SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Un profesor de matemáticas ha observado que las notas
obtenidas por sus alumnos en los exámenes?
Un profesor de matemáticas ha observado que las notas obtenidas por sus alumnos en los exámenes de Estadística
siguen una distribución N(6; 2,5). Se han presentado al último examen 32 alumnos, ¿cuántos sacaron al menos un 7?
quiero saber como es el procedimiento
Seguir
1 respuesta
Notificar abuso
Respuestas
Mejor respuesta: X= nota obtenida por un alumno ~ N(6; 2,5)
P(X>7)= P(Z> (7-6)/2,5)= P(Z>0,4)= 1- P(Z<=0,4)= 1- 0,6554=0,3446
==> Se supone que el 34,46% de los alumnos sacaría al menos un 7 , como se presentan 32, entonces 11,02~11
alumnos obtendrían más de un 7.
¿Una empresa lleva a cabo una prueba para seleccionar nuevos
empleados.?
AYUDA Una empresa lleva a cabo una prueba para seleccionar nuevos empleados. Por la experiencia de pruebas
anteriores, se sabe que las puntuaciones siguen una distribución normal de media 80 y desviación típica 25 ¿Qué
porcentaje de candidatos obtendrá entre 75 y 100 puntos?
COMO ES EL PROCEDIMIENTO
Seguir
1 respuesta
Notificar abuso
Respuestas
Mejor respuesta: Para resolverlo lo primero que debes hacer es normalizar la distribucion (D). Tu sabes que la D
tiene media 80 y desvio estandar 25, pero no es estandar. Para que sea estandar debe tener media 0 y desvio
estandar 1.
Para ello transformamos la variable X de la distribución dada en la variable Z de la D normal estandar mediante la
ecuación Z = (X - M)/DE
Entonces
Z1 = 100 - 80 / 25 = 0.8
Z2 = 75-80/25 = -0.2
O sea que debo calcular la probabilidad de obtener valores de Z comprendidos entre -0.2 y 0.8. Para ello calculo
mediante la tabla de la distribucion normal el % de valores menores que 0.8, el % de valores menores que -0.2 y los
resto.
P(z < 0.8 ) = F(0.8) = 0.78814
P(z < -0.2) = F(-0.2) = 1 - F(0.2) = 1 - 0.57926 = 0.42074
P (-0.2 < z < 0.8 ) = 0.78814 - 0.42074 = 0.3674
Fuente(s):Profesor de matematica
Andres C · hace 7 años
0
Pulgar hacia
¿El peso de los toros de una determinada ganadería se
distribuye normalmente?
El peso de los toros de una determinada ganadería se distribuye normalmente con una media de 500 kg y 45 kg de
desviación típica. Si la ganadería tiene 2000 toros, calcular:
• Cuántos pesarán más de 540 kg .
• Cuántos pesarán menos de 480 kg .
• Cuántos pesarán entre 490 y 510 kg .
Seguir
1 respuesta
Notificar abuso
Respuestas
Mejor respuesta: X = peso de un toro,
μ = 500 Kg,
σ = 45 Kg
X ~ N( 500 Kg, 45 Kg)
n = 2000
- ¿Cuántos toros pesan más de 540 Kg?
Normalizando:
z = (x - μ) / σ
z = (540 Kg - 500 Kg) / 45 Kg
z = 40 Kg / 45 Kg
z = 0,89
Según la tabla de distribución normal (áreas bajo la curva normal tipificada de 0 a z)
P(0 ≤ z ≤ 0,89) = 0,3133
por lo que la probabilidad de que un toro pese entre 500 Kg (la media) y 540 Kg es de aproximadamente el 31, 33%.
Así, la probabilidad de que un toro pese más de 540 Kg es de
0,5 - 0,3133 = 0,1867
aproximadamente el 18,67%. Sabemos que hay 2000 toros en la ganadería, entonces el 18,67% de 2000 toros es
373,4 toros, o sea que la respuesta a la pregunta es:
De los 2000 toros de la ganadería, aproximadamente 373 pesarán más de 540 Kg.
=====
- ¿Cuántos toros pesan menos de 480 Kg?
Normalizando:
z = (x - μ) / σ
z = (480 Kg - 500 Kg) / 45 Kg
z = -20 Kg / 45 Kg
z = -0,44
Según la tabla de distribución normal (áreas bajo la curva normal tipificada de 0 a z)
P(-0,44 ≤ z ≤ 0) = P(0 ≤ z ≤ 0,44) = 0,1700
