SlideShare una empresa de Scribd logo
DiscursoDiscurso
DialógicoDialógico
Concepto,
características y
tipos de discursos
DefiniciónDefinición
El discurso dialógico es aquel que se caracteriza
por la interacción directa entre los hablantes.
Por lo tanto, su elaboración depende de todos los
interlocutores que participan en él.
Principales características
 Es por eso que se trata de un discurso
eminentemente colaborativo.
 Los discursos dialógicos se caracterizan por
presentar una estructura formal: la toma de
turnos, y una organización del contenido que se
manifiesta mediante el manejo del tópico (tema).
a) Nivel Estructural
La toma de turnos.
La toma de turnos es el procedimiento que
organiza la participación de los sujetos
involucrados en la comunicación. Permite
que los interlocutores tengan la posibilidad
de ser tanto emisores como receptores de
mensajes en un determinado intercambio
comunicativo.
Niveles del discurso dialógicoNiveles del discurso dialógico
Recursos
 Existen una serie de recursos que señalan el
cierre de la intervención de uno de los
interlocutores y que sirven para cederle la
palabra a otro.
 Por ejemplo, manifestando explícitamente que
han finalizado, haciendo preguntas, demandando
información, etc.
Niveles del discurso dialógicoNiveles del discurso dialógico
Manifestaciones más estructuradas del discurso
dialógico, como, por ejemplo, el debate, suponen
la presencia de un moderador que regule las
intervenciones.
 En el contexto de una clase, generalmente los
estudiantes levantan la mano para pedir la
palabra y el (la) profesor(a) les señala cuando
pueden hablar. En formas menos estructuradas,
como una conversación, los participantes suelen
interrumpirse entre ellos para obtener el turno.
Niveles del discurso dialógicoNiveles del discurso dialógico
b) Nivel de contexto: el manejo del tópico.
El manejo del tópico o tema involucra una serie de
habilidades específicas que permiten a los hablantes
introducir un tema, desarrollarlo, modificarlo y
concluirlo.
 Es importante destacar que en un discurso
dialógico pueden exponerse varios tópicos
distintos y que no siempre todos se desarrollan de
manera completa.
Para aclarar: imagina lo siguiente: estás
conversando con tu mamá y quieres contarle que
estás pololeando. Para poder hacerlo tienes que
introducir el tópico o tema; por ejemplo, podrías
decirle “¿te acuerdas de ese amigo del que te hablé
hace unos días?”. Si la respuesta es afirmativa, estás
en condiciones de desarrollar el tópico.
Por ejemplo:
Podrías contarle sobre sus gustos, su familia, sus
estudios, etc. Por su parte, tu mamá te puede hacer
preguntas sobre él, que también te permiten seguir
desarrollando el tópico de tu nuevo pololo. Cuando tu
mamá deja de hacerte preguntas y tú sientes que ya le
has informado sobre tu pololo, puedes finalizar el
tópico..
 Muchas veces, sin embargo, los temas no se
desarrollan completamente, ya sea por la falta de
interés de los interlocutores o porque se produce
una digresión al vincular el tema del cual se habla
con otro tema distinto
Si reconstruyen laSi reconstruyen la
conversaciónconversación
podrán ver enpodrán ver en
qué punto sequé punto se
produjo el giro.produjo el giro.
¿Te ha pasado que¿Te ha pasado que
estás hablando conestás hablando con
tus amigos y detus amigos y de
repente no serepente no se
acuerdan cómoacuerdan cómo
llegaron a hablar dellegaron a hablar de
un determinadoun determinado
tema?tema?
Niveles del discurso dialógicoNiveles del discurso dialógico
Atención!!!Atención!!!
AL CONVERSAR FIJARSE EN:
¿Qué haces tú para ser escuchado?
¿Cómo se vincula la manera en que manejas el
tópico con la atención que te pone el resto de los
participantes?
¿Son todos los tópicos desarrollados
completamente?
¿Por qué algunos no son concluidos?
Entonces …Entonces …
El discursoEl discurso
dialógicodialógico
El discursoEl discurso
dialógicodialógico
Interacción
entre dos o
más hablantes
Toma
de
turnos
Toma
de
turnos
Manej
o del
tema
Manej
o del
tema
Se caracteriza por
Se define por
Colaborativo
Tipos de discurso dialógicoTipos de discurso dialógico
Todos los discursos dialógicos presentan como
estructura formal: la toma de turnos y una
organización del contenido en torno al manejo del
tópico, además existen interacciones comunicativas
en que estos dos elementos adquieren
