SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Informativo sobre la Dislalia
9-5-2016
Victoria Zúñiga Montecinos
1
Trabajo de Investigación
ÍNDICE
1 TABLA DECONTENIDO
Índice..................................................................................................................................... 1
Introducción........................................................................................................................... 2
¿Qué es?................................................................................................................................ 3
¿Quiénlo descubrió? .............................................................................................................. 3
¿Cómo se Origina?.................................................................................................................. 3
¿Qué lo produce?................................................................................................................... 0
¿Cómo se Trata?................................................................................................................. 0
Estadísticas............................................................................................................................. 0
D .................................................................................................................................... 0
islalia: un problema que afecta al 4% de los niños de preescolar y primaria......................... 0
Ejemplos:............................................................................................................................... 0
2 Bibliografía...................................................................................................................... 1
2
Trabajo de Investigación
INTRODUCCIÓN
La dislalia es un trastorno articulatorio muy común en edad escolar. Cuanto antes se trate
o se intervenga con el niño, el resultado será más positivo. Para ello, se debe contar con
la colaboración del especialista de Audición y Lenguaje que se encargará de evaluar,
intervenir y llevar a cabo un seguimiento del alumno/a, contando con la participación del
tutor/a, los demás especialistas que intervengan con el niño/ y la familia. De esta manera
el resultado será más eficaz.
3
Trabajo de Investigación
¿QUÉ ES?
adislaliainfantil,lamala pronunciación de los niños, es un trastorno en laarticulación
de los fonemas. Es el trastorno del lenguaje más común en los niños, elmás conocido
y más fácil de identificar. Suele presentarse entre los tres y los cinco años, con
alteraciones en la articulación de los fonemas.
La dislalia infantil evolutiva es la que
tiene lugar en la fase de desarrollo
del lenguaje infantil, en la que el
niño no es capaz de repetir por
imitación las palabras que escucha y
lo hace de forma incorrecta desde el
punto de vista fonético. Tiene varias
fases dentro del desarrollo del
lenguaje del niño y finalmente
termina cuando el niño aprende a
pronunciar correctamente todos los
fonemas.
¿QUIÉNLO DESCUBRIÓ?
os estudiosos como: R. Shultess (1930), Kussmanl (1879), Berklan (1892) y
posteriormente H. Gutzman, A. Leman (1942) y Froshels (1928) se llega a una mayor
precisión en la terminología de este trastorno, relacionándola con los trastornos de
pronunciación condicionados por defectos anatómicos de los órganos articulatorios.
¿CÓMO SE ORIGINA?
na clasificación tradicional de las dislalias nos permite diferenciar los siguientes
tipos en función de las causas que las provocan:
Dislalias funcionales: son debidas a un mal funcionamiento de los órganos
articulatorios.
L
L
U
4
Trabajo de Investigación
ipos de dislalias
Fisiológicas
Son debidas a la inmadurez de los órganos del habla cuando los niños todavía son
pequeños, por lo que todos pasan por una fase de dislexia, que debe preocupar a los
padres si continúa después de los 4 años de edad, porque entonces podría estar motivada
por causas orgánicas.
Audiógenas
Están asociadas a un defecto en la audición que impide al niño adquirir la facultad de
expresarse con normalidad (si su percepción auditiva es defectuosa, también lo será su
pronunciación), y dificulta su aprendizaje en la escuela.
Funcionales
Se trata de un defecto de la articulación del lenguaje originado por un funcionamiento
anormal de los órganos periféricos del habla. Los fonemas que se omiten, sustituyen o
deforman con mayor frecuencia son: r, s, z, l, k y ch. Este tipo de dislalia es el más común,
y los afectados no tienen ningún defecto orgánico que la provoque.
Entre otras causas, las dislalias funcionales pueden ser debidas a una educación
insuficiente o un entorno familiar o social poco favorable para el niño (bajo nivel cultural
y económico, desinterés de los padres).
Orgánicas
También conocidas como disglosias, se dice que son
orgánicas cuando los fallos en la pronunciación están
asociados a ciertos defectos de los órganos que
intervienen en el habla. Se clasifican en función de la
zona defectuosa: Labiales, Linguales, Dentales,
Palatinas, Nasales y Mandibulares.
T
Trabajo de Informativo sobre la Dislalia
¿QUÉ LO PRODUCE?
in embargo, la definición de la causa es fundamental
para un posterior tratamiento especializado, ya que
esta intervención va a variar según el problema:
orgánico o de aprendizaje. Las posibles causas de los
trastornos del habla son:
1- Retraso fonológico Cuando los problemas están
relacionados a un retraso en el desarrollo del habla. El niño simplifica los sonidos porque no
aprendió a producir los más complejos de su lengua. Su capacidad articulatoria no está
afectada.
2- Trastorno fonético o dislalia Cuando el niño no adquirió de una forma correcta
Los patrones de movimiento que son necesarios para la producción de algunos sonidos del
habla, lo que quiere decir que el niño no mueve los músculos que se encargan del habla,
como debería, y por eso comete omisiones, sustituciones y distorsiones de algunos sonidos
de la lengua.
3- Alteraciones físicas Cuando el niño presenta malformaciones físicas en los órganos que
intervienen en el habla y que le impiden de pronunciar muchos sonidos. Las lesiones en el
sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de
los músculos implicados en el habla. La mala oclusión dental, el frenillo lingual, o
malformaciones en el labio (ejemplo, labio leporino o hendido), pueden ocasionar una
dislalia
¿CÓMOSE TRATA?
o mejor es la prevención con la intervención precoz de un logopeda. Aunque el
pronóstico depende del tipo de trastorno y su causa, normalmente el habla puede
mejorar con una terapia adecuada. Esta se suele basar en la realización de ejercicios
para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que
mejoren la articulación de las palabras, la utilización de la respiración, el ritmo en la
pronunciación, la expresión.
Normalmente, se le plantean al niño en forma de juegos, para que le sea más sencillo y
ameno adquirir estas nuevas habilidades. Para que la terapia sea eficaz es importante que
los padres se impliquen y ayuden al niño también en su propio hogar.
En ocasiones, cuando el problema tiene un origen físico, será necesario realizar un
procedimiento médico. Consulta con tu pediatra o médico de cabecera para encontrar la
causa y poder pautar el tratamiento más adecuado.
S
L
Trabajo de Informativo sobre la Dislalia
ESTADÍSTICAS
islalia: un problema que afecta al
4% de los niños de preescolar y
primaria
23 de julio de 2012
La dislalia es la alteración en la articulación
del lenguaje, y quienes la presentan
experimentan dificultades para pronunciar
algunos fonemas. En casos extremos, puede
limitar la comunicación con otros, pues el
habla puede no ser entendible
El 4% de los niños mexicanos en edad escolar presentan problemas de dislalia.
EJEMPLOS:
Aquí a continuación un video de caso de Dislalia:
El vídeo es propiedad del Dr. Victor Hugo Mota Martínez.
https://www.youtube.com/watch?v=dksd82IYsO0
Fernanda es una niña de 6 años 5 meses que presenta distorsiones, adiciones, sustituciones y
omisiones de algunos fonemas al hablar.
https://www.youtube.com/watch?v=yvRKz7vyO_c
D
1
Trabajo de Investigación
Bibliografía
2 BIBLIOGRAFÍA
Dislalia.(s.f.). http://www.ecured.cu/Dislalia.
guiainfantil.(s.f.).Obtenidode http://www.guiainfantil.com/1044/tratamiento-de-la-dislalia-
infantil.html.
webconsultas.(s.f.).Obtenidode http://www.webconsultas.com/mente-y-
emociones/logopedia/las-dislalias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcional
karyto 1
 