por lo que la probabilidad de que un toro pese entre 480 y 500 Kg es de aproximadamente el 17%. Así, la
probabilidad de que un toro pese menos de 480 Kg es de
0,5 - 0,1700 = 0,33
El 33% de 2000 toros es 660, así que la respuesta es:
De los 2000 toros de la ganadería, 660 pesarán menos de 480 Kg.
======
- ¿Cuántos toros pesan entre 490 y 510 Kg?
Normalizando para 490 Kg:
z = (x - μ) / σ
z = (490 Kg - 500 Kg) / 45 Kg
z = -10 Kg / 45 Kg
z = -0,22
Según la tabla de distribución normal (áreas bajo la curva normal tipificada de 0 a z)
P(-0,22 ≤ z ≤ 0) = P(0 ≤ z ≤ 0,22) = 0,0871
por lo que la probabilidad de que un toro pese entre 490 y 500 Kg es de aproximadamente el 8,71%.
Ahora normalizamos para 510 Kg:
z = (x - μ) / σ
z = (510 Kg - 500 Kg) / 45 Kg
z = 10 Kg / 45 Kg
z = 0,22
Nuevamente
P(0 ≤ z ≤ 0,22) = 0,0871
por lo que la probabilidad de que un toro pese entre 500 y 510 Kg es de aproximadamente el 8,71%.
Entonces, la probabilidad de que un toro pese entre 490 y 510 Kg es de 0,0871 + 0,0871 = 0,1742, que equivale a la
suma de las probabilidades de los que están entre 490 y 500 Kg y los que están entre 500 y 510 Kg.
El 17,42% de 2000 toros es 348,4, así que la respuesta es:
De los 2000 toros de la ganadería, aproximadamente 348 pesarán entre 490 y 510 Kg
b)
¿Cuál es la probabilidad de que una factura seleccionada aleatoriamente sea de más de $45?
DATOS
305
FORMULA
c)
¿Cuál es la probabilidad de que una factura seleccionada aleatoriamente esté entre $27.50 y
$32.50?
DATOS
305
FORMULA
FORMULA
Actividad (18)
FILTERS
Agregar a la colecciónReviewAdd NoteLike
1 hundred reads
1 thousand reads
Joszee Juaan Victtoriano G liked this
Pablo Andres liked this
Erika Garcia liked this
Romania Rmz Patiño liked this
Erika Garcia liked this
Erika Garcia liked this
Romania Rmz Patiño liked this
Erika Garcia liked this
Cargar más
Similar to Distribucion Normal
Guia de Normal
Ejercicios y problemas resueltos de la distribución normal
Distribución binomial,hipergeometrica
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Areas bajo la curva normal o campana de Gauss o Distribucion normal
Más de este usuario
TERMODINAMICA II - PROCESO POLITROPICO
Termodinamica II - Proceso Isoentropico
TRANSFORMADA INVERSA
EJERCICIO DE ESTATICA
PROBLEMA 6 DE TRANSFORMADA DE LAPLACE
PROBLEMA 5 TRANSFORMADAS DE LAPLACE
ESTADISTICA II EJEMPLO DE DISTRIBUCION NORMAL
PROBLEMA 4 TRANSFORMADA DE LAPLACE EJEMPLO 1
PROBLEMA 3 SERIES DE FOURIER
PROBLEMA 2 SERIES DE FOURIER
Ejemplo Problema 1 de Series de Fourier
presi
Regresion Lineal Problema
Lab Oratorio de as III
Estatica Ultimo Problema Metodo Grafico
ESTATICA ESQUIADORES 15JUN2010
Descargar e imprimir este documento
 Lea e imprima sin anuncios
 Download to keep your version
 Edit, email or read offline
Choose a format:
.PDF
DESCARGA
Recomendado
Guia de Normal
Josue Vega Aristondo
Ejercicios y problemas resueltos de la distribución normal
lumbier
Distribución binomial,hipergeometrica
Jorge Martinez
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
chcluz
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva del Libro de ...
Anterior|PróximoPage 1 of 2
.PDF
DESCARGA
SOBRE
 Browse books
 Browse documents
 Acerca de Scribd
 Meet the team
 Our blog
 ¡Únase a nuestro equipo!
 Contáctenos
SOPORTE
 Ayuda
 PUF
 Prensa
 Purchase help
 AdChoices
SOCIOS
 Editores
 Desarrolladores / API
LEGAL
o Condiciones
o Privacidad
o Copyright
MEMBERSHIPS
 Join today
 Invite Friends
 Gifts
STAY CONNECTED
Copyright © 2015 Scribd Inc..Terms of service.Privacy.Mobile Site.Site Language:
español

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
Juan Carlos Broncanotorres
 
Solucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracionSolucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracion
Coraline Line
 
Modelos probabilidad
Modelos probabilidadModelos probabilidad
Modelos probabilidad
Estadístika Granada
 
Bernoulli ejemplos
Bernoulli ejemplosBernoulli ejemplos
Bernoulli ejemploskaremlucero
 
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadEjemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadLaksmi Rodriguez
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
Cesar-Sanchez
 
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestasTarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
IPN
 
Prueba de hipotesis unideg comonfort
Prueba de hipotesis unideg comonfortPrueba de hipotesis unideg comonfort
Prueba de hipotesis unideg comonfort
luna_negra144
 
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemasEjercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemasJaguar Luis XD
 
4.3 permutacion combinacion
4.3 permutacion combinacion4.3 permutacion combinacion
4.3 permutacion combinacion
Esteban Andres Diaz Mina
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normalANAALONSOSAN
 
5 conceptos de probabilidad (ii)
5 conceptos de probabilidad (ii)5 conceptos de probabilidad (ii)
5 conceptos de probabilidad (ii)
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
Manuel Chavez Leandro
 
Maximizacion Beneficio
Maximizacion BeneficioMaximizacion Beneficio
Maximizacion Beneficiomodeladm
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Ejercicios Microeconomia
Ejercicios MicroeconomiaEjercicios Microeconomia
Ejercicios Microeconomia
Isabel Beas Reátegui
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Luz Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
 
Solucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracionSolucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracion
 
2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)
 
Modelos probabilidad
Modelos probabilidadModelos probabilidad
Modelos probabilidad
 
Bernoulli ejemplos
Bernoulli ejemplosBernoulli ejemplos
Bernoulli ejemplos
 
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadEjemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestasTarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Prueba de hipotesis unideg comonfort
Prueba de hipotesis unideg comonfortPrueba de hipotesis unideg comonfort
Prueba de hipotesis unideg comonfort
 
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemasEjercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
 
4.3 permutacion combinacion
4.3 permutacion combinacion4.3 permutacion combinacion
4.3 permutacion combinacion
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
5 conceptos de probabilidad (ii)
5 conceptos de probabilidad (ii)5 conceptos de probabilidad (ii)
5 conceptos de probabilidad (ii)
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
 
ejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística lejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística l
 
Maximizacion Beneficio
Maximizacion BeneficioMaximizacion Beneficio
Maximizacion Beneficio
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
 
Probabilidad normal
Probabilidad normalProbabilidad normal
Probabilidad normal
 
Ejercicios Microeconomia
Ejercicios MicroeconomiaEjercicios Microeconomia
Ejercicios Microeconomia
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
 

Similar a Dist normal ejercicios nuevos

Normal
NormalNormal
Normal
ricardo_gpe
 
Distrubución binomial
Distrubución binomialDistrubución binomial
Distrubución binomial
ricardo_gpe
 
Problemasresueltosdedistribucinmuestral
ProblemasresueltosdedistribucinmuestralProblemasresueltosdedistribucinmuestral
Problemasresueltosdedistribucinmuestral
Raul Cuba Galindo
 
Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3eduardobarco
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
GreylenSarahi
 
BIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIAS
BIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIASBIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIAS
BIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIAS
javier_javo
 
Estadisticas II Evaluacion 1
Estadisticas II Evaluacion 1Estadisticas II Evaluacion 1
Estadisticas II Evaluacion 1
FelipeSalazar92
 
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptxtRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
DanielaSalazar99171
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
asrodriguez75
 

Similar a Dist normal ejercicios nuevos (20)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
Distrubución binomial
Distrubución binomialDistrubución binomial
Distrubución binomial
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Problemasresueltosdedistribucinmuestral
ProblemasresueltosdedistribucinmuestralProblemasresueltosdedistribucinmuestral
Problemasresueltosdedistribucinmuestral
 
Diapos semi 8
Diapos semi 8Diapos semi 8
Diapos semi 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3Unidad dos punto n°3
Unidad dos punto n°3
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Diapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdfDiapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdf
 
Diapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdfDiapos semi 8 pdf
Diapos semi 8 pdf
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
BIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIAS
BIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIASBIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIAS
BIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIAS
 
Estadisticas II Evaluacion 1
Estadisticas II Evaluacion 1Estadisticas II Evaluacion 1
Estadisticas II Evaluacion 1
 
