SlideShare una empresa de Scribd logo
Froy Francisco Castro Ventura
ESCRIBIMOS ORACIONES
Propósito de la sesión : Que los estudiantes en grupo, escriban palabras u
oraciones, utilizando grafías del nombre de su mamá.
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es), INDICADORES
Competencias Capacidades Indicadores Instrumento
Comprende
textosorales.
Escucha activamente
Diversos textos orales.
Prestaatenciónactivadando
señales verbales(responde) yno
verbales(asiente conlacabeza,fija
la mirada,etc.) según el tipode
textooral y las formasde
interacciónpropiasde su cultura.
Lista de cotejo
anexo
Producciónde
textosescritos
Se apropiadel sistema
de escritura.
Escribe oraciones enel nivel
alfabético,opróximo al alfabético,
ensituaciones comunicativas.
Materiales:
 Cuento “Choco busca a su mamá”
 Cartulinas.
 Letras móviles.
 Tarjetas de cartulina
 Tarjetas de colores, lápices de colores.
 Letras móviles.
 Tiras de cartulina.
Utilización de los instrumentos dinamizadores: buzón de sugerencias, etc.
Momentos de la sesión:
INICIO
En grupo clase (sentados juntos dentro o fuera del aula)
Reúne a todos los niños en círculo y siéntate con ellos como parte del grupo.
Recuerda con los niños las actividades que se ha venido haciendo por el día de la
madre, en la que prepararon actividades para ella. Se plantean algunas
interrogantes para recoger saberes previos: ¿Cómo es su mamá? ¿Cuánto le
quieren a su mamá? ¿Qué es lo que les gusta de su mamá? ¿Cuál es su nombre
de su mamá?
Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a escribiroraciones a partir
de las grafías del nombre de nuestra mamá.
Recuérdales a los niños sus responsabilidades y los acuerdos de convivencia.
Froy Francisco Castro Ventura
DESARROLLO
Interacción con el texto:
Pide a los niños que se acomoden como más les guste. Pueden usar cojines,
petates, alfombra o lo que tengan para que se sientan cómodos al escuchar el
cuento, dentro o fuera del aula.
Acomódate en un lugar en el que todos te puedan ver, de preferencia en una
silla.
Antes de la lectura
Dirige la atención hacia la imagen y que digan ¿qué observan ahí? Lee el título
del cuento y pregúntales: ¿por qué dirá “choco busca a su mamá”?, ¿qué
relación creen que existe entre Choco y su mamá? , ¿Conoces historias de
pajaritos?, ¿cómo son estos pajaritos que conoces?, ¿de qué creen que tratará
el texto? (saberes previos).
Invita a los participantes a escuchar el cuento:
Establece los acuerdos para que esta se pueda realizar. Diles “voy a leer el
cuento. Vamos a escucharlo y mirarlo detenidamente y después vamos a
hacer comentarios”.
Se juega con el título, promoviendo que nos digan palabras que empiezan con
el mismo sonido, y jugando a la tapadita.
Durante la lectura
Varía el tono de voz para marcar el cambio de los personajes, sus estados de
ánimo. Procura trasmitir con tu lectura el efecto que el cuento produce en el
lector: miedo, emoción, tristeza, etc.
Presta atención a las reacciones de los estudiantes.
Muestra a los niños las páginas que has leído, haciendo un movimiento de
lado a lado para que todos tengan la oportunidad de ver las imágenes.
Detente en la página 2 y antes de terminar con el último párrafo, pregunta:
¿qué creen que le habrá dicho la jirafa después de escuchar al pajarito?
Después de la lectura
Abre el espacio para el intercambio de opiniones acerca del contenido del
texto: ¿les gustó la historia?, ¿por qué?, ¿qué les pareció el ofrecimiento de
la osa?, ¿qué sentimientos suscitó en ustedes el cuento?
Desarrollo de la conciencia fonológica
El docente dialoga con las niñas y los niños y desarrolla los tres niveles de
conciencia fonológica.
