SlideShare una empresa de Scribd logo
Engranajes
Diseño de engranajes rectos
 Un engrane recto es uno de los principales tipos de engranes tiene como característica dientes
rectos y paralelos a la línea de eje recto que soporta al engrane.
Fuerzas, par torsional y potencia en
engranes
 Para comprender el método de calculo de esfuerzos en los dientes de engranes considere la
forma en que se transmite la potencia en un sistema de engranes. Para el par de engranes
simple en una reducción la potencia se envía desde un motor y la recibe un eje de entrada que
gira a la velocidad del motor entonces se puede calcular el par torsional en el eje con la
siguiente ecuación:
 Par torsional = potencia / velocidad de rotación = p/n
 El eje de entrada transmite la potencia desde el acoplamiento hasta el punto donde esta el piñón.
Mediante la cuña se transmite la potencia del eje al piñón los dientes del piñón impulsan a los
dientes del engranaje y con ello transmiten la potencia al engrane. Pero de nuevo en realidad la
transmisión de potencia implica la aplicación de un par torsional durante la rotación a determinada
velocidad. El par torsional es el producto de la fuerza que actúa tangente al circulo de paso
multiplicado por el radio de paso de piñón.
 Se comenzara con el calculo de las fuerzas con la fuerza transmitida W, porque su valor se basa en
los datos de potencia y velocidad. Es conveniente desarrollar ecuaciones especificas para las
unidades de W, porque la practica estándar suele manejar las siguiente unidades:
 El par torsional que se ejerce sobre un engrane es el producto de la carga transmitida Wt por el
radio de paso del engrane. Ese par torsional también es iguala la potencia transmitida, dividida
entre la velocidad angular. Entonces:
 Entonces se puede despejar la fuerza y ajustar las unidades como sigue :
 Entonces, al despejar la fuerza y ajustar las unidades, se tiene que :
 Tambien se necesitara calcular el par torsional en lb-pulg:
 Además de causar los esfuerzos en los dientes de engranes, esas fuerzas actúan sobre el eje. Para
mantener el equilibrio, los cojinetes que sostienen el eje deben suministrar las reacciones.
Flujo de potencia y eficiencia
 Para transmisiones compuestas con dos o mas pares de engranes el flujo de potencia y la
eficiencia total adquieren cada vez mas importancia.
 Las perdidas de potencia en transmisiones con engranes rectos, helicoidales y conicos, dependen
de la acción de cada diente sobre su diente compañero que es una combinación de rodadura y
deslizamiento. Para engranes precisos y bien lubricados, la perdida de potencia va de 0.5% a 2%,
y en el caso típico se puede suponer que es 1.0% como es muy pequeña se acostumbra a no
tenerla en cuenta al dimensionar pares individuales de engranes.
 Es sencillo rastrear el flujo de potencia en un tren de engranes simple o compuesto la potencia se
transmite de un par de engranes al siguiente y solo se pierde poca potencia en cada engranado. En
diseños mas complejos se puede dividir el flujo de potencia en algún punto, para tomar dos o mas
rutas. Es lo típico de los trenes de engranes planetarios. En esos casos debe tener en cuenta la
relación básica entre potencia, par torsional y velocidad de rotación de la ecuación P= T x n.
 Esto se puede presentar en otra forma, sea la velocidad de rotación n, que en el caso típico tiene las
unidades rpm, sea ahora la velocidad angular w, el termino mas general, con unidades rad/s. se
expresa ahora el par torsional en función de las fuerzas transmitidas Wt y el radio de paso R den
engrane. Esto es T= WtR. Entonces la ecuación se transforma en
Manufactura de engranes
 Los métodos mas usados para tallar los dientes de los engranes son el fresado, el perfilado y el
trquelado.
 En el fresado de forma:
Se usa una fresa con la forma del espacio del diente y se corta por completo cada espacio antes de
girar el modelo a la posición del espacio siguiente. Este método se emplea principalmente con
engranes grandes y se requiere gran cuidado para obtener resultados exactos.
 El perfilado:
Es un proceso donde el cortador va y viene, por lo general en un husillo vertical. El cortador de
perfilado gira al mismo tiempo que va y viene y avanza dentro de un modelo de engrane. En
consecuencia se genera el perfil de involuta en forma gradual. Este método se usa con frecuencia en
engranes internos.
o El troquelado:
Es un proceso parecido al fresado de forma, pero la pieza y la fresa giran en una forma coordinada.
También en este caso la forma del diente se genera en forma gradual a medida que el troquel avanza
en el modelo.
Calidad de engranes
 En los engranes la calidad es la precisión que tienen las propiedades especificas de un solo
engrane, o el error compuesto de un engrane que gira, engranando con un engrane maestro de
precisión. Entre los factores que se miden en el caso típico para determinar la calidad están :
Normas de calidad para engranes
 Las cantidades permisibles de variación en la forma real de los dientes, respecto a la forma
teorica, o la variación compuesta se especifican en la AGMA como un numero de calidad. Las
cartas detalladas proporcionadas para las tolerancias en muchas propiedades se incluyen en la
norma AGMA 2000-A88 gear classification and inspection handbook, telerances and measuring
methods for unassembled spur and helical gears. Los números de calidad van del 5 al 15 la
mayor presicion corresponde al numero mayor. Las tolerancias reales son una función del
numero de calidad, el paso diametral de los dentes del engrane y el numero de dientes que
tenga.
Numero de esfuerzo admisibles
 Un diente de engrane funciona como una viga en voladizo, cuando resiste la fuerza que ejerce
sobre este el diente compañero. El punto de máximo esfuerzo flexionante de tensión esta en la
raíz del diente, donde la curva de involuta se mezcla con el chaflan. La AGMA ha desarrollado
un conjunto de números de esfuerzo flexionante admisible, llamados Sat los cuales se comparan
con los valores calculados de esfuerzos flexionantes en el diente, para evaluar la aceptación del
diseño.
 Una segunda forma, independiete de falla por picadura de la superficie del diente, en general cerca
de la línea de paso, donde se presentan grandes esfuerzos de contacto. La tranferencia de fuerza,
desde el diente motriz hasta el conducido, sucede teóricamente en una línea de contacto por la
acción de dos curvas convexas entre si. La aplicación repetida de estos grandes esfuerzos de
contacto puede causar un tipo de falla por fatiga en la superficie, fracturas locales y perdida real de
material. A esto se le llama picadura. La AGMA ha desarrollado un conjunto de números de
esfuerzo de contacto admisibles llamados Sac que se comparan con los valores calculados de
esfuerzo de contacto en el diente, para evaluar la aceptación de diseño.
Materiales de los engranes metalicos
Materiales de acero para engranes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan BoscánDiseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Juan Boscán
 
ENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.pptENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
Vicente Diaz
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
LÄlö HÄrö
 
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotrizConceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
Israel Magaña
 
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A SR E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Engranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidalesEngranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidalesEduardo Escobar
 
Diseño mecanico
Diseño mecanicoDiseño mecanico
Diseño mecanico
AlbertoSouzaa
 
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicasGuía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
Francisco Vargas
 
Engranajes rectos
Engranajes rectosEngranajes rectos
Engranajes rectos
RONNYB21
 
Practica de laboratorio de sistema de dirección
Practica de laboratorio de sistema de direcciónPractica de laboratorio de sistema de dirección
Practica de laboratorio de sistema de dirección
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Alineacion y-balanceo
Alineacion y-balanceoAlineacion y-balanceo
Alineacion y-balanceo
fdragnic
 
Engranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadoraEngranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadora
carloslosa
 
teorias avances de encendido de un automovil
 teorias avances de encendido  de un automovil teorias avances de encendido  de un automovil
teorias avances de encendido de un automovil
yang g
 
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosSistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosefrain1-9
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Angel Villalpando
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan BoscánDiseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
 
ENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.pptENGRANAJES.ppt
ENGRANAJES.ppt
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
 
Engranaje Helicoidal
Engranaje HelicoidalEngranaje Helicoidal
Engranaje Helicoidal
 
Juntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronicaJuntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronica
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
 
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotrizConceptos de alineación y balanceo automotriz
Conceptos de alineación y balanceo automotriz
 
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A SR E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
 
Engrane
EngraneEngrane
Engrane
 
Engranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidalesEngranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidales
 
Diseño mecanico
Diseño mecanicoDiseño mecanico
Diseño mecanico
 
Engranes de talla recta
Engranes de talla rectaEngranes de talla recta
Engranes de talla recta
 
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicasGuía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
Guía 2 engranajes, tipos y caracteristicas
 
Engranajes rectos
Engranajes rectosEngranajes rectos
Engranajes rectos
 
Practica de laboratorio de sistema de dirección
Practica de laboratorio de sistema de direcciónPractica de laboratorio de sistema de dirección
Practica de laboratorio de sistema de dirección
 
Alineacion y-balanceo
Alineacion y-balanceoAlineacion y-balanceo
Alineacion y-balanceo
 
Engranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadoraEngranajes (5) sobre fresadora
Engranajes (5) sobre fresadora
 
teorias avances de encendido de un automovil
 teorias avances de encendido  de un automovil teorias avances de encendido  de un automovil
teorias avances de encendido de un automovil
 
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosSistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
 

Similar a Engranes

Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
José Gerardo Lázaro Pulido
 
Diapositivas caja
Diapositivas cajaDiapositivas caja
Diapositivas caja
Miller Cely
 
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potenciaPresentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
sebacasu450
 
Barras articuladas, ruedas de friccion y dentadas
Barras articuladas, ruedas de friccion y dentadasBarras articuladas, ruedas de friccion y dentadas
Barras articuladas, ruedas de friccion y dentadasArturo Iglesias Castro
 
Bu_Engranes.ppt
Bu_Engranes.pptBu_Engranes.ppt
Bu_Engranes.ppt
Carlos O. Azucena
 
Mecanismos2120
Mecanismos2120Mecanismos2120
Mecanismos2120
Yolanda Tamudo
 
Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
Mara Guerrero
 
Presentacion de engranajes y cremallera
Presentacion  de  engranajes y cremalleraPresentacion  de  engranajes y cremallera
Presentacion de engranajes y cremalleraBRUNOOLDANI
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
Richard Osorio
 
1550 tutorial de_engranes
1550 tutorial de_engranes1550 tutorial de_engranes
1550 tutorial de_engranes
Paul Mondragon
 
Cuaderno mc4132 examen 01
Cuaderno mc4132 examen 01Cuaderno mc4132 examen 01
Cuaderno mc4132 examen 01chinoed
 
Engranes.pptx.pptx
Engranes.pptx.pptxEngranes.pptx.pptx
Engranes.pptx.pptx
RonaldUrbina5
 
Engranajes helicoidales ing.jose-bustamante-__16094__elementos de mauinas
Engranajes helicoidales ing.jose-bustamante-__16094__elementos de mauinasEngranajes helicoidales ing.jose-bustamante-__16094__elementos de mauinas
Engranajes helicoidales ing.jose-bustamante-__16094__elementos de mauinas
George Garriazo Quispe
 
Me canismos1920
Me canismos1920Me canismos1920
Me canismos1920
Yolanda Tamudo
 
Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1geosam
 
Diseño de engranes y flechas.
Diseño de engranes y flechas.Diseño de engranes y flechas.
Diseño de engranes y flechas.
Martha Luna
 
Motores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronosMotores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronos
nataly godoy paredes
 