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptxtRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Dist normal ejercicios nuevos

  • 1. ¿Un profesor de matemáticas ha observado que las notas obtenidas por sus alumnos en los exámenes? Un profesor de matemáticas ha observado que las notas obtenidas por sus alumnos en los exámenes de Estadística siguen una distribución N(6; 2,5). Se han presentado al último examen 32 alumnos, ¿cuántos sacaron al menos un 7? quiero saber como es el procedimiento Seguir 1 respuesta Notificar abuso Respuestas Mejor respuesta: X= nota obtenida por un alumno ~ N(6; 2,5) P(X>7)= P(Z> (7-6)/2,5)= P(Z>0,4)= 1- P(Z<=0,4)= 1- 0,6554=0,3446 ==> Se supone que el 34,46% de los alumnos sacaría al menos un 7 , como se presentan 32, entonces 11,02~11 alumnos obtendrían más de un 7. ¿Una empresa lleva a cabo una prueba para seleccionar nuevos empleados.? AYUDA Una empresa lleva a cabo una prueba para seleccionar nuevos empleados. Por la experiencia de pruebas anteriores, se sabe que las puntuaciones siguen una distribución normal de media 80 y desviación típica 25 ¿Qué porcentaje de candidatos obtendrá entre 75 y 100 puntos? COMO ES EL PROCEDIMIENTO Seguir 1 respuesta Notificar abuso Respuestas Mejor respuesta: Para resolverlo lo primero que debes hacer es normalizar la distribucion (D). Tu sabes que la D tiene media 80 y desvio estandar 25, pero no es estandar. Para que sea estandar debe tener media 0 y desvio estandar 1. Para ello transformamos la variable X de la distribución dada en la variable Z de la D normal estandar mediante la ecuación Z = (X - M)/DE Entonces Z1 = 100 - 80 / 25 = 0.8 Z2 = 75-80/25 = -0.2 O sea que debo calcular la probabilidad de obtener valores de Z comprendidos entre -0.2 y 0.8. Para ello calculo mediante la tabla de la distribucion normal el % de valores menores que 0.8, el % de valores menores que -0.2 y los resto. P(z < 0.8 ) = F(0.8) = 0.78814 P(z < -0.2) = F(-0.2) = 1 - F(0.2) = 1 - 0.57926 = 0.42074
  • 2. P (-0.2 < z < 0.8 ) = 0.78814 - 0.42074 = 0.3674 Fuente(s):Profesor de matematica Andres C · hace 7 años 0 Pulgar hacia ¿El peso de los toros de una determinada ganadería se distribuye normalmente? El peso de los toros de una determinada ganadería se distribuye normalmente con una media de 500 kg y 45 kg de desviación típica. Si la ganadería tiene 2000 toros, calcular: • Cuántos pesarán más de 540 kg . • Cuántos pesarán menos de 480 kg . • Cuántos pesarán entre 490 y 510 kg . Seguir 1 respuesta Notificar abuso Respuestas Mejor respuesta: X = peso de un toro, μ = 500 Kg, σ = 45 Kg X ~ N( 500 Kg, 45 Kg) n = 2000 - ¿Cuántos toros pesan más de 540 Kg? Normalizando: z = (x - μ) / σ z = (540 Kg - 500 Kg) / 45 Kg z = 40 Kg / 45 Kg z = 0,89 Según la tabla de distribución normal (áreas bajo la curva normal tipificada de 0 a z) P(0 ≤ z ≤ 0,89) = 0,3133 por lo que la probabilidad de que un toro pese entre 500 Kg (la media) y 540 Kg es de aproximadamente el 31, 33%. Así, la probabilidad de que un toro pese más de 540 Kg es de 0,5 - 0,3133 = 0,1867 aproximadamente el 18,67%. Sabemos que hay 2000 toros en la ganadería, entonces el 18,67% de 2000 toros es 373,4 toros, o sea que la respuesta a la pregunta es: De los 2000 toros de la ganadería, aproximadamente 373 pesarán más de 540 Kg. ===== - ¿Cuántos toros pesan menos de 480 Kg? Normalizando: z = (x - μ) / σ z = (480 Kg - 500 Kg) / 45 Kg z = -20 Kg / 45 Kg z = -0,44
