SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD Y CURRICULO 
 DIVERSIDAD SOCIO CULTURAL 
 DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA 
 DIVERSIDAD ECO GEOGRAFICA 
 DIVERSIDAD SOCIO ECONOMICA Y PRODUCTIVA
¿Qué entendemos por interculturalidad? 
 Un proceso dinámico y permanente de relación, 
comunicación y aprendizaje entre culturas en 
condiciones de respeto, legitimidad mutua, 
simetría e igualdad. 
 Un intercambio que se construye entre: personas, 
conocimientos, saberes y prácticas culturalmente 
distintas, buscando desarrollar un nuevo sentido de 
convivencia de éstas en su diferencia.
¿Qué entendemos por interculturalidad? 
• Un espacio de negociación y de traducción donde las 
desigualdades sociales, económicas y políticas, y las 
relaciones y los conflictos de poder de la sociedad no 
se ocultan, se reconocen se confrontan y se trabajan. 
 Una tarea social y política que interpela al conjunto de 
la sociedad, que parte de prácticas y acciones sociales 
concretas y conscientes, e intenta crear modos de 
responsabilidad y solidaridad. 
 Una meta por alcanzar.
CAMBIOS NECESARIOS PARA LA 
PEDAGOGIZACIÓN DEL ENFOQUE 
INTERCULTURAL BILINGÜE 
Cambio actitudinal 
Cambio en la gestión 
Cambio en relación a 
conocimientos y saberes 
Cambio metodológico 
Cambio en relación a las lenguas
Cambio actitudinal: Formación de actitudes y valores 
de aceptación de lo propio y reconocimiento y 
respeto de lo otro diferente. Rrechazo a toda forma 
de discriminación e intolerancia. 
Cambio en relación a conocimientos y saberes: 
Tratamiento de los conocimientos y saberes locales 
en diálogo con la diversidad de éstos, incluye 
información y posturas socio históricas 
(epistemológico).
Cambio metodológico: Reconocimiento de las culturas 
del aprendizaje local en diálogo con otros modos (incluye 
espacios, tiempos y enseñantes). 
Cambio con respecto a las lenguas: Tratamiento de la 
diversidad lingüística. 
Cambio en la gestión: Reconocimiento de las dinámicas 
locales y el involucramiento para una co-gestión 
pedagógica e institucional “amable” para el desarrollo de 
la diversidad.
EXPRESIONES CULTURALES LOCALES, SU 
IMPORTANCIA 
 Recojo del potencial cultural local (propia/apropiada). 
Conocimiento del potencial material (infraestructura, 
tecnología, vestimenta, utensilios, otros) e inmaterial 
(formas de comprensión y relación con el entorno natural, 
espiritual; símbolos, significados y valores que pautan la 
vida y la producción de saberes y conocimientos del grupo). 
 Matriz de sistematización: Calendario Comunal 
 Estrategias de recopilación: dialogo espontáneo y/o 
planificado, reunión con padres de familia y comunidad, 
niños y niñas “investigadores” y visita a familias 
(conversación con sabios y personas de la comunidad)
NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE DE LOS 
NIÑOS Y NIÑAS 
 Dimensiones 
a) Con relación a nuestra lengua y cultura local (elementos 
culturales propios/apropiados) 
b) Con relación a otras culturas y manifestaciones de otros pueblos 
y ciudades (elementos culturales no apropiados). 
 Estrategias 
- Reuniones de dialogo con los propios niños y niñas 
- Conversatorio en pequeños grupos
DEMANDAS E INTERESES EDUCATIVOS DE 
PADRES Y COMUNIDAD 
 Dimensiones 
a) Con relación a nuestra lengua y cultura local 
(elementos culturales propios/apropiados). 
b) Con relación a otras culturas y 
manifestaciones de otros pueblos y ciudades 
(elementos culturales no apropiados). 
 Estrategias 
- Reuniones de diálogo con los propios padres de 
familia y autoridades de la comunidad. 
- Conversatorio en pequeños grupos.
PROBLEMÁTICA LOCAL PRIORIZADA 
(PROYECTO DE DESARROLLO COMUNAL) 
Prioridades básicas 
 Problemas ambientales 
 Problemas socio culturales 
 Problemas económico – productivos 
Estrategias 
- Reuniones de diálogo con los propios padres de familia y 
autoridades de la comunidad (en caso de no tener PDC) 
- Reunión de análisis de los Proyectos de Desarrollo de la 
Comunidad.
REVISIÓN, ANÁLISIS Y 
DIVERSIFICACIÓN DEL DCN 
 Tratamiento intercultural (Preguntas guía): 
¿Cómo orientar, el enfoque de las áreas, para promover 
identidad cultural de modo intercultural, la productividad 
en relación a las prácticas locales, el fortalecimiento de 
la cosmovisión, la ciencia y tecnología de los pueblos? 
¿Cómo incluimos los aportes de los otros pueblos y 
culturas? 
¿Hay capacidades que promueven un diálogo cultural y 
epistemológico desde la diversidad? ¿cómo promovemos 
dicho diálogo? ¿qué mecanismos usamos?
REVISIÓN, ANÁLISIS Y DIVERSIFICACIÓN DEL 
DCN 
 Compromiso docente y de la comunidad (Preguntas guía) 
¿Qué me exige como docente estas modificaciones en mis 
