SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos claves de los programas
educativos AICLE
Isabel Pérez Torres
Qué aspectos te preocupan + ó -
• Organización del centro
• Competencia lingüística del profesorado /
alumnado
• Administración del tiempo y los contenidos
• Metodología AICLE
#Guión
# Programas plurilingües
# La metodología y principios AICLE
# Recursos y materiales AICLE
# Organización y formación del profesorado AICLE
Programas plurilingües
• Razones políticas, económicas y sociales
• Razones pedagógicas
Razones pedagógicas
• Ventajas para el desarrollo cognitivo de los
alumnos (Bialystock, 2009)
• Ganancia significativa de la lengua objeto (L2, L3)
• Favorecen la colaboración de los profesores
entre sí y con la administración del centro
Qué es AICLE
NO es trabajar el mismo contenido en inglés. Es
preciso integrarlos.
“..there is a focus not only on content, and not only on
language. Each is interwoven, even if the emphasis is greater on
one or the other at a given time." Coyle, Hood and Marsh (2010:1)
Algunos principios básicos de AICLE
• La lengua se usa para aprender contenidos y
para comprender y comunicar
# Objetivos área
y
# Objetivos lingüísticos
Algunos principios básicos de AICLE
• La materia determina el tipo de lenguaje que
se necesita aprender
# Vocabulario
# Estructuras
# Tipo de discursos
# Destrezas lingüísticas
• La fluidez es + importante que la precisión
gramatical y lingüística en general:
# Aprovechar oportunidades de trabajar precisión
# Proporcionar “andamiaje” (scaffolding)
Algunos principios básicos de AICLE
# Imprescindible
• Colaboración entre los especialistas de la
Lengua ex. (L2)
y
• Especialistas de las materias no lingüísticas
Enseñanza AICLE implica cambios en
# La metodología de planificación y trabajo
# La metodología en el aula
Metodología # Enseñanza centrada en el alumno
# Partiendo de lo particular a lo general
# Utilizando ejemplos y situaciones reales que conecten
con el mundo del alumno
Metodología # Enseñanza flexible y facilitadora
• Textos para niños de menor edad
• Tareas de comprensión
• Alternancia de código L1 y L2
Metodología # Enseñanza flexible y facilitadora
#Uso de abundante andamiaje “scaffolding”
• Apoyo visual y gráfico (imágenes, gráficas, diagramas,
tablas, líneas del tiempo, etc.)
• Palabras clave
• Repeticiones, parafrasear,
• “Code switching”
• Marcos lingüísticos
• Plantillas
Metodología # Aprendizaje más interactivo y autónomo
• Trabajo por descubrimiento
e investigación
• Entrenamiento en
estrategias de comprensión
y seguimiento de la clase
• Uso de “rubrics” de
evaluación
Metodología # Aprendizaje enfocado a procesos y tareas
• Tareas de recepción
• Tareas de producción
“Una tarea es una actividad que requiere que los
alumnos usen la lengua, poniendo el énfasis
en el significado, para obtener un objetivo”
(Bygate, Skehan, and Swain, 2001:11).
• Las tareas pueden presentarse en distintos formatos
(ej. Proyecto, Webtask, WebQuest, etc.)
• El resultado de la ejecución de una tarea puede ser:
– un documento,
– un mural,
– una presentación ppt,
– una presentación oral, una grabación, etc.
Metodología # Aprendizaje enfocado a procesos y tareas
Metodología # variedad de recursos y materiales
# Glosarios, diccionarios, bases de datos, etc.
# Material de contenido educativo y auténtico
# Diferentes formatos (vídeo, audio, textos, etc.)
# Trabajo en grupo (Proyectos, WebQuests,
webtasks, etc.)
# Evaluación por pares
Metodología # aprendizaje cooperativo
# Key points al diseñar sesiones
Key points # Identificación de la lengua
#Vocabulario
# Estructuras
# Tipo de discursos
• Links to resources
Key points # Identificación de la lengua
Key points # Integración destrezas lingüísticas
