SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAR PERSONAS FORMAR UNA SOCIEDAD
Capaces de lograr su realización ética, intelectual,
artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa,
promoviendo la formación y consolidación de su
igualdad y autoestima y su integración, adecuada y
crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía
en armonía con su entorno, así como el desarrollo de
sus capacidades y habilidades para vincular su
vida con el mundo del
trabajo y para afrontar los incesantes
cambios en la sociedad y el conocimiento.
Democrática, solidaria, justa, inclusiva,
próspera, tolerante,
forjadora de una cultura de paz que afirme la
identidad nacional sustentada en la diversidad
cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza o
impulse el desarrollo sostenible del país y
fomente la integración latinoamericana teniendo
en cuenta los retos de un mundo globalizado.
Perfil de egreso de los
estudiantes de Educación
Básica
Los enfoques transversales
Definiciones Clave
Competencias Capacidades
Estándares
Desempeños
Orientaciones Pedagógicas
para el desarrollo de
competencias
Orientaciones para la
evaluación formativas de las
competencias en el aula
Orientaciones para la
diversificación
CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Flexible
Permite la
adaptación a la
diversidad de
estudiantes y a las
necesidades y
demandas de cada
región.
Abierto
Pueden
incorporarse
competencias de
acuerdo al
diagnóstico de las
potencialidades
naturales, culturales
y económico
productivas de cada
región.
Diversificado
Permite la
adecuación del
currículo a las
características y
demandas
socioeconómicas,
lingüísticas,
geográficas y
culturales de cada
región.
Integrador
Perfil de egreso,
competencias,
capacidades,
estándares de
aprendizaje y áreas
curriculares conforman
un sistema que
promueve su
implementación en las
escuelas.
Valorativo
Responde al desarrollo
armonioso e integral de
estudiante y promueve
actitudes positivas de
convivencia social,
democratización de la
sociedad y ejercicio
responsable de la
ciudadanía.
Significativo
Toma en cuenta las
experiencias,
conocimientos
previos y
necesidades de los
estudiantes.
Participativo
Lo elabora la
comunidad
educativa junto a
otros actores de la
sociedad.
CUATROÁMBITOS
ÁMBITOPERSONALÁMBITOSOCIALÁMBITOLABORAL
ÁMBITODEL
CONOCIMIENTO
Ámbito del espacio público
Ámbito de la comunicación
Ámbito de los lenguajes artísticos
• Construye su identidad
• Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su motricidad.
• Asume una vida saludable.
• Interactúa a través de sus habilidades
socio motrices.
• Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
• Construye interpretaciones históricas
• Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
• Gestiona responsablemente los recursos económicos.
• Se comunica oralmente en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en
ingles como lengua extranjera.
• Lee diversos tipos de textos escritos en sus legua materna, en castellano como segunda
lengua y en ingles como lengua extranjera.
• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y
en ingles como lengua extranjera.
• Aprecia de manera critica manifestaciones artístico culturales
• Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
• Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social.
• Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.
• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
• Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
• Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas en sus entorno
• Resuelve problemas de cantidad.
• Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
• Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
• Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
• Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL ENFOQUE CURRICULAR
POR COMPETENCIAS
Que aspira En formar personas
capaces de actuar en su
sociedad modificando realidades
y poniendo en practica
conocimientos, habilidades,
valores y actitudes a fin de influir
sobre el entorno, resolver
problemas y lograr metas en
contextos diversos y desafiantes
EL PERFIL DE EGRESO
entendido como la visión común
e integral de lo que deben lograr
todos los estudiantes del país ni
término de la Educación básica,
que orienta un sistema
educativo a desarrollar su
potencial humano en esa
DIRECCIÓN tanto en el nivel
personal, social y cultural como
labora
LAS COMPETENCIAS
entendidas como la
facultad que tiene una persona de
combinar un conjunto capacidades
de un modo especifico y con sentido
ético. A fin de lograr un propósito en
una situación determinada. Las
competencias son dinámicas, es
decir, se desarrollan o lo largo de
toda LA vida en niveles
progresivamente más complejos
LOS ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
son descripciones del
desarrollo de In
competencia en niveles
de creciente complejidad
desde el inicio hasta el fin
de la Educación Básica,
que definen niveles de
logro esperado al final de
cada ciclo escolar
1.PRECISIONES DEL CNEB (3)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Ppt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revfPpt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revf
 
Perfil Eb
Perfil EbPerfil Eb
Perfil Eb
 
Perfil De Egreso
Perfil De EgresoPerfil De Egreso
Perfil De Egreso
 
Qué es el perfil de salida
Qué es el perfil de salidaQué es el perfil de salida
Qué es el perfil de salida
 
Presentacion teles
Presentacion telesPresentacion teles
Presentacion teles
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Perfil del egresado
Perfil del egresadoPerfil del egresado
Perfil del egresado
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Competencias Plande Estudios
Competencias Plande EstudiosCompetencias Plande Estudios
Competencias Plande Estudios
 
