SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIDIBÉTICOS
NO INSULÍNICOS
GUÍAS DE ACTUACIÓN
TERAPÉUTICAS
Pablo Parrondo Toca
Médico del CSI Denia
pablo.parrondo@marinasalud.es
25 de octubre 2017
Prescripción de terapias no insulínicas:
➢ ¿qué algoritmo práctico sigo: antidiabéticos según las
características del paciente, dosis, contraindicaciones?.
➢ Revisión del Documento de Pautas para el tratamiento
farmacológico de la Diabetes mellitus tipo 2 con
fármacos hipoglucemiantes orales de la Conselleria de
Sanitat Universal i Salut Pública (Julio 2017) .
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
NO INSULÍNICO
de la DM
Fármacos Sulfonilureas
Glinidas
Inh DPP-4
Agonistas GLP 1
Metformina
Glitazonas
Acarbosa
ISGLT2
ESTRUJADORES
APROVECHADORES
ELIMINADORES
5
Lentos
Rapidos
ESTRUJADORES
{ Hipoglucemia
Inteligentes X
APROVECHADORES
Optimizan el uso
de la Insulina
Hipoglucemia
escasas
ELIMINADORES
SU
IDPP-4
ArGLP1
Glinidas
Metformina
Glitazonas
ISGLT2
Acarbosa
Inh SGLT2
Glucosúricos
Preferentemente
basal
0.6 – 0.8 %
No
Descenso
↓TG
↓TA
Insuf Renal
avanzada
Embarazo y Lactancia
No
Hipoglucemias
en combinacion
con sulfos
Infecc Genitales
ITUs
METFORMINA
METFORMINA
Farmaco de 1ª elección en DM2
Reduce la producción hepática de glucosa (↓neoglucogenogénesis)
Aumenta la captación glucosa periférica a nivel muscular
No aumenta peso
Bajo riesgo de hipoglucemias
Alta potencia – reduce HbA1c 1,5-2,5%
Reducción de la morbimortalidad cardiovascular (UKPDS 34)
Útil durante toda la historia natural de la enfermedad
Efectos secundarios
Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, pérdida de apetito
Administrar con alimentos y titular dosis
Déficit de Vitamina B12 - 10-30% desarrolla malabsorción, pudiendo aparecer niveles bajos
en sangre. Poca frecuencia de anemia megaloblástica.
Acidosis Láctica: Contraindicada en situaciones que predisponen a ella.
* Estudio Cochrane(2010) no diferencias significativas.
* Riesgo/Beneficio.
METFORMINA
METFORMINA seguridad CV
21 20 20
45
42
39
10 9 8
22
24 24
2 2 21
3
5
0
13
25
38
50
2015 2016 2017
NACIONAL
INSULINAS
BIGUANIDAS
SULFONILUREAS
IDPP IV
GLP 1
iSGLT2
↓Producción Hepática de Glucosa
↑ Captación Periférica de Glucosa
Escasa Hipoglucemias / ≈ Peso
↓RCV
En estudio otras indicaciones
METFORMINA
FG<30
Efectos Secundarios GI – titular dosis
Insuf Hepática Moderada/Grave
Situaciones de estrés que favorezcan Acidosis
GLITAZONAS
GLITAZONAS
Mecanismo de acción: Aumento de la sensibilidad a la insulina en músculo y
adipocitos. En menor medida disminuyen la gluconeogénesis hepática
Disminuyen la resistencia periférica a la insulina
Alta Eficacia - ↓HbA1c: 1–1,5%
• Se metabolizan en el hígado y se eliminan por las heces
• No contraindicadas en insuficiencia renal moderada
• Bajo riesgo de hipoglucemias
• Mejoría de perfil lipídico y otros marcadores de riesgo CV
• Útiles en combinación con otros ADOs e Insulina
• Mayor durabilidad del control glucémico - Máximo efecto en 6-12 semanas
PIOGLITAZONA
Efectos adversos
• Aumento de peso
• Edemas
• Incremento de riesgo de insuficiencia cardiaca
• Incremento de riesgo de fracturas por fragilidad (mujeres)
• ¿Aumento del riesgo de cáncer de vejiga?
Contraindicaciones
• Insuficiencia cardiaca
(grado funcional 3-4)
• Insuficiencia hepática
GLITAZONAS
Rosiglitazona - Retirada por aumento de IAM
GLITAZONAS
GLITAZONAS
Pioglitazona se asoció con una reducción del RCV (eventos CV mayores) en
personas con resistencia periférica a la insulina, pre-diabetes y diabetes mellitus.
Sin embargo, se incrementaron los riesgos de insuficiencia cardíaca,
fractura ósea, edemas y aumento de peso
BMJ Open. 2017; 7(1): e013927.
Published online 2017 Jan 5. doi: 10.1136/bmjopen-2016-013927
GLITAZONAS
Insuficiencia cardiaca
Enfermedad hepática crónica
Cáncer vesical
Insulina
Mayores de65años
Mujeres con riesgo de osteoporosis
↓Resistencia Periférica a la Insulina
Alta Potencia
Útil en Insuf Renal
Escasa Hipoglucemias
↓RCV
Nuevas indicaciones en estudio - reduce fibrosis hepática
SULFONILUREAS
SULFONILUREAS
Estimulan secreción de Insulina (Celulas β- del Pancreas).
Eficacia – alta: HbA1c 1,5-2% (50-70mg/dl de glucemia basal)
• Disminución complicaciones microvasculares (UKPDS, ADVANCE)
• Amplia experiencia
• Bajo coste
• Hipoglucemia: Glibenclamida > Gliclazida o Glimepirida.
hipoglucemias leves o moderadas: gliclazida 1,4% vs 15,5% glimepirida.
hipoglucemias graves: glicazida 0,1%, glibenclamida 0,5%, glimepirida 0,9%,
glipizida 2,1%.
- Aumento de peso (2-3 kg), relacionado principalmente con el hiperinsulinismo endógeno
que estos fármacos condicionan
- Limitada durabilidad del control glucémico. Pierden eficacia con el paso del tiempo
- Seguridad Cardiovascular: Intenso debate.
* UDGP(1970) (University Group Diabetes Program) ↑ Mortalidad CV.
* Reciente debate: Mayor seguridad CV de otras opciones terapéuticas.
* Actualmente no se dispone de evidencia científica.
Efectos Adversos:
SULFONILUREAS
SULFONILUREAS
European Heart Journal, Volume 32, Issue 15, 1 August 2011, Pages 1900–1908
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehr077
Estudio en Dinamarca en 2011 que comparó la mortalidad de los segretagogos.
⬆ RCV
Glimepiride (roname)
Glibenclamida (euglucon, daonil)
Glipizida (minodiab)
Tolbutamida
≈ RCV
Glicazida (diamicron)
Repaglinida (novonorm)
Estudio ADVANCE
El tratamiento intensivo con glicazida mostró reducción de las complicaciones
microvascualres , pero no el riesgo de eventos macrovasculares , muertes CV o muertes por
cualquier causa.
(Lancet diabetes Endocrinology 2015 jan;3(1):43-51)
18 estudios con diferentes SU: gliclazida y glimepirida se asocian a menor riesgo de muerte
CV y por cualquier causa vs.glipizida y glibenclamida
Sulfonilureas: seguridad CV
SULFONILUREAS
• CONTRAINDICACIONES:
- Alergia a las Sulfamidas.
- DM tipo I.
- DM secundaria a enfermedad pancreática.
- Insuficiencia Renal Moderado – FG < 45 (Gliclazida y Glipizida)
- Insuficiena Renal Leve – FG< 60(todas las demas)
- Insuficiencia Hepática Grave.
- Cirugía mayor.
- Enfermedad Grave.
- Embarazo y Lactancia.
SULFONILUREAS
Alta Hipoglucemias (menor cantidad con Glicazida)
↑Peso
↑RCV (salvo Glicazida)
Insuf Renal (Glicazida hasta FG 45)
Insuf Hepática
Cirugía
Secretagogos
Alta Potencia
Baratas
≈ RCV Glicazida
SULFONILUREAS
GLINIDAS
GLINIDAS
•Semejantes a Sulfonilureas pero receptores diferentes.
•Fase precoz de la liberación de insulina (Glucemia post-prandial).
•Inicio Rápido y Corta duración (Vida media= 3-4-horas).
•Se administran 15 minutos antes de las comidas (NO tomar si no se va a comer)
* Repaglinida:
- ↓HbA1c=2% frente a placebo.
* Nateglinida:
- ↓HbA1c= 0,5-1%.
• Se puede usar en Insuficiencia Renal
• Efectos Adversos: Hipoglucemias (menos graves que SU)
Ganancia de peso inicial similar a SU
*
Contraindicaciones: ↓ Reserva pancreática, I-Hepática, embarazo o lactancia.
NO ASOCIAR REPAGLINIDA CON GEMFIBROZILO (aumento del riesgo de
hipoglucemia) ni con Ar GLP-1 o Sulfonilureas
Secretagogos Rápidos
Alta Hipoglucemias (corta duración)
↑Peso
No útil si no hay reserva pancreática
Secretagogos Rápidos
Alta Potencia
Útil en Insuf Renal
Baratas
≈ RCV
GLINIDAS
IDPP-4
INH DPP-4
↓HbA1c=0,7-1% frente a Placebo en Monoterapia.
Aumentan la Secreción de Insulina dependiente de glucosa -
postprandial y Disminuye la de Glucagón
Eficacia y seguridad confirmadas a medio y largo plazo
✓ tanto en los ensayos clínicos
✓ como en la práctica clínica
Ajuste según Filtrado Glomerular (salvo Linagliptina)
No inducen hipoglucemia ni ganancia de peso
Escasos efectos secundarios
RCV - neutro
No presentan interacciones medicamentosas significativas
•Controversia sobre Insuficiencia Cardiaca (Mayor Nº de ingresos).
Secretagogo Inteligente
Sitagliptina
Vildagliptina
Saxagliptina
Linagliptina
∼ 80%
77%
∼ 64-81 %
>70%
Inhibidores de DPP-IV (gliptinas): Vía de eliminación
Deacon CF. Dipeptidyl peptidase-4 inhibitors in the treatment of type 2 diabetes: a comparative review. 2011;13(1):7-18.
Incluye fármacos inalterados y metabolitos
INH DPP-4
Sitagliptin
a
Linagliptin
a
Vildaglipti
na
Saxaglipti
na
Monoterapia Sí * Sí * Sí * Sí *
Añadido a
metformina
Sí Sí Sí Sí
Añadido a
sulfonilurea
Sí No Sí Sí
Añadido a glitazona Sí No Sí Sí
Triple terapia
(metformina y sulfonilurea) Sí Sí Sí No
Triple terapia
(metformina y glitazona) Sí No No No
Añadido a insulina Sí Sí Sