SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 3. HONGOUT DE GOOGLE +. 
Beatriz García Pérez. 
Organización y gestión de las TIC en centros educativos.
Beatriz García Pérez. 
Práctica 3. Organización y gestión de las TIC en centros educativos. 
1 
En el presente escrito se plasma un breve resumen con mis conclusiones personales acerca de los Hongout de Google +, así como sus ventajas e inconvenientes. Además aparece mi reflexión referente a la convivencia o desaparición en los centros educativos especificando ejemplos de utilización. 
Ventajas y limitaciones. A continuación aparecen las ventajas y limitaciones que, bajo mi punto de vista, ofrece esta herramienta: Para poder realizar videoconferencias es necesario disponer de una cuenta de Google +, una cámara web y un micrófono. Esto puede resultar como algo negativo a la hora de llevarlo a cabo en un colegio, pues en ocasiones no se dispone de estos dispositivos o están averiados. Además es necesaria la conexión a Internet y, como he explicado en prácticas anteriores, en muchos colegios la red wifi va bastante lenta o directamente no funciona. Esto es algo que condiciona mucho hacer uso de este tipo de funcionalidad que ofrece Google. Por el contrario, algo que me gustaría destacar es que es muy provechoso a la hora de realizar trabajos a nivel grupal evitando desplazamientos o que los profesores puedan conectar con otros docentes, ya sea a nivel nacional o internacional. Este último aspecto puede resultar muy útil a nivel educativo para que tanto alumnos como profesores se enriquezcan de experiencias diferentes o innovadoras llevadas a cabo en otras escuelas. Además, se pueden realizar videoconferencias para impartir clases o tutorías. De este modo, las personas que estén condicionadas a la hora de asistir a clase por motivos varios no se perderían los contenidos que se han explicado. A nivel universitario puede resultar beneficioso a la hora de contactar con expertos internacionales sin que se tengan que desplazar, facilitando de este modo mucho que se realicen más a menudo y que no surjan inconvenientes relacionados con el 
Hongout es la herramienta que ofrece Google para la realización de videoconferencias y para la emisión de vídeo en directo a través de la red social en Google+, Youtube o una página web.
Beatriz García Pérez. 
Práctica 3. Organización y gestión de las TIC en centros educativos. 
2 
desplazamiento. Esto es algo que, años atrás se ha realizado en la UCLM. Aunque no debemos olvidar que en cualquier momento pueden surgir problemas técnicos y que la videollamada sea fallida. Un aspecto que creo que sería bastante llamativo a la hora de tratarlo con alumnos tanto de Educación Infantil como Primaria es que a las conversaciones se pueden personalizar para que sean más divertidas añadiendo emojis, fondos animados, animaciones o fotos. Estoy convencida de que esto les resultará muy lúdico y que estarán totalmente atentos, sin olvidar que la participación sería constante. Algo que ofrece y que considero útil es que se puede acceder tanto desde ordenadores como desde móviles. Actualmente el uso del móvil está realmente generalizado, por ello personalmente pienso que se pueda acceder desde él es bastante acertado, aunque en el terreno educativo, este aspecto no tiene mucha importancia, pues la tendría más desde el punto de vista personal. Algo que considero que es bastante bueno por la actual crisis en la que estamos inmersos es que hacer uso de Hongout de Google + es totalmente gratuito. Esto es algo que potenciaría su uso en los colegios y no se sentirían reacios, ya que como sabemos, hoy día los centros educativos no cuentan con mucho presupuesto. Considero que se produce un contacto mucho más cercano entre los miembros que están haciendo uso de la videoconferencia en directo. Me explico: no es lo mismo visualizar un vídeo que está grabado anteriormente que verlo en directo pudiendo interactuar con los miembros que están inmersos resolviendo dudas, llevando a cabo pequeños debates, planteando inquietudes, etc. Concibo que hacer uso de las videollamadas a través de Google + no es muy complicado. Cierto es que al principio quizá se tenga que invertir algo de tiempo para descubrir cómo es su funcionamiento y esto requiere un tiempo de familiarización y adaptación con la herramienta pero una vez que se conoce su funcionamiento es bastante sencillo de usar y no presenta grandes dificultades, salvo que surjan problemas técnicos.
