SlideShare una empresa de Scribd logo
Dislalia Definición:   Las dislalias son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico . Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente. Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dislalias Audiógenas : Los defectos de articulación de los fonemas en este tipo de dislalia se deben a una deficiencia auditiva. Hemos señalado anteriormente que el vasto edificio del lenguaje está asentado en la percepción auditiva. El niño que oye hablar quechua, hablará quechua; el que oye inglés, hablará inglés; el que oye castellano, hablará castellano; pero, el que no oye nada, no hablará nada; y el niño que oye mal, hablará incorrectamente. A este último caso se denomina dislalia AUDIÓGENA, donde el defecto de articulación de los fonemas se debe a un déficit auditivo, lo cual hace que el niño aprenda mal porque su percepción auditiva de los fonemas es defectuosa (hipoacusia). Dislalias Orgánicas:   Son aquellas donde los errores de pronunciación obedecen a algunos defectos o deformaciones estructurales de los órganos del habla, razón por la que otros especialistas prefieren llamarlas  DISGLOSIAS . Entre estas dislalias tenemos: * Por defectos labiales * Por defectos dentales * Por defectos linguales * Por defectos mandibulares * Por defectos palatinos * Por defectos nasales: .
Diagnóstico: Para detectar las causas es necesario comenzar por un diagnóstico completo , que abarque el análisis y estudio de la situación del niño en todos aquellos aspectos que puedan causar una dislalia , sin conformarnos nunca con un mero análisis de la articulación , aunque éste sea un aspecto del diagnóstico completo . Por lo tanto , detectar en cada caso el punto o puntos de arranque de donde ha surgido el problema , los síntomas significativos , para que el tratamiento del mismo vaya dirigido a todos aquellos aspectos en  los que existe un deterioro o déficit , con un enfoque pluridimensional , que corrija , no sólo el defecto , sino también la causa .  
Tratamiento: La intervención en los trastornos fonéticos tendrá como objetivo que el niño aprenda a articular los sonidos correctamente. Se evaluará el nivel articulatorio del niño y se realizará un programa adecuado a sus necesidades. En general se darán los siguientes pasos en la intervención: 1º Estimular la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo movimientos y posturas, experimentando con las vocales y las consonantes. Se le enseñará a comparar y diferenciar los sonidos. 2º Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos: ejercicios labiales y linguales. Se enseña al niño las posiciones correctas de los sonidos más difíciles. 3º Se realizan ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro de sílabas hasta que se automatice el patrón muscular necesario para la articulación del sonido. 4º Llegados a este punto el niño ya está preparado para comenzar con las palabras completas, a través de juegos se facilitará la producción y articulación de los sonidos difíciles dentro de las palabras. 5º Una vez que el niño es capaz de pronunciar los sonidos difíciles en cualquier posición de una palabra, se tratará que lo realice fuera de las sesiones, es decir, en su lenguaje espontáneo y no solo en las sesiones terapéuticas. A lo largo de toda la intervención se ejercitará de forma paralela la musculatura que está interviniendo en la producción de los sonidos. Toda la terapia se va a centrar en juegos que faciliten la adquisición de las habilidades necesarias con la participación e implicación del niño, logrando así, que sea el propio niño quien descubra por sí mismo los procesos. Es conveniente que los padres participen y colaboren en todo el proceso terapéutico siguiendo las instrucciones del terapeuta y realizando las actividades para casa que considere necesarias.
Déficit de Atención  Definición: El déficit de atención o también llamado déficit atencional, es un padecimiento que se presenta en la infancia y puede extenderse hasta la a adultez. Abordado, principalmente por las disciplinas neurológicas como psiquiátricas, medicas y psicológicas principalmente de manera que, el área educativa quedaba exenta de tratamiento y diagnostico de estos niños y sin embargo, trabajaban con ellos y lo siguen haciendo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico: Por lo común el trastorno por déficit de atención es diagnosticado entre los 5 y 7 años de edad. Esto no quiere decir que el trastorno no estuvo presente en edades anteriores;  lo que ocurre es que se hace mas evidente cuando el niño comienza a socializar  fuera de su casa, esto es, cuando entra a la escuela. Los criterios normalizados del DSM-IV fijan estándares clínicos para establecer el diagnóstico del TDA y de cada subtipo, de acuerdo a la presencia o no de una serie de síntomas y a su grado de intensidad. De acuerdo al criterio del DSM-IV, para que un niño sea diagnosticado como tal, debe mostrar por 6  meses a lo menos 8 de las siguientes características: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intervención psicopedagógica: Se debe intentar que resulten interesantes las actividades para los niños a través de ejercicios con un componente visual novedoso y que estén bien estructurados, En las intervenciones  para tratar el déficit de atención se deben utilizar actividades que desarrollen todas aquellas habilidades que constituyen la capacidad de atender, como son: discriminar, integrar, compartir, localizar, seleccionar, identificar, mantener el contacto visual. Las tareas se deberán realizar en un principio  de corta duración y de escasa complejidad para que posteriormente, aumente tanto la duración como el grado de dificultad según la habilidad conseguida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Elizabeth Torres
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
bartu
 
Plan de tratamiento diario clase 12 spth 1123 procedimientos clínicos y admin...
Plan de tratamiento diario clase 12 spth 1123 procedimientos clínicos y admin...Plan de tratamiento diario clase 12 spth 1123 procedimientos clínicos y admin...
Plan de tratamiento diario clase 12 spth 1123 procedimientos clínicos y admin...
chernandez02
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Yoryina Cagua
 
Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power point
halshals
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
jazmin7706
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
Zelorius
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogo
patriciax
 

La actualidad más candente (20)

Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 
Intervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAHIntervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAH
 
Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Qué es la disfasia
Qué  es la disfasiaQué  es la disfasia
Qué es la disfasia
 
Plan de tratamiento diario clase 12 spth 1123 procedimientos clínicos y admin...
Plan de tratamiento diario clase 12 spth 1123 procedimientos clínicos y admin...Plan de tratamiento diario clase 12 spth 1123 procedimientos clínicos y admin...
Plan de tratamiento diario clase 12 spth 1123 procedimientos clínicos y admin...
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguaje
 
Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power point
 
Disfemia (TARTAMUDEZ)...EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LENGUA Y LABIOS...ESTIMULAC...
Disfemia (TARTAMUDEZ)...EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LENGUA Y LABIOS...ESTIMULAC...Disfemia (TARTAMUDEZ)...EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LENGUA Y LABIOS...ESTIMULAC...
Disfemia (TARTAMUDEZ)...EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LENGUA Y LABIOS...ESTIMULAC...
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Las Dislalias
Las DislaliasLas Dislalias
Las Dislalias
 
ESCALA REEL.pdf
ESCALA REEL.pdfESCALA REEL.pdf
ESCALA REEL.pdf
 
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fonoRehailitacion afasia disartria desde la fono
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogo
 
TERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJETERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJE
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 

Destacado

Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
fern1980
 
Dislaliayecolalia 121105200025-phpapp02
Dislaliayecolalia 121105200025-phpapp02Dislaliayecolalia 121105200025-phpapp02
Dislaliayecolalia 121105200025-phpapp02
Genny Castro
 
Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1
Bárbara Toro
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
Laurithaa Lopez
 
Dislalia y Ecolalia
Dislalia y EcolaliaDislalia y Ecolalia
Dislalia y Ecolalia
Ruth
 
Presentación1 dislalia expocision pdf
Presentación1 dislalia expocision pdfPresentación1 dislalia expocision pdf
Presentación1 dislalia expocision pdf
marielena02
 
Pi rom dislalia
Pi rom dislaliaPi rom dislalia
Pi rom dislalia
Pi
 
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)
Zelorius
 

Destacado (20)

Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
 
Dislaliayecolalia 121105200025-phpapp02
Dislaliayecolalia 121105200025-phpapp02Dislaliayecolalia 121105200025-phpapp02
Dislaliayecolalia 121105200025-phpapp02
 
Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Dislalia. equipo 5
Dislalia. equipo 5Dislalia. equipo 5
Dislalia. equipo 5
 
Dislalia evolutiva
Dislalia evolutivaDislalia evolutiva
Dislalia evolutiva
 
Trastornos Mentales... CIPPSV
Trastornos Mentales... CIPPSVTrastornos Mentales... CIPPSV
Trastornos Mentales... CIPPSV
 