La Dislalia 1
La Dislalia 1La Dislalia 1
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
Antonio Hdez
 
Ppt dislalia organica
Ppt dislalia organicaPpt dislalia organica
Ppt dislalia organica
karyto 1
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
clasedept
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislaliasbartu
 
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
Snoop_Shivi Morales
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
kamilayestefany
 
Dislalia
Dislalia Dislalia
Dislalia
UPDS
 
Dislalia infantil
Dislalia infantilDislalia infantil
Dislalia infantilrub1lla
 
Reeducación Dislalia y Deficít de Atención
Reeducación  Dislalia y Deficít de AtenciónReeducación  Dislalia y Deficít de Atención
Reeducación Dislalia y Deficít de Atenciónchantal
 
Intervención en las dislalias
Intervención en las dislaliasIntervención en las dislalias
Intervención en las dislalias
Andrea Aliaga Mendieta
 
La dislalia infantil
La dislalia infantilLa dislalia infantil
La dislalia infantil
rub1lla
 
Dislalia. equipo 5
Dislalia. equipo 5Dislalia. equipo 5
Dislalia. equipo 5
Dislalia
 
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)Zelorius
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
maraboli023
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacionDescripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Mela Velez
 

La actualidad más candente (20)

Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcional
 
La Dislalia 1
La Dislalia 1La Dislalia 1
La Dislalia 1
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Ppt dislalia organica
Ppt dislalia organicaPpt dislalia organica
Ppt dislalia organica
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
 
Dislalia
Dislalia Dislalia
Dislalia
 
Dislalia infantil
Dislalia infantilDislalia infantil
Dislalia infantil
 
Reeducación Dislalia y Deficít de Atención
Reeducación  Dislalia y Deficít de AtenciónReeducación  Dislalia y Deficít de Atención
Reeducación Dislalia y Deficít de Atención
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Intervención en las dislalias
Intervención en las dislaliasIntervención en las dislalias
Intervención en las dislalias
 
La dislalia infantil
La dislalia infantilLa dislalia infantil
La dislalia infantil
 
Dislalia. equipo 5
Dislalia. equipo 5Dislalia. equipo 5
Dislalia. equipo 5
 
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)
 
Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]Dislalias y ecolalias[1]
Dislalias y ecolalias[1]
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacionDescripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
 

Similar a Dislalia

La dislalia power
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
WNINA399
 
Reeducación Dislalia y Défcit de Atención
Reeducación  Dislalia  y  Défcit de AtenciónReeducación  Dislalia  y  Défcit de Atención
Reeducación Dislalia y Défcit de Atenciónchantal
 
Guía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajeGuía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajelaura marinas
 
4. trastorno lenguaje oral y escrito
4.  trastorno lenguaje oral y escrito4.  trastorno lenguaje oral y escrito
4. trastorno lenguaje oral y escritoRossyPalmaM Palma M
 
Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...
Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...
Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...Marta Montoro
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
WNINA399
 
Educación
Educación Educación
Educación
Marcelo448903
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena nericonejocerdo
 
Final.patologías en la articulación del habla
Final.patologías en la articulación del hablaFinal.patologías en la articulación del habla
Final.patologías en la articulación del hablanataliaana100
 
Proyecto dislali
Proyecto dislaliProyecto dislali
Proyecto dislali
Orale Muñoz
 
ALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdf
ALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdfALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdf
ALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdf
AleRo18
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
Ugozzz
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
N Yaneli Avelino
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguajeguest7232d7
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguajeguest7232d7
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
manzanaverderoja
 

Similar a Dislalia (20)

La dislalia power
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
 
Monografia sobre dislalia
Monografia sobre dislaliaMonografia sobre dislalia
Monografia sobre dislalia
 
Tipos de problemas.
Tipos de problemas.Tipos de problemas.
Tipos de problemas.
 