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Gabo Ruiz Lugo
 

Similar a Engranes (20)

Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
 
Diapositivas caja
Diapositivas cajaDiapositivas caja
Diapositivas caja
 
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potenciaPresentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
Presentación Caja de Cambios Tema transmisión de potencia
 
Barras articuladas, ruedas de friccion y dentadas
Barras articuladas, ruedas de friccion y dentadasBarras articuladas, ruedas de friccion y dentadas
Barras articuladas, ruedas de friccion y dentadas
 
Bu_Engranes.ppt
Bu_Engranes.pptBu_Engranes.ppt
Bu_Engranes.ppt
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Relación de velocidad
Relación de velocidadRelación de velocidad
Relación de velocidad
 
Mecanismos2120
Mecanismos2120Mecanismos2120
Mecanismos2120
 
Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
 
Presentacion de engranajes y cremallera
Presentacion  de  engranajes y cremalleraPresentacion  de  engranajes y cremallera
Presentacion de engranajes y cremallera
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
 
1550 tutorial de_engranes
1550 tutorial de_engranes1550 tutorial de_engranes
1550 tutorial de_engranes
 
Cuaderno mc4132 examen 01
Cuaderno mc4132 examen 01Cuaderno mc4132 examen 01
Cuaderno mc4132 examen 01
 
Engranes.pptx.pptx
Engranes.pptx.pptxEngranes.pptx.pptx
Engranes.pptx.pptx
 
Engranajes helicoidales ing.jose-bustamante-__16094__elementos de mauinas
Engranajes helicoidales ing.jose-bustamante-__16094__elementos de mauinasEngranajes helicoidales ing.jose-bustamante-__16094__elementos de mauinas
Engranajes helicoidales ing.jose-bustamante-__16094__elementos de mauinas
 
Me canismos1920
Me canismos1920Me canismos1920
Me canismos1920
 
Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1
 
Diseño de engranes y flechas.
Diseño de engranes y flechas.Diseño de engranes y flechas.
Diseño de engranes y flechas.
 
Motores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronosMotores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronos
 
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
 

Más de Aly Olvera

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Aly Olvera
 
Simbologia isa
Simbologia isaSimbologia isa
Simbologia isa
Aly Olvera
 
Robotica unidad 1
Robotica unidad 1Robotica unidad 1
Robotica unidad 1
Aly Olvera
 
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti csTopicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Aly Olvera
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Aly Olvera
 
Mtto v2.0-
Mtto v2.0-Mtto v2.0-
Mtto v2.0-
Aly Olvera
 
Unidad ii potencia
Unidad ii potenciaUnidad ii potencia
Unidad ii potencia
Aly Olvera
 
Unidad i diseño
Unidad i diseñoUnidad i diseño
Unidad i diseño
Aly Olvera
 
Resistencia ala fatiga
Resistencia ala fatigaResistencia ala fatiga
Resistencia ala fatiga
Aly Olvera
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
Aly Olvera
 
Iso 2015
Iso 2015Iso 2015
Iso 2015
Aly Olvera
 
Taller inv
Taller invTaller inv
Taller inv
Aly Olvera
 
Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
Aly Olvera
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Aly Olvera
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicosAplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aly Olvera
 
Unidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articuladosUnidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articulados
Aly Olvera
 
Ecuacion de gruebler
Ecuacion de grueblerEcuacion de gruebler
Ecuacion de gruebler
Aly Olvera
 
Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos
Aly Olvera
 
Conocimiento de-los-demás-final
Conocimiento de-los-demás-finalConocimiento de-los-demás-final
Conocimiento de-los-demás-final
Aly Olvera
 

Más de Aly Olvera (20)

Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Simbologia isa
Simbologia isaSimbologia isa
Simbologia isa
 