características particulares.
Es por eso que podemos hablar de distintos
tipos de discurso dialógico:
– Conversación
– Entrevista
– Discusión y debate
La conversación es una forma de interacción
lingüística caracterizada por ser un tipo de discurso
dialógico espontáneo, puesto que tanto la toma de
turnos como el manejo del tópico se desarrollan
libremente, es decir, los participantes hacen uso de
la palabra alternadamente
ConversaciónConversación
 Así, los interlocutores no se rigen por una
organización externa en la toma de turnos y
tampoco se basan en reglas tan estructuradas o
previamente establecidas, para introducir,
modificar o concluir un tópico.
Tipos de discurso dialógicoTipos de discurso dialógico
La entrevista se puede definir como una
conversación dirigida hacia la obtención de
información sobre algún tema específico o sobre
aspectos seleccionados previamente.
EntrevistaEntrevista
 Los participantes son el entrevistador y el
entrevistado.
 Este último es, generalmente, una persona
informada, cuya función es exponer el tema sobre
el cual resulta interrogado.
 Por ejemplo en las entrevistas de trabajo, cuando
se realiza la matrícula en alguna institución, etc.
Tipos de discurso dialógicoTipos de discurso dialógico
Por su parte, el entrevistador determina el tema
de la entrevista.
La realización de ella requiere que el
entrevistador tenga claro el objetivo de sus
preguntas, de modo que estas le permitan
cumplir el propósito establecido.
Para la elaboración del cuestionario es necesario
que se informe acerca del tema del cual va a
hablar con el entrevistado.
Tipos de discurso dialógicoTipos de discurso dialógico
En el caso de la entrevista, la toma de turnos está
dirigida, pues el entrevistador determina cuándo
toma el turno y cuándo lo cede al entrevistado. Sin
embargo, es importante destacar que en algunas
ocasiones es el entrevistado el que dirige la toma de
turnos; por ejemplo, si interrumpe al entrevistador.
EntrevistaEntrevista
Discusión y DebateDiscusión y Debate
La discusión es un discurso que se caracteriza porque
implica la divergencia o controversia en torno a un tema.
Una conversación puede devenir en discusión. Por
ejemplo, puedes estar conversando con tus amigos sobre
algún tema y , al no estar de acuerdo en algo, comienza
una discusión que puede terminar en un consenso entre
posturas o en la aceptación de una de ellas como la
correcta. Si no se logra acuerdo, el diálogo se acaba
porque se pierde su carácter de discurso colaborativo.
Tipos de discurso dialógicoTipos de discurso dialógico
Discusión y DebateDiscusión y Debate
Existen formas más estructuradas de la
discusión, como es el debate, donde las
intervenciones son reguladas por uno de los
participantes, que actúa como moderador,
encargándose de presentar los tópicos que se
van a tratar y asegurando que todos los
integrantes participen y respeten el turno de
habla de los demás.
Tipos de discurso dialógicoTipos de discurso dialógico
Discusión y DebateDiscusión y Debate
Como se trata de una situación en la cual se exponen
diversas perspectivas sobre un tema y esas son
opuestas entre sí, resulta importante poner en juego
principios de cooperación y de cortesía.
Tanto en la discusión como en el debate el desarrollo
del tópico está estrechamente vinculado con el
discurso argumentativo, ya que los interlocutores
organizan su discurso en torno a tesis y argumento.
Resumiendo podemos decir que…Resumiendo podemos decir que…
Discurso DialógicoDiscurso Dialógico
Interacción
entre dos o
más hablantes
definición
Colaborativo
tipos
Entrevista
Conversación
Discusión
Debate
Manejo
del
tema
Manejo
del
tema
características
Toma
de
turno
s
Toma
de
turno
s
Discurso
espontáneo
Conversación
dirigida
Diálogo
controversial
Discusión
estructurada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
jose angel alvarado melendez
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
daimara abou-saada
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupaljuancarlosmarinp
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
Rocío Elizabeth Medina Rodríguez
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
Leaniceth Quintana Guerrero
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de hablaflorgerr
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Sairyn
 