actitudes, en mi manejo epistemológico, en mi proceder 
metodológico, el uso de lenguas y el de la gestión institucional? 
¿Qué compromisos exige a los padres y personas de la comunidad 
estas modificaciones asumidas? 
Estrategia 
Reunión con participación de padres y madres de familia, 
estudiantes y representantes de las instituciones de la localidad.
Ejemplos de tratamiento del contenido cultural de las 
capacidades para el desarrollo de la interculturalidad 
Niveles Implicancias 
Capacidad general del 
DCN 
Reconoce el valor nutritivo de los alimentos de su localidad y región 
Capacidad 
contextualizada (en caso 
de ser andino sur) 
Reconoce el valor nutritivo de la maca, la quinua, la papa, la 
kiwicha, etc., como productos de su localidad. 
Capacidad 
interculturalizada (en 
caso de ser andino sur) 
Reconoce el valor nutritivo (ciencias alimentarias) y la valoración 
local (hap’ikuq / mana hap’ikuq mikhuykuna, qanchis kawsaypa 
kallpayuq mikhuykuna) de la maca, la quinua, la papa, la kiwicha y 
de otros alimentos conocidos pero producidos en otras regiones.
Ejemplos de tratamiento del contenido cultural de las 
capacidades para el desarrollo de la interculturalidad 
Niveles Implicancias 
Capacidad general del DCN Opina acerca de las acciones de los personajes, a partir de la lectura de textos 
narrativos y descriptivos, dando explicaciones desde su propia experiencia o de 
sus conocimientos previos. 
Capacidad contextualizada 
(en caso de ser andino sur) 
Opina acerca de las acciones de los personajes, a partir de la lectura de un 
cuento de la comunidad (Wallatawan atuqwan), dando explicaciones desde su 
propia experiencia o de sus conocimientos previos. 
Capacidad interculturalizada 
(en caso de ser andino sur) 
Opina acerca de las acciones de los personajes, a partir de la lectura de un 
cuento de la comunidad y de otro asháninka, dando explicaciones desde su 
propia experiencia o de sus conocimientos previos. 
Capacidad interculturalizada 
(en caso de ser andino sur) 
Opina acerca de las acciones de los personajes, a partir de la lectura de un 
cuento de la comunidad y de la “lectura” de un mate burilado huanca, 
dando explicaciones desde su propia experiencia o de sus conocimientos 
previos.
Ejemplos de tratamiento del contenido cultural de las 
capacidades para el desarrollo de la interculturalidad 
Niveles Implicancias 
Capacidad general del DCN Resuelve problemas en el conjunto de los números naturales utilizando 
operaciones básicas: adición y sustracción. 
Capacidad contextualizada 
(en caso de ser andino sur) 
Resuelve problemas en el conjunto de los números naturales referidos a 
compra venta en la comunidad utilizando operaciones básicas: adición. 
Capacidad interculturalizada 
(en caso de ser andino sur) 
Resuelve problemas en el conjunto de los números naturales referidos a 
compra venta en la comunidad y en los mercados de la ciudad utilizando 
operaciones básicas y formas de operar local: adición.
Ejemplos de tratamiento del contenido cultural de las 
capacidades para el desarrollo de la interculturalidad 
Niveles Implicancias 
Capacidad general del DCN Descubre las formas que emplea su familia en el cuidado de la naturaleza y la 
vida como dones recibidos de Dios. 
Capacidad contextualizada 
(en caso de ser andino sur) 
Descubre las formas que emplea su familia en el cuidado de la naturaleza y la 
vida en la comunidad como dones recibidos de Dios (cristiano) 
Capacidad interculturalizada 
(en caso de ser andino sur) 
Descubre las formas que emplea su familia en el cuidado de la naturaleza y la 
vida en la comunidad como dones recibidos de Dios (cristiano) y los modos de 
reciprocidad con la Pachamama y los Apus.
Niveles Implicancias 
Capacidad general del DCN Resuelve problemas en el conjunto de los números naturales utilizando 
operaciones básicas: adición y sustracción. 
Capacidad contextualizada 
(en caso de ser andino sur) 
Resuelve problemas en el conjunto de los números naturales referidos a 
compra venta en la comunidad utilizando operaciones básicas: adición. 
Capacidad interculturalizada 
(en caso de ser andino sur) 
Resuelve problemas en el conjunto de los números naturales referidos a 
compra venta en la comunidad y en los mercados de la ciudad utilizando 
operaciones básicas y formas de operar local: adición.
EDUCACION DE CALIDAD CON IGUAL 
OPORTUNIDADES PARA TODOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe pruebas saber pro competencias artes enero 30- 20111 3
Informe pruebas saber pro  competencias artes enero 30- 20111  3Informe pruebas saber pro  competencias artes enero 30- 20111  3
Informe pruebas saber pro competencias artes enero 30- 20111 3ROCIMER
 
