SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés Alonso, académico de la Universidad de Harvard:
Un director escolar no puede liderar entre cuatro paredes
Margherita Cordano F. Educación El Mercurio
Esa es la principal conclusión que este profesor recoge de sus seis años como director ejecutivo de
las escuelas públicas del distrito de Baltimore, en Estados Unidos. En ese período, y acercándose a
las comunidades, Alonso logró aumentar la matrícula, reducir la deserción y mejorar los indicadores
de aprendizaje.
Durante su primer año como director ejecutivo del distrito de escuelas públicas de la ciudad de
Baltimore, Andrés Alonso participó en 130 reuniones de apoderados. Su idea -comenta- era
interiorizarse de las necesidades de la zona más allá de lo que decían las cifras: alta población
afroamericana y un sistema escolar que no lograba encantar a aquellos de menos recursos. Si en 1968
la cifra de estudiantes era cercana a los 180 mil, en 2007 llegaba solo a 80 mil.
Fue en ese año cuando asumió Alonso. "Las personas que lideran escuelas y no tienen conocimiento
íntimo de lo que está pasando en ellas, terminan por no tener autoridad. Son vistos como una
imposición de parte de un sistema central que parece estar por sobre el resto", comenta el académico
de la Universidad de Harvard.
De origen cubano, Alonso llegó a Estados Unidos cuando tenía 12 años y sin manejo del inglés. Desde
entonces, se propuso estudiar y sacar provecho de las oportunidades que su nuevo hogar le ofrecía.
Esta meta lo llevaría a especializarse en la universidad donde actualmente trabaja y definiría su método
de trabajo a futuro: para este profesor es fundamental "que cuando existen cambios en educación, las
distintas partes involucradas elaboren juntas una definición de éxito. Debe haber una meta hacia la
que todos caminen".
Especializado en liderazgo escolar, Andrés Alonso estuvo de visita en Chile para participar en el
seminario "Construyendo liderazgos para la nueva educación pública". El evento fue organizado por
Líderes Educativos, centro que conforman la Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Chile,
Universidad de Concepción y Fundación Chile, y uno de dos centros convocados por el Ministerio de
Educación para apoyar la implementación de la nueva educación pública chilena.
Mayor autonomía
En época de cambios, el consejo que Alonso entrega a las autoridades de colegios -especialmente a
quienes llegan a hacerse cargo de un establecimiento en el que antes no habían trabajado, algo común
desde que los directores chilenos se escogen a través del sistema de Alta Dirección Pública- es no mirar
en menos la ayuda de nadie.
"A quienes recién entran les recomiendo hablar con todo maestro y secretaria de la escuela. También
con la persona que está en la puerta, que es la que primero ven estudiantes y apoderados, además de
los choferes que trasladan a los niños a sus clases. Igual de importante es ir a darse una vuelta al lugar
donde los jóvenes almuerzan; ver cuál es el clima del lugar", indica.
El consejo de abrirse a escuchar a la comunidad escolar no implica aceptar que cualquier persona es
idónea para trabajar en este contexto: en cuatro años supervisando el sistema de Baltimore, Alonso
cerró 26 escuelas que no mostraban mejoras en el tiempo. Asimismo, un cuarto de los directores del
distrito fueron reemplazados, lo que llevó a que las escuelas públicas experimentaran su primer
aumento de matrícula en 40 años, a que la deserción se redujera a la mitad y a que mejoraran los
indicadores de aprendizaje de los alumnos.
"Parte importante de la reforma que llevamos a cabo fue asegurar que hubiera fortalezas dentro de
las escuelas. No queríamos darles una única dirección y decirles a todas que debían hacer lo mismo,
así que optamos por darles más responsabilidad y autonomía en cuanto a sus recursos".
En la práctica, esto implicó que cada establecimiento podía desarrollar su propio plan de mejoras bajo
un marco de orientación -y no imposición- definido de antemano en las muchas reuniones que Alonso
sostuvo con profesores, representantes de padres y redes de colegios. "Si queremos formar líderes, es
importante dar a los directores más capacidades. No decirles a todos que hagan lo mismo, porque cada
escuela es un mundo distinto", plantea el académico.
"Los programas de acción se deben definir en torno a la experiencia de los colegios. Y para eso hay que
tocar puertas, involucrarse. El liderazgo no es ver todo desde arriba, es saber organizar y delegar.
Confiar, lo que no significa dejar de supervisar y apoyar cuando se necesita. Los líderes, ya sean las
personas en el ministerio o los directores de un colegio, deben tener gran facilidad en términos de
comunicación, gran necesidad de servir como coyuntura entre las diferentes partes de un sistema",
concluye.
En cierta forma, liderar es como poner dinero en el banco. Al principio cuesta, pero si se es constante
y hay una interacción permanente entre ambas partes, al final del día lo que se obtiene son
ganancias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toral
florjheny
 