Reeducación Dislalia y Défcit de Atención
Reeducación  Dislalia  y  Défcit de AtenciónReeducación  Dislalia  y  Défcit de Atención
Reeducación Dislalia y Défcit de Atención
 
Guía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajeGuía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguaje
 
4. trastorno lenguaje oral y escrito
4.  trastorno lenguaje oral y escrito4.  trastorno lenguaje oral y escrito
4. trastorno lenguaje oral y escrito
 
Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...
Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...
Guia para-la-atencion-educativa-del-alumnado-con-trastornos-en-el-lenguaje-or...
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena neri
 
Final.patologías en la articulación del habla
Final.patologías en la articulación del hablaFinal.patologías en la articulación del habla
Final.patologías en la articulación del habla
 
Proyecto dislali
Proyecto dislaliProyecto dislali
Proyecto dislali
 
ALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdf
ALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdfALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdf
ALTERACIONES_DEL_LENGUAJE.pdf
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
dislalia
dislaliadislalia
dislalia
 
Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Dislalia

  • 1. Trabajo de Informativo sobre la Dislalia 9-5-2016 Victoria Zúñiga Montecinos
  • 2. 1 Trabajo de Investigación ÍNDICE 1 TABLA DECONTENIDO Índice..................................................................................................................................... 1 Introducción........................................................................................................................... 2 ¿Qué es?................................................................................................................................ 3 ¿Quiénlo descubrió? .............................................................................................................. 3 ¿Cómo se Origina?.................................................................................................................. 3 ¿Qué lo produce?................................................................................................................... 0 ¿Cómo se Trata?................................................................................................................. 0 Estadísticas............................................................................................................................. 0 D .................................................................................................................................... 0 islalia: un problema que afecta al 4% de los niños de preescolar y primaria......................... 0 Ejemplos:............................................................................................................................... 0 2 Bibliografía...................................................................................................................... 1
  • 3. 2 Trabajo de Investigación INTRODUCCIÓN La dislalia es un trastorno articulatorio muy común en edad escolar. Cuanto antes se trate o se intervenga con el niño, el resultado será más positivo. Para ello, se debe contar con la colaboración del especialista de Audición y Lenguaje que se encargará de evaluar, intervenir y llevar a cabo un seguimiento del alumno/a, contando con la participación del tutor/a, los demás especialistas que intervengan con el niño/ y la familia. De esta manera el resultado será más eficaz.
  • 4. 3 Trabajo de Investigación ¿QUÉ ES? adislaliainfantil,lamala pronunciación de los niños, es un trastorno en laarticulación de los fonemas. Es el trastorno del lenguaje más común en los niños, elmás conocido y más fácil de identificar. Suele presentarse entre los tres y los cinco años, con alteraciones en la articulación de los fonemas. La dislalia infantil evolutiva es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético. Tiene varias fases dentro del desarrollo del lenguaje del niño y finalmente termina cuando el niño aprende a pronunciar correctamente todos los fonemas. ¿QUIÉNLO DESCUBRIÓ? os estudiosos como: R. Shultess (1930), Kussmanl (1879), Berklan (1892) y posteriormente H. Gutzman, A. Leman (1942) y Froshels (1928) se llega a una mayor precisión en la terminología de este trastorno, relacionándola con los trastornos de pronunciación condicionados por defectos anatómicos de los órganos articulatorios. ¿CÓMO SE ORIGINA? na clasificación tradicional de las dislalias nos permite diferenciar los siguientes tipos en función de las causas que las provocan: Dislalias funcionales: son debidas a un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. L L U