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSOLA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
Yanetssy Soto
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Ana Contreras Garrido
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
Juliany Monges
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Funcion linguistica
Funcion linguisticaFuncion linguistica
Funcion linguistica
dark0devilmen
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Carlos Silva
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
juliethdj
 
Diapositivas comunicacion escrita
Diapositivas comunicacion escritaDiapositivas comunicacion escrita
Diapositivas comunicacion escrita
esthernava
 
Ensayo importancia de la oratoria
Ensayo importancia de la oratoriaEnsayo importancia de la oratoria
Ensayo importancia de la oratoria
Maria Gabriela Gomez Correa
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo

La actualidad más candente (20)

Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSOLA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
 
Funcion linguistica
Funcion linguisticaFuncion linguistica
Funcion linguistica
 
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discursoFormas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
Formas de expresión oral, la conversación, la entrevista, el discurso
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Diapositivas comunicacion escrita
Diapositivas comunicacion escritaDiapositivas comunicacion escrita
Diapositivas comunicacion escrita
 
Ensayo importancia de la oratoria
Ensayo importancia de la oratoriaEnsayo importancia de la oratoria
Ensayo importancia de la oratoria
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 

Destacado

Parrafo presentación discurso
Parrafo presentación discursoParrafo presentación discurso
Parrafo presentación discurso
Victor Quiroz Moreno
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
juanignaciosafa
 
Preparación de un discurso
Preparación de un discursoPreparación de un discurso
Preparación de un discursoDiana Rodriguez
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
Ministerio de Educacion
 
Sumario informativo militar del naufragio de la embarcación TNR-12
Sumario informativo militar del naufragio de la embarcación TNR-12Sumario informativo militar del naufragio de la embarcación TNR-12
Sumario informativo militar del naufragio de la embarcación TNR-12
Erbol Digital
 
Guia de ejercicios disc. dialógico
Guia de ejercicios disc. dialógicoGuia de ejercicios disc. dialógico
Guia de ejercicios disc. dialógicocordovaalfred
 
Elaboración del discurso
Elaboración del discursoElaboración del discurso
Elaboración del discurso
Belén Rivero Mena
 
Educativa organiza tu discurso - Presentación Educativa
Educativa organiza tu discurso - Presentación EducativaEducativa organiza tu discurso - Presentación Educativa
Educativa organiza tu discurso - Presentación Educativa
tmguadalajara
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
majm11
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Karla Proboste
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativojani66
 
Discurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicasDiscurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicasSoila Lechuga Fresca
 
oratoria
oratoriaoratoria
oratoria
liz0304
 
Clases de discursos
Clases de discursosClases de discursos
Clases de discursosSam
 

Destacado (20)

Parrafo presentación discurso
Parrafo presentación discursoParrafo presentación discurso
Parrafo presentación discurso
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Discurso dialógico
Discurso dialógico Discurso dialógico
Discurso dialógico
 
Preparación de un discurso
Preparación de un discursoPreparación de un discurso
Preparación de un discurso
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
 
Sumario informativo militar del naufragio de la embarcación TNR-12
Sumario informativo militar del naufragio de la embarcación TNR-12Sumario informativo militar del naufragio de la embarcación TNR-12
Sumario informativo militar del naufragio de la embarcación TNR-12
 