Lexical. El docente invita a los estudiantes a formular una oración.
La cual es representada en la pizarra utilizando tiras de cartulina.
.
/El/ /pajarito/ /buscaba/ /a/ /su/ /madre/
Froy Francisco Castro Ventura
 El docente utiliza actividades lúdicas: una palmada/silbido/zapateo/ por
cada palabra.
 Las niñas y los niños colocan un objeto por cada nombre que pronuncie.
Silábica. A partir de una de las palabras que se elija se realizan algunos juegos.
Pajarito
 Con la palabra elegida se realiza la segmentación en sílabas.
/pa/ /ja/ /ri/ /to/
 Jugamos con palmadas,luego con saltos y con tarjetas de colores para cada
sonido silábico.
 Con lápices de colores, por cada sonido silábico el niño pinta en una hoja
con un color diferente.
 Por cada sonido silábico las niñas y niños dibujan una figura geométrica
diferente.
Fonémica. En este nivel las niñas y los niños realizan la segmentación en
unidades mínimas de las palabras (fonemas).
Ejemplo:
/p/ /a/ /j/ /a/ /r/ /i/ /t/ /o/
 Jugamos con los sonidos que forman la palabra pajarito.
 Formamos los grupos cooperativos, repartiendo tarjetas con imágenes de
animales y los niños deben imitar elsonido onomatopéyico de los animales
y se unen de acuerdo a los sonidos comunes.
Relación entre el fonema y el grafema
 Se pide a los estudiantes que hagan corresponder a cada sonido una grafía.
 Se realiza algunas actividades lúdicas como cambiar el orden de las grafías
y se va preguntando al estudiante como suena la palabra.
 Los estudiantes en equipo, cada uno escribe el nombre de su en una
tarjeta, luego conversan con sus compañeros, para leer y corregir si es
necesario.
 El docente entrega a cada estudiante una tarjeta, en ella cada estudiante
escribe nuevamente el nombre de su mamá, descomponen en silabas y
fonemas.
Socorro
So co rro
s o c o r r o
 El docente entrega a cada estudiante el nombre de su madre en una
tarjeta, separada por líneas.
Froy Francisco Castro Ventura
s o c o r r o
 Los estudiantes recortan las grafías y forman nuevas palabras, los cuales se
van registrando en un papelote, para que posteriormente sea parte del
banco de palabras.
 De manera individual en sus equipos deben realizar el juego de la tapadita
con sus palabras escritas.
 Con las palabras formadas, construyen oraciones.
 Cada miembro socializa sus palabras u oraciones escritas y luego escriben
en sus cuadernos lo producido de todos los integrantes del equipo.
 Se ordena algunas palabras y se forma cadena de palabras.
 Socializan las producciones.
CIERRE
Realizamos la coevaluación y heteroevaluación, aplicamos el instrumento de
evaluación y finalmente la metacognición de la sesión del día.
Se indica a las niñas y los niños que deben realizar la siguiente actividad con la ayuda de
sus padres: recortar letras de periódicos, revistas, catálogos, etc. Y formar nombres de
otros compañeros.
Froy Francisco Castro Ventura
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA CAPACIDAD DE APROPIACIÓN EL SISTEMA DE
LECTURA Y ESCRITURA.
N°
Apellidos y nombres de los
estudiantes.
Se apropia del sistema de escritura
Escribe,utilizandografismos(trazoscercanosalasletras)y
pseudoletras.
Escribelacantidaddeletrasdeunapalabradeacuerdoal
objeto(lasfbeio-elefante;oas-hormiga).
Escribelaspalabrasusandoporlomenostresletras(aop-
pato).
Lograidentificarelinicioyfinaldeunnombre.
Lograrelacionarlasletrasquetienenencomúnsuspalabrasy
eldesuscompañeros.
Leeoracionesyeldeunodesuscompañeros.
Escribeempleandocorrespondenciasonidoletra(Hipótesis
alfabética)–(Pato-
PATO).
Froy Francisco Castro Ventura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
LuchoSanchezSnchezAr
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE
 
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
MAriss Aguilar Yucra
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
oscar alfaro
 
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docxsesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
LizbethZeaLuna
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sara Quevedo
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
MINEDU PERU
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
sulin
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
JairoAarom
 
Sesion de clase de Matemática TANGRAM
Sesion de clase de Matemática TANGRAMSesion de clase de Matemática TANGRAM
Sesion de clase de Matemática TANGRAM
Mónica Milagros Lanchipa Bergamini
 
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
cindy Veliz Ponce
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
 
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
 
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docxsesion de comunicación -silabas travadas.docx
sesion de comunicación -silabas travadas.docx
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
 
Sesion de clase de Matemática TANGRAM
Sesion de clase de Matemática TANGRAMSesion de clase de Matemática TANGRAM
Sesion de clase de Matemática TANGRAM
 
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
 
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadoresSesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadores
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
Sesiones de aprendizaje 1°
Sesiones de aprendizaje   1°Sesiones de aprendizaje   1°
Sesiones de aprendizaje 1°
 

Destacado

Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones
Malestar, conflicto y crisis en las organizacionesMalestar, conflicto y crisis en las organizaciones
Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones
WEBMASTER ANV
 
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Agua
 
2. como leer y escribir fracciones
2.  como leer y escribir fracciones2.  como leer y escribir fracciones
2. como leer y escribir fracciones
cursosmatpro
 
Didactica de la psicomotricidad
Didactica de la psicomotricidadDidactica de la psicomotricidad
Didactica de la psicomotricidad
Jose Antronio Calle Garcia
 
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionProyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionnancy pajares
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesangelicacarriel
 
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºJulio López Rodríguez
 

Destacado (11)

Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones
Malestar, conflicto y crisis en las organizacionesMalestar, conflicto y crisis en las organizaciones
Malestar, conflicto y crisis en las organizaciones
 
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
Dramatización: Definición, características, elementos, objetivos.
 
2. como leer y escribir fracciones
2.  como leer y escribir fracciones2.  como leer y escribir fracciones
2. como leer y escribir fracciones
 
Didactica de la psicomotricidad
Didactica de la psicomotricidadDidactica de la psicomotricidad
Didactica de la psicomotricidad
 
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacionProyecto de aprendizaje dramatizacion
Proyecto de aprendizaje dramatizacion
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
 
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6ºEjercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
 

Similar a Sesión de lectura y escritura

5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 
05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc
lucerocelia
 
Experiencias exitosas.. unica
Experiencias exitosas.. unicaExperiencias exitosas.. unica
Experiencias exitosas.. unica
Olga Guadalupe Garcia Rubio
 
Diseño de tarea 140218
Diseño de tarea 140218Diseño de tarea 140218
Diseño de tarea 140218Gomez Marti
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
Yaneth García Sánchez
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01arilean
 
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
Melany Juarez
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
lasenyoana
 
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
GonzGondzilla
 
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxPlan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
LuLuHdezOcampo
 
Lenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preescoLenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preesco
Compa Jose Najar
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
Jennifer González
 

Similar a Sesión de lectura y escritura (20)

Español
EspañolEspañol
Español
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc
 
Experiencias exitosas.. unica
Experiencias exitosas.. unicaExperiencias exitosas.. unica
Experiencias exitosas.. unica
 
Fichas verdes
Fichas verdesFichas verdes
Fichas verdes
 
Diseño de tarea 140218
Diseño de tarea 140218Diseño de tarea 140218
Diseño de tarea 140218
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
 
Com u2 1g_sesion04
Com u2 1g_sesion04Com u2 1g_sesion04
Com u2 1g_sesion04
 
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
Alfabetizacioninicial 130317165456-phpapp01
 
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
 
Ficha verdes.
Ficha  verdes.Ficha  verdes.
Ficha verdes.
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
 
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptxPlan de atención 1 er grado preescolar pptx
Plan de atención 1 er grado preescolar pptx
 