  • 3. Según la tabla de distribución normal (áreas bajo la curva normal tipificada de 0 a z) P(-0,44 ≤ z ≤ 0) = P(0 ≤ z ≤ 0,44) = 0,1700 por lo que la probabilidad de que un toro pese entre 480 y 500 Kg es de aproximadamente el 17%. Así, la probabilidad de que un toro pese menos de 480 Kg es de 0,5 - 0,1700 = 0,33 El 33% de 2000 toros es 660, así que la respuesta es: De los 2000 toros de la ganadería, 660 pesarán menos de 480 Kg. ====== - ¿Cuántos toros pesan entre 490 y 510 Kg? Normalizando para 490 Kg: z = (x - μ) / σ z = (490 Kg - 500 Kg) / 45 Kg z = -10 Kg / 45 Kg z = -0,22 Según la tabla de distribución normal (áreas bajo la curva normal tipificada de 0 a z) P(-0,22 ≤ z ≤ 0) = P(0 ≤ z ≤ 0,22) = 0,0871 por lo que la probabilidad de que un toro pese entre 490 y 500 Kg es de aproximadamente el 8,71%. Ahora normalizamos para 510 Kg: z = (x - μ) / σ z = (510 Kg - 500 Kg) / 45 Kg z = 10 Kg / 45 Kg z = 0,22 Nuevamente P(0 ≤ z ≤ 0,22) = 0,0871 por lo que la probabilidad de que un toro pese entre 500 y 510 Kg es de aproximadamente el 8,71%. Entonces, la probabilidad de que un toro pese entre 490 y 510 Kg es de 0,0871 + 0,0871 = 0,1742, que equivale a la suma de las probabilidades de los que están entre 490 y 500 Kg y los que están entre 500 y 510 Kg. El 17,42% de 2000 toros es 348,4, así que la respuesta es: De los 2000 toros de la ganadería, aproximadamente 348 pesarán entre 490 y 510 Kg b) ¿Cuál es la probabilidad de que una factura seleccionada aleatoriamente sea de más de $45? DATOS 305 FORMULA
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. c) ¿Cuál es la probabilidad de que una factura seleccionada aleatoriamente esté entre $27.50 y $32.50? DATOS 305 FORMULA
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Actividad (18) FILTERS Agregar a la colecciónReviewAdd NoteLike 1 hundred reads 1 thousand reads Joszee Juaan Victtoriano G liked this Pablo Andres liked this Erika Garcia liked this Romania Rmz Patiño liked this Erika Garcia liked this Erika Garcia liked this Romania Rmz Patiño liked this Erika Garcia liked this Cargar más Similar to Distribucion Normal Guia de Normal
  • 53. Ejercicios y problemas resueltos de la distribución normal Distribución binomial,hipergeometrica Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5) Areas bajo la curva normal o campana de Gauss o Distribucion normal Más de este usuario TERMODINAMICA II - PROCESO POLITROPICO Termodinamica II - Proceso Isoentropico TRANSFORMADA INVERSA EJERCICIO DE ESTATICA PROBLEMA 6 DE TRANSFORMADA DE LAPLACE PROBLEMA 5 TRANSFORMADAS DE LAPLACE ESTADISTICA II EJEMPLO DE DISTRIBUCION NORMAL
  • 54. PROBLEMA 4 TRANSFORMADA DE LAPLACE EJEMPLO 1 PROBLEMA 3 SERIES DE FOURIER PROBLEMA 2 SERIES DE FOURIER Ejemplo Problema 1 de Series de Fourier presi Regresion Lineal Problema Lab Oratorio de as III Estatica Ultimo Problema Metodo Grafico ESTATICA ESQUIADORES 15JUN2010 Descargar e imprimir este documento  Lea e imprima sin anuncios  Download to keep your version  Edit, email or read offline Choose a format: .PDF DESCARGA Recomendado
  • 55. Guia de Normal Josue Vega Aristondo Ejercicios y problemas resueltos de la distribución normal lumbier Distribución binomial,hipergeometrica Jorge Martinez Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5) chcluz Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva del Libro de ... Anterior|PróximoPage 1 of 2 .PDF DESCARGA SOBRE  Browse books  Browse documents  Acerca de Scribd  Meet the team  Our blog  ¡Únase a nuestro equipo!  Contáctenos SOPORTE  Ayuda  PUF  Prensa  Purchase help  AdChoices SOCIOS  Editores  Desarrolladores / API LEGAL o Condiciones o Privacidad
  • 56. o Copyright MEMBERSHIPS  Join today  Invite Friends  Gifts STAY CONNECTED Copyright © 2015 Scribd Inc..Terms of service.Privacy.Mobile Site.Site Language: español