sociolinguistica del lenguaje.pptx
sociolinguistica del lenguaje.pptxsociolinguistica del lenguaje.pptx
sociolinguistica del lenguaje.pptx
RossyMerida2
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
KatherineAyalaToledo
 
Dimensiones de la competencia comunicativa
Dimensiones de la competencia comunicativaDimensiones de la competencia comunicativa
Dimensiones de la competencia comunicativa
Raúl Ávila
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Albina Calizaya Condori
 
Discurso social
Discurso socialDiscurso social
Discurso social
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
lenguaje lengua-norma-y-habla
lenguaje lengua-norma-y-hablalenguaje lengua-norma-y-habla
lenguaje lengua-norma-y-hablacamidiazm
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contexto
Dahyana Ríos
 
Ficha el orden del discurso
Ficha el orden del discursoFicha el orden del discurso
Ficha el orden del discurso
María Muñoz
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.FDTEUSC
 
El canon literario
El canon literarioEl canon literario
El canon literario
EvaMaraMorenoLago
 
Vida, Tierra y territorio
Vida, Tierra y territorioVida, Tierra y territorio
Vida, Tierra y territorionildagd
 
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
mgarnic2
 
Los sociolectos
Los sociolectosLos sociolectos
Los sociolectosangely25
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
S N High School
 
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)Inmaculada González
 

La actualidad más candente (20)

Informe pruebas saber pro competencias artes enero 30- 20111 3
Informe pruebas saber pro  competencias artes enero 30- 20111  3Informe pruebas saber pro  competencias artes enero 30- 20111  3
Informe pruebas saber pro competencias artes enero 30- 20111 3
 
sociolinguistica del lenguaje.pptx
sociolinguistica del lenguaje.pptxsociolinguistica del lenguaje.pptx
sociolinguistica del lenguaje.pptx
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
 
Dimensiones de la competencia comunicativa
Dimensiones de la competencia comunicativaDimensiones de la competencia comunicativa
Dimensiones de la competencia comunicativa
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
Discurso social
Discurso socialDiscurso social
Discurso social
 
lenguaje lengua-norma-y-habla
lenguaje lengua-norma-y-hablalenguaje lengua-norma-y-habla
lenguaje lengua-norma-y-habla
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
Significado y contexto
Significado y contextoSignificado y contexto
Significado y contexto
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
Ficha el orden del discurso
Ficha el orden del discursoFicha el orden del discurso
Ficha el orden del discurso
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.Currículo base del S.E.P.
Currículo base del S.E.P.
 
El canon literario
El canon literarioEl canon literario
El canon literario
 
Vida, Tierra y territorio
Vida, Tierra y territorioVida, Tierra y territorio
Vida, Tierra y territorio
 
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIALLO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
LO MEJOR DEL TRABAJO SOCIAL
 
Los sociolectos
Los sociolectosLos sociolectos
Los sociolectos
 
Sincronia y diacronia noemi
Sincronia y diacronia noemiSincronia y diacronia noemi
Sincronia y diacronia noemi
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
 

Similar a Diversidad cultural y linguistica

Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2
Richard saavedra anampa
 
1.PRECISIONES DEL CNEB (3)
1.PRECISIONES DEL CNEB (3)1.PRECISIONES DEL CNEB (3)
1.PRECISIONES DEL CNEB (3)
UGELJUNN
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
LuisErnestoLopezDiaz
 
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños textoP.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
lucyperezforonda
 
Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...
Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...
Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...
Alejandro Martínez Canales
 
EJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docx
EJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docxEJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docx
EJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docx
JhesicaFloresQuispe
 
Diversificacion programación 2011
Diversificacion programación 2011Diversificacion programación 2011
Diversificacion programación 2011Christian Calderón
 
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdfPROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
luiscuenca38
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
Visión actual de la educaciónl
Visión actual de la educaciónlVisión actual de la educaciónl
Visión actual de la educaciónl
Libia Viethica Yovera Flores
 
Presentación PEPOMCIH preescolar mayo 2022.pptx
Presentación PEPOMCIH preescolar mayo 2022.pptxPresentación PEPOMCIH preescolar mayo 2022.pptx
Presentación PEPOMCIH preescolar mayo 2022.pptx
KualkaxochitlIsuamaj
 
PA Venezuela y sus Tradiciones
PA Venezuela y sus TradicionesPA Venezuela y sus Tradiciones
PA Venezuela y sus Tradiciones
abegon
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
duverlin
 
NUESTRAS HUELLAS
NUESTRAS HUELLASNUESTRAS HUELLAS
NUESTRAS HUELLAS
Napo Arce
 
NUESTRAS HUELLAS
NUESTRAS HUELLASNUESTRAS HUELLAS
NUESTRAS HUELLAS
Napo Arce
 
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
Ronel Sandro Chocce Huarhua
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi pais
odalysdiaz
 
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
Marco teórico Proyecto Curricular Regional PunoMarco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
nobego
 

Similar a Diversidad cultural y linguistica (20)

Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2Guia de planificacion curricular.haydee 2
Guia de planificacion curricular.haydee 2
 
1.PRECISIONES DEL CNEB (3)
1.PRECISIONES DEL CNEB (3)1.PRECISIONES DEL CNEB (3)
1.PRECISIONES DEL CNEB (3)
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
 
PDC ROSA.docx
PDC ROSA.docxPDC ROSA.docx
PDC ROSA.docx
 
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños textoP.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
 
Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...
Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...
Expectativas y prácticas de la educación intercultural y bilingüe entre los n...
 
EJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docx
EJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docxEJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docx
EJEMPLO DE COMO ELABORAR UN PLAN ANUAL TRIMESTRAL.docx
 
Diversificacion programación 2011
Diversificacion programación 2011Diversificacion programación 2011
Diversificacion programación 2011
 
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdfPROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
PROPUESTAS DIA DE LA MUJER INDIGENA 2022.pdf
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
Visión actual de la educaciónl
Visión actual de la educaciónlVisión actual de la educaciónl
Visión actual de la educaciónl
 
Presentación PEPOMCIH preescolar mayo 2022.pptx
Presentación PEPOMCIH preescolar mayo 2022.pptxPresentación PEPOMCIH preescolar mayo 2022.pptx
Presentación PEPOMCIH preescolar mayo 2022.pptx
 
PA Venezuela y sus Tradiciones
PA Venezuela y sus TradicionesPA Venezuela y sus Tradiciones
PA Venezuela y sus Tradiciones
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
 
NUESTRAS HUELLAS
NUESTRAS HUELLASNUESTRAS HUELLAS
NUESTRAS HUELLAS
 
NUESTRAS HUELLAS
NUESTRAS HUELLASNUESTRAS HUELLAS
NUESTRAS HUELLAS
 
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx1. caracterizacion sociocultural final.pptx
1. caracterizacion sociocultural final.pptx
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi pais
 
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
Marco teórico Proyecto Curricular Regional PunoMarco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
Marco teórico Proyecto Curricular Regional Puno
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Diversidad cultural y linguistica

  • 1.
  • 2. DIVERSIDAD Y CURRICULO  DIVERSIDAD SOCIO CULTURAL  DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA  DIVERSIDAD ECO GEOGRAFICA  DIVERSIDAD SOCIO ECONOMICA Y PRODUCTIVA
  • 3. ¿Qué entendemos por interculturalidad?  Un proceso dinámico y permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre culturas en condiciones de respeto, legitimidad mutua, simetría e igualdad.  Un intercambio que se construye entre: personas, conocimientos, saberes y prácticas culturalmente distintas, buscando desarrollar un nuevo sentido de convivencia de éstas en su diferencia.
  • 4. ¿Qué entendemos por interculturalidad? • Un espacio de negociación y de traducción donde las desigualdades sociales, económicas y políticas, y las relaciones y los conflictos de poder de la sociedad no se ocultan, se reconocen se confrontan y se trabajan.  Una tarea social y política que interpela al conjunto de la sociedad, que parte de prácticas y acciones sociales concretas y conscientes, e intenta crear modos de responsabilidad y solidaridad.  Una meta por alcanzar.
  • 5. CAMBIOS NECESARIOS PARA LA PEDAGOGIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE Cambio actitudinal Cambio en la gestión Cambio en relación a conocimientos y saberes Cambio metodológico Cambio en relación a las lenguas
  • 6. Cambio actitudinal: Formación de actitudes y valores de aceptación de lo propio y reconocimiento y respeto de lo otro diferente. Rrechazo a toda forma de discriminación e intolerancia. Cambio en relación a conocimientos y saberes: Tratamiento de los conocimientos y saberes locales en diálogo con la diversidad de éstos, incluye información y posturas socio históricas (epistemológico).
  • 7. Cambio metodológico: Reconocimiento de las culturas del aprendizaje local en diálogo con otros modos (incluye espacios, tiempos y enseñantes). Cambio con respecto a las lenguas: Tratamiento de la diversidad lingüística. Cambio en la gestión: Reconocimiento de las dinámicas locales y el involucramiento para una co-gestión pedagógica e institucional “amable” para el desarrollo de la diversidad.
  • 8. EXPRESIONES CULTURALES LOCALES, SU IMPORTANCIA  Recojo del potencial cultural local (propia/apropiada). Conocimiento del potencial material (infraestructura, tecnología, vestimenta, utensilios, otros) e inmaterial (formas de comprensión y relación con el entorno natural, espiritual; símbolos, significados y valores que pautan la vida y la producción de saberes y conocimientos del grupo).  Matriz de sistematización: Calendario Comunal  Estrategias de recopilación: dialogo espontáneo y/o planificado, reunión con padres de familia y comunidad, niños y niñas “investigadores” y visita a familias (conversación con sabios y personas de la comunidad)
  • 9. NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS  Dimensiones a) Con relación a nuestra lengua y cultura local (elementos culturales propios/apropiados) b) Con relación a otras culturas y manifestaciones de otros pueblos y ciudades (elementos culturales no apropiados).  Estrategias - Reuniones de dialogo con los propios niños y niñas - Conversatorio en pequeños grupos
  • 10. DEMANDAS E INTERESES EDUCATIVOS DE PADRES Y COMUNIDAD  Dimensiones a) Con relación a nuestra lengua y cultura local (elementos culturales propios/apropiados). b) Con relación a otras culturas y manifestaciones de otros pueblos y ciudades (elementos culturales no apropiados).  Estrategias - Reuniones de diálogo con los propios padres de familia y autoridades de la comunidad. - Conversatorio en pequeños grupos.
  • 11. PROBLEMÁTICA LOCAL PRIORIZADA (PROYECTO DE DESARROLLO COMUNAL) Prioridades básicas  Problemas ambientales  Problemas socio culturales  Problemas económico – productivos Estrategias - Reuniones de diálogo con los propios padres de familia y autoridades de la comunidad (en caso de no tener PDC) - Reunión de análisis de los Proyectos de Desarrollo de la Comunidad.
  • 12. REVISIÓN, ANÁLISIS Y DIVERSIFICACIÓN DEL DCN  Tratamiento intercultural (Preguntas guía): ¿Cómo orientar, el enfoque de las áreas, para promover identidad cultural de modo intercultural, la productividad en relación a las prácticas locales, el fortalecimiento de la cosmovisión, la ciencia y tecnología de los pueblos? ¿Cómo incluimos los aportes de los otros pueblos y culturas? ¿Hay capacidades que promueven un diálogo cultural y epistemológico desde la diversidad? ¿cómo promovemos dicho diálogo? ¿qué mecanismos usamos?
