerenciado
por un docente líder, que a su vez es un sujeto de aprendizaje
capaz de modelar valores esenciales de convivencia, entre los
que destacan, la ética, el una respeto, términos estos lejos de
ser concebidos por relación de autoridad sino que emanan de la
condición humana, solo así la educación puede tener un amplio
significado y sentido en la vida de todas las personas.
DIMENSIONES PSICOSOCIALES DE LA
EVALUACIÓN
En función de todo lo Expresado cobra relevancia el acto
educativo, como un hecho esencial y necesario para la
preparación de la persona en el plano personal- profesional,
mas aún cuando lo que está en juego es salvar el planeta para
lo que se requiere pensar en salvarnos nosotros mismos y
considerarnos las personas mes importantes de nuestras
vidas, resulta obvio que esas consideraciones de importancia
hacia nosotros tienen que plantearse en su justa dimensión,
sin que ello sea objeto de distorsiones con consecuencias
nefastas en la cotidianidad de nuestra convivencia.
DIMENSIONES PSICOSOCIALES DE LA
EVALUACIÓN
La trascendencia de la evaluación en el acto de aprender, nos
lleva a considerarla objeto de un proceso de planificación donde
lo previsto si bien es importante, no descalifica lo improvisado
que puede surgir de la convivencia en el ambiente de
aprendizaje. Esto encuentra plena justificación por cuanto el
acto de evaluar como se dijo antes es un componente del
proceso didáctico, que se realiza a lo largo del mismo. Es
evidente que si la evaluación se sitúa al servicio del
perfeccionamiento didáctico, es en él donde se debe focalizar,
sin que vaya en desmedro de aspectos no didáctico pero con
incidencias marcadas en éste. En el mismo orden de ideas
DIMENSIÓN ÉTICAS DE LA EVALUACIÓN
En el campo de la Evaluación de los Aprendizajes al igual que
en cualquier otra actividad priva la ética como componente
inmanente al hombre , en tal sentido la ética como práctica en
la Educación, supone una actitud del evaluador ajustada a su
pertinencia , a la honestidad, al respeto por sí mismo y por los
demás así como la trascendencia que la evaluación pueda tener
en cada uno de los miembros del colectivo, de la persona y su
entorno, en función de lo expuesto no es en vano decir que
cada una de los componentes curriculares no constituyen
hechos aislados dentro de ese contexto cada uno tiene
inherencia en el otro, en tal sentido es tarea de la evaluación
abordar desde la valoración , el juicio y la retroalimentación,
generar insumos para la transformación y ajustes permanente
para el logro de la calidad y con ello la formación ajustada a
las exigencias de la sociedad del conocimiento.
DIMENSIÓN IDEOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN
La actividad evaluativa es desarrollada por personas que
poseen una concepción de vida, hombre y sociedad, tales
aspectos sin lugar a dudas se hacen sentir en la praxis
evaluativa. Frente a este planteamiento susceptible de
presentarse en cualquier actividad donde nos desempeñamos.
Tradicionalmente los procesos evaluativos en nuestro sistema
escolar, se caracteriza por la unidireccionalidad en su
aplicación, esto refleja una forma de violencia por cuanto al ser
el único evaluado se le agrede y se comete una gran injusticia,
esto debido a que los resultados de un proceso tan delicado
como lo es la evaluación, no pueden ser atribuidos solamente
al estudiante. Además dentro del énfasis ideológico de la
evaluación, esta es empleada para situaciones totalmente
antiética, como lo es la coacción, la manipulación y el castigo.
Hechos estos que en sí mismo son reproductores en el
estudiante de este tipo de conducta a comportamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
Iren Santos
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
Iren Santos
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
Dinora12321
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
Yasuira15
 
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajesGleidys Parisca
 
Universidad metropolitana de_la_ciencias_y_tecnologia keyti
Universidad metropolitana de_la_ciencias_y_tecnologia keytiUniversidad metropolitana de_la_ciencias_y_tecnologia keyti
Universidad metropolitana de_la_ciencias_y_tecnologia keytiAldo Thomas
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Dimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativaDimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativaFermonarrez
 
Diseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacionDiseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacion
guest85ac08e
 
