SlideShare una empresa de Scribd logo
El texto
expositivo
El texto expositivo: concepto
• El texto expositivo es un tipo de
discurso que se caracteriza
porque en él predomina la
función de informar al receptor
de forma clara sobre algún tema
en específico, es decir, en este
tipo de textos prima la función
referencial del lenguaje.
El texto expositivo: características
Claridad:
La exposición ha de
ser clara ante todo.
Concisión:
El discurso expositivo ha de ser
breve. Esto tiene que ver con
que las ideas que refleje estén
expresadas con exactitud en el
menor número de frases
posible.
El texto expositivo: características
Centrarse en el tema:
Un texto expositivo ha de
atenerse al tema en todo
momento y no “irse por las
ramas”.
Objetividad:
Un texto expositivo debe
ser lo más objetivo
posible y no reflejar
opiniones.
El texto expositivo: situación de
enunciación
• La situación de enunciación es particular:
En este sentido, la relación entre ambos
participantes es de asimetría (desigualdad).
Emisor Receptor
sujeto
que
conoce
un tema
Quien
será
informado
sobre
este tema
El texto expositivo: situación de
enunciación
• Uno de los factores más importantes
que se debe tener en cuenta al
momento de la producción de un
texto expositivo es analizar al tipo de
público lector al que irá dirigido, pues
de esta clase o tipo de público
dependerá el carácter del lenguaje
que se debe utilizar y los ejemplos
que se incluyan en el texto.
Generalmente, la situación en que se
realiza este tipo de discurso es formal.
El texto expositivo: formas básicas
• El discurso expositivo se caracteriza
por ser desarrollado mediante
diferentes formas básicas:
– Definición
– Descripción
– Caracterización
– Narración
– Comentario
El texto expositivo: formas básicas
• Definición…
es la forma discursiva que se
refiere a las propiedades o
rasgos constitutivos esenciales
de los objetos: ¿Qué es algo?
Por ejemplo: en  el diccionario
de la Real Academia encontramos la
siguiente definición de pared: “Obra
de albañilería vertical, que cierra o
limita un espacio.”
El texto expositivo: formas básicas
• Descripción…
es la forma discursiva que no sólo se
refiere a las objetividades en la variedad
de propiedades, sino que también a
rasgos o aspectos que las constituyen o
identifican: ¿Cómo es algo?
Por ejemplo: podemos encontrar en un
aviso publicitario: "Jeep Cherokee, con motor
de 2.5 lts, 150 caballos de fuerza, transmisión
manual de 6 velocidades, doble air bag, frenos
de disco en las 4 ruedas, con ABS y aire
acondicionado, en modelo deportivo:
$13.490.000."
El texto expositivo: formas básicas
• Caracterización…
es la forma discursiva que se
refiere a personas, personajes,
seres, figuras o entidades
personalizadas en la variedad de
rasgos o aspectos que los
identifican: ¿Cómo lo veo? o
¿Cómo me parece a mí que es?
Por ejemplo: “Mi tía es una mujer
de unos 40 años, delgada y morena.
Me gusta porque es muy alegre”.
El texto expositivo: formas básicas
• Narración…
es la forma que consiste en relatar
hechos o situaciones que suceden en
una secuencia: ¿Cómo sucede o
sucedió?, ¿Qué pasó?
Por ejemplo: “El terremoto se produjo
a las 03.32 horas en la provincia de los
Abruzos, en el centro de Italia, y derrumbó
algunos edificios de la capital provincial[…]
La catedral de la localidad sufrió daños y la
cúpula de la iglesia de la Alma Santa,
situada en el centro histórico, se derrumbó
completamente…”
El texto expositivo: formas básicas
• Comentario…
es la forma que tiene como propósito
comunicativo entregar información
sobre un tema,  incorporando, al mismo
tiempo, la opinión del emisor.
Por ejemplo: “El personaje central de
esta novela es un cuerpo. Un cuerpo que, con
la muerte, cobra una dimensión inesperada y
redefine en forma mítica a la mujer que fue
en vida. Pocas veces un símbolo ha
inquietado tanto la imaginación de un país
como el cuerpo muerto de Eva Perón…”
(Tomás Eloy Martínez – Santa Evita)
El texto expositivo: tipos de texto
• La información del texto
expositivo no se presenta
siempre del mismo modo,
existen algunos modelos de
organización global con los
que se puede ordenar la
información que se quiere
exponer. Por esta misma razón,
se conocen distintos tipos de
textos. Los más comunes son:
El texto expositivo: tipos de texto
Descriptivo:
Texto en el que predomina la
representación verbal real de
un objeto, persona, paisaje,
etc. Este tipo de texto
pretende que el lector
obtenga una imagen exacta
de la realidad.
Enumerativo o secuencial:
Texto en el que se presenta la
información a modo de
enumeración de elementos, con
el fin de describir o caracterizar
el asunto del cual se está
hablando.
Comparativo:
Texto en el que los contenidos
se organizan sobre la base de
semejanzas y diferencias
entre los conceptos
contrastados (hechos,
personas, etc.).
El texto expositivo: tipos de texto
Causa-efecto:
Texto en el que la información se
organiza sobre la base de
relaciones causales, es decir,
algunos elementos funcionan
como causa y otros como efecto
o consecuencia.
Problema-solución:
Texto en el que se
presenta, por una parte, la
información que
corresponde a uno o
varios problemas, y por
otra, la que alude a las
posibles soluciones.
El texto expositivo: tipos de texto
No debes olvidar que no hay textos
absolutos, pero sí hay características
en cada texto que predominan frente
a otras y son éstas las que determinan
qué tipo de texto es.
El texto expositivo: tipos de texto
TEXTO
DESCRIPTIVO
El texto expositivo: tipos de texto
TEXTO
ENUMERATIVO
O SECUENCIAL
El texto expositivo: tipos de texto
TEXTO
COMPARATIV
O
El texto expositivo: tipos de texto
TEXTO
PROBLEMA -
SOLUCIÓN
El texto expositivo: tipos de texto
TEXTO
CAUSA -
EFECTO
• Bibliografía:
– Figueroa et. al. 2004. Formación para la
apropiación curricular con apoyo de
universidades. Concepción: Universidad de
Concepción.
• Linkografía:
– http://formacion-
docente.idoneos.com/index.php/Did
%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Tex
to_Expositivo
– http://www.educarchile.cl
– http://www.lun.com
Discursoexpositivo21 140310125123-phpapp02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
Rosa Lopez
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
martinha_prieta
 