Diseño curricular nacional del 2009
Diseño curricular nacional del 2009Diseño curricular nacional del 2009
Diseño curricular nacional del 2009
 
Diseño curricular nacional del 2009
Diseño curricular nacional del 2009Diseño curricular nacional del 2009
Diseño curricular nacional del 2009
 
Diseño curricular nacional del 2009
Diseño curricular nacional del 2009Diseño curricular nacional del 2009
Diseño curricular nacional del 2009
 
INICIACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
INICIACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICASINICIACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
INICIACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
 
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
Enfoque de CCSS y DPCC- Capa 2019
 
Arquitecto ciudadano
Arquitecto ciudadanoArquitecto ciudadano
Arquitecto ciudadano
 
Perfil Del Alumno
Perfil Del AlumnoPerfil Del Alumno
Perfil Del Alumno
 
Pddc sesion01 tema01x
Pddc sesion01 tema01xPddc sesion01 tema01x
Pddc sesion01 tema01x
 

Similar a 1.PRECISIONES DEL CNEB (3)

Similar a 1.PRECISIONES DEL CNEB (3) (20)

Tema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidadTema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidad
 
Diseno curricular
Diseno curricularDiseno curricular
Diseno curricular
 
Competencias BáSicas Para La Vida
Competencias BáSicas Para La VidaCompetencias BáSicas Para La Vida
Competencias BáSicas Para La Vida
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
Producto 3 unidad 1 modulo 1
Producto 3 unidad 1 modulo 1Producto 3 unidad 1 modulo 1
Producto 3 unidad 1 modulo 1
 
GRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRAGRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRA
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
 
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docxPlanificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
 
Fines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación ParaguayaFines de la Educación Paraguaya
Fines de la Educación Paraguaya
 
Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015
 
Presentacion teles
Presentacion telesPresentacion teles
Presentacion teles
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Educación secundaria
Educación secundariaEducación secundaria
Educación secundaria
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
 
Sep perfil eb
Sep perfil ebSep perfil eb
Sep perfil eb
 
plan curricular
plan curricularplan curricular
plan curricular
 
Perfil Del Maestro
Perfil Del MaestroPerfil Del Maestro
Perfil Del Maestro
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
 

Más de UGELJUNN

Cuarta Sesión - Inicial
Cuarta Sesión - InicialCuarta Sesión - Inicial
Cuarta Sesión - InicialUGELJUNN
 
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓNCOMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓNUGELJUNN
 
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICACUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICAUGELJUNN
 
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICATERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICAUGELJUNN
 
Educación Primaria - Tercera Sesión
Educación Primaria - Tercera SesiónEducación Primaria - Tercera Sesión
Educación Primaria - Tercera SesiónUGELJUNN
 
Ciencias sociales - Tercera Sesión
Ciencias sociales - Tercera SesiónCiencias sociales - Tercera Sesión
Ciencias sociales - Tercera SesiónUGELJUNN
 
Diapositiva Tercera Sesión - Educación Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Educación InicialDiapositiva Tercera Sesión - Educación Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Educación InicialUGELJUNN
 
Diapositiva Tercera Sesión - Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Inicial Diapositiva Tercera Sesión - Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Inicial UGELJUNN
 
Matemática - Tercera Sesión
Matemática - Tercera SesiónMatemática - Tercera Sesión
Matemática - Tercera SesiónUGELJUNN
 
Comunicacion - TERCERA SESIÓN
Comunicacion - TERCERA SESIÓNComunicacion - TERCERA SESIÓN
Comunicacion - TERCERA SESIÓNUGELJUNN
 
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓNCIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓNUGELJUNN
 
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓNEDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓNUGELJUNN
 
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓNMATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓNUGELJUNN
 
COMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓN
COMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓNCOMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓN
COMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓNUGELJUNN
 
2. Enfoques Transversales
2. Enfoques Transversales2. Enfoques Transversales
2. Enfoques TransversalesUGELJUNN
 
DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB
DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB
DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB UGELJUNN
 
Diapositivas UGEL - NIVEL INICIAL
Diapositivas UGEL - NIVEL INICIALDiapositivas UGEL - NIVEL INICIAL
Diapositivas UGEL - NIVEL INICIALUGELJUNN
 
5. COMO SER COMPETENTE
5. COMO SER COMPETENTE5. COMO SER COMPETENTE
5. COMO SER COMPETENTEUGELJUNN
 
4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)
4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)
4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)UGELJUNN
 
Diapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICA
Diapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICADiapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICA
Diapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICAUGELJUNN
 

Más de UGELJUNN (20)

Cuarta Sesión - Inicial
Cuarta Sesión - InicialCuarta Sesión - Inicial
Cuarta Sesión - Inicial
 