  • 5. 4 Trabajo de Investigación ipos de dislalias Fisiológicas Son debidas a la inmadurez de los órganos del habla cuando los niños todavía son pequeños, por lo que todos pasan por una fase de dislexia, que debe preocupar a los padres si continúa después de los 4 años de edad, porque entonces podría estar motivada por causas orgánicas. Audiógenas Están asociadas a un defecto en la audición que impide al niño adquirir la facultad de expresarse con normalidad (si su percepción auditiva es defectuosa, también lo será su pronunciación), y dificulta su aprendizaje en la escuela. Funcionales Se trata de un defecto de la articulación del lenguaje originado por un funcionamiento anormal de los órganos periféricos del habla. Los fonemas que se omiten, sustituyen o deforman con mayor frecuencia son: r, s, z, l, k y ch. Este tipo de dislalia es el más común, y los afectados no tienen ningún defecto orgánico que la provoque. Entre otras causas, las dislalias funcionales pueden ser debidas a una educación insuficiente o un entorno familiar o social poco favorable para el niño (bajo nivel cultural y económico, desinterés de los padres). Orgánicas También conocidas como disglosias, se dice que son orgánicas cuando los fallos en la pronunciación están asociados a ciertos defectos de los órganos que intervienen en el habla. Se clasifican en función de la zona defectuosa: Labiales, Linguales, Dentales, Palatinas, Nasales y Mandibulares. T
  • 6. Trabajo de Informativo sobre la Dislalia ¿QUÉ LO PRODUCE? in embargo, la definición de la causa es fundamental para un posterior tratamiento especializado, ya que esta intervención va a variar según el problema: orgánico o de aprendizaje. Las posibles causas de los trastornos del habla son: 1- Retraso fonológico Cuando los problemas están relacionados a un retraso en el desarrollo del habla. El niño simplifica los sonidos porque no aprendió a producir los más complejos de su lengua. Su capacidad articulatoria no está afectada. 2- Trastorno fonético o dislalia Cuando el niño no adquirió de una forma correcta Los patrones de movimiento que son necesarios para la producción de algunos sonidos del habla, lo que quiere decir que el niño no mueve los músculos que se encargan del habla, como debería, y por eso comete omisiones, sustituciones y distorsiones de algunos sonidos de la lengua. 3- Alteraciones físicas Cuando el niño presenta malformaciones físicas en los órganos que intervienen en el habla y que le impiden de pronunciar muchos sonidos. Las lesiones en el sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de los músculos implicados en el habla. La mala oclusión dental, el frenillo lingual, o malformaciones en el labio (ejemplo, labio leporino o hendido), pueden ocasionar una dislalia ¿CÓMOSE TRATA? o mejor es la prevención con la intervención precoz de un logopeda. Aunque el pronóstico depende del tipo de trastorno y su causa, normalmente el habla puede mejorar con una terapia adecuada. Esta se suele basar en la realización de ejercicios para perfeccionar la musculatura utilizada en la producción de sonidos. Así, se intenta que mejoren la articulación de las palabras, la utilización de la respiración, el ritmo en la pronunciación, la expresión. Normalmente, se le plantean al niño en forma de juegos, para que le sea más sencillo y ameno adquirir estas nuevas habilidades. Para que la terapia sea eficaz es importante que los padres se impliquen y ayuden al niño también en su propio hogar. En ocasiones, cuando el problema tiene un origen físico, será necesario realizar un procedimiento médico. Consulta con tu pediatra o médico de cabecera para encontrar la causa y poder pautar el tratamiento más adecuado. S L
  • 7. Trabajo de Informativo sobre la Dislalia ESTADÍSTICAS islalia: un problema que afecta al 4% de los niños de preescolar y primaria 23 de julio de 2012 La dislalia es la alteración en la articulación del lenguaje, y quienes la presentan experimentan dificultades para pronunciar algunos fonemas. En casos extremos, puede limitar la comunicación con otros, pues el habla puede no ser entendible El 4% de los niños mexicanos en edad escolar presentan problemas de dislalia. EJEMPLOS: Aquí a continuación un video de caso de Dislalia: El vídeo es propiedad del Dr. Victor Hugo Mota Martínez. https://www.youtube.com/watch?v=dksd82IYsO0 Fernanda es una niña de 6 años 5 meses que presenta distorsiones, adiciones, sustituciones y omisiones de algunos fonemas al hablar. https://www.youtube.com/watch?v=yvRKz7vyO_c D
  • 8. 1 Trabajo de Investigación Bibliografía 2 BIBLIOGRAFÍA Dislalia.(s.f.). http://www.ecured.cu/Dislalia. guiainfantil.(s.f.).Obtenidode http://www.guiainfantil.com/1044/tratamiento-de-la-dislalia- infantil.html. webconsultas.(s.f.).Obtenidode http://www.webconsultas.com/mente-y- emociones/logopedia/las-dislalias.