  • 13. REVISIÓN, ANÁLISIS Y DIVERSIFICACIÓN DEL DCN  Compromiso docente y de la comunidad (Preguntas guía) ¿Qué me exige como docente estas modificaciones en mis actitudes, en mi manejo epistemológico, en mi proceder metodológico, el uso de lenguas y el de la gestión institucional? ¿Qué compromisos exige a los padres y personas de la comunidad estas modificaciones asumidas? Estrategia Reunión con participación de padres y madres de familia, estudiantes y representantes de las instituciones de la localidad.
  • 14. Ejemplos de tratamiento del contenido cultural de las capacidades para el desarrollo de la interculturalidad Niveles Implicancias Capacidad general del DCN Reconoce el valor nutritivo de los alimentos de su localidad y región Capacidad contextualizada (en caso de ser andino sur) Reconoce el valor nutritivo de la maca, la quinua, la papa, la kiwicha, etc., como productos de su localidad. Capacidad interculturalizada (en caso de ser andino sur) Reconoce el valor nutritivo (ciencias alimentarias) y la valoración local (hap’ikuq / mana hap’ikuq mikhuykuna, qanchis kawsaypa kallpayuq mikhuykuna) de la maca, la quinua, la papa, la kiwicha y de otros alimentos conocidos pero producidos en otras regiones.
  • 15. Ejemplos de tratamiento del contenido cultural de las capacidades para el desarrollo de la interculturalidad Niveles Implicancias Capacidad general del DCN Opina acerca de las acciones de los personajes, a partir de la lectura de textos narrativos y descriptivos, dando explicaciones desde su propia experiencia o de sus conocimientos previos. Capacidad contextualizada (en caso de ser andino sur) Opina acerca de las acciones de los personajes, a partir de la lectura de un cuento de la comunidad (Wallatawan atuqwan), dando explicaciones desde su propia experiencia o de sus conocimientos previos. Capacidad interculturalizada (en caso de ser andino sur) Opina acerca de las acciones de los personajes, a partir de la lectura de un cuento de la comunidad y de otro asháninka, dando explicaciones desde su propia experiencia o de sus conocimientos previos. Capacidad interculturalizada (en caso de ser andino sur) Opina acerca de las acciones de los personajes, a partir de la lectura de un cuento de la comunidad y de la “lectura” de un mate burilado huanca, dando explicaciones desde su propia experiencia o de sus conocimientos previos.
  • 16. Ejemplos de tratamiento del contenido cultural de las capacidades para el desarrollo de la interculturalidad Niveles Implicancias Capacidad general del DCN Resuelve problemas en el conjunto de los números naturales utilizando operaciones básicas: adición y sustracción. Capacidad contextualizada (en caso de ser andino sur) Resuelve problemas en el conjunto de los números naturales referidos a compra venta en la comunidad utilizando operaciones básicas: adición. Capacidad interculturalizada (en caso de ser andino sur) Resuelve problemas en el conjunto de los números naturales referidos a compra venta en la comunidad y en los mercados de la ciudad utilizando operaciones básicas y formas de operar local: adición.
  • 17. Ejemplos de tratamiento del contenido cultural de las capacidades para el desarrollo de la interculturalidad Niveles Implicancias Capacidad general del DCN Descubre las formas que emplea su familia en el cuidado de la naturaleza y la vida como dones recibidos de Dios. Capacidad contextualizada (en caso de ser andino sur) Descubre las formas que emplea su familia en el cuidado de la naturaleza y la vida en la comunidad como dones recibidos de Dios (cristiano) Capacidad interculturalizada (en caso de ser andino sur) Descubre las formas que emplea su familia en el cuidado de la naturaleza y la vida en la comunidad como dones recibidos de Dios (cristiano) y los modos de reciprocidad con la Pachamama y los Apus.
  • 18. Niveles Implicancias Capacidad general del DCN Resuelve problemas en el conjunto de los números naturales utilizando operaciones básicas: adición y sustracción. Capacidad contextualizada (en caso de ser andino sur) Resuelve problemas en el conjunto de los números naturales referidos a compra venta en la comunidad utilizando operaciones básicas: adición. Capacidad interculturalizada (en caso de ser andino sur) Resuelve problemas en el conjunto de los números naturales referidos a compra venta en la comunidad y en los mercados de la ciudad utilizando operaciones básicas y formas de operar local: adición.
  • 19. EDUCACION DE CALIDAD CON IGUAL OPORTUNIDADES PARA TODOS.