Robotica unidad 1
Robotica unidad 1Robotica unidad 1
Robotica unidad 1
 
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti csTopicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
Topicos de-mecatronica-progamable-basados-en-ti cs
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Mtto v2.0-
Mtto v2.0-Mtto v2.0-
Mtto v2.0-
 
Unidad ii potencia
Unidad ii potenciaUnidad ii potencia
Unidad ii potencia
 
Unidad i diseño
Unidad i diseñoUnidad i diseño
Unidad i diseño
 
Resistencia ala fatiga
Resistencia ala fatigaResistencia ala fatiga
Resistencia ala fatiga
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
 
Iso 2015
Iso 2015Iso 2015
Iso 2015
 
Taller inv
Taller invTaller inv
Taller inv
 
Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicosAplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
 
Unidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articuladosUnidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articulados
 
Ecuacion de gruebler
Ecuacion de grueblerEcuacion de gruebler
Ecuacion de gruebler
 
Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos
 
Conocimiento de-los-demás-final
Conocimiento de-los-demás-finalConocimiento de-los-demás-final
Conocimiento de-los-demás-final
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Engranes

  • 2. Diseño de engranajes rectos  Un engrane recto es uno de los principales tipos de engranes tiene como característica dientes rectos y paralelos a la línea de eje recto que soporta al engrane.
  • 3. Fuerzas, par torsional y potencia en engranes  Para comprender el método de calculo de esfuerzos en los dientes de engranes considere la forma en que se transmite la potencia en un sistema de engranes. Para el par de engranes simple en una reducción la potencia se envía desde un motor y la recibe un eje de entrada que gira a la velocidad del motor entonces se puede calcular el par torsional en el eje con la siguiente ecuación:  Par torsional = potencia / velocidad de rotación = p/n
  • 4.  El eje de entrada transmite la potencia desde el acoplamiento hasta el punto donde esta el piñón. Mediante la cuña se transmite la potencia del eje al piñón los dientes del piñón impulsan a los dientes del engranaje y con ello transmiten la potencia al engrane. Pero de nuevo en realidad la transmisión de potencia implica la aplicación de un par torsional durante la rotación a determinada velocidad. El par torsional es el producto de la fuerza que actúa tangente al circulo de paso multiplicado por el radio de paso de piñón.
  • 5.  Se comenzara con el calculo de las fuerzas con la fuerza transmitida W, porque su valor se basa en los datos de potencia y velocidad. Es conveniente desarrollar ecuaciones especificas para las unidades de W, porque la practica estándar suele manejar las siguiente unidades:
  • 6.  El par torsional que se ejerce sobre un engrane es el producto de la carga transmitida Wt por el radio de paso del engrane. Ese par torsional también es iguala la potencia transmitida, dividida entre la velocidad angular. Entonces:  Entonces se puede despejar la fuerza y ajustar las unidades como sigue :
  • 7.  Entonces, al despejar la fuerza y ajustar las unidades, se tiene que :  Tambien se necesitara calcular el par torsional en lb-pulg:
  • 8.  Además de causar los esfuerzos en los dientes de engranes, esas fuerzas actúan sobre el eje. Para mantener el equilibrio, los cojinetes que sostienen el eje deben suministrar las reacciones.
  • 9. Flujo de potencia y eficiencia  Para transmisiones compuestas con dos o mas pares de engranes el flujo de potencia y la eficiencia total adquieren cada vez mas importancia.  Las perdidas de potencia en transmisiones con engranes rectos, helicoidales y conicos, dependen de la acción de cada diente sobre su diente compañero que es una combinación de rodadura y deslizamiento. Para engranes precisos y bien lubricados, la perdida de potencia va de 0.5% a 2%, y en el caso típico se puede suponer que es 1.0% como es muy pequeña se acostumbra a no tenerla en cuenta al dimensionar pares individuales de engranes.
  • 10.  Es sencillo rastrear el flujo de potencia en un tren de engranes simple o compuesto la potencia se transmite de un par de engranes al siguiente y solo se pierde poca potencia en cada engranado. En diseños mas complejos se puede dividir el flujo de potencia en algún punto, para tomar dos o mas rutas. Es lo típico de los trenes de engranes planetarios. En esos casos debe tener en cuenta la relación básica entre potencia, par torsional y velocidad de rotación de la ecuación P= T x n.
  • 11.  Esto se puede presentar en otra forma, sea la velocidad de rotación n, que en el caso típico tiene las unidades rpm, sea ahora la velocidad angular w, el termino mas general, con unidades rad/s. se expresa ahora el par torsional en función de las fuerzas transmitidas Wt y el radio de paso R den engrane. Esto es T= WtR. Entonces la ecuación se transforma en
  • 12. Manufactura de engranes  Los métodos mas usados para tallar los dientes de los engranes son el fresado, el perfilado y el trquelado.  En el fresado de forma: Se usa una fresa con la forma del espacio del diente y se corta por completo cada espacio antes de girar el modelo a la posición del espacio siguiente. Este método se emplea principalmente con engranes grandes y se requiere gran cuidado para obtener resultados exactos.
  • 13.  El perfilado: Es un proceso donde el cortador va y viene, por lo general en un husillo vertical. El cortador de perfilado gira al mismo tiempo que va y viene y avanza dentro de un modelo de engrane. En consecuencia se genera el perfil de involuta en forma gradual. Este método se usa con frecuencia en engranes internos. o El troquelado: Es un proceso parecido al fresado de forma, pero la pieza y la fresa giran en una forma coordinada. También en este caso la forma del diente se genera en forma gradual a medida que el troquel avanza en el modelo.
  • 14. Calidad de engranes  En los engranes la calidad es la precisión que tienen las propiedades especificas de un solo engrane, o el error compuesto de un engrane que gira, engranando con un engrane maestro de precisión. Entre los factores que se miden en el caso típico para determinar la calidad están :
  • 15.
  • 16.
  • 17. Normas de calidad para engranes  Las cantidades permisibles de variación en la forma real de los dientes, respecto a la forma teorica, o la variación compuesta se especifican en la AGMA como un numero de calidad. Las cartas detalladas proporcionadas para las tolerancias en muchas propiedades se incluyen en la norma AGMA 2000-A88 gear classification and inspection handbook, telerances and measuring methods for unassembled spur and helical gears. Los números de calidad van del 5 al 15 la mayor presicion corresponde al numero mayor. Las tolerancias reales son una función del numero de calidad, el paso diametral de los dentes del engrane y el numero de dientes que tenga.
  • 18. Numero de esfuerzo admisibles  Un diente de engrane funciona como una viga en voladizo, cuando resiste la fuerza que ejerce sobre este el diente compañero. El punto de máximo esfuerzo flexionante de tensión esta en la raíz del diente, donde la curva de involuta se mezcla con el chaflan. La AGMA ha desarrollado un conjunto de números de esfuerzo flexionante admisible, llamados Sat los cuales se comparan con los valores calculados de esfuerzos flexionantes en el diente, para evaluar la aceptación del diseño.
  • 19.  Una segunda forma, independiete de falla por picadura de la superficie del diente, en general cerca de la línea de paso, donde se presentan grandes esfuerzos de contacto. La tranferencia de fuerza, desde el diente motriz hasta el conducido, sucede teóricamente en una línea de contacto por la acción de dos curvas convexas entre si. La aplicación repetida de estos grandes esfuerzos de contacto puede causar un tipo de falla por fatiga en la superficie, fracturas locales y perdida real de material. A esto se le llama picadura. La AGMA ha desarrollado un conjunto de números de esfuerzo de contacto admisibles llamados Sac que se comparan con los valores calculados de esfuerzo de contacto en el diente, para evaluar la aceptación de diseño.
  • 20. Materiales de los engranes metalicos
  • 21. Materiales de acero para engranes