Disc. dialógico2
Disc. dialógico2Disc. dialógico2
Disc. dialógico2
 
Guia de ejercicios disc. dialógico
Guia de ejercicios disc. dialógicoGuia de ejercicios disc. dialógico
Guia de ejercicios disc. dialógico
 
Elaboración del discurso
Elaboración del discursoElaboración del discurso
Elaboración del discurso
 
Discurso Dialógco
Discurso DialógcoDiscurso Dialógco
Discurso Dialógco
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
Educativa organiza tu discurso - Presentación Educativa
Educativa organiza tu discurso - Presentación EducativaEducativa organiza tu discurso - Presentación Educativa
Educativa organiza tu discurso - Presentación Educativa
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Discurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicasDiscurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicas
 
oratoria
oratoriaoratoria
oratoria
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Clases de discursos
Clases de discursosClases de discursos
Clases de discursos
 

Similar a Discurso dialógico

Discurso Dialogico
Discurso DialogicoDiscurso Dialogico
Discurso Dialogicorayandalen
 
Discurso Dialogico
Discurso DialogicoDiscurso Dialogico
Discurso Dialogicoguest7ee538
 
Ejercicio N°1 Discurso DialóGico
Ejercicio N°1 Discurso DialóGicoEjercicio N°1 Discurso DialóGico
Ejercicio N°1 Discurso DialóGicoeze.esteban
 
Discurso Dialógico
Discurso DialógicoDiscurso Dialógico
Discurso Dialógico
guestae5f99
 
Lengua castellana prep. psu
Lengua castellana prep. psuLengua castellana prep. psu
Lengua castellana prep. psuLuis Zamudio
 
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.Lengua castellana modulo 1 estudiantes.
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.Liceo Pablo Neruda
 
Conversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptxConversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptx
NelfriLuisLpezCorcin
 
45314 179856 Tipos De Discurso DialóGico
45314 179856 Tipos De Discurso DialóGico45314 179856 Tipos De Discurso DialóGico
45314 179856 Tipos De Discurso DialóGico
cukisabelug25gmail.com
 

Similar a Discurso dialógico (20)

Discurso Dialgco
Discurso DialgcoDiscurso Dialgco
Discurso Dialgco
 
Clase 1 disc_dialogico
Clase 1 disc_dialogicoClase 1 disc_dialogico
Clase 1 disc_dialogico
 
Discurso Dialógico
Discurso DialógicoDiscurso Dialógico
Discurso Dialógico
 
Discurso Dialogico
Discurso DialogicoDiscurso Dialogico
Discurso Dialogico
 
Discurso Dialogico
Discurso DialogicoDiscurso Dialogico
Discurso Dialogico
 
Ejercicio N°1 Discurso DialóGico
Ejercicio N°1 Discurso DialóGicoEjercicio N°1 Discurso DialóGico
Ejercicio N°1 Discurso DialóGico
 
Discurso Dialógico
Discurso DialógicoDiscurso Dialógico
Discurso Dialógico
 
Discursodialogico
DiscursodialogicoDiscursodialogico
Discursodialogico
 
Lengua castellana prep. psu
Lengua castellana prep. psuLengua castellana prep. psu
Lengua castellana prep. psu
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
 
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.Lengua castellana modulo 1 estudiantes.
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.
 
Nm1 d.dialogico
Nm1 d.dialogicoNm1 d.dialogico
Nm1 d.dialogico
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
1.discurso dialogico
1.discurso dialogico1.discurso dialogico
1.discurso dialogico
 
1.discurso dialogico
1.discurso dialogico1.discurso dialogico
1.discurso dialogico
 
Primero
PrimeroPrimero
Primero
 
Conversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptxConversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptx
 
45314 179856 Tipos De Discurso DialóGico
45314 179856 Tipos De Discurso DialóGico45314 179856 Tipos De Discurso DialóGico
45314 179856 Tipos De Discurso DialóGico
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Camila navarrete
Camila navarreteCamila navarrete
Camila navarrete
 