Beatriz García Pérez. 
Práctica 3. Organización y gestión de las TIC en centros educativos. 
3 
Un inconveniente intrínseco al uso de este recurso es la fuerte competencia que tiene con respecto a redes sociales como Facebook o Twitter que encabezan las listas. Esto conlleva a que su uso no está muy generalizado entre la población y que la gente desconozca su existencia. Skype, por ejemplo, que ofrece más o menos las mismas prestaciones es mucho más conocido y utilizado. 
Convivencia o desaparición en los centros educativos. Actualmente no se hace mucho uso de este tipo de recursos en los distintos centros educativos que tengo constancia pero considero que su uso sería muy enriquecedor para todos, por tanto, bajo mi punto de vista creo que se debería explotar más de lo que actualmente se hace y que estuviera presente en los centros educativos. Según el coordinador TIC del centro de prácticas en el que estuve durante el Practicum I, el nivel que tienen los diferentes docentes acerca de conocimientos informáticos es bastante bajo por norma general. Esto es algo que afectaría directamente a que no se hiciera uso de este tipo de herramientas tan novedosas. Muchos maestros se muestran reacios porque no tienen soltura con el ordenador y no tienen quien les enseñe a utilizarlos o porque no son simpatizantes de cambiar su metodología de trabajo. Pienso que esta visión debería cambiar radicalmente, pues hoy día estamos inmersos en la era digital y el uso de las TIC está a la orden del día. Asimismo es de vital importancia familiarizar a los alumnos con este tipo de recursos desde edades tempranas porque aprenden más rápido y con más facilidad y en el futuro no les quedará más remedio que hacer uso de éstas. Creo que una actividad que resultaría bastante motivadora para los alumnos sería contactar con otros centros y así poder observar las distintas metodologías que emplean. Se podría tratar un tema en común y que sean los mismos alumnos los que expliquen al resto qué es lo que han aprendido, qué actividades han realizado, cómo lo han tratado, etc. De este modo se pueden coger nuevas ideas o recursos y a los niños les ilusionaría mucho hacer uso de una metodología diferente a través de las nuevas tecnologías. Los docentes de ambos colegios se tendrían
Beatriz García Pérez. 
Práctica 3. Organización y gestión de las TIC en centros educativos. 
4 
que coordinar para poder llevar a cabo este tipo de actividad pero creo que no es algo que afecte negativamente. Otra actividad que se me ocurre es que se reúnan varios profesores de distintos colegios y compartan ideas, recursos, nuevas metodologías, tutoriales de aplicaciones tecnológicas, etc. Esto es algo que no únicamente enriquecería al claustro de profesores que participe, sino que también afectaría mejorando el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos, que no hemos de olvidar que son los protagonistas. Para cerrar esta práctica, comentar que anteriormente desconocía la existencia de Hongout de Google +, de la única herramienta que tenía conciencia para realizar videoconferencias era Skype pero tras el aprendizaje de su uso considero que este tipo de herramientas tiene mucho potencial a la hora de utilizarlo en el ámbito escolar y que se le puede sacar mucho partido. Todo esto depende de las metas que cada docente se marque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