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
YOLY200759
 
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimientoConvivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
BertiTa3
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Marcos Protzman
 
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Robertohhdez
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Efrén Ingledue
 
Rol del centro educativo en la sociedad
Rol del centro educativo en la sociedadRol del centro educativo en la sociedad
Rol del centro educativo en la sociedad
antony1992
 
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
SilviaPaulinEspecialidad
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toral
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
 
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimientoConvivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
Convivencia y clima escolar claves de la gestión del conocimiento
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
 
Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero
 
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
 
Escuela y entorno
Escuela y entornoEscuela y entorno
Escuela y entorno
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
 
Trabajo completo universidad santa maría valores
Trabajo completo universidad santa maría valoresTrabajo completo universidad santa maría valores
Trabajo completo universidad santa maría valores
 
Rol del centro educativo en la sociedad
Rol del centro educativo en la sociedadRol del centro educativo en la sociedad
Rol del centro educativo en la sociedad
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
 
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
 
Ensayo docencia en la universidad
Ensayo docencia en la universidadEnsayo docencia en la universidad
Ensayo docencia en la universidad
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
 
Proyecto 2010
Proyecto 2010Proyecto 2010
Proyecto 2010
 

Destacado (11)

Las matematicas
Las matematicasLas matematicas
Las matematicas
 
Uno de cada tres alumnos de 8
Uno de cada tres alumnos de 8Uno de cada tres alumnos de 8
Uno de cada tres alumnos de 8
 
Datos psu
Datos psuDatos psu
Datos psu
 
Psu informe
Psu informePsu informe
Psu informe
 
Dat1
Dat1Dat1
Dat1
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Competencias que necesitan los niños i
Competencias que necesitan los niños iCompetencias que necesitan los niños i
Competencias que necesitan los niños i
 
Déficits millonarios y matrícula a la baja
Déficits millonarios y matrícula a la bajaDéficits millonarios y matrícula a la baja
Déficits millonarios y matrícula a la baja
 
Sesgo curricul1
Sesgo curricul1Sesgo curricul1
Sesgo curricul1
 
Competencias que necesitan los niños ii
Competencias que necesitan los niños iiCompetencias que necesitan los niños ii
Competencias que necesitan los niños ii
 
Uchile calidad
Uchile calidadUchile calidad
Uchile calidad
 

Similar a Directores lider

Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consenso
Pelopin
 
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La ConvivenciaPropuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
JOSE LUIS BERNAL
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
julianvargascelada
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
julianvargascelada
 

Similar a Directores lider (20)

Resumen docente politico
Resumen docente politicoResumen docente politico
Resumen docente politico
 
Supervision Educativa En MariñO
Supervision Educativa En MariñOSupervision Educativa En MariñO
Supervision Educativa En MariñO
 
Tomo1 realidadesy perspectiva
Tomo1 realidadesy perspectivaTomo1 realidadesy perspectiva
Tomo1 realidadesy perspectiva
 
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTOProyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
 
Los retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativaLos retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativa
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTOProyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
Proyecto de democracia 2013 2014 VALORACION DEL PROYECTO
 
Relatoria7 tallone-dr
Relatoria7 tallone-drRelatoria7 tallone-dr
Relatoria7 tallone-dr
 
Circular1 16 tecnica
Circular1 16 tecnicaCircular1 16 tecnica
Circular1 16 tecnica
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 29
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 29Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 29
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 29
 
Escrito.temelo.original
Escrito.temelo.originalEscrito.temelo.original
Escrito.temelo.original
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
La figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCELa figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCE
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consenso
 
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La ConvivenciaPropuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 

Más de marujo

Más de marujo (20)

Latercerapk
LatercerapkLatercerapk
Latercerapk
 
La tercera 14-15
La tercera 14-15La tercera 14-15
La tercera 14-15
 
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-252021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Curriculum solo
Curriculum soloCurriculum solo
Curriculum solo
 
Presidente 2
Presidente 2Presidente 2
Presidente 2
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
 
Psu new
Psu newPsu new
Psu new
 
Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Puntaje y Ranking
Puntaje y RankingPuntaje y Ranking
Puntaje y Ranking
 
Rollider
RolliderRollider
Rollider
 
Efecto director
Efecto directorEfecto director
Efecto director
 
Pedagmovim
PedagmovimPedagmovim
Pedagmovim
 
Las competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasLas competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivas
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
 
El rol del entorno
El rol del entornoEl rol del entorno
El rol del entorno
 
Acceso paritario
Acceso paritarioAcceso paritario
Acceso paritario
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Directores lider