Más de Valeria Cárcamo

Apunte 1 que es la literatura
Apunte 1 que es la literaturaApunte 1 que es la literatura
Apunte 1 que es la literatura
Valeria Cárcamo
 
El tema del amor en literatura [autoguardado]
El tema del amor en literatura [autoguardado]El tema del amor en literatura [autoguardado]
El tema del amor en literatura [autoguardado]
Valeria Cárcamo
 
Las alegres aventuras_de_robin_hood
Las alegres aventuras_de_robin_hoodLas alegres aventuras_de_robin_hood
Las alegres aventuras_de_robin_hood
Valeria Cárcamo
 
8 de marzo 2017
8 de marzo 20178 de marzo 2017
8 de marzo 2017
Valeria Cárcamo
 
Características de la literatura contemporáneamío
Características de la literatura contemporáneamíoCaracterísticas de la literatura contemporáneamío
Características de la literatura contemporáneamío
Valeria Cárcamo
 
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01Valeria Cárcamo
 
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02Valeria Cárcamo
 
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02Valeria Cárcamo
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Valeria Cárcamo
 
Conectorestextualesclase1sept2014
Conectorestextualesclase1sept2014Conectorestextualesclase1sept2014
Conectorestextualesclase1sept2014
Valeria Cárcamo
 
Modalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivasModalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivas
Valeria Cárcamo
 
Los actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaLos actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaValeria Cárcamo
 
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
Valeria Cárcamo
 
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
Valeria Cárcamo
 
Discursopblico 110410174818-phpapp02
Discursopblico 110410174818-phpapp02Discursopblico 110410174818-phpapp02
Discursopblico 110410174818-phpapp02
Valeria Cárcamo
 
Cómo hacer un power
Cómo hacer un powerCómo hacer un power
Cómo hacer un power
Valeria Cárcamo
 
Mundos narrados
Mundos narradosMundos narrados
Mundos narrados
Valeria Cárcamo
 
Argumentación emotiva afectiva
Argumentación emotiva afectivaArgumentación emotiva afectiva
Argumentación emotiva afectivaValeria Cárcamo
 

Más de Valeria Cárcamo (20)

Apunte 1 que es la literatura
Apunte 1 que es la literaturaApunte 1 que es la literatura
Apunte 1 que es la literatura
 
El tema del amor en literatura [autoguardado]
El tema del amor en literatura [autoguardado]El tema del amor en literatura [autoguardado]
El tema del amor en literatura [autoguardado]
 
Las alegres aventuras_de_robin_hood
Las alegres aventuras_de_robin_hoodLas alegres aventuras_de_robin_hood
Las alegres aventuras_de_robin_hood
 
8 de marzo 2017
8 de marzo 20178 de marzo 2017
8 de marzo 2017
 
Características de la literatura contemporáneamío
Características de la literatura contemporáneamíoCaracterísticas de la literatura contemporáneamío
Características de la literatura contemporáneamío
 
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
 
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02
Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02
 
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Conectorestextualesclase1sept2014
Conectorestextualesclase1sept2014Conectorestextualesclase1sept2014
Conectorestextualesclase1sept2014
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
 
Modalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivasModalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivas
 
Los actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleriaLos actos de hablamadeinvaleria
Los actos de hablamadeinvaleria
 
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
Discursopublicoppt 130414160942-phpapp02
 
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
Bestial pdf by_abookworld-d5gdb07
 
Discursopblico 110410174818-phpapp02
Discursopblico 110410174818-phpapp02Discursopblico 110410174818-phpapp02
Discursopblico 110410174818-phpapp02
 
Identidad femenina
Identidad femenina Identidad femenina
Identidad femenina
 
Cómo hacer un power
Cómo hacer un powerCómo hacer un power
Cómo hacer un power
 
Mundos narrados
Mundos narradosMundos narrados
Mundos narrados
 
Argumentación emotiva afectiva
Argumentación emotiva afectivaArgumentación emotiva afectiva
Argumentación emotiva afectiva
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Discurso dialógico