Dislalia y Ecolalia
Dislalia y EcolaliaDislalia y Ecolalia
Dislalia y Ecolalia
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
DISLALIA
DISLALIADISLALIA
DISLALIA
 
Dislalia funcional
Dislalia funcionalDislalia funcional
Dislalia funcional
 
Actividades 2 imagenes de Fonemas F y S
Actividades 2 imagenes de Fonemas   F  y  SActividades 2 imagenes de Fonemas   F  y  S
Actividades 2 imagenes de Fonemas F y S
 
Presentación1 dislalia expocision pdf
Presentación1 dislalia expocision pdfPresentación1 dislalia expocision pdf
Presentación1 dislalia expocision pdf
 
La dislalia infantil
La dislalia infantilLa dislalia infantil
La dislalia infantil
 
Estimular la atención 1
Estimular la atención   1Estimular la atención   1
Estimular la atención 1
 
Pi rom dislalia
Pi rom dislaliaPi rom dislalia
Pi rom dislalia
 
Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)
 
Los fonemas
Los fonemas Los fonemas
Los fonemas
 
Tipos de dislalias
Tipos de dislaliasTipos de dislalias
Tipos de dislalias
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 

Similar a Reeducación Dislalia y Deficít de Atención

Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena neri
conejocerdo
 

Similar a Reeducación Dislalia y Deficít de Atención (20)

La dislalia power
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
 
Tipos de problemas.
Tipos de problemas.Tipos de problemas.
Tipos de problemas.
 
Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje
 
Transtornos
TranstornosTranstornos
Transtornos
 
Eulys Duran
Eulys Duran Eulys Duran
Eulys Duran
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Despistaje de dificultades
Despistaje de dificultadesDespistaje de dificultades
Despistaje de dificultades
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Problemas de aprendiaje
Problemas de aprendiajeProblemas de aprendiaje
Problemas de aprendiaje
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
PresentaciónWilliams
PresentaciónWilliamsPresentaciónWilliams
PresentaciónWilliams
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena neri
 
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos tallerDiapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 

Más de chantal

Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
chantal
 
Reeducación Dislalia y Défcit de Atención
Reeducación  Dislalia  y  Défcit de AtenciónReeducación  Dislalia  y  Défcit de Atención
Reeducación Dislalia y Défcit de Atención
chantal
 
Humor es
Humor esHumor es
Humor es
chantal
 
consecuencias eticas, morales y civicas.
consecuencias eticas, morales y civicas.consecuencias eticas, morales y civicas.
consecuencias eticas, morales y civicas.
chantal
 
Humor Es
Humor EsHumor Es
Humor Es
chantal
 
Q Es El Alcoholismo
Q Es El AlcoholismoQ Es El Alcoholismo
Q Es El Alcoholismo
chantal
 
Tipos De Bbdores
Tipos De BbdoresTipos De Bbdores
Tipos De Bbdores
chantal
 

Más de chantal (8)

Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
 
Reeducación Dislalia y Défcit de Atención
Reeducación  Dislalia  y  Défcit de AtenciónReeducación  Dislalia  y  Défcit de Atención
Reeducación Dislalia y Défcit de Atención
 
Humor es
Humor esHumor es
Humor es
 
consecuencias eticas, morales y civicas.
consecuencias eticas, morales y civicas.consecuencias eticas, morales y civicas.
consecuencias eticas, morales y civicas.
 
Humor Es
Humor EsHumor Es
Humor Es
 
HuMoR
HuMoRHuMoR
HuMoR
 
Q Es El Alcoholismo
Q Es El AlcoholismoQ Es El Alcoholismo
Q Es El Alcoholismo
 
Tipos De Bbdores
Tipos De BbdoresTipos De Bbdores
Tipos De Bbdores
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Reeducación Dislalia y Deficít de Atención