#Organizadores (Receptivas)
# marcos estructurales
# guías de producción
Key points # Integración destrezas lingüísticas
# marcos de estructuras
# guías de producción
Key points # Scaffolding
• Facilitan la comprensión y el aprendizaje y la puesta
en marcha de habilidades cognitivas de distinto nivel
© Isabel Pérez 27
2. Comprender
1. Conocer/ Memorizar
3. Aplicar
4. Analizar 5 Evaluar
5. Crear
Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Alto nivel
Bajo nivel
• Andamiaje Inicial: materiales que activen el
conocimiento previo, vídeos, images, enlaces a diccionarios,
glosarios, ejercicios (quizzes) , cuestionarios, etc.
• Andamiaje de Transformación: quizzes, diagramas,
tablas para completar información, cazas del tesoro,
entrevistas, líneas del tiempo, etc.
• Andamiaje Final: esquemas, ejemplos, plantillas de
todo tipo, etc.
Key points # Scaffolding
# Key points al diseñar sesiones
Key points # Planificar
Key points # Planificar
• ¿Cómo contribuyen las # TIC en relación al
Plurilingüismo?
• ¿Cómo podemos usarlas?
# Recursos / tipo
• Específicos de Lengua
– Diccionarios, Glosarios
– Vocabularios in context (collocations)
– Pronunciación
– #Functions
– #Discourse models
– Académicos
– Auténticos
– # formatos
# Recursos de área
# Recursos Materiales educativos
# Recursos / formatos
• Textos continuos y discontinuos
• Audios: podcasts
• Vídeos (subtitling tools)
• Imágenes
• Animaciones, presentaciones, quizzes
• Gráficos, mapas conceptuales, líneas del
tiempo, etc
# Vídeos (movie maker)
# Podcasts
# Presentaciones
# Cartoons / Quizzes
# Posters
# Crear / generar y alojar Contenido
– Dropbox
– Slideshare
– YouTube
– Teacher Tube
E.j.Glogster………..
# Herramientas para colaborar y compartir
– Favoritos (Bookmarks)
– Plataformas
– Edu.com
– Wikispaces
– Google drive
# Herramientas para colaborar y compartir
# Herramientas para colaborar y compartir
Introducción de las TIC en AICLE/CLIL
IntroducciónenelCurrículo
¿Practicar?
Ej. Interactivos
¿Profundizar,
investigar?
WebTasks / WebQuests
¿Repasar?
¿Introducir?
Treasure Hunt
¿Desarrollar y producir?
WebQuests /WebTasks
Proyectos
Objetivos /
Contenidos
¿Usar referencias?
Readings, audio, video,
animaciones, quizzes, etc.
Diccionarios, enciclopedias
¿Crear, construir?
# Actividades / Estrategias
http://isabelperez.com/
Treasure Hunts/
Cazas del tesoro
• Preguntas y enlaces para
encontar respuestas
• Big Question
Webtasks
•Actividad basada en
tareas, usando recursos de
la Web.
• Enfocada más al
contenido que a la forma.
WebQuests
A WebQuest is an inquiry-oriented activity in
which some or all of the information that
learners interact with comes from resources on
the Internet. (Dodge, 1995:1)
A WebQuest is built around an engaging and doable task that
elicits higher order thinking of some kind. It's about doing
something with information. The thinking can be creative or
critical, and involve problem solving, judgement, analysis, or
synthesis. The task has to be more than simply answering
questions ………(Starr, 2000)
WebQuests
Ventajas de las WebQuests
• Estructura clara
• Motivación (material auténtico,
autonomia, creatividad, etc.)
• Colaboración y cooperación: grupos, roles
• Promoción de procesos cognitivos de
orden superior
#Organización y formación
#Organización del centro
– Recursos humanos
• Alumnado
• Profesorado
• Coordinación L2 y ANL
#Formación: Key points, metodología AICLE, TIC
y uso de espacios colaborativos
# Coordinación colaborar y compartir
Google Drive
Wikis
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
La Enseñanza-Aprendizaje del Léxico
La Enseñanza-Aprendizaje del LéxicoLa Enseñanza-Aprendizaje del Léxico
La Enseñanza-Aprendizaje del Léxico
isaperez
 
Ponencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando TrujilloPonencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando Trujilloguest41c3ba
 
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLEClaves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLEAlicia Marmol
 
Actividades Pel
Actividades PelActividades Pel
Actividades Pel
isaperez
 
Actividades pel - taller
Actividades pel - tallerActividades pel - taller
Actividades pel - taller
isaperez
 
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICASAICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
Antonio Piedra
 
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Metodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILMetodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILisaperez
 
Pautas para desarrollar actividades (generales)
Pautas para desarrollar actividades (generales)Pautas para desarrollar actividades (generales)
Pautas para desarrollar actividades (generales)isaperez
 
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
LICEO MODERNO LOS ANDES CAMPESTRE
 
Clilbuenaspracticas
ClilbuenaspracticasClilbuenaspracticas
Clilbuenaspracticas
S MD
 
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües.Huelva. Octubre 07.Elaboració...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües.Huelva. Octubre 07.Elaboració...IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües.Huelva. Octubre 07.Elaboració...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües.Huelva. Octubre 07.Elaboració...mluisao
 
Tareas clil webquest
Tareas clil webquestTareas clil webquest
Tareas clil webquest
isaperez
 
Conclusiones de los grupos de trabajo. Montserrat Vilà
Conclusiones de los grupos de trabajo. Montserrat VilàConclusiones de los grupos de trabajo. Montserrat Vilà
Conclusiones de los grupos de trabajo. Montserrat Vilà
adela
 
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Julio Oscar Sosa
 

La actualidad más candente (19)

3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil3 diseño de actividades para el aula clil
3 diseño de actividades para el aula clil
 
La Enseñanza-Aprendizaje del Léxico
La Enseñanza-Aprendizaje del LéxicoLa Enseñanza-Aprendizaje del Léxico
La Enseñanza-Aprendizaje del Léxico
 
Ponencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando TrujilloPonencia Fernando Trujillo
Ponencia Fernando Trujillo
 
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLEClaves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
 
Actividades Pel
Actividades PelActividades Pel
Actividades Pel
 
Actividades pel - taller
Actividades pel - tallerActividades pel - taller
Actividades pel - taller
 
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICASAICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
AICLE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
 
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
 
Metodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLILMetodologia AICLE _ CLIL
Metodologia AICLE _ CLIL
 
Pautas para desarrollar actividades (generales)
Pautas para desarrollar actividades (generales)Pautas para desarrollar actividades (generales)
Pautas para desarrollar actividades (generales)
 
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
2.1 principios y aspectos básicos del aicle -clil
 
Metodología CLIL AICLE
Metodología CLIL AICLEMetodología CLIL AICLE
Metodología CLIL AICLE
 
Clilbuenaspracticas
ClilbuenaspracticasClilbuenaspracticas
Clilbuenaspracticas
 
Huelva 07 V2
Huelva 07 V2Huelva 07 V2
Huelva 07 V2
 
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües.Huelva. Octubre 07.Elaboració...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües.Huelva. Octubre 07.Elaboració...IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües.Huelva. Octubre 07.Elaboració...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües.Huelva. Octubre 07.Elaboració...
 
Tareas clil webquest
Tareas clil webquestTareas clil webquest
Tareas clil webquest
 
Conclusiones de los grupos de trabajo. Montserrat Vilà
Conclusiones de los grupos de trabajo. Montserrat VilàConclusiones de los grupos de trabajo. Montserrat Vilà
Conclusiones de los grupos de trabajo. Montserrat Vilà
 
Proy Colaborativo
Proy ColaborativoProy Colaborativo
Proy Colaborativo
 
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
Tutoria, espacio de trabajo, rol y función del docente tutor.
 

Destacado

Análisis sobre micromundos pro como software educativo
Análisis sobre micromundos pro como software educativoAnálisis sobre micromundos pro como software educativo
Análisis sobre micromundos pro como software educativolisvancelis
 
CLIL lesson plan
CLIL lesson planCLIL lesson plan
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de IdiomasEl PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomasmaochoa35
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...IES San Matías
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 

Destacado (7)

Análisis sobre micromundos pro como software educativo
Análisis sobre micromundos pro como software educativoAnálisis sobre micromundos pro como software educativo
Análisis sobre micromundos pro como software educativo
 
CLIL lesson plan
CLIL lesson planCLIL lesson plan
CLIL lesson plan
 
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de IdiomasEl PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
El PEL como elemento de Innovación Pedagógica en el Aula de Idiomas
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 

Similar a Aspectos claves de los programas educativos AICLE

Metodología AICLE / CLIL
Metodología AICLE / CLILMetodología AICLE / CLIL
Metodología AICLE / CLILisaperez
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Cómo hacer una clase a medida de los estudiantes: la importancia de la pantal...
Cómo hacer una clase a medida de los estudiantes: la importancia de la pantal...Cómo hacer una clase a medida de los estudiantes: la importancia de la pantal...
Cómo hacer una clase a medida de los estudiantes: la importancia de la pantal...
javidc
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
fera
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...beatrizalvarez001
 
Abp y diversidad
Abp y diversidadAbp y diversidad
Abp y diversidad
dasava
 
Aprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosAprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosLuis David
 
Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Pilar Torres
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptLeonardo Bastos
 
378 F
378 F378 F
Fabrica cine amateur
Fabrica cine amateurFabrica cine amateur
Fabrica cine amateur
pedrocorral
 
Sesion 2 unidad
Sesion 2 unidadSesion 2 unidad
Sesion 2 unidad
Dunia L. M.
 