  • 2. DefiniciónDefinición El discurso dialógico es aquel que se caracteriza por la interacción directa entre los hablantes. Por lo tanto, su elaboración depende de todos los interlocutores que participan en él.
  • 3. Principales características  Es por eso que se trata de un discurso eminentemente colaborativo.  Los discursos dialógicos se caracterizan por presentar una estructura formal: la toma de turnos, y una organización del contenido que se manifiesta mediante el manejo del tópico (tema).
  • 4. a) Nivel Estructural La toma de turnos. La toma de turnos es el procedimiento que organiza la participación de los sujetos involucrados en la comunicación. Permite que los interlocutores tengan la posibilidad de ser tanto emisores como receptores de mensajes en un determinado intercambio comunicativo. Niveles del discurso dialógicoNiveles del discurso dialógico
  • 5. Recursos  Existen una serie de recursos que señalan el cierre de la intervención de uno de los interlocutores y que sirven para cederle la palabra a otro.  Por ejemplo, manifestando explícitamente que han finalizado, haciendo preguntas, demandando información, etc.
  • 6. Niveles del discurso dialógicoNiveles del discurso dialógico Manifestaciones más estructuradas del discurso dialógico, como, por ejemplo, el debate, suponen la presencia de un moderador que regule las intervenciones.
  • 7.  En el contexto de una clase, generalmente los estudiantes levantan la mano para pedir la palabra y el (la) profesor(a) les señala cuando pueden hablar. En formas menos estructuradas, como una conversación, los participantes suelen interrumpirse entre ellos para obtener el turno.
  • 8. Niveles del discurso dialógicoNiveles del discurso dialógico b) Nivel de contexto: el manejo del tópico. El manejo del tópico o tema involucra una serie de habilidades específicas que permiten a los hablantes introducir un tema, desarrollarlo, modificarlo y concluirlo.
  • 9.  Es importante destacar que en un discurso dialógico pueden exponerse varios tópicos distintos y que no siempre todos se desarrollan de manera completa.
  • 10. Para aclarar: imagina lo siguiente: estás conversando con tu mamá y quieres contarle que estás pololeando. Para poder hacerlo tienes que introducir el tópico o tema; por ejemplo, podrías decirle “¿te acuerdas de ese amigo del que te hablé hace unos días?”. Si la respuesta es afirmativa, estás en condiciones de desarrollar el tópico. Por ejemplo:
  • 11. Podrías contarle sobre sus gustos, su familia, sus estudios, etc. Por su parte, tu mamá te puede hacer preguntas sobre él, que también te permiten seguir desarrollando el tópico de tu nuevo pololo. Cuando tu mamá deja de hacerte preguntas y tú sientes que ya le has informado sobre tu pololo, puedes finalizar el tópico..
  • 12.  Muchas veces, sin embargo, los temas no se desarrollan completamente, ya sea por la falta de interés de los interlocutores o porque se produce una digresión al vincular el tema del cual se habla con otro tema distinto
  • 13. Si reconstruyen laSi reconstruyen la conversaciónconversación podrán ver enpodrán ver en qué punto sequé punto se produjo el giro.produjo el giro. ¿Te ha pasado que¿Te ha pasado que estás hablando conestás hablando con tus amigos y detus amigos y de repente no serepente no se acuerdan cómoacuerdan cómo llegaron a hablar dellegaron a hablar de un determinadoun determinado tema?tema?
  • 14. Niveles del discurso dialógicoNiveles del discurso dialógico Atención!!!Atención!!! AL CONVERSAR FIJARSE EN: ¿Qué haces tú para ser escuchado? ¿Cómo se vincula la manera en que manejas el tópico con la atención que te pone el resto de los participantes? ¿Son todos los tópicos desarrollados completamente? ¿Por qué algunos no son concluidos?
  • 15. Entonces …Entonces … El discursoEl discurso dialógicodialógico El discursoEl discurso dialógicodialógico Interacción entre dos o más hablantes Toma de turnos Toma de turnos Manej o del tema Manej o del tema Se caracteriza por Se define por Colaborativo
