SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],Prof. Antonio Delgado Dise ñador Instruccional
Inicio Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles  de  Aprendizaje Enlaces de  Interés Bienvenidos al tutorial interactivo de  Dise ño de Presentaciones en MS PowerPoint para la Web . En el mismo se presentarán los elementos del diseño de módulos o tutoriales interactivos para la educación a través de una plataforma de Web educación.  El módulo contiene botones de navegación e hipervínculos que lo llevarán hacia diferentes temas de interés.  Es importante que los educadores conozcan otras formas para crear sus contenidos didácticos de acuerdo al medio a utilizar y el propósito para el cual se diseña la experiencia de aprendizaje.  La tecnología de esta era nos permite desarrollar nuevas formas para construir el conocimiento y destilarlo en flujos distribuidos a través de la Web.  Esperamos que este recurso les sirva de mucho provecho.
Ayuda Uso de las herramientas de navegaci ón  Se mueve hacia la p á gina anterior.   Se mueve  hacia la página de ayuda. Se mueve hacia la pr óxima  p á gina. Utilice la tecla  Escape  para salir del tutorial cuando lo desee.   esc Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Programa PowerPoint Es un programa de la compa ñía Microsoft  ®  que permite diseñar presentaciones electrónicas para distintos contextos profesionales: Administración, Gerencia, Negocios, Publicidad, Insdustrias, Ciencias/investigación, Educación y otros.  El programa permite dise ñar  diapositivas (slides) con información textual en la cual se pueden agregar fotos, dibujos, botones de navegaci ón, hipervínculos,  animaciones, gráficos, sonidos, narraciones y v í deos. Se puede escoger entre una gran variedad de plantillas (trasfondos )  prediseñadas o dise ñar  las propias de acuerdo a la audiencia y el prop ósito de su utilización.   En el caso del  dise ño de módulos para la Web, el educador debe crear sus propias plantillas de diseño.  Existen varios formatos de diseño (layouts) que se pueden crear para hacer de su contenido uno llamativo y dinámico.  Observe los ejemplos de la siguiente página:  Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Programa PowerPoint Plantilla de cuatro barras: 1. T ítulo 2. Enlaces/Temas 3. Contenido textual 4. Botones de navegaci ón   Barra de título Barra de botones de navegación Plantilla de tres barras  y botones: 1. T ítulo 2. Botones de enlaces 3. Contenido textual 4. Botones de navegaci ón   Barra de título Barra de botones de navegación Inicio Objetivos Tema 1 Tema 2 Tema 3 Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés B a r r a d e e n l a c e s Área de contenido textual F o t o Área de contenido textual F o t o
Programa PowerPoint ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Usos de PowePoint ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Consideraciones del dise ño Muchos educadores se lanzan a la aventura de dise ñar contenidos didácticos para la Web. Uno de los programas más utilizados para diseñar contenidos es MS PowerPoint.  Por ende, lo que muchos hacen es transferir a la plataforma Web las conferencias orales que se dictan en la sala de clases.  La información contenida en esas presentaciones consiste en oraciones claves que ayudarán al educador a exponer de manera verbal el conocimiento. Sin embargo, los conceptos principales permanecen en la mente del educador y no necesariamente son absorbidos por los estudiantes para ser cognizados, aplicados y entendidos.  Gran parte de las presentaciones  están diseñadas para  proveer información  que debe ser memorizada y recobrada por los estudiantes en las evaluaciones. Eso no significa que sea una metodología incorrecta.  No obstante, existen otras estrategias instruccionales en las que se pueden incorporar actividades de niveles cognitivos superiores.  Entonces surge la disyuntiva de c ómo diseñar contenidos instruccionales para que puedan  producir entendimiento .  Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Consideraciones del dise ño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Consideraciones del dise ño ,[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Elementos de dise ño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Elementos de dise ño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Elementos de dise ño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Elementos de dise ño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Secciones del m ódulo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Regla de los Tercios La  Regla de los Tercios  se utiliza  en la mayor ía de los recursos  audiovisuales que conocemos hoy  día. Su énfasis se centra en  encuadrar las pantallas de la manera  correcta para darle la atención  adecuada a la información que se  desea transmitir. Esta consiste en dividir de manera imaginaria la pantalla de contenido en tres filas y tres columnas. Notará que la pantalla tiene dos intersecciones en la parte superior y dos en la inferior.  Científicamente, se ha comprobado que la atención visual recae principalmente en las esquinas de la zona áurea en los porcentajes  indicados en el diagrama. Por tanto, el contenido principal debe insertarse en las esquinas izquierdas de la zona áurea.  Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés 41% 25% 20% 14%
Dise ño de visuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés Texto con gr áficos
Dise ño de visuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés El gr áfico debe permitir que el estudiante ordene, clasifique, procese y analice la información presentada para que pueda llegar al entendimiento del concepto, según una serie de reglas y patrones dados previamente.  Internet Time Group (N.T)
Dise ño de visuales Diseñe sus m ódulos instruccionales  tomando en consideración una posible población daltónica:  Daltonismo :   Es la confusión o falta de discriminación de los colores  rojo  y  verde , pero en diferentes escalas de dificultad. Otro tipo frecuente de daltonismo es la confusión entre los colores  azul  y  amarillo  acompañado de alteración visual para el color  rojo  y  verde .   Fuente:  tuotromedico.com Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés Una persona dalt ónica tendría dificultades para registrar el número que aparece en el gráfico de la derecha. Esto se debe a la dificultad para discriminar entre la combinación de los colores: anaranjado, verde, azul y amarillo.
Combinaci ón de colores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Combinaci ón de colores Combinaci ón  de colores sugeridas para los trasfondos y los textos de los m ódulos  Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés Bien  Bien Bien   Bien Mal  Mal Bien   Bien Mal   Mal Mal  Mal Mal  Mal Mal   Mal Bien   Bien Mal  Mal Bien  Bien Bien  Bien
Modelos de dise ño istruccional DISE ÑO INSTRUCCIONAL (DI) :  Es un proceso sistemático que se emplea para estructurar y planificar experiencias instruccionales con diversidad de recursos y materiales educativos.  Los mismos deben ser apropiados según las características y necesidades de la población que se desea impactar en el proyecto. Existe una gran variedad de modelos de diseños instruccionales que se han implantado en diferentes contextos educativos. MODELOS DE D.I : Son guías sistemáticas que prescriben una serie de pasos  a realizar en el proceso de enseñanza. Los modelos están basados en las teorías de aprendizaje y se componen de cinco elementos básicos:  análisis ,  diseño ,  desarrollo ,  implantación  y  evaluación .  Los modelos instruccionales se utilizan para producir diferentes proyectos/programas: experiencias educativas innovadoras (en todos los niveles), módulos/tutoriales interactivos, cursos Web híbridos o en línea, adiestramientos y programas curriculares.  Los dos modelos de DI mayormente conocidos son los siguientes:  Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Modelos de dise ño istruccional Modelo de dise ño ADDIE: A nálisis : Se investiga si el módulo instruccional (tutorial) atenderá las necesidades de la población. Se trabaja con el dise ño de  los objetivos:  conocimiento ,  destrezas  y  actitudes , seg ún las características de los estudiantes.  D iseño : Seleci ón d el contenido didáctico, materiales y recursos a incorporar en el tutorial interactivo. El contenido debe estar alineado con los objetivos propuestos  D esarrollo : El contenido se introduce en el recurso adecuado. En este caso sería el programa  PowerPoint .  I mplantación : Es la implementación del módulo interactivo en el contexto real: Plataforma Moodle E valuación : Se subdivide en los siguientes tipos: Formativa : Evalúa el proceso de dise ño del módulo    instruccional.   Sumativa :  Evalúa la efectividad del tutorial en el proceso    de aprendizaje de los estudiantes. Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Modelos de dise ño istruccional Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés Modelo ADDIE How to design your course (N.T.)
Modelos de dise ño istruccional Modelo de dise ño ASSURE: A nálisis de la audiencia : caracter ísticas, razgos, intereses particulares, niveles de competencias, habilidades o destrezas, deficiencias y limitaciones de los estudiantes. Se recomienda administrar una pre-prueba antes de iniciar la instrucción.  E s tablecimiento de los objetivos : Los objetivos deben ser de tres tipos:  conocimiento ,  destrezas  y  actitudes . De esta forma se pueden establecer indicadores para evaluar el desempe ño de los alumnos. S elección de métodos, medios y materiales : Se selecciona el medio adecuado para la metodolog ía de enseñanza a distancia y el programa adecuado para insertar el contenido didáctico.  U tilización de los materiales : Implantaci ón del módulo instruccional con la población de campo en la fecha adecuada. R equiere participación de la audiencia :  Se recomienda que participen colegas educadores y estudiantes para conocer sus opiniones, sugerencias y puntos de vista.  E valuación y revisión de materiales : El m ódulo es revisado para corregir errores mínimos, hacer los cambios necesarios de diseño según las sugerencias de los colegas educadores y estudiantes.  Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Modelos de dise ño istruccional Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés Modelo ASSURE - Before, during and after instruction -  Assess learner, media methods   Evaluate and revise E -  In-class and follow-up activities so learner can process the information   Require learner participation R - Preview the materials - Prepare the materials, environment - Provide the learning experience   Utilize Media and Materials U - Select available materials - Modify existing materials - Design new materials   Select Methods, Media and Materials S - Learning outcomes - Conditions of performance - Degree of acceptable performance   State Objectives S -General character -Specific entry competencies -Learning Style   Analyze Learners A
Niveles de aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Niveles de aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Enlaces de inter és PowerPoint Tips http://www. ellenfinkelstein . com/powerpoint_tip .html Improve your PowerPoint.com http://www.improveyourpowerpoint.com/Powerpoint/Powerpoint_presentations.cfm?offer=true   10 cosas que debe y no debe hacer http://www.microsoft.com/spain/empresas/temas/publicidad/presentaciones.mspx   Free PowerPoint Templates http://www.powerwhiz.com/?gclid=CJauura8vYsCFQM6gQodinmomwA Color Theory Tutorial by Worqx http://worqx.com/color/index.htm   Color Schemer Online V2 http://www.colorschemer.com/online.html Color basics http://worqx.com/color/color_basics.htm Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés
Enlaces de inter és Fin del m ódulo interactivo Para salir, favor de oprimimir la tecla  ESCAPE  (esc), localizada en la parte superior-izquierda de su teclado.  Si desea recibir apoyo t écnico, comuníquese con el Prof. Antonio Delgado, extensiones: 6030/6031 Inicio Ayuda Objetivos Programa  PPT Usos  de PPT Consideraciones  de  diseño Elementos  de  diseño Secciones  del  módulo Regla  de  los Tercios Diseño  de  visuales Combinación  de  Colores Modelos  de DI   Niveles   de  Aprendizaje Enlaces de  Interés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
Chris Suarez
 
99 disenoproducmedios
99 disenoproducmedios99 disenoproducmedios
99 disenoproducmedios
Luis Lu
 
Pauta de evaluacion para el software educativo
Pauta de evaluacion para el software educativoPauta de evaluacion para el software educativo
Pauta de evaluacion para el software educativo
Marilyn1313
 
Instructivo Tablet MINEDU
Instructivo Tablet MINEDUInstructivo Tablet MINEDU
Instructivo Tablet MINEDU
LUIS ALBERTO CAJUSOL VASQUEZ
 
Unidad 4, Cristina Contreras
Unidad 4, Cristina ContrerasUnidad 4, Cristina Contreras
Unidad 4, Cristina Contreras
Susan Contreras
 
Procesamiento de texto_en_word
Procesamiento de texto_en_wordProcesamiento de texto_en_word
Procesamiento de texto_en_wordrosalba212
 
Tutorial de presentaciones
Tutorial de presentacionesTutorial de presentaciones
Tutorial de presentaciones
Jose Manuel Pozo Carlos
 
Esis
EsisEsis
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
maria vargas
 
Estrategias De Comunicacion Noris Rodriguez 13
Estrategias De Comunicacion   Noris Rodriguez 13Estrategias De Comunicacion   Noris Rodriguez 13
Estrategias De Comunicacion Noris Rodriguez 13
sandra1308
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
hildaazucena
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación finalProyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
maria vargas
 
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
PaolaFlorianReyes
 
Diseño de software educativo presentación
Diseño de software educativo   presentaciónDiseño de software educativo   presentación
Diseño de software educativo presentación
mariuolarte
 
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
Keli Johana Aguilar Ynfante
 
PAE PROGRAMACIÓN
PAE PROGRAMACIÓNPAE PROGRAMACIÓN
PAE PROGRAMACIÓN
yhomirasarmiento
 
30 actividades para utilizar las tic en el aula
30 actividades para utilizar las tic en el aula30 actividades para utilizar las tic en el aula
30 actividades para utilizar las tic en el aulaAdriana Silveyra
 

La actualidad más candente (19)

proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
 
99 disenoproducmedios
99 disenoproducmedios99 disenoproducmedios
99 disenoproducmedios
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Pauta de evaluacion para el software educativo
Pauta de evaluacion para el software educativoPauta de evaluacion para el software educativo
Pauta de evaluacion para el software educativo
 
Instructivo Tablet MINEDU
Instructivo Tablet MINEDUInstructivo Tablet MINEDU
Instructivo Tablet MINEDU
 
Unidad 4, Cristina Contreras
Unidad 4, Cristina ContrerasUnidad 4, Cristina Contreras
Unidad 4, Cristina Contreras
 
Procesamiento de texto_en_word
Procesamiento de texto_en_wordProcesamiento de texto_en_word
Procesamiento de texto_en_word
 
Tutorial de presentaciones
Tutorial de presentacionesTutorial de presentaciones
Tutorial de presentaciones
 
Esis
EsisEsis
Esis
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
 
Estrategias De Comunicacion Noris Rodriguez 13
Estrategias De Comunicacion   Noris Rodriguez 13Estrategias De Comunicacion   Noris Rodriguez 13
Estrategias De Comunicacion Noris Rodriguez 13
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación finalProyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
 
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
Tecnologia aplicada a la educacion. tarea 5
 
Diseño de software educativo presentación
Diseño de software educativo   presentaciónDiseño de software educativo   presentación
Diseño de software educativo presentación
 
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
ENSEÑANZA ASISTIDA POR ORDENADOR..
 
PAE PROGRAMACIÓN
PAE PROGRAMACIÓNPAE PROGRAMACIÓN
PAE PROGRAMACIÓN
 
Diseño software educativo
Diseño software educativoDiseño software educativo
Diseño software educativo
 
30 actividades para utilizar las tic en el aula
30 actividades para utilizar las tic en el aula30 actividades para utilizar las tic en el aula
30 actividades para utilizar las tic en el aula
 

Destacado

La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
Antonio Delgado Pérez
 
Nos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamosNos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamos
Antonio Delgado Pérez
 
Herramientas de la Web 2.0 como recursos educativos
Herramientas de la Web 2.0 como recursos educativosHerramientas de la Web 2.0 como recursos educativos
Herramientas de la Web 2.0 como recursos educativos
Antonio Delgado Pérez
 
Módulo de administración
Módulo de administraciónMódulo de administración
Módulo de administraciónJUAN URIBE
 
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educaciónHerramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
Antonio Delgado Pérez
 
Herramientas Virtuales
Herramientas VirtualesHerramientas Virtuales
Herramientas Virtuales
cramayom
 
Diseño Portafolios Electrónicos
Diseño Portafolios ElectrónicosDiseño Portafolios Electrónicos
Diseño Portafolios Electrónicos
Antonio Delgado Pérez
 
Herramientas Virtuales
Herramientas VirtualesHerramientas Virtuales
Herramientas Virtuales
Jonhy Leyva Aguilar
 
Herramientas de comunicacion virtual
Herramientas de comunicacion virtualHerramientas de comunicacion virtual
Herramientas de comunicacion virtual
Monica Giraldo Hernandez
 
La gerencia en un mercado globalizado
La gerencia en un mercado globalizadoLa gerencia en un mercado globalizado
La gerencia en un mercado globalizado
yendris
 
Herramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónHerramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la Educación
Indira Gallardo
 
Top100 innovaciones educativas
Top100 innovaciones educativasTop100 innovaciones educativas
Top100 innovaciones educativas
Alfredo Vela Zancada
 
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert TerminadoPlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
Edgard Ramirez Huaccha
 
Diseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios ElectrónicosDiseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios Electrónicos
Antonio Delgado Pérez
 
Herramientas digitales educativas
Herramientas digitales educativasHerramientas digitales educativas
Herramientas digitales educativasVi00letha
 
Qué son las herramientas digitales educativas
Qué son las herramientas digitales educativasQué son las herramientas digitales educativas
Qué son las herramientas digitales educativasisavaleria3
 
Programación de la producción
Programación de la producciónProgramación de la producción
Programación de la producciónabigail
 
Herramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educaciónHerramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educación
karyleel
 

Destacado (20)

La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
 
Nos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamosNos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamos
 
Herramientas de la Web 2.0 como recursos educativos
Herramientas de la Web 2.0 como recursos educativosHerramientas de la Web 2.0 como recursos educativos
Herramientas de la Web 2.0 como recursos educativos
 
Módulo de administración
Módulo de administraciónMódulo de administración
Módulo de administración
 
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educaciónHerramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
 
Herramientas Virtuales
Herramientas VirtualesHerramientas Virtuales
Herramientas Virtuales
 
Diseño Portafolios Electrónicos
Diseño Portafolios ElectrónicosDiseño Portafolios Electrónicos
Diseño Portafolios Electrónicos
 
Herramientas Virtuales
Herramientas VirtualesHerramientas Virtuales
Herramientas Virtuales
 
Herramientas de comunicacion virtual
Herramientas de comunicacion virtualHerramientas de comunicacion virtual
Herramientas de comunicacion virtual
 
La gerencia en un mercado globalizado
La gerencia en un mercado globalizadoLa gerencia en un mercado globalizado
La gerencia en un mercado globalizado
 
Herramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la EducaciónHerramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la Educación
 
Top100 innovaciones educativas
Top100 innovaciones educativasTop100 innovaciones educativas
Top100 innovaciones educativas
 
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert TerminadoPlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
 
Diseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios ElectrónicosDiseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios Electrónicos
 
Herramientas digitales educativas
Herramientas digitales educativasHerramientas digitales educativas
Herramientas digitales educativas
 
Qué son las herramientas digitales educativas
Qué son las herramientas digitales educativasQué son las herramientas digitales educativas
Qué son las herramientas digitales educativas
 
Gerencia en salud
Gerencia en saludGerencia en salud
Gerencia en salud
 
Programación de la producción
Programación de la producciónProgramación de la producción
Programación de la producción
 
Guía de ejercicios de normalizacion
Guía de ejercicios de normalizacionGuía de ejercicios de normalizacion
Guía de ejercicios de normalizacion
 
Herramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educaciónHerramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educación
 

Similar a Diseno de Modulos para la Web

Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9Pura Coplin
 
Presentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptxPresentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptx
YulyVibianaGutirrezL
 
Correo electrónico y presentaciones electronicas
Correo electrónico y presentaciones electronicasCorreo electrónico y presentaciones electronicas
Correo electrónico y presentaciones electronicas
Maximo Rodriguez
 
Talento Competitivo 2012
Talento Competitivo 2012Talento Competitivo 2012
Talento Competitivo 2012
Inner Landscape
 
Correo y presentaciones electronicas
Correo y presentaciones electronicasCorreo y presentaciones electronicas
Correo y presentaciones electronicas
Janet Dorantes Uriostegui
 
contenidos didacticos
contenidos didacticos contenidos didacticos
contenidos didacticos
FannyGenao
 
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Inner Landscape
 
Diseño de contextos. PEC1
Diseño de contextos. PEC1Diseño de contextos. PEC1
Diseño de contextos. PEC1
Francisco Santos
 
Principios Básicos de Diseno I
Principios Básicos de Diseno IPrincipios Básicos de Diseno I
Principios Básicos de Diseno IDigetech.net
 
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones ElectrónicasMacrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Nyorka Duran
 
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicasMacrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Nyorka Duran
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalyubisay9
 
Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5
Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5
Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5
CarlosManuelPeaMende
 
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Nyorka Duran
 
Herramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoHerramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativo
karentatiana123
 
Tarea 3 yanaury
Tarea 3 yanauryTarea 3 yanaury
Tarea 3 yanaury
yanaury31
 

Similar a Diseno de Modulos para la Web (20)

Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9
 
Presentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptxPresentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptx
 
Cmaptool
CmaptoolCmaptool
Cmaptool
 
Cmaptool.
Cmaptool.Cmaptool.
Cmaptool.
 
Correo electrónico y presentaciones electronicas
Correo electrónico y presentaciones electronicasCorreo electrónico y presentaciones electronicas
Correo electrónico y presentaciones electronicas
 
Talento Competitivo 2012
Talento Competitivo 2012Talento Competitivo 2012
Talento Competitivo 2012
 
Correo y presentaciones electronicas
Correo y presentaciones electronicasCorreo y presentaciones electronicas
Correo y presentaciones electronicas
 
contenidos didacticos
contenidos didacticos contenidos didacticos
contenidos didacticos
 
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
 
Beneficios Del E Learning
Beneficios Del E LearningBeneficios Del E Learning
Beneficios Del E Learning
 
Diseño de contextos. PEC1
Diseño de contextos. PEC1Diseño de contextos. PEC1
Diseño de contextos. PEC1
 
Principios Básicos de Diseno I
Principios Básicos de Diseno IPrincipios Básicos de Diseno I
Principios Básicos de Diseno I
 
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones ElectrónicasMacrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
 
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicasMacrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5
Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5
Tecnologias aplicadas a la edu. tarea 5
 
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Herramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoHerramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativo
 
Tarea 3 yanaury
Tarea 3 yanauryTarea 3 yanaury
Tarea 3 yanaury
 

Más de Antonio Delgado Pérez

Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-AreciboProyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Antonio Delgado Pérez
 
Ciudadania Digital
Ciudadania DigitalCiudadania Digital
Ciudadania Digital
Antonio Delgado Pérez
 
Tu Marca Personal Educativa
Tu Marca Personal EducativaTu Marca Personal Educativa
Tu Marca Personal Educativa
Antonio Delgado Pérez
 
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de AprendizajeDiseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Antonio Delgado Pérez
 
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TACDe la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
Antonio Delgado Pérez
 
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoyLa transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
Antonio Delgado Pérez
 
De imprescindibles a reemplazables
De imprescindibles a reemplazablesDe imprescindibles a reemplazables
De imprescindibles a reemplazables
Antonio Delgado Pérez
 
Rundown Radial
Rundown RadialRundown Radial
Rundown Radial
Antonio Delgado Pérez
 
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
Antonio Delgado Pérez
 
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearningBootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
Antonio Delgado Pérez
 
Taller práctico: Diseño de páginas web educativas
Taller práctico: Diseño de páginas web educativasTaller práctico: Diseño de páginas web educativas
Taller práctico: Diseño de páginas web educativas
Antonio Delgado Pérez
 
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje PersonalizadosDRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
Antonio Delgado Pérez
 
EduTicinnova 2013
EduTicinnova 2013EduTicinnova 2013
EduTicinnova 2013
Antonio Delgado Pérez
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverAntonio Delgado Pérez
 
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo DíaExamen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
Antonio Delgado Pérez
 
Conferencia: Edita vídeos con YouTube
Conferencia: Edita vídeos con YouTubeConferencia: Edita vídeos con YouTube
Conferencia: Edita vídeos con YouTube
Antonio Delgado Pérez
 
Nos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamosNos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamos
Antonio Delgado Pérez
 
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
Antonio Delgado Pérez
 
Perfiles Siglo 21
Perfiles Siglo 21Perfiles Siglo 21
Perfiles Siglo 21
Antonio Delgado Pérez
 
¡Nos reinventamos, o nos reventamos!
¡Nos reinventamos, o nos reventamos!¡Nos reinventamos, o nos reventamos!
¡Nos reinventamos, o nos reventamos!
Antonio Delgado Pérez
 

Más de Antonio Delgado Pérez (20)

Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-AreciboProyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
 
Ciudadania Digital
Ciudadania DigitalCiudadania Digital
Ciudadania Digital
 
Tu Marca Personal Educativa
Tu Marca Personal EducativaTu Marca Personal Educativa
Tu Marca Personal Educativa
 
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de AprendizajeDiseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
 
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TACDe la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
 
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoyLa transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
 
De imprescindibles a reemplazables
De imprescindibles a reemplazablesDe imprescindibles a reemplazables
De imprescindibles a reemplazables
 
Rundown Radial
Rundown RadialRundown Radial
Rundown Radial
 
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
 
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearningBootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
 
Taller práctico: Diseño de páginas web educativas
Taller práctico: Diseño de páginas web educativasTaller práctico: Diseño de páginas web educativas
Taller práctico: Diseño de páginas web educativas
 
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje PersonalizadosDRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
 
EduTicinnova 2013
EduTicinnova 2013EduTicinnova 2013
EduTicinnova 2013
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promover
 
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo DíaExamen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
 
Conferencia: Edita vídeos con YouTube
Conferencia: Edita vídeos con YouTubeConferencia: Edita vídeos con YouTube
Conferencia: Edita vídeos con YouTube
 
Nos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamosNos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamos
 
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
 
Perfiles Siglo 21
Perfiles Siglo 21Perfiles Siglo 21
Perfiles Siglo 21
 
¡Nos reinventamos, o nos reventamos!
¡Nos reinventamos, o nos reventamos!¡Nos reinventamos, o nos reventamos!
¡Nos reinventamos, o nos reventamos!
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 

Diseno de Modulos para la Web

  • 1.
  • 2. Inicio Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés Bienvenidos al tutorial interactivo de Dise ño de Presentaciones en MS PowerPoint para la Web . En el mismo se presentarán los elementos del diseño de módulos o tutoriales interactivos para la educación a través de una plataforma de Web educación. El módulo contiene botones de navegación e hipervínculos que lo llevarán hacia diferentes temas de interés. Es importante que los educadores conozcan otras formas para crear sus contenidos didácticos de acuerdo al medio a utilizar y el propósito para el cual se diseña la experiencia de aprendizaje. La tecnología de esta era nos permite desarrollar nuevas formas para construir el conocimiento y destilarlo en flujos distribuidos a través de la Web. Esperamos que este recurso les sirva de mucho provecho.
  • 3. Ayuda Uso de las herramientas de navegaci ón Se mueve hacia la p á gina anterior. Se mueve hacia la página de ayuda. Se mueve hacia la pr óxima p á gina. Utilice la tecla Escape para salir del tutorial cuando lo desee. esc Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  • 4.
  • 5. Programa PowerPoint Es un programa de la compa ñía Microsoft ® que permite diseñar presentaciones electrónicas para distintos contextos profesionales: Administración, Gerencia, Negocios, Publicidad, Insdustrias, Ciencias/investigación, Educación y otros. El programa permite dise ñar diapositivas (slides) con información textual en la cual se pueden agregar fotos, dibujos, botones de navegaci ón, hipervínculos, animaciones, gráficos, sonidos, narraciones y v í deos. Se puede escoger entre una gran variedad de plantillas (trasfondos ) prediseñadas o dise ñar las propias de acuerdo a la audiencia y el prop ósito de su utilización. En el caso del dise ño de módulos para la Web, el educador debe crear sus propias plantillas de diseño. Existen varios formatos de diseño (layouts) que se pueden crear para hacer de su contenido uno llamativo y dinámico. Observe los ejemplos de la siguiente página: Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  • 6. Programa PowerPoint Plantilla de cuatro barras: 1. T ítulo 2. Enlaces/Temas 3. Contenido textual 4. Botones de navegaci ón Barra de título Barra de botones de navegación Plantilla de tres barras y botones: 1. T ítulo 2. Botones de enlaces 3. Contenido textual 4. Botones de navegaci ón Barra de título Barra de botones de navegación Inicio Objetivos Tema 1 Tema 2 Tema 3 Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés B a r r a d e e n l a c e s Área de contenido textual F o t o Área de contenido textual F o t o
  • 7.
  • 8.
  • 9. Consideraciones del dise ño Muchos educadores se lanzan a la aventura de dise ñar contenidos didácticos para la Web. Uno de los programas más utilizados para diseñar contenidos es MS PowerPoint. Por ende, lo que muchos hacen es transferir a la plataforma Web las conferencias orales que se dictan en la sala de clases. La información contenida en esas presentaciones consiste en oraciones claves que ayudarán al educador a exponer de manera verbal el conocimiento. Sin embargo, los conceptos principales permanecen en la mente del educador y no necesariamente son absorbidos por los estudiantes para ser cognizados, aplicados y entendidos. Gran parte de las presentaciones están diseñadas para proveer información que debe ser memorizada y recobrada por los estudiantes en las evaluaciones. Eso no significa que sea una metodología incorrecta. No obstante, existen otras estrategias instruccionales en las que se pueden incorporar actividades de niveles cognitivos superiores. Entonces surge la disyuntiva de c ómo diseñar contenidos instruccionales para que puedan producir entendimiento . Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Regla de los Tercios La Regla de los Tercios se utiliza en la mayor ía de los recursos audiovisuales que conocemos hoy día. Su énfasis se centra en encuadrar las pantallas de la manera correcta para darle la atención adecuada a la información que se desea transmitir. Esta consiste en dividir de manera imaginaria la pantalla de contenido en tres filas y tres columnas. Notará que la pantalla tiene dos intersecciones en la parte superior y dos en la inferior. Científicamente, se ha comprobado que la atención visual recae principalmente en las esquinas de la zona áurea en los porcentajes indicados en el diagrama. Por tanto, el contenido principal debe insertarse en las esquinas izquierdas de la zona áurea. Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés 41% 25% 20% 14%
  • 18.
  • 19.
  • 20. Dise ño de visuales Diseñe sus m ódulos instruccionales tomando en consideración una posible población daltónica: Daltonismo : Es la confusión o falta de discriminación de los colores rojo y verde , pero en diferentes escalas de dificultad. Otro tipo frecuente de daltonismo es la confusión entre los colores azul y amarillo acompañado de alteración visual para el color rojo y verde . Fuente: tuotromedico.com Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés Una persona dalt ónica tendría dificultades para registrar el número que aparece en el gráfico de la derecha. Esto se debe a la dificultad para discriminar entre la combinación de los colores: anaranjado, verde, azul y amarillo.
  • 21.
  • 22. Combinaci ón de colores Combinaci ón de colores sugeridas para los trasfondos y los textos de los m ódulos Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés Bien Bien Bien Bien Mal Mal Bien Bien Mal Mal Mal Mal Mal Mal Mal Mal Bien Bien Mal Mal Bien Bien Bien Bien
  • 23. Modelos de dise ño istruccional DISE ÑO INSTRUCCIONAL (DI) : Es un proceso sistemático que se emplea para estructurar y planificar experiencias instruccionales con diversidad de recursos y materiales educativos. Los mismos deben ser apropiados según las características y necesidades de la población que se desea impactar en el proyecto. Existe una gran variedad de modelos de diseños instruccionales que se han implantado en diferentes contextos educativos. MODELOS DE D.I : Son guías sistemáticas que prescriben una serie de pasos a realizar en el proceso de enseñanza. Los modelos están basados en las teorías de aprendizaje y se componen de cinco elementos básicos: análisis , diseño , desarrollo , implantación y evaluación . Los modelos instruccionales se utilizan para producir diferentes proyectos/programas: experiencias educativas innovadoras (en todos los niveles), módulos/tutoriales interactivos, cursos Web híbridos o en línea, adiestramientos y programas curriculares. Los dos modelos de DI mayormente conocidos son los siguientes: Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  • 24. Modelos de dise ño istruccional Modelo de dise ño ADDIE: A nálisis : Se investiga si el módulo instruccional (tutorial) atenderá las necesidades de la población. Se trabaja con el dise ño de los objetivos: conocimiento , destrezas y actitudes , seg ún las características de los estudiantes. D iseño : Seleci ón d el contenido didáctico, materiales y recursos a incorporar en el tutorial interactivo. El contenido debe estar alineado con los objetivos propuestos D esarrollo : El contenido se introduce en el recurso adecuado. En este caso sería el programa PowerPoint . I mplantación : Es la implementación del módulo interactivo en el contexto real: Plataforma Moodle E valuación : Se subdivide en los siguientes tipos: Formativa : Evalúa el proceso de dise ño del módulo instruccional. Sumativa : Evalúa la efectividad del tutorial en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  • 25. Modelos de dise ño istruccional Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés Modelo ADDIE How to design your course (N.T.)
  • 26. Modelos de dise ño istruccional Modelo de dise ño ASSURE: A nálisis de la audiencia : caracter ísticas, razgos, intereses particulares, niveles de competencias, habilidades o destrezas, deficiencias y limitaciones de los estudiantes. Se recomienda administrar una pre-prueba antes de iniciar la instrucción. E s tablecimiento de los objetivos : Los objetivos deben ser de tres tipos: conocimiento , destrezas y actitudes . De esta forma se pueden establecer indicadores para evaluar el desempe ño de los alumnos. S elección de métodos, medios y materiales : Se selecciona el medio adecuado para la metodolog ía de enseñanza a distancia y el programa adecuado para insertar el contenido didáctico. U tilización de los materiales : Implantaci ón del módulo instruccional con la población de campo en la fecha adecuada. R equiere participación de la audiencia : Se recomienda que participen colegas educadores y estudiantes para conocer sus opiniones, sugerencias y puntos de vista. E valuación y revisión de materiales : El m ódulo es revisado para corregir errores mínimos, hacer los cambios necesarios de diseño según las sugerencias de los colegas educadores y estudiantes. Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  • 27. Modelos de dise ño istruccional Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés Modelo ASSURE - Before, during and after instruction - Assess learner, media methods Evaluate and revise E - In-class and follow-up activities so learner can process the information Require learner participation R - Preview the materials - Prepare the materials, environment - Provide the learning experience Utilize Media and Materials U - Select available materials - Modify existing materials - Design new materials Select Methods, Media and Materials S - Learning outcomes - Conditions of performance - Degree of acceptable performance State Objectives S -General character -Specific entry competencies -Learning Style Analyze Learners A
  • 28.
  • 29.
  • 30. Enlaces de inter és PowerPoint Tips http://www. ellenfinkelstein . com/powerpoint_tip .html Improve your PowerPoint.com http://www.improveyourpowerpoint.com/Powerpoint/Powerpoint_presentations.cfm?offer=true 10 cosas que debe y no debe hacer http://www.microsoft.com/spain/empresas/temas/publicidad/presentaciones.mspx Free PowerPoint Templates http://www.powerwhiz.com/?gclid=CJauura8vYsCFQM6gQodinmomwA Color Theory Tutorial by Worqx http://worqx.com/color/index.htm Color Schemer Online V2 http://www.colorschemer.com/online.html Color basics http://worqx.com/color/color_basics.htm Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés
  • 31. Enlaces de inter és Fin del m ódulo interactivo Para salir, favor de oprimimir la tecla ESCAPE (esc), localizada en la parte superior-izquierda de su teclado. Si desea recibir apoyo t écnico, comuníquese con el Prof. Antonio Delgado, extensiones: 6030/6031 Inicio Ayuda Objetivos Programa PPT Usos de PPT Consideraciones de diseño Elementos de diseño Secciones del módulo Regla de los Tercios Diseño de visuales Combinación de Colores Modelos de DI Niveles de Aprendizaje Enlaces de Interés