  • 1. Dislalia Definición: Las dislalias son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico . Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente. Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Dislalias Audiógenas : Los defectos de articulación de los fonemas en este tipo de dislalia se deben a una deficiencia auditiva. Hemos señalado anteriormente que el vasto edificio del lenguaje está asentado en la percepción auditiva. El niño que oye hablar quechua, hablará quechua; el que oye inglés, hablará inglés; el que oye castellano, hablará castellano; pero, el que no oye nada, no hablará nada; y el niño que oye mal, hablará incorrectamente. A este último caso se denomina dislalia AUDIÓGENA, donde el defecto de articulación de los fonemas se debe a un déficit auditivo, lo cual hace que el niño aprenda mal porque su percepción auditiva de los fonemas es defectuosa (hipoacusia). Dislalias Orgánicas: Son aquellas donde los errores de pronunciación obedecen a algunos defectos o deformaciones estructurales de los órganos del habla, razón por la que otros especialistas prefieren llamarlas DISGLOSIAS . Entre estas dislalias tenemos: * Por defectos labiales * Por defectos dentales * Por defectos linguales * Por defectos mandibulares * Por defectos palatinos * Por defectos nasales: .
  • 5. Diagnóstico: Para detectar las causas es necesario comenzar por un diagnóstico completo , que abarque el análisis y estudio de la situación del niño en todos aquellos aspectos que puedan causar una dislalia , sin conformarnos nunca con un mero análisis de la articulación , aunque éste sea un aspecto del diagnóstico completo . Por lo tanto , detectar en cada caso el punto o puntos de arranque de donde ha surgido el problema , los síntomas significativos , para que el tratamiento del mismo vaya dirigido a todos aquellos aspectos en  los que existe un deterioro o déficit , con un enfoque pluridimensional , que corrija , no sólo el defecto , sino también la causa .  
  • 6. Tratamiento: La intervención en los trastornos fonéticos tendrá como objetivo que el niño aprenda a articular los sonidos correctamente. Se evaluará el nivel articulatorio del niño y se realizará un programa adecuado a sus necesidades. En general se darán los siguientes pasos en la intervención: 1º Estimular la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo movimientos y posturas, experimentando con las vocales y las consonantes. Se le enseñará a comparar y diferenciar los sonidos. 2º Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos: ejercicios labiales y linguales. Se enseña al niño las posiciones correctas de los sonidos más difíciles. 3º Se realizan ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro de sílabas hasta que se automatice el patrón muscular necesario para la articulación del sonido. 4º Llegados a este punto el niño ya está preparado para comenzar con las palabras completas, a través de juegos se facilitará la producción y articulación de los sonidos difíciles dentro de las palabras. 5º Una vez que el niño es capaz de pronunciar los sonidos difíciles en cualquier posición de una palabra, se tratará que lo realice fuera de las sesiones, es decir, en su lenguaje espontáneo y no solo en las sesiones terapéuticas. A lo largo de toda la intervención se ejercitará de forma paralela la musculatura que está interviniendo en la producción de los sonidos. Toda la terapia se va a centrar en juegos que faciliten la adquisición de las habilidades necesarias con la participación e implicación del niño, logrando así, que sea el propio niño quien descubra por sí mismo los procesos. Es conveniente que los padres participen y colaboren en todo el proceso terapéutico siguiendo las instrucciones del terapeuta y realizando las actividades para casa que considere necesarias.
  • 7. Déficit de Atención Definición: El déficit de atención o también llamado déficit atencional, es un padecimiento que se presenta en la infancia y puede extenderse hasta la a adultez. Abordado, principalmente por las disciplinas neurológicas como psiquiátricas, medicas y psicológicas principalmente de manera que, el área educativa quedaba exenta de tratamiento y diagnostico de estos niños y sin embargo, trabajaban con ellos y lo siguen haciendo.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Intervención psicopedagógica: Se debe intentar que resulten interesantes las actividades para los niños a través de ejercicios con un componente visual novedoso y que estén bien estructurados, En las intervenciones para tratar el déficit de atención se deben utilizar actividades que desarrollen todas aquellas habilidades que constituyen la capacidad de atender, como son: discriminar, integrar, compartir, localizar, seleccionar, identificar, mantener el contacto visual. Las tareas se deberán realizar en un principio de corta duración y de escasa complejidad para que posteriormente, aumente tanto la duración como el grado de dificultad según la habilidad conseguida.