  • 16. Tipos de discurso dialógicoTipos de discurso dialógico Todos los discursos dialógicos presentan como estructura formal: la toma de turnos y una organización del contenido en torno al manejo del tópico, además existen interacciones comunicativas en que estos dos elementos adquieren características particulares.
  • 17. Es por eso que podemos hablar de distintos tipos de discurso dialógico: – Conversación – Entrevista – Discusión y debate
  • 18. La conversación es una forma de interacción lingüística caracterizada por ser un tipo de discurso dialógico espontáneo, puesto que tanto la toma de turnos como el manejo del tópico se desarrollan libremente, es decir, los participantes hacen uso de la palabra alternadamente ConversaciónConversación
  • 19.  Así, los interlocutores no se rigen por una organización externa en la toma de turnos y tampoco se basan en reglas tan estructuradas o previamente establecidas, para introducir, modificar o concluir un tópico.
  • 20. Tipos de discurso dialógicoTipos de discurso dialógico La entrevista se puede definir como una conversación dirigida hacia la obtención de información sobre algún tema específico o sobre aspectos seleccionados previamente. EntrevistaEntrevista
  • 21.  Los participantes son el entrevistador y el entrevistado.  Este último es, generalmente, una persona informada, cuya función es exponer el tema sobre el cual resulta interrogado.  Por ejemplo en las entrevistas de trabajo, cuando se realiza la matrícula en alguna institución, etc.
  • 22. Tipos de discurso dialógicoTipos de discurso dialógico Por su parte, el entrevistador determina el tema de la entrevista. La realización de ella requiere que el entrevistador tenga claro el objetivo de sus preguntas, de modo que estas le permitan cumplir el propósito establecido. Para la elaboración del cuestionario es necesario que se informe acerca del tema del cual va a hablar con el entrevistado.
  • 23. Tipos de discurso dialógicoTipos de discurso dialógico En el caso de la entrevista, la toma de turnos está dirigida, pues el entrevistador determina cuándo toma el turno y cuándo lo cede al entrevistado. Sin embargo, es importante destacar que en algunas ocasiones es el entrevistado el que dirige la toma de turnos; por ejemplo, si interrumpe al entrevistador. EntrevistaEntrevista
  • 24. Discusión y DebateDiscusión y Debate La discusión es un discurso que se caracteriza porque implica la divergencia o controversia en torno a un tema. Una conversación puede devenir en discusión. Por ejemplo, puedes estar conversando con tus amigos sobre algún tema y , al no estar de acuerdo en algo, comienza una discusión que puede terminar en un consenso entre posturas o en la aceptación de una de ellas como la correcta. Si no se logra acuerdo, el diálogo se acaba porque se pierde su carácter de discurso colaborativo.
  • 25. Tipos de discurso dialógicoTipos de discurso dialógico Discusión y DebateDiscusión y Debate Existen formas más estructuradas de la discusión, como es el debate, donde las intervenciones son reguladas por uno de los participantes, que actúa como moderador, encargándose de presentar los tópicos que se van a tratar y asegurando que todos los integrantes participen y respeten el turno de habla de los demás.
  • 26. Tipos de discurso dialógicoTipos de discurso dialógico Discusión y DebateDiscusión y Debate Como se trata de una situación en la cual se exponen diversas perspectivas sobre un tema y esas son opuestas entre sí, resulta importante poner en juego principios de cooperación y de cortesía. Tanto en la discusión como en el debate el desarrollo del tópico está estrechamente vinculado con el discurso argumentativo, ya que los interlocutores organizan su discurso en torno a tesis y argumento.
  • 27. Resumiendo podemos decir que…Resumiendo podemos decir que… Discurso DialógicoDiscurso Dialógico Interacción entre dos o más hablantes definición Colaborativo tipos Entrevista Conversación Discusión Debate Manejo del tema Manejo del tema características Toma de turno s Toma de turno s Discurso espontáneo Conversación dirigida Diálogo controversial Discusión estructurada