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivoClase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
Jacqueline Figueroa
 
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Jhimenita Romero
 
El texto
El textoEl texto
El texto
pompeu.parets
 
Tip text 1ero
Tip text 1eroTip text 1ero
Tip text 1ero
Pablo Silva
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Raul
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Catalina2706
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
Soila Lechuga Fresca
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Modalidades textuales y clases de textos
Modalidades textuales y clases de textosModalidades textuales y clases de textos
Modalidades textuales y clases de textos
César Rubio Bernabeu
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
profejsegovia
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ingrid Salazar
 
Los textos descriptivos
Los textos descriptivosLos textos descriptivos
Los textos descriptivos
Isabel Iglesias
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
LumosBCN
 
2. El texto y su estructura
2. El texto y su estructura2. El texto y su estructura
2. El texto y su estructura
joseorrlandoabantoquevedo
 
Tiposdetexto
TiposdetextoTiposdetexto
Tiposdetexto
educacion
 
Jose virtual 58
Jose virtual 58Jose virtual 58
Jose virtual 58
jose mosquera
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
crackec
 

La actualidad más candente (19)

LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
 
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivoClase lc 5 ppt. discurso expositivo
Clase lc 5 ppt. discurso expositivo
 
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
Tipos de-texto-para-1-bach-1234726629849128-1
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Tip text 1ero
Tip text 1eroTip text 1ero
Tip text 1ero
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
 
Modalidades textuales y clases de textos
Modalidades textuales y clases de textosModalidades textuales y clases de textos
Modalidades textuales y clases de textos
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Los textos descriptivos
Los textos descriptivosLos textos descriptivos
Los textos descriptivos
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
2. El texto y su estructura
2. El texto y su estructura2. El texto y su estructura
2. El texto y su estructura
 
Tiposdetexto
TiposdetextoTiposdetexto
Tiposdetexto
 
Jose virtual 58
Jose virtual 58Jose virtual 58
Jose virtual 58
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 

Destacado

Textos expositicvos
Textos expositicvosTextos expositicvos
Textos expositicvos
Maritza Barrenechea
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Rubén Flores Lecha
 
Textos Expositivos
Textos ExpositivosTextos Expositivos
Textos Expositivos
Mariapin
 
La comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y funciones del lenguajeLa comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y funciones del lenguaje
orientalenguayliteratura
 
Textos expositivos ii
Textos expositivos iiTextos expositivos ii
Textos expositivos ii
Anicom
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
David Ares
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
sandra2779
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Franko Ramos Cárdenas
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 

Destacado (9)

Textos expositicvos
Textos expositicvosTextos expositicvos
Textos expositicvos
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Textos Expositivos
Textos ExpositivosTextos Expositivos
Textos Expositivos
 
La comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y funciones del lenguajeLa comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación y funciones del lenguaje
 
Textos expositivos ii
Textos expositivos iiTextos expositivos ii
Textos expositivos ii
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 

Similar a Discursoexpositivo21 140310125123-phpapp02

Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Profe Ruth
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
edwin saul custodio
 
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM MallarinoTexto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Aracelly Saa Reeding
 
texto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppttexto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922
Rafael Manuel lima quispe
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
Profesor Ramón Moraga
 
Guia de contenidos prueba lenguaje y comunicación
Guia de contenidos prueba lenguaje y comunicaciónGuia de contenidos prueba lenguaje y comunicación
Guia de contenidos prueba lenguaje y comunicación
Andrea Paredes
 
Guia de contenidos prueba lenguaje y comunicación
Guia de contenidos prueba lenguaje y comunicaciónGuia de contenidos prueba lenguaje y comunicación
Guia de contenidos prueba lenguaje y comunicación
Andrea Paredes
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Manuel Marcelo
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
Giovanna Astorga
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
Maaripi
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo
maia2010
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
A. Galindo.
 
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° MedioGuía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Cristy G
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 

Similar a Discursoexpositivo21 140310125123-phpapp02 (20)

Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
 
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM MallarinoTexto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
 
texto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppttexto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppt
 
Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Guia de contenidos prueba lenguaje y comunicación
Guia de contenidos prueba lenguaje y comunicaciónGuia de contenidos prueba lenguaje y comunicación
Guia de contenidos prueba lenguaje y comunicación
 
Guia de contenidos prueba lenguaje y comunicación
Guia de contenidos prueba lenguaje y comunicaciónGuia de contenidos prueba lenguaje y comunicación
Guia de contenidos prueba lenguaje y comunicación
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
 
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° MedioGuía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 

Más de Valeria Cárcamo

Apunte 1 que es la literatura
Apunte 1 que es la literaturaApunte 1 que es la literatura
Apunte 1 que es la literatura
Valeria Cárcamo
 
El tema del amor en literatura [autoguardado]
El tema del amor en literatura [autoguardado]El tema del amor en literatura [autoguardado]
El tema del amor en literatura [autoguardado]
Valeria Cárcamo
 
Las alegres aventuras_de_robin_hood
Las alegres aventuras_de_robin_hoodLas alegres aventuras_de_robin_hood
Las alegres aventuras_de_robin_hood
Valeria Cárcamo
 
8 de marzo 2017
8 de marzo 20178 de marzo 2017
8 de marzo 2017
Valeria Cárcamo
 
Características de la literatura contemporáneamío
Características de la literatura contemporáneamíoCaracterísticas de la literatura contemporáneamío
Características de la literatura contemporáneamío
Valeria Cárcamo
 
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
Valeria Cárcamo
 
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02
Valeria Cárcamo
 
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Valeria Cárcamo
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Valeria Cárcamo
 
Conectorestextualesclase1sept2014
Conectorestextualesclase1sept2014Conectorestextualesclase1sept2014
Conectorestextualesclase1sept2014
Valeria Cárcamo
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
Valeria Cárcamo
 
Modalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivasModalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivas
Valeria Cárcamo
 
Los actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaLos actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleria
Valeria Cárcamo
 
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
Valeria Cárcamo
 
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
Valeria Cárcamo
 
Discursopblico 110410174818-phpapp02
Discursopblico 110410174818-phpapp02Discursopblico 110410174818-phpapp02
Discursopblico 110410174818-phpapp02
Valeria Cárcamo
 
Identidad femenina
Identidad femenina Identidad femenina
Identidad femenina
Valeria Cárcamo
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
Valeria Cárcamo
 
Cómo hacer un power
Cómo hacer un powerCómo hacer un power
Cómo hacer un power
Valeria Cárcamo
 
Mundos narrados
Mundos narradosMundos narrados
Mundos narrados
Valeria Cárcamo
 

Más de Valeria Cárcamo (20)

Apunte 1 que es la literatura
Apunte 1 que es la literaturaApunte 1 que es la literatura
Apunte 1 que es la literatura
 
El tema del amor en literatura [autoguardado]
El tema del amor en literatura [autoguardado]El tema del amor en literatura [autoguardado]
El tema del amor en literatura [autoguardado]
 
Las alegres aventuras_de_robin_hood
Las alegres aventuras_de_robin_hoodLas alegres aventuras_de_robin_hood
Las alegres aventuras_de_robin_hood
 
8 de marzo 2017
8 de marzo 20178 de marzo 2017
8 de marzo 2017
 
Características de la literatura contemporáneamío
Características de la literatura contemporáneamíoCaracterísticas de la literatura contemporáneamío
Características de la literatura contemporáneamío
 
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
 
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02
 
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Conectorestextualesclase1sept2014
Conectorestextualesclase1sept2014Conectorestextualesclase1sept2014
Conectorestextualesclase1sept2014
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
 
Modalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivasModalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivas
 
Los actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaLos actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleria
 
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
 
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
 
Discursopblico 110410174818-phpapp02
Discursopblico 110410174818-phpapp02Discursopblico 110410174818-phpapp02
Discursopblico 110410174818-phpapp02
 
Identidad femenina
Identidad femenina Identidad femenina
Identidad femenina
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
 
Cómo hacer un power
Cómo hacer un powerCómo hacer un power
Cómo hacer un power
 
Mundos narrados
Mundos narradosMundos narrados
Mundos narrados
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Discursoexpositivo21 140310125123-phpapp02

  • 2. El texto expositivo: concepto • El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de informar al receptor de forma clara sobre algún tema en específico, es decir, en este tipo de textos prima la función referencial del lenguaje.
  • 3. El texto expositivo: características Claridad: La exposición ha de ser clara ante todo. Concisión: El discurso expositivo ha de ser breve. Esto tiene que ver con que las ideas que refleje estén expresadas con exactitud en el menor número de frases posible.
  • 4. El texto expositivo: características Centrarse en el tema: Un texto expositivo ha de atenerse al tema en todo momento y no “irse por las ramas”. Objetividad: Un texto expositivo debe ser lo más objetivo posible y no reflejar opiniones.
  • 5. El texto expositivo: situación de enunciación • La situación de enunciación es particular: En este sentido, la relación entre ambos participantes es de asimetría (desigualdad). Emisor Receptor sujeto que conoce un tema Quien será informado sobre este tema
  • 6. El texto expositivo: situación de enunciación • Uno de los factores más importantes que se debe tener en cuenta al momento de la producción de un texto expositivo es analizar al tipo de público lector al que irá dirigido, pues de esta clase o tipo de público dependerá el carácter del lenguaje que se debe utilizar y los ejemplos que se incluyan en el texto. Generalmente, la situación en que se realiza este tipo de discurso es formal.
  • 7. El texto expositivo: formas básicas • El discurso expositivo se caracteriza por ser desarrollado mediante diferentes formas básicas: – Definición – Descripción – Caracterización – Narración – Comentario
  • 8. El texto expositivo: formas básicas • Definición… es la forma discursiva que se refiere a las propiedades o rasgos constitutivos esenciales de los objetos: ¿Qué es algo? Por ejemplo: en  el diccionario de la Real Academia encontramos la siguiente definición de pared: “Obra de albañilería vertical, que cierra o limita un espacio.”
  • 9. El texto expositivo: formas básicas • Descripción… es la forma discursiva que no sólo se refiere a las objetividades en la variedad de propiedades, sino que también a rasgos o aspectos que las constituyen o identifican: ¿Cómo es algo? Por ejemplo: podemos encontrar en un aviso publicitario: "Jeep Cherokee, con motor de 2.5 lts, 150 caballos de fuerza, transmisión manual de 6 velocidades, doble air bag, frenos de disco en las 4 ruedas, con ABS y aire acondicionado, en modelo deportivo: $13.490.000."
  • 10. El texto expositivo: formas básicas • Caracterización… es la forma discursiva que se refiere a personas, personajes, seres, figuras o entidades personalizadas en la variedad de rasgos o aspectos que los identifican: ¿Cómo lo veo? o ¿Cómo me parece a mí que es? Por ejemplo: “Mi tía es una mujer de unos 40 años, delgada y morena. Me gusta porque es muy alegre”.
  • 11. El texto expositivo: formas básicas • Narración… es la forma que consiste en relatar hechos o situaciones que suceden en una secuencia: ¿Cómo sucede o sucedió?, ¿Qué pasó? Por ejemplo: “El terremoto se produjo a las 03.32 horas en la provincia de los Abruzos, en el centro de Italia, y derrumbó algunos edificios de la capital provincial[…] La catedral de la localidad sufrió daños y la cúpula de la iglesia de la Alma Santa, situada en el centro histórico, se derrumbó completamente…”
  • 12. El texto expositivo: formas básicas • Comentario… es la forma que tiene como propósito comunicativo entregar información sobre un tema,  incorporando, al mismo tiempo, la opinión del emisor. Por ejemplo: “El personaje central de esta novela es un cuerpo. Un cuerpo que, con la muerte, cobra una dimensión inesperada y redefine en forma mítica a la mujer que fue en vida. Pocas veces un símbolo ha inquietado tanto la imaginación de un país como el cuerpo muerto de Eva Perón…” (Tomás Eloy Martínez – Santa Evita)
  • 13. El texto expositivo: tipos de texto • La información del texto expositivo no se presenta siempre del mismo modo, existen algunos modelos de organización global con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer. Por esta misma razón, se conocen distintos tipos de textos. Los más comunes son:
  • 14. El texto expositivo: tipos de texto Descriptivo: Texto en el que predomina la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, etc. Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad. Enumerativo o secuencial: Texto en el que se presenta la información a modo de enumeración de elementos, con el fin de describir o caracterizar el asunto del cual se está hablando. Comparativo: Texto en el que los contenidos se organizan sobre la base de semejanzas y diferencias entre los conceptos contrastados (hechos, personas, etc.).
  • 15. El texto expositivo: tipos de texto Causa-efecto: Texto en el que la información se organiza sobre la base de relaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causa y otros como efecto o consecuencia. Problema-solución: Texto en el que se presenta, por una parte, la información que corresponde a uno o varios problemas, y por otra, la que alude a las posibles soluciones.
  • 16. El texto expositivo: tipos de texto No debes olvidar que no hay textos absolutos, pero sí hay características en cada texto que predominan frente a otras y son éstas las que determinan qué tipo de texto es.
  • 17. El texto expositivo: tipos de texto TEXTO DESCRIPTIVO
  • 18. El texto expositivo: tipos de texto TEXTO ENUMERATIVO O SECUENCIAL
  • 19. El texto expositivo: tipos de texto TEXTO COMPARATIV O
  • 20. El texto expositivo: tipos de texto TEXTO PROBLEMA - SOLUCIÓN
  • 21. El texto expositivo: tipos de texto TEXTO CAUSA - EFECTO
  • 22. • Bibliografía: – Figueroa et. al. 2004. Formación para la apropiación curricular con apoyo de universidades. Concepción: Universidad de Concepción. • Linkografía: – http://formacion- docente.idoneos.com/index.php/Did %C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Tex to_Expositivo – http://www.educarchile.cl – http://www.lun.com