piterson ramos
piterson ramospiterson ramos
piterson ramospiter2090
 
Siete plataformas para dar clase por internet
Siete plataformas para dar clase por internetSiete plataformas para dar clase por internet
Siete plataformas para dar clase por internetEnzoEspirok
 
10 herramientas para dar clase virtual durante el confinamiento
10 herramientas para dar clase virtual durante el confinamiento10 herramientas para dar clase virtual durante el confinamiento
10 herramientas para dar clase virtual durante el confinamientoEnzoEspirok
 
propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion Yaqueline Yebra
 
Taller reflexion video_y_webquest OMAR Y ANDRES
Taller reflexion video_y_webquest OMAR Y ANDRESTaller reflexion video_y_webquest OMAR Y ANDRES
Taller reflexion video_y_webquest OMAR Y ANDRESFALKO890317
 
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csVentajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csOlivovy
 
Isa la tenología en la educación
Isa la tenología en la educaciónIsa la tenología en la educación
Isa la tenología en la educaciónisvala
 
Práctica 1. cristina testillano oset
Práctica 1. cristina testillano osetPráctica 1. cristina testillano oset
Práctica 1. cristina testillano osetcristinatesti
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atraselizarangel67
 
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-José Carlos Cisneros
 

La actualidad más candente (18)

Actividad 1 tic
Actividad 1 ticActividad 1 tic
Actividad 1 tic
 
Artículo final
Artículo finalArtículo final
Artículo final
 
Practica 1 (1)
Practica 1 (1)Practica 1 (1)
Practica 1 (1)
 
piterson ramos
piterson ramospiterson ramos
piterson ramos
 
Siete plataformas para dar clase por internet
Siete plataformas para dar clase por internetSiete plataformas para dar clase por internet
Siete plataformas para dar clase por internet
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
10 herramientas para dar clase virtual durante el confinamiento
10 herramientas para dar clase virtual durante el confinamiento10 herramientas para dar clase virtual durante el confinamiento
10 herramientas para dar clase virtual durante el confinamiento
 
Cepa tp final
Cepa tp finalCepa tp final
Cepa tp final
 
El proyecto althia
El proyecto althiaEl proyecto althia
El proyecto althia
 
El proyecto althia
El proyecto althiaEl proyecto althia
El proyecto althia
 
propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion
 
Taller reflexion video_y_webquest OMAR Y ANDRES
Taller reflexion video_y_webquest OMAR Y ANDRESTaller reflexion video_y_webquest OMAR Y ANDRES
Taller reflexion video_y_webquest OMAR Y ANDRES
 
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csVentajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
 
Isa la tenología en la educación
Isa la tenología en la educaciónIsa la tenología en la educación
Isa la tenología en la educación
 
Práctica 1. cristina testillano oset
Práctica 1. cristina testillano osetPráctica 1. cristina testillano oset
Práctica 1. cristina testillano oset
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
 
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
 
Actividad desarrollo 1 carol marcela
Actividad desarrollo 1 carol marcelaActividad desarrollo 1 carol marcela
Actividad desarrollo 1 carol marcela
 

Similar a Pr 3. o&g (20)

Proyecto IAVA comunicación en la sociedad educativa
Proyecto IAVA comunicación en la sociedad educativaProyecto IAVA comunicación en la sociedad educativa
Proyecto IAVA comunicación en la sociedad educativa
 
Asesoria para el uso de las tic en
Asesoria para el uso de las tic enAsesoria para el uso de las tic en
Asesoria para el uso de las tic en
 
Asesoría para el uso de las tic
Asesoría para el uso de las ticAsesoría para el uso de las tic
Asesoría para el uso de las tic
 
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACIONEstudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
Estudio de caso - PROPUESTA DE CAPACITACION
 
Tf redes sociales
Tf redes socialesTf redes sociales
Tf redes sociales
 
Trabajo Final Cepa Web 2.0
Trabajo Final Cepa Web 2.0Trabajo Final Cepa Web 2.0
Trabajo Final Cepa Web 2.0
 
Estudio caso nuevo noviembre
Estudio caso nuevo noviembreEstudio caso nuevo noviembre
Estudio caso nuevo noviembre
 
Práctica1. O&G
Práctica1. O&GPráctica1. O&G
Práctica1. O&G
 
Google +
Google +Google +
Google +
 
Avances de curso2
Avances de curso2Avances de curso2
Avances de curso2
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final nora
Trabajo final noraTrabajo final nora
Trabajo final nora
 
Trabajo final nora
Trabajo final noraTrabajo final nora
Trabajo final nora
 
ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0
 
ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0 ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0
 
Practica 1 organizacion
Practica 1 organizacionPractica 1 organizacion
Practica 1 organizacion
 
Reflexion sobre el cursado de tic
Reflexion sobre el cursado de ticReflexion sobre el cursado de tic
Reflexion sobre el cursado de tic
 