Propuesta didactica
Propuesta  didacticaPropuesta  didactica
Propuesta didactica
 
Lenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preescoLenguaje y comunicacion preesco
Lenguaje y comunicacion preesco
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
 

Más de Froy Castro Ventura

significado_palabras_contexto.pdf
significado_palabras_contexto.pdfsignificado_palabras_contexto.pdf
significado_palabras_contexto.pdf
Froy Castro Ventura
 
compendio_estrategias_lectura.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdfcompendio_estrategias_lectura.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdf
Froy Castro Ventura
 
resumen_despues_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdfresumen_despues_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdf
Froy Castro Ventura
 
reconocer_causa_efecto.pdf
reconocer_causa_efecto.pdfreconocer_causa_efecto.pdf
reconocer_causa_efecto.pdf
Froy Castro Ventura
 
Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643
Froy Castro Ventura
 
sistema de numeracion decimal
sistema de numeracion  decimalsistema de numeracion  decimal
sistema de numeracion decimal
Froy Castro Ventura
 
Latortuga filomena
Latortuga filomenaLatortuga filomena
Latortuga filomena
Froy Castro Ventura
 
Inteligencia arttificial internet de las cosas
Inteligencia arttificial internet de las cosasInteligencia arttificial internet de las cosas
Inteligencia arttificial internet de las cosas
Froy Castro Ventura
 
Competenciasmatematicas
CompetenciasmatematicasCompetenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Froy Castro Ventura
 
Orientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-socialOrientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-social
Froy Castro Ventura
 
Otro sendero
Otro senderoOtro sendero
Otro sendero
Froy Castro Ventura
 
Ece cuartogrado
Ece cuartogradoEce cuartogrado
Ece cuartogrado
Froy Castro Ventura
 
Evaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematicaEvaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematica
Froy Castro Ventura
 
Textos descriptivos animales
Textos descriptivos animalesTextos descriptivos animales
Textos descriptivos animales
Froy Castro Ventura
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Competencias del currículo del Minedu.
Competencias del currículo del Minedu.Competencias del currículo del Minedu.
Competencias del currículo del Minedu.
Froy Castro Ventura
 
Baraja de la concienca fonológica.
Baraja de la  concienca fonológica.Baraja de la  concienca fonológica.
Baraja de la concienca fonológica.
Froy Castro Ventura
 
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia FonológicaRotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Froy Castro Ventura
 
Calendario noviembre
Calendario noviembreCalendario noviembre
Calendario noviembre
Froy Castro Ventura
 
Sesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectoraSesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectora
Froy Castro Ventura
 

Más de Froy Castro Ventura (20)

significado_palabras_contexto.pdf
significado_palabras_contexto.pdfsignificado_palabras_contexto.pdf
significado_palabras_contexto.pdf
 
compendio_estrategias_lectura.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdfcompendio_estrategias_lectura.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdf
 
resumen_despues_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdfresumen_despues_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdf
 
reconocer_causa_efecto.pdf
reconocer_causa_efecto.pdfreconocer_causa_efecto.pdf
reconocer_causa_efecto.pdf
 
Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643
 
sistema de numeracion decimal
sistema de numeracion  decimalsistema de numeracion  decimal
sistema de numeracion decimal
 
Latortuga filomena
Latortuga filomenaLatortuga filomena
Latortuga filomena
 
Inteligencia arttificial internet de las cosas
Inteligencia arttificial internet de las cosasInteligencia arttificial internet de las cosas
Inteligencia arttificial internet de las cosas
 
Competenciasmatematicas
CompetenciasmatematicasCompetenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
 
Orientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-socialOrientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-social
 
Otro sendero
Otro senderoOtro sendero
Otro sendero
 
Ece cuartogrado
Ece cuartogradoEce cuartogrado
Ece cuartogrado
 
Evaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematicaEvaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematica
 
Textos descriptivos animales
Textos descriptivos animalesTextos descriptivos animales
Textos descriptivos animales
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Competencias del currículo del Minedu.
Competencias del currículo del Minedu.Competencias del currículo del Minedu.
Competencias del currículo del Minedu.
 