  • 1. Andrés Alonso, académico de la Universidad de Harvard: Un director escolar no puede liderar entre cuatro paredes Margherita Cordano F. Educación El Mercurio Esa es la principal conclusión que este profesor recoge de sus seis años como director ejecutivo de las escuelas públicas del distrito de Baltimore, en Estados Unidos. En ese período, y acercándose a las comunidades, Alonso logró aumentar la matrícula, reducir la deserción y mejorar los indicadores de aprendizaje. Durante su primer año como director ejecutivo del distrito de escuelas públicas de la ciudad de Baltimore, Andrés Alonso participó en 130 reuniones de apoderados. Su idea -comenta- era interiorizarse de las necesidades de la zona más allá de lo que decían las cifras: alta población afroamericana y un sistema escolar que no lograba encantar a aquellos de menos recursos. Si en 1968 la cifra de estudiantes era cercana a los 180 mil, en 2007 llegaba solo a 80 mil. Fue en ese año cuando asumió Alonso. "Las personas que lideran escuelas y no tienen conocimiento íntimo de lo que está pasando en ellas, terminan por no tener autoridad. Son vistos como una imposición de parte de un sistema central que parece estar por sobre el resto", comenta el académico de la Universidad de Harvard. De origen cubano, Alonso llegó a Estados Unidos cuando tenía 12 años y sin manejo del inglés. Desde entonces, se propuso estudiar y sacar provecho de las oportunidades que su nuevo hogar le ofrecía. Esta meta lo llevaría a especializarse en la universidad donde actualmente trabaja y definiría su método de trabajo a futuro: para este profesor es fundamental "que cuando existen cambios en educación, las distintas partes involucradas elaboren juntas una definición de éxito. Debe haber una meta hacia la que todos caminen". Especializado en liderazgo escolar, Andrés Alonso estuvo de visita en Chile para participar en el seminario "Construyendo liderazgos para la nueva educación pública". El evento fue organizado por Líderes Educativos, centro que conforman la Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad de Concepción y Fundación Chile, y uno de dos centros convocados por el Ministerio de Educación para apoyar la implementación de la nueva educación pública chilena. Mayor autonomía En época de cambios, el consejo que Alonso entrega a las autoridades de colegios -especialmente a quienes llegan a hacerse cargo de un establecimiento en el que antes no habían trabajado, algo común desde que los directores chilenos se escogen a través del sistema de Alta Dirección Pública- es no mirar en menos la ayuda de nadie. "A quienes recién entran les recomiendo hablar con todo maestro y secretaria de la escuela. También con la persona que está en la puerta, que es la que primero ven estudiantes y apoderados, además de los choferes que trasladan a los niños a sus clases. Igual de importante es ir a darse una vuelta al lugar donde los jóvenes almuerzan; ver cuál es el clima del lugar", indica.
  • 2. El consejo de abrirse a escuchar a la comunidad escolar no implica aceptar que cualquier persona es idónea para trabajar en este contexto: en cuatro años supervisando el sistema de Baltimore, Alonso cerró 26 escuelas que no mostraban mejoras en el tiempo. Asimismo, un cuarto de los directores del distrito fueron reemplazados, lo que llevó a que las escuelas públicas experimentaran su primer aumento de matrícula en 40 años, a que la deserción se redujera a la mitad y a que mejoraran los indicadores de aprendizaje de los alumnos. "Parte importante de la reforma que llevamos a cabo fue asegurar que hubiera fortalezas dentro de las escuelas. No queríamos darles una única dirección y decirles a todas que debían hacer lo mismo, así que optamos por darles más responsabilidad y autonomía en cuanto a sus recursos". En la práctica, esto implicó que cada establecimiento podía desarrollar su propio plan de mejoras bajo un marco de orientación -y no imposición- definido de antemano en las muchas reuniones que Alonso sostuvo con profesores, representantes de padres y redes de colegios. "Si queremos formar líderes, es importante dar a los directores más capacidades. No decirles a todos que hagan lo mismo, porque cada escuela es un mundo distinto", plantea el académico. "Los programas de acción se deben definir en torno a la experiencia de los colegios. Y para eso hay que tocar puertas, involucrarse. El liderazgo no es ver todo desde arriba, es saber organizar y delegar. Confiar, lo que no significa dejar de supervisar y apoyar cuando se necesita. Los líderes, ya sean las personas en el ministerio o los directores de un colegio, deben tener gran facilidad en términos de comunicación, gran necesidad de servir como coyuntura entre las diferentes partes de un sistema", concluye. En cierta forma, liderar es como poner dinero en el banco. Al principio cuesta, pero si se es constante y hay una interacción permanente entre ambas partes, al final del día lo que se obtiene son ganancias.