Inf2
Inf2Inf2
Inf2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 

Más de Beatriz García Pérez (13)

Leo poesías
Leo poesíasLeo poesías
Leo poesías
 
Los artículos
Los artículosLos artículos
Los artículos
 
Los artículos
Los artículosLos artículos
Los artículos
 
Leo poesías
Leo poesíasLeo poesías
Leo poesías
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Autores de cuentos 2PB
Autores de cuentos 2PBAutores de cuentos 2PB
Autores de cuentos 2PB
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Práctica 3_DYD
Práctica 3_DYDPráctica 3_DYD
Práctica 3_DYD
 
Pr 2, DIS & DES
Pr 2, DIS & DESPr 2, DIS & DES
Pr 2, DIS & DES
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Práctica 1. DYD
Práctica 1. DYDPráctica 1. DYD
Práctica 1. DYD
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Pr 3. o&g

  • 1. PRÁCTICA 3. HONGOUT DE GOOGLE +. Beatriz García Pérez. Organización y gestión de las TIC en centros educativos.
  • 2. Beatriz García Pérez. Práctica 3. Organización y gestión de las TIC en centros educativos. 1 En el presente escrito se plasma un breve resumen con mis conclusiones personales acerca de los Hongout de Google +, así como sus ventajas e inconvenientes. Además aparece mi reflexión referente a la convivencia o desaparición en los centros educativos especificando ejemplos de utilización. Ventajas y limitaciones. A continuación aparecen las ventajas y limitaciones que, bajo mi punto de vista, ofrece esta herramienta: Para poder realizar videoconferencias es necesario disponer de una cuenta de Google +, una cámara web y un micrófono. Esto puede resultar como algo negativo a la hora de llevarlo a cabo en un colegio, pues en ocasiones no se dispone de estos dispositivos o están averiados. Además es necesaria la conexión a Internet y, como he explicado en prácticas anteriores, en muchos colegios la red wifi va bastante lenta o directamente no funciona. Esto es algo que condiciona mucho hacer uso de este tipo de funcionalidad que ofrece Google. Por el contrario, algo que me gustaría destacar es que es muy provechoso a la hora de realizar trabajos a nivel grupal evitando desplazamientos o que los profesores puedan conectar con otros docentes, ya sea a nivel nacional o internacional. Este último aspecto puede resultar muy útil a nivel educativo para que tanto alumnos como profesores se enriquezcan de experiencias diferentes o innovadoras llevadas a cabo en otras escuelas. Además, se pueden realizar videoconferencias para impartir clases o tutorías. De este modo, las personas que estén condicionadas a la hora de asistir a clase por motivos varios no se perderían los contenidos que se han explicado. A nivel universitario puede resultar beneficioso a la hora de contactar con expertos internacionales sin que se tengan que desplazar, facilitando de este modo mucho que se realicen más a menudo y que no surjan inconvenientes relacionados con el Hongout es la herramienta que ofrece Google para la realización de videoconferencias y para la emisión de vídeo en directo a través de la red social en Google+, Youtube o una página web.
  • 3. Beatriz García Pérez. Práctica 3. Organización y gestión de las TIC en centros educativos. 2 desplazamiento. Esto es algo que, años atrás se ha realizado en la UCLM. Aunque no debemos olvidar que en cualquier momento pueden surgir problemas técnicos y que la videollamada sea fallida. Un aspecto que creo que sería bastante llamativo a la hora de tratarlo con alumnos tanto de Educación Infantil como Primaria es que a las conversaciones se pueden personalizar para que sean más divertidas añadiendo emojis, fondos animados, animaciones o fotos. Estoy convencida de que esto les resultará muy lúdico y que estarán totalmente atentos, sin olvidar que la participación sería constante. Algo que ofrece y que considero útil es que se puede acceder tanto desde ordenadores como desde móviles. Actualmente el uso del móvil está realmente generalizado, por ello personalmente pienso que se pueda acceder desde él es bastante acertado, aunque en el terreno educativo, este aspecto no tiene mucha importancia, pues la tendría más desde el punto de vista personal. Algo que considero que es bastante bueno por la actual crisis en la que estamos inmersos es que hacer uso de Hongout de Google + es totalmente gratuito. Esto es algo que potenciaría su uso en los colegios y no se sentirían reacios, ya que como sabemos, hoy día los centros educativos no cuentan con mucho presupuesto. Considero que se produce un contacto mucho más cercano entre los miembros que están haciendo uso de la videoconferencia en directo. Me explico: no es lo mismo visualizar un vídeo que está grabado anteriormente que verlo en directo pudiendo interactuar con los miembros que están inmersos resolviendo dudas, llevando a cabo pequeños debates, planteando inquietudes, etc. Concibo que hacer uso de las videollamadas a través de Google + no es muy complicado. Cierto es que al principio quizá se tenga que invertir algo de tiempo para descubrir cómo es su funcionamiento y esto requiere un tiempo de familiarización y adaptación con la herramienta pero una vez que se conoce su funcionamiento es bastante sencillo de usar y no presenta grandes dificultades, salvo que surjan problemas técnicos.
  • 4. Beatriz García Pérez. Práctica 3. Organización y gestión de las TIC en centros educativos. 3 Un inconveniente intrínseco al uso de este recurso es la fuerte competencia que tiene con respecto a redes sociales como Facebook o Twitter que encabezan las listas. Esto conlleva a que su uso no está muy generalizado entre la población y que la gente desconozca su existencia. Skype, por ejemplo, que ofrece más o menos las mismas prestaciones es mucho más conocido y utilizado. Convivencia o desaparición en los centros educativos. Actualmente no se hace mucho uso de este tipo de recursos en los distintos centros educativos que tengo constancia pero considero que su uso sería muy enriquecedor para todos, por tanto, bajo mi punto de vista creo que se debería explotar más de lo que actualmente se hace y que estuviera presente en los centros educativos. Según el coordinador TIC del centro de prácticas en el que estuve durante el Practicum I, el nivel que tienen los diferentes docentes acerca de conocimientos informáticos es bastante bajo por norma general. Esto es algo que afectaría directamente a que no se hiciera uso de este tipo de herramientas tan novedosas. Muchos maestros se muestran reacios porque no tienen soltura con el ordenador y no tienen quien les enseñe a utilizarlos o porque no son simpatizantes de cambiar su metodología de trabajo. Pienso que esta visión debería cambiar radicalmente, pues hoy día estamos inmersos en la era digital y el uso de las TIC está a la orden del día. Asimismo es de vital importancia familiarizar a los alumnos con este tipo de recursos desde edades tempranas porque aprenden más rápido y con más facilidad y en el futuro no les quedará más remedio que hacer uso de éstas. Creo que una actividad que resultaría bastante motivadora para los alumnos sería contactar con otros centros y así poder observar las distintas metodologías que emplean. Se podría tratar un tema en común y que sean los mismos alumnos los que expliquen al resto qué es lo que han aprendido, qué actividades han realizado, cómo lo han tratado, etc. De este modo se pueden coger nuevas ideas o recursos y a los niños les ilusionaría mucho hacer uso de una metodología diferente a través de las nuevas tecnologías. Los docentes de ambos colegios se tendrían
  • 5. Beatriz García Pérez. Práctica 3. Organización y gestión de las TIC en centros educativos. 4 que coordinar para poder llevar a cabo este tipo de actividad pero creo que no es algo que afecte negativamente. Otra actividad que se me ocurre es que se reúnan varios profesores de distintos colegios y compartan ideas, recursos, nuevas metodologías, tutoriales de aplicaciones tecnológicas, etc. Esto es algo que no únicamente enriquecería al claustro de profesores que participe, sino que también afectaría mejorando el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos, que no hemos de olvidar que son los protagonistas. Para cerrar esta práctica, comentar que anteriormente desconocía la existencia de Hongout de Google +, de la única herramienta que tenía conciencia para realizar videoconferencias era Skype pero tras el aprendizaje de su uso considero que este tipo de herramientas tiene mucho potencial a la hora de utilizarlo en el ámbito escolar y que se le puede sacar mucho partido. Todo esto depende de las metas que cada docente se marque.