Preceptor modulo 01 - mediacion escolar
Preceptor    modulo 01 - mediacion escolarPreceptor    modulo 01 - mediacion escolar
Preceptor modulo 01 - mediacion escolar
guillofabian
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorPASUVANALAMA
 
Ges prac
Ges pracGes prac
Ges prac
Isaura Vega
 
Tatiana
TatianaTatiana
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamtReflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamtginadrg
 
planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
Gabriela Morales Mayorga
 

La actualidad más candente (16)

Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
 
Universidad metropolitana de_la_ciencias_y_tecnologia keyti
Universidad metropolitana de_la_ciencias_y_tecnologia keytiUniversidad metropolitana de_la_ciencias_y_tecnologia keyti
Universidad metropolitana de_la_ciencias_y_tecnologia keyti
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Dimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativaDimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativa
 
Diseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacionDiseño del proy de investigacion
Diseño del proy de investigacion
 
Preceptor modulo 01 - mediacion escolar
Preceptor    modulo 01 - mediacion escolarPreceptor    modulo 01 - mediacion escolar
Preceptor modulo 01 - mediacion escolar
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
 
Ges prac
Ges pracGes prac
Ges prac
 
Expo calidad laura
Expo calidad lauraExpo calidad laura
Expo calidad laura
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamtReflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
 
planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
 

Destacado

ภารกิจการเรียนรู้ระดับครูผู้ช่วย
ภารกิจการเรียนรู้ระดับครูผู้ช่วยภารกิจการเรียนรู้ระดับครูผู้ช่วย
ภารกิจการเรียนรู้ระดับครูผู้ช่วยPamkritsaya3147
 
Angel fernandez #actuaenlared2011
Angel fernandez #actuaenlared2011Angel fernandez #actuaenlared2011
Angel fernandez #actuaenlared2011
Angel Fernandez
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Jhannic
 
Presentacion de adornos
Presentacion de adornosPresentacion de adornos
Presentacion de adornosMylena Coz
 
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES E ISÓTOPOS DE PLOMO DE LAS MINERALIZACIONES AUR...
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES E ISÓTOPOS DE PLOMO DE LAS MINERALIZACIONES AUR...CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES E ISÓTOPOS DE PLOMO DE LAS MINERALIZACIONES AUR...
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES E ISÓTOPOS DE PLOMO DE LAS MINERALIZACIONES AUR...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Charla / Reserva de Biósfera Huáscarán
Charla / Reserva de Biósfera HuáscaránCharla / Reserva de Biósfera Huáscarán
Charla / Reserva de Biósfera Huáscaránbg_lima
 
Utilidad del plástico en nuestras vidas
Utilidad del plástico en nuestras vidasUtilidad del plástico en nuestras vidas
Utilidad del plástico en nuestras vidasEdward Monroy Cortés
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Marcelo Deriu
 
Beneficios de la música
Beneficios de la músicaBeneficios de la música
Beneficios de la músicaJulio Muller
 
Cabida Ministerio de Salud
Cabida Ministerio de SaludCabida Ministerio de Salud
Cabida Ministerio de Saludlrs056
 
Travesia por guipuzcoa se
Travesia por guipuzcoa seTravesia por guipuzcoa se
Travesia por guipuzcoa sekluluaga
 
My research project
My research projectMy research project
My research projectperlamoni
 
Curso de docencia universitaria
Curso de docencia universitariaCurso de docencia universitaria
Curso de docencia universitaria
Eco Geovanny Carrion
 

Destacado (20)

ภารกิจการเรียนรู้ระดับครูผู้ช่วย
ภารกิจการเรียนรู้ระดับครูผู้ช่วยภารกิจการเรียนรู้ระดับครูผู้ช่วย
ภารกิจการเรียนรู้ระดับครูผู้ช่วย
 
Angel fernandez #actuaenlared2011
Angel fernandez #actuaenlared2011Angel fernandez #actuaenlared2011
Angel fernandez #actuaenlared2011
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Movilización global desbordó río
Movilización global desbordó ríoMovilización global desbordó río
Movilización global desbordó río
 
Presentacion de adornos
Presentacion de adornosPresentacion de adornos
Presentacion de adornos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Doc6
Doc6Doc6
Doc6
 
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES E ISÓTOPOS DE PLOMO DE LAS MINERALIZACIONES AUR...
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES E ISÓTOPOS DE PLOMO DE LAS MINERALIZACIONES AUR...CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES E ISÓTOPOS DE PLOMO DE LAS MINERALIZACIONES AUR...
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES E ISÓTOPOS DE PLOMO DE LAS MINERALIZACIONES AUR...
 