Baraja de la concienca fonológica.
Baraja de la  concienca fonológica.Baraja de la  concienca fonológica.
Baraja de la concienca fonológica.
 
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia FonológicaRotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
 
Calendario noviembre
Calendario noviembreCalendario noviembre
Calendario noviembre
 
Sesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectoraSesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectora
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Sesión de lectura y escritura

  • 1. Froy Francisco Castro Ventura ESCRIBIMOS ORACIONES Propósito de la sesión : Que los estudiantes en grupo, escriban palabras u oraciones, utilizando grafías del nombre de su mamá. COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es), INDICADORES Competencias Capacidades Indicadores Instrumento Comprende textosorales. Escucha activamente Diversos textos orales. Prestaatenciónactivadando señales verbales(responde) yno verbales(asiente conlacabeza,fija la mirada,etc.) según el tipode textooral y las formasde interacciónpropiasde su cultura. Lista de cotejo anexo Producciónde textosescritos Se apropiadel sistema de escritura. Escribe oraciones enel nivel alfabético,opróximo al alfabético, ensituaciones comunicativas. Materiales:  Cuento “Choco busca a su mamá”  Cartulinas.  Letras móviles.  Tarjetas de cartulina  Tarjetas de colores, lápices de colores.  Letras móviles.  Tiras de cartulina. Utilización de los instrumentos dinamizadores: buzón de sugerencias, etc. Momentos de la sesión: INICIO En grupo clase (sentados juntos dentro o fuera del aula) Reúne a todos los niños en círculo y siéntate con ellos como parte del grupo. Recuerda con los niños las actividades que se ha venido haciendo por el día de la madre, en la que prepararon actividades para ella. Se plantean algunas interrogantes para recoger saberes previos: ¿Cómo es su mamá? ¿Cuánto le quieren a su mamá? ¿Qué es lo que les gusta de su mamá? ¿Cuál es su nombre de su mamá? Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a escribiroraciones a partir de las grafías del nombre de nuestra mamá. Recuérdales a los niños sus responsabilidades y los acuerdos de convivencia.
  • 2. Froy Francisco Castro Ventura DESARROLLO Interacción con el texto: Pide a los niños que se acomoden como más les guste. Pueden usar cojines, petates, alfombra o lo que tengan para que se sientan cómodos al escuchar el cuento, dentro o fuera del aula. Acomódate en un lugar en el que todos te puedan ver, de preferencia en una silla. Antes de la lectura Dirige la atención hacia la imagen y que digan ¿qué observan ahí? Lee el título del cuento y pregúntales: ¿por qué dirá “choco busca a su mamá”?, ¿qué relación creen que existe entre Choco y su mamá? , ¿Conoces historias de pajaritos?, ¿cómo son estos pajaritos que conoces?, ¿de qué creen que tratará el texto? (saberes previos). Invita a los participantes a escuchar el cuento: Establece los acuerdos para que esta se pueda realizar. Diles “voy a leer el cuento. Vamos a escucharlo y mirarlo detenidamente y después vamos a hacer comentarios”. Se juega con el título, promoviendo que nos digan palabras que empiezan con el mismo sonido, y jugando a la tapadita. Durante la lectura Varía el tono de voz para marcar el cambio de los personajes, sus estados de ánimo. Procura trasmitir con tu lectura el efecto que el cuento produce en el lector: miedo, emoción, tristeza, etc. Presta atención a las reacciones de los estudiantes. Muestra a los niños las páginas que has leído, haciendo un movimiento de lado a lado para que todos tengan la oportunidad de ver las imágenes. Detente en la página 2 y antes de terminar con el último párrafo, pregunta: ¿qué creen que le habrá dicho la jirafa después de escuchar al pajarito? Después de la lectura Abre el espacio para el intercambio de opiniones acerca del contenido del texto: ¿les gustó la historia?, ¿por qué?, ¿qué les pareció el ofrecimiento de la osa?, ¿qué sentimientos suscitó en ustedes el cuento? Desarrollo de la conciencia fonológica El docente dialoga con las niñas y los niños y desarrolla los tres niveles de conciencia fonológica. Lexical. El docente invita a los estudiantes a formular una oración. La cual es representada en la pizarra utilizando tiras de cartulina. . /El/ /pajarito/ /buscaba/ /a/ /su/ /madre/