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓNCOMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
 
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICACUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
 
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICATERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
 
Educación Primaria - Tercera Sesión
Educación Primaria - Tercera SesiónEducación Primaria - Tercera Sesión
Educación Primaria - Tercera Sesión
 
Ciencias sociales - Tercera Sesión
Ciencias sociales - Tercera SesiónCiencias sociales - Tercera Sesión
Ciencias sociales - Tercera Sesión
 
Diapositiva Tercera Sesión - Educación Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Educación InicialDiapositiva Tercera Sesión - Educación Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Educación Inicial
 
Diapositiva Tercera Sesión - Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Inicial Diapositiva Tercera Sesión - Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Inicial
 
Matemática - Tercera Sesión
Matemática - Tercera SesiónMatemática - Tercera Sesión
Matemática - Tercera Sesión
 
Comunicacion - TERCERA SESIÓN
Comunicacion - TERCERA SESIÓNComunicacion - TERCERA SESIÓN
Comunicacion - TERCERA SESIÓN
 
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓNCIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
 
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓNEDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
 
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓNMATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
 
COMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓN
COMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓNCOMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓN
COMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓN
 
2. Enfoques Transversales
2. Enfoques Transversales2. Enfoques Transversales
2. Enfoques Transversales
 
DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB
DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB
DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB
 
Diapositivas UGEL - NIVEL INICIAL
Diapositivas UGEL - NIVEL INICIALDiapositivas UGEL - NIVEL INICIAL
Diapositivas UGEL - NIVEL INICIAL
 
5. COMO SER COMPETENTE
5. COMO SER COMPETENTE5. COMO SER COMPETENTE
5. COMO SER COMPETENTE
 
4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)
4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)
4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)
 
Diapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICA
Diapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICADiapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICA
Diapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

1.PRECISIONES DEL CNEB (3)

  • 1. FORMAR PERSONAS FORMAR UNA SOCIEDAD Capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su igualdad y autoestima y su integración, adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. Democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante, forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza o impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
  • 2.
  • 3. Perfil de egreso de los estudiantes de Educación Básica Los enfoques transversales Definiciones Clave Competencias Capacidades Estándares Desempeños Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de competencias Orientaciones para la evaluación formativas de las competencias en el aula Orientaciones para la diversificación
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Flexible Permite la adaptación a la diversidad de estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región. Abierto Pueden incorporarse competencias de acuerdo al diagnóstico de las potencialidades naturales, culturales y económico productivas de cada región. Diversificado Permite la adecuación del currículo a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región. Integrador Perfil de egreso, competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y áreas curriculares conforman un sistema que promueve su implementación en las escuelas. Valorativo Responde al desarrollo armonioso e integral de estudiante y promueve actitudes positivas de convivencia social, democratización de la sociedad y ejercicio responsable de la ciudadanía. Significativo Toma en cuenta las experiencias, conocimientos previos y necesidades de los estudiantes. Participativo Lo elabora la comunidad educativa junto a otros actores de la sociedad.
  • 5. CUATROÁMBITOS ÁMBITOPERSONALÁMBITOSOCIALÁMBITOLABORAL ÁMBITODEL CONOCIMIENTO Ámbito del espacio público Ámbito de la comunicación Ámbito de los lenguajes artísticos • Construye su identidad • Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. • Asume una vida saludable. • Interactúa a través de sus habilidades socio motrices. • Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común • Construye interpretaciones históricas • Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente • Gestiona responsablemente los recursos económicos. • Se comunica oralmente en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en ingles como lengua extranjera. • Lee diversos tipos de textos escritos en sus legua materna, en castellano como segunda lengua y en ingles como lengua extranjera. • Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en ingles como lengua extranjera. • Aprecia de manera critica manifestaciones artístico culturales • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. • Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. • Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. • Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. • Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas en sus entorno • Resuelve problemas de cantidad. • Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. • Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. • Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. • Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
  • 6. LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EL ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS Que aspira En formar personas capaces de actuar en su sociedad modificando realidades y poniendo en practica conocimientos, habilidades, valores y actitudes a fin de influir sobre el entorno, resolver problemas y lograr metas en contextos diversos y desafiantes EL PERFIL DE EGRESO entendido como la visión común e integral de lo que deben lograr todos los estudiantes del país ni término de la Educación básica, que orienta un sistema educativo a desarrollar su potencial humano en esa DIRECCIÓN tanto en el nivel personal, social y cultural como labora LAS COMPETENCIAS entendidas como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto capacidades de un modo especifico y con sentido ético. A fin de lograr un propósito en una situación determinada. Las competencias son dinámicas, es decir, se desarrollan o lo largo de toda LA vida en niveles progresivamente más complejos LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE son descripciones del desarrollo de In competencia en niveles de creciente complejidad desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, que definen niveles de logro esperado al final de cada ciclo escolar