Charla / Reserva de Biósfera Huáscarán
Charla / Reserva de Biósfera HuáscaránCharla / Reserva de Biósfera Huáscarán
Charla / Reserva de Biósfera Huáscarán
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Utilidad del plástico en nuestras vidas
Utilidad del plástico en nuestras vidasUtilidad del plástico en nuestras vidas
Utilidad del plástico en nuestras vidas
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Beneficios de la música
Beneficios de la músicaBeneficios de la música
Beneficios de la música
 
Cabida Ministerio de Salud
Cabida Ministerio de SaludCabida Ministerio de Salud
Cabida Ministerio de Salud
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Andres y torres
Andres y torresAndres y torres
Andres y torres
 
Travesia por guipuzcoa se
Travesia por guipuzcoa seTravesia por guipuzcoa se
Travesia por guipuzcoa se
 
My research project
My research projectMy research project
My research project
 
Apendice a
Apendice aApendice a
Apendice a
 
Curso de docencia universitaria
Curso de docencia universitariaCurso de docencia universitaria
Curso de docencia universitaria
 

Similar a Dimensiones psicosociales de la evaluación

Ensayo evaluacion y calidad
Ensayo evaluacion y calidadEnsayo evaluacion y calidad
Ensayo evaluacion y calidadninfa solano
 
Ensayo evaluacion y calidad.
Ensayo evaluacion y calidad.Ensayo evaluacion y calidad.
Ensayo evaluacion y calidad.AndresRangel21
 
Ensayo evaluacion y calidad
Ensayo evaluacion y calidadEnsayo evaluacion y calidad
Ensayo evaluacion y calidadninfa solano
 
El sentido de evaluar
El sentido de evaluarEl sentido de evaluar
El sentido de evaluar
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Leocadia Rodriguez
 
Cap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoCap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoJorge Mendoza
 
IC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdfIC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdf
Jorge Muñiz
 
Actividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.pptActividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.ppt
FabolitoDiosescucha
 
Diplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.pptDiplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.ppt
SamuelQuispeMerma
 
Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9violecita
 
Evaluacion en tiempos de cambio
Evaluacion en tiempos de cambioEvaluacion en tiempos de cambio
Evaluacion en tiempos de cambioAngelica Mdo Glez
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaEdgar68
 
Exposicion 1-m-d-a-n
Exposicion 1-m-d-a-nExposicion 1-m-d-a-n
Exposicion 1-m-d-a-n
Denise Hernández Páliz
 
Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1
Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1
Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1
Melanyzs
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Exposicion
Primishju
 
Elab examenes libro_comprnderytransformar
Elab examenes libro_comprnderytransformarElab examenes libro_comprnderytransformar
Elab examenes libro_comprnderytransformar
Fernanda Ibara
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeCarlos Yampufé
 

Similar a Dimensiones psicosociales de la evaluación (20)

Ensayo evaluacion y calidad
Ensayo evaluacion y calidadEnsayo evaluacion y calidad
Ensayo evaluacion y calidad
 
Ensayo evaluacion y calidad.
Ensayo evaluacion y calidad.Ensayo evaluacion y calidad.
Ensayo evaluacion y calidad.
 
Ensayo evaluacion y calidad
Ensayo evaluacion y calidadEnsayo evaluacion y calidad
Ensayo evaluacion y calidad
 
El sentido de evaluar
El sentido de evaluarEl sentido de evaluar
El sentido de evaluar
 
Que es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativaQue es la evaluacion educativa
Que es la evaluacion educativa
 
Aportacionono
AportaciononoAportacionono
Aportacionono
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Cap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoCap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de Ascenso
 
IC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdfIC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdf
 
Actividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.pptActividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.ppt
 
Diplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.pptDiplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.ppt
 
Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9Sistema de evaluacion_feb_9
Sistema de evaluacion_feb_9
 
Evaluacion en tiempos de cambio
Evaluacion en tiempos de cambioEvaluacion en tiempos de cambio
Evaluacion en tiempos de cambio
 
Tipos de evaluaciones
Tipos de evaluacionesTipos de evaluaciones
Tipos de evaluaciones
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Exposicion 1-m-d-a-n
Exposicion 1-m-d-a-nExposicion 1-m-d-a-n
Exposicion 1-m-d-a-n
 
Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1
Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1
Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Exposicion
 
Elab examenes libro_comprnderytransformar
Elab examenes libro_comprnderytransformarElab examenes libro_comprnderytransformar
Elab examenes libro_comprnderytransformar
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 

Más de roberto3023

Proyecto orientacion
Proyecto orientacionProyecto orientacion
Proyecto orientacion
roberto3023
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
roberto3023
 
Actividad virtual
Actividad virtualActividad virtual
Actividad virtual
roberto3023
 
Caratula dokeos
Caratula dokeosCaratula dokeos
Caratula dokeos
roberto3023
 
Guia de inicio ii
Guia de inicio iiGuia de inicio ii
Guia de inicio ii
roberto3023
 
Guia de inicio
Guia de inicioGuia de inicio
Guia de inicio
roberto3023
 
Bloque academico 2
Bloque academico 2Bloque academico 2
Bloque academico 2
roberto3023
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionroberto3023
 
Fase 1 investigacion
Fase 1 investigacionFase 1 investigacion
Fase 1 investigacion
roberto3023
 
Dimensiones psicosociales de la evaluación
Dimensiones psicosociales de la evaluaciónDimensiones psicosociales de la evaluación
Dimensiones psicosociales de la evaluaciónroberto3023
 

Más de roberto3023 (11)

Proyecto orientacion
Proyecto orientacionProyecto orientacion
Proyecto orientacion
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Actividad virtual
Actividad virtualActividad virtual
Actividad virtual
 
Caratula dokeos
Caratula dokeosCaratula dokeos
Caratula dokeos
 
Guia de inicio ii
Guia de inicio iiGuia de inicio ii
Guia de inicio ii
 
Guia de inicio
Guia de inicioGuia de inicio
Guia de inicio
 
Bloque academico 2
Bloque academico 2Bloque academico 2
Bloque academico 2
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase 1 investigacion
Fase 1 investigacionFase 1 investigacion
Fase 1 investigacion
 
Dimensiones psicosociales de la evaluación
Dimensiones psicosociales de la evaluaciónDimensiones psicosociales de la evaluación
Dimensiones psicosociales de la evaluación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Dimensiones psicosociales de la evaluación

  • 1. DIMENSIONES PSICOSOCIALES, ÉTICAS E IDEOLÓGICAS DE LA EVALUACIÓN Dr. Roberto José Díaz Ruiz
  • 2. DIMENSIONES PSICOSOCIALES DE LA EVALUACIÓN En el ámbito de los diseños curriculares se ha establecido que el papel de la evaluación de los aprendizajes, trasciende la función medicionista que hasta ahora el paradigma positivista le ha asignado. En la sociedad del conocimiento se evalúa para el mejoramiento de la calidad de vida. Un Proceso de Evaluación concebido para el desarrollo de la persona amerita una práctica donde el desarrollo del ser juega papel importante, por lo tanto la praxis evaluativa implica detectar fortalezas y debilidades, de ahí que los niveles de participación tienen que considerar la autopercepción y la coopercepción, como elementos cotidianos en la formación de una cultura evaluativa
  • 3. DIMENSIONES PSICOSOCIALES DE LA EVALUACIÓN En el diseño curricular hay una estrecha relación entre cada uno de los componentes que lo estructuran. Particularmente existe una simbiosis entre Aprendizaje y Evaluación, esto significa que no es posible un proceso de Evaluación sin aprendizaje, pero tampoco un Aprendizaje sin Evaluación El desarrollo de procesos evaluativos proceso evaluativos dentro de patrones holísticos tiene dentro de sus funciones el fomento y desarrollo de mejores personas, con un amplio sentido de autoestima y de colaboración. Debe fomentar en última instancia la mejora de la sociedad. Se trata de procesos evaluativos meramente ecológicos
  • 4. DIMENSIONES PSICOSOCIALES DE LA EVALUACIÓN Una redimensión de los procesos evaluativos por las razones antes expuestas implica procesos colaborativos donde se evalúan cada uno de los elementos curriculares, asumiendo y desaprendiendo el carácter punitivo que históricamente ha caracterizado nuestros sistemas educativo. Si asumimos que el aprendizaje es un proceso colectivo, entonces debemos considerar que el acto de aprender es un proceso cíclico, que mas que estar caracterizado por una relación de poder, donde el estudiante siempre lleva la peor parte, tiene que ser gerenciado por un docente líder, que a su vez es un sujeto de aprendizaje capaz de modelar valores esenciales de convivencia, entre los que destacan, la ética, el una respeto, términos estos lejos de ser concebidos por relación de autoridad sino que emanan de la condición humana, solo así la educación puede tener un amplio significado y sentido en la vida de todas las personas.
  • 5. DIMENSIONES PSICOSOCIALES DE LA EVALUACIÓN En función de todo lo Expresado cobra relevancia el acto educativo, como un hecho esencial y necesario para la preparación de la persona en el plano personal- profesional, mas aún cuando lo que está en juego es salvar el planeta para lo que se requiere pensar en salvarnos nosotros mismos y considerarnos las personas mes importantes de nuestras vidas, resulta obvio que esas consideraciones de importancia hacia nosotros tienen que plantearse en su justa dimensión, sin que ello sea objeto de distorsiones con consecuencias nefastas en la cotidianidad de nuestra convivencia.
  • 6. DIMENSIONES PSICOSOCIALES DE LA EVALUACIÓN La trascendencia de la evaluación en el acto de aprender, nos lleva a considerarla objeto de un proceso de planificación donde lo previsto si bien es importante, no descalifica lo improvisado que puede surgir de la convivencia en el ambiente de aprendizaje. Esto encuentra plena justificación por cuanto el acto de evaluar como se dijo antes es un componente del proceso didáctico, que se realiza a lo largo del mismo. Es evidente que si la evaluación se sitúa al servicio del perfeccionamiento didáctico, es en él donde se debe focalizar, sin que vaya en desmedro de aspectos no didáctico pero con incidencias marcadas en éste. En el mismo orden de ideas
  • 7. DIMENSIÓN ÉTICAS DE LA EVALUACIÓN En el campo de la Evaluación de los Aprendizajes al igual que en cualquier otra actividad priva la ética como componente inmanente al hombre , en tal sentido la ética como práctica en la Educación, supone una actitud del evaluador ajustada a su pertinencia , a la honestidad, al respeto por sí mismo y por los demás así como la trascendencia que la evaluación pueda tener en cada uno de los miembros del colectivo, de la persona y su entorno, en función de lo expuesto no es en vano decir que cada una de los componentes curriculares no constituyen hechos aislados dentro de ese contexto cada uno tiene inherencia en el otro, en tal sentido es tarea de la evaluación abordar desde la valoración , el juicio y la retroalimentación, generar insumos para la transformación y ajustes permanente para el logro de la calidad y con ello la formación ajustada a las exigencias de la sociedad del conocimiento.
  • 8. DIMENSIÓN IDEOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN La actividad evaluativa es desarrollada por personas que poseen una concepción de vida, hombre y sociedad, tales aspectos sin lugar a dudas se hacen sentir en la praxis evaluativa. Frente a este planteamiento susceptible de presentarse en cualquier actividad donde nos desempeñamos. Tradicionalmente los procesos evaluativos en nuestro sistema escolar, se caracteriza por la unidireccionalidad en su aplicación, esto refleja una forma de violencia por cuanto al ser el único evaluado se le agrede y se comete una gran injusticia, esto debido a que los resultados de un proceso tan delicado como lo es la evaluación, no pueden ser atribuidos solamente al estudiante. Además dentro del énfasis ideológico de la evaluación, esta es empleada para situaciones totalmente antiética, como lo es la coacción, la manipulación y el castigo. Hechos estos que en sí mismo son reproductores en el estudiante de este tipo de conducta a comportamiento