  • 3. Froy Francisco Castro Ventura  El docente utiliza actividades lúdicas: una palmada/silbido/zapateo/ por cada palabra.  Las niñas y los niños colocan un objeto por cada nombre que pronuncie. Silábica. A partir de una de las palabras que se elija se realizan algunos juegos. Pajarito  Con la palabra elegida se realiza la segmentación en sílabas. /pa/ /ja/ /ri/ /to/  Jugamos con palmadas,luego con saltos y con tarjetas de colores para cada sonido silábico.  Con lápices de colores, por cada sonido silábico el niño pinta en una hoja con un color diferente.  Por cada sonido silábico las niñas y niños dibujan una figura geométrica diferente. Fonémica. En este nivel las niñas y los niños realizan la segmentación en unidades mínimas de las palabras (fonemas). Ejemplo: /p/ /a/ /j/ /a/ /r/ /i/ /t/ /o/  Jugamos con los sonidos que forman la palabra pajarito.  Formamos los grupos cooperativos, repartiendo tarjetas con imágenes de animales y los niños deben imitar elsonido onomatopéyico de los animales y se unen de acuerdo a los sonidos comunes. Relación entre el fonema y el grafema  Se pide a los estudiantes que hagan corresponder a cada sonido una grafía.  Se realiza algunas actividades lúdicas como cambiar el orden de las grafías y se va preguntando al estudiante como suena la palabra.  Los estudiantes en equipo, cada uno escribe el nombre de su en una tarjeta, luego conversan con sus compañeros, para leer y corregir si es necesario.  El docente entrega a cada estudiante una tarjeta, en ella cada estudiante escribe nuevamente el nombre de su mamá, descomponen en silabas y fonemas. Socorro So co rro s o c o r r o  El docente entrega a cada estudiante el nombre de su madre en una tarjeta, separada por líneas.
  • 4. Froy Francisco Castro Ventura s o c o r r o  Los estudiantes recortan las grafías y forman nuevas palabras, los cuales se van registrando en un papelote, para que posteriormente sea parte del banco de palabras.  De manera individual en sus equipos deben realizar el juego de la tapadita con sus palabras escritas.  Con las palabras formadas, construyen oraciones.  Cada miembro socializa sus palabras u oraciones escritas y luego escriben en sus cuadernos lo producido de todos los integrantes del equipo.  Se ordena algunas palabras y se forma cadena de palabras.  Socializan las producciones. CIERRE Realizamos la coevaluación y heteroevaluación, aplicamos el instrumento de evaluación y finalmente la metacognición de la sesión del día. Se indica a las niñas y los niños que deben realizar la siguiente actividad con la ayuda de sus padres: recortar letras de periódicos, revistas, catálogos, etc. Y formar nombres de otros compañeros.
  • 5. Froy Francisco Castro Ventura LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA CAPACIDAD DE APROPIACIÓN EL SISTEMA DE LECTURA Y ESCRITURA. N° Apellidos y nombres de los estudiantes. Se apropia del sistema de escritura Escribe,utilizandografismos(trazoscercanosalasletras)y pseudoletras. Escribelacantidaddeletrasdeunapalabradeacuerdoal objeto(lasfbeio-elefante;oas-hormiga). Escribelaspalabrasusandoporlomenostresletras(aop- pato). Lograidentificarelinicioyfinaldeunnombre. Lograrelacionarlasletrasquetienenencomúnsuspalabrasy eldesuscompañeros. Leeoracionesyeldeunodesuscompañeros. Escribeempleandocorrespondenciasonidoletra(Hipótesis alfabética)–(Pato- PATO).