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOpptEVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
MARDENDELACRUZGALLEG
 
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOpptEVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
MARDENDELACRUZGALLEG
 
Diferencia entre un recurso y un medio didactico gina
Diferencia entre un recurso y un medio didactico ginaDiferencia entre un recurso y un medio didactico gina
Diferencia entre un recurso y un medio didactico ginamary525
 

Similar a Aspectos claves de los programas educativos AICLE (20)

Metodología AICLE / CLIL
Metodología AICLE / CLILMetodología AICLE / CLIL
Metodología AICLE / CLIL
 
Pistas metodológicas aicle
Pistas metodológicas aicle Pistas metodológicas aicle
Pistas metodológicas aicle
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
 
Cómo hacer una clase a medida de los estudiantes: la importancia de la pantal...
Cómo hacer una clase a medida de los estudiantes: la importancia de la pantal...Cómo hacer una clase a medida de los estudiantes: la importancia de la pantal...
Cómo hacer una clase a medida de los estudiantes: la importancia de la pantal...
 
8 Video[1]
8 Video[1]8 Video[1]
8 Video[1]
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Opd final
Opd finalOpd final
Opd final
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Metodologia 100113091019 P...
 
Abp y diversidad
Abp y diversidadAbp y diversidad
Abp y diversidad
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Aprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosAprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A Proyectos
 
Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.ppt
 
378 F
378 F378 F
378 F
 
Producto 1 encuadre
Producto 1   encuadreProducto 1   encuadre
Producto 1 encuadre
 
Fabrica cine amateur
Fabrica cine amateurFabrica cine amateur
Fabrica cine amateur
 
Sesion 2 unidad
Sesion 2 unidadSesion 2 unidad
Sesion 2 unidad
 
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOpptEVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
 
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOpptEVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION  EN MEXICOppt
EVALUACION PEDAGOGICAEDUCACION EN MEXICOppt
 
Diferencia entre un recurso y un medio didactico gina
Diferencia entre un recurso y un medio didactico ginaDiferencia entre un recurso y un medio didactico gina
Diferencia entre un recurso y un medio didactico gina
 

Más de isaperez

TIC en lenguas
TIC en lenguasTIC en lenguas
TIC en lenguas
isaperez
 
Tareas y Actividades
Tareas y ActividadesTareas y Actividades
Tareas y Actividades
isaperez
 
Uso de Vídeos y otras herramientas TIC en el aula de ELE y otras lenguas extr...
Uso de Vídeos y otras herramientas TIC en el aula de ELE y otras lenguas extr...Uso de Vídeos y otras herramientas TIC en el aula de ELE y otras lenguas extr...
Uso de Vídeos y otras herramientas TIC en el aula de ELE y otras lenguas extr...
isaperez
 
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
isaperez
 
Clil y ele_2016
Clil y ele_2016Clil y ele_2016
Clil y ele_2016
isaperez
 
La Web 2.0 y el aula
La Web 2.0 y el aulaLa Web 2.0 y el aula
La Web 2.0 y el aula
isaperez
 
Defensa Proyecto de asesoría lingüística
Defensa Proyecto de asesoría lingüísticaDefensa Proyecto de asesoría lingüística
Defensa Proyecto de asesoría lingüísticaisaperez
 
CLIL - ICT- HE
CLIL - ICT- HE CLIL - ICT- HE
CLIL - ICT- HE
isaperez
 
Claves para el diseño de materiales AICLE
Claves para el diseño de materiales AICLEClaves para el diseño de materiales AICLE
Claves para el diseño de materiales AICLE
isaperez
 
Mesa de Secundaria - Jornadas de plurilingüismo en Sevilla, 27 y 28 de septie...
Mesa de Secundaria - Jornadas de plurilingüismo en Sevilla, 27 y 28 de septie...Mesa de Secundaria - Jornadas de plurilingüismo en Sevilla, 27 y 28 de septie...
Mesa de Secundaria - Jornadas de plurilingüismo en Sevilla, 27 y 28 de septie...
isaperez
 
0 pe lactlecture_feb2013
0 pe lactlecture_feb20130 pe lactlecture_feb2013
0 pe lactlecture_feb2013isaperez
 
Cluesto design clil_materials
Cluesto design clil_materialsCluesto design clil_materials
Cluesto design clil_materialsisaperez
 
Constructivist uses of technology for CLIL
Constructivist uses of technology for CLILConstructivist uses of technology for CLIL
Constructivist uses of technology for CLIL
isaperez
 
Felicitacion responsables plurilin
Felicitacion responsables plurilinFelicitacion responsables plurilin
Felicitacion responsables plurilinisaperez
 
Using the Web 2.0 in the English classroom
Using the Web 2.0 in the English classroomUsing the Web 2.0 in the English classroom
Using the Web 2.0 in the English classroomisaperez
 
Using the Web 2.0 in the English classroom
Using the Web 2.0 in the English classroomUsing the Web 2.0 in the English classroom
Using the Web 2.0 in the English classroomisaperez
 
AuxiliaresLingüísticos
AuxiliaresLingüísticosAuxiliaresLingüísticos
AuxiliaresLingüísticos
isaperez
 
Funciones del auxiliar 2011
Funciones del auxiliar 2011Funciones del auxiliar 2011
Funciones del auxiliar 2011
isaperez
 
Experiencias en la Web 2.0
Experiencias en la Web 2.0Experiencias en la Web 2.0
Experiencias en la Web 2.0isaperez
 
Competencia digital
Competencia digitalCompetencia digital
Competencia digitalisaperez
 

Más de isaperez (20)

TIC en lenguas
TIC en lenguasTIC en lenguas
TIC en lenguas
 
Tareas y Actividades
Tareas y ActividadesTareas y Actividades
Tareas y Actividades
 
Uso de Vídeos y otras herramientas TIC en el aula de ELE y otras lenguas extr...
Uso de Vídeos y otras herramientas TIC en el aula de ELE y otras lenguas extr...Uso de Vídeos y otras herramientas TIC en el aula de ELE y otras lenguas extr...
Uso de Vídeos y otras herramientas TIC en el aula de ELE y otras lenguas extr...
 
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
Aspectos claves en la enseñanza-aprendizaje de .......
 
Clil y ele_2016
Clil y ele_2016Clil y ele_2016
Clil y ele_2016
 
La Web 2.0 y el aula
La Web 2.0 y el aulaLa Web 2.0 y el aula
La Web 2.0 y el aula
 
Defensa Proyecto de asesoría lingüística
Defensa Proyecto de asesoría lingüísticaDefensa Proyecto de asesoría lingüística
Defensa Proyecto de asesoría lingüística
 
CLIL - ICT- HE
CLIL - ICT- HE CLIL - ICT- HE
CLIL - ICT- HE
 
Claves para el diseño de materiales AICLE
Claves para el diseño de materiales AICLEClaves para el diseño de materiales AICLE
Claves para el diseño de materiales AICLE
 
Mesa de Secundaria - Jornadas de plurilingüismo en Sevilla, 27 y 28 de septie...
Mesa de Secundaria - Jornadas de plurilingüismo en Sevilla, 27 y 28 de septie...Mesa de Secundaria - Jornadas de plurilingüismo en Sevilla, 27 y 28 de septie...
Mesa de Secundaria - Jornadas de plurilingüismo en Sevilla, 27 y 28 de septie...
 
0 pe lactlecture_feb2013
0 pe lactlecture_feb20130 pe lactlecture_feb2013
0 pe lactlecture_feb2013
 
Cluesto design clil_materials
Cluesto design clil_materialsCluesto design clil_materials
Cluesto design clil_materials
 
Constructivist uses of technology for CLIL
Constructivist uses of technology for CLILConstructivist uses of technology for CLIL
Constructivist uses of technology for CLIL
 
Felicitacion responsables plurilin
Felicitacion responsables plurilinFelicitacion responsables plurilin
Felicitacion responsables plurilin
 
Using the Web 2.0 in the English classroom
Using the Web 2.0 in the English classroomUsing the Web 2.0 in the English classroom
Using the Web 2.0 in the English classroom
 
Using the Web 2.0 in the English classroom
Using the Web 2.0 in the English classroomUsing the Web 2.0 in the English classroom
Using the Web 2.0 in the English classroom
 
AuxiliaresLingüísticos
AuxiliaresLingüísticosAuxiliaresLingüísticos
AuxiliaresLingüísticos
 
Funciones del auxiliar 2011
Funciones del auxiliar 2011Funciones del auxiliar 2011
Funciones del auxiliar 2011
 
Experiencias en la Web 2.0
Experiencias en la Web 2.0Experiencias en la Web 2.0
Experiencias en la Web 2.0
 
Competencia digital
Competencia digitalCompetencia digital
Competencia digital
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Aspectos claves de los programas educativos AICLE

  • 1. Aspectos claves de los programas educativos AICLE Isabel Pérez Torres
  • 2. Qué aspectos te preocupan + ó - • Organización del centro • Competencia lingüística del profesorado / alumnado • Administración del tiempo y los contenidos • Metodología AICLE
  • 3. #Guión # Programas plurilingües # La metodología y principios AICLE # Recursos y materiales AICLE # Organización y formación del profesorado AICLE
  • 4. Programas plurilingües • Razones políticas, económicas y sociales • Razones pedagógicas
  • 5. Razones pedagógicas • Ventajas para el desarrollo cognitivo de los alumnos (Bialystock, 2009) • Ganancia significativa de la lengua objeto (L2, L3) • Favorecen la colaboración de los profesores entre sí y con la administración del centro
  • 6. Qué es AICLE NO es trabajar el mismo contenido en inglés. Es preciso integrarlos. “..there is a focus not only on content, and not only on language. Each is interwoven, even if the emphasis is greater on one or the other at a given time." Coyle, Hood and Marsh (2010:1)
  • 7. Algunos principios básicos de AICLE • La lengua se usa para aprender contenidos y para comprender y comunicar # Objetivos área y # Objetivos lingüísticos
  • 8. Algunos principios básicos de AICLE • La materia determina el tipo de lenguaje que se necesita aprender # Vocabulario # Estructuras # Tipo de discursos # Destrezas lingüísticas
  • 9. • La fluidez es + importante que la precisión gramatical y lingüística en general: # Aprovechar oportunidades de trabajar precisión # Proporcionar “andamiaje” (scaffolding) Algunos principios básicos de AICLE
  • 10. # Imprescindible • Colaboración entre los especialistas de la Lengua ex. (L2) y • Especialistas de las materias no lingüísticas
  • 11. Enseñanza AICLE implica cambios en # La metodología de planificación y trabajo # La metodología en el aula
  • 12. Metodología # Enseñanza centrada en el alumno # Partiendo de lo particular a lo general # Utilizando ejemplos y situaciones reales que conecten con el mundo del alumno
  • 13. Metodología # Enseñanza flexible y facilitadora • Textos para niños de menor edad • Tareas de comprensión • Alternancia de código L1 y L2
  • 14. Metodología # Enseñanza flexible y facilitadora #Uso de abundante andamiaje “scaffolding” • Apoyo visual y gráfico (imágenes, gráficas, diagramas, tablas, líneas del tiempo, etc.) • Palabras clave • Repeticiones, parafrasear, • “Code switching” • Marcos lingüísticos • Plantillas
  • 15. Metodología # Aprendizaje más interactivo y autónomo • Trabajo por descubrimiento e investigación • Entrenamiento en estrategias de comprensión y seguimiento de la clase • Uso de “rubrics” de evaluación
  • 16. Metodología # Aprendizaje enfocado a procesos y tareas • Tareas de recepción • Tareas de producción “Una tarea es una actividad que requiere que los alumnos usen la lengua, poniendo el énfasis en el significado, para obtener un objetivo” (Bygate, Skehan, and Swain, 2001:11).
  • 17. • Las tareas pueden presentarse en distintos formatos (ej. Proyecto, Webtask, WebQuest, etc.) • El resultado de la ejecución de una tarea puede ser: – un documento, – un mural, – una presentación ppt, – una presentación oral, una grabación, etc. Metodología # Aprendizaje enfocado a procesos y tareas
  • 18. Metodología # variedad de recursos y materiales # Glosarios, diccionarios, bases de datos, etc. # Material de contenido educativo y auténtico # Diferentes formatos (vídeo, audio, textos, etc.)
  • 19. # Trabajo en grupo (Proyectos, WebQuests, webtasks, etc.) # Evaluación por pares Metodología # aprendizaje cooperativo
  • 20. # Key points al diseñar sesiones
  • 21. Key points # Identificación de la lengua #Vocabulario # Estructuras # Tipo de discursos
  • 22. • Links to resources Key points # Identificación de la lengua
  • 23. Key points # Integración destrezas lingüísticas #Organizadores (Receptivas) # marcos estructurales # guías de producción
  • 24. Key points # Integración destrezas lingüísticas # marcos de estructuras # guías de producción
  • 25.
  • 26. Key points # Scaffolding • Facilitan la comprensión y el aprendizaje y la puesta en marcha de habilidades cognitivas de distinto nivel
  • 27. © Isabel Pérez 27 2. Comprender 1. Conocer/ Memorizar 3. Aplicar 4. Analizar 5 Evaluar 5. Crear Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido Universidad de Puerto Rico Mayagüez Alto nivel Bajo nivel
  • 28. • Andamiaje Inicial: materiales que activen el conocimiento previo, vídeos, images, enlaces a diccionarios, glosarios, ejercicios (quizzes) , cuestionarios, etc. • Andamiaje de Transformación: quizzes, diagramas, tablas para completar información, cazas del tesoro, entrevistas, líneas del tiempo, etc. • Andamiaje Final: esquemas, ejemplos, plantillas de todo tipo, etc. Key points # Scaffolding
  • 29. # Key points al diseñar sesiones
  • 30. Key points # Planificar
  • 31. Key points # Planificar
  • 32. • ¿Cómo contribuyen las # TIC en relación al Plurilingüismo? • ¿Cómo podemos usarlas?
  • 33.
  • 34. # Recursos / tipo • Específicos de Lengua – Diccionarios, Glosarios – Vocabularios in context (collocations) – Pronunciación – #Functions – #Discourse models
  • 35. – Académicos – Auténticos – # formatos # Recursos de área
  • 36. # Recursos Materiales educativos
  • 37. # Recursos / formatos • Textos continuos y discontinuos • Audios: podcasts • Vídeos (subtitling tools) • Imágenes • Animaciones, presentaciones, quizzes • Gráficos, mapas conceptuales, líneas del tiempo, etc
  • 38. # Vídeos (movie maker) # Podcasts # Presentaciones # Cartoons / Quizzes # Posters # Crear / generar y alojar Contenido – Dropbox – Slideshare – YouTube – Teacher Tube
  • 40. # Herramientas para colaborar y compartir – Favoritos (Bookmarks) – Plataformas – Edu.com – Wikispaces – Google drive
  • 41. # Herramientas para colaborar y compartir
  • 42. # Herramientas para colaborar y compartir
  • 43. Introducción de las TIC en AICLE/CLIL IntroducciónenelCurrículo ¿Practicar? Ej. Interactivos ¿Profundizar, investigar? WebTasks / WebQuests ¿Repasar? ¿Introducir? Treasure Hunt ¿Desarrollar y producir? WebQuests /WebTasks Proyectos Objetivos / Contenidos ¿Usar referencias? Readings, audio, video, animaciones, quizzes, etc. Diccionarios, enciclopedias ¿Crear, construir?
  • 44. # Actividades / Estrategias http://isabelperez.com/
  • 45. Treasure Hunts/ Cazas del tesoro • Preguntas y enlaces para encontar respuestas • Big Question
  • 46. Webtasks •Actividad basada en tareas, usando recursos de la Web. • Enfocada más al contenido que a la forma.
  • 47. WebQuests A WebQuest is an inquiry-oriented activity in which some or all of the information that learners interact with comes from resources on the Internet. (Dodge, 1995:1) A WebQuest is built around an engaging and doable task that elicits higher order thinking of some kind. It's about doing something with information. The thinking can be creative or critical, and involve problem solving, judgement, analysis, or synthesis. The task has to be more than simply answering questions ………(Starr, 2000)
  • 48. WebQuests Ventajas de las WebQuests • Estructura clara • Motivación (material auténtico, autonomia, creatividad, etc.) • Colaboración y cooperación: grupos, roles • Promoción de procesos cognitivos de orden superior
  • 49. #Organización y formación #Organización del centro – Recursos humanos • Alumnado • Profesorado • Coordinación L2 y ANL #Formación: Key points, metodología AICLE, TIC y uso de espacios colaborativos
  • 50. # Coordinación colaborar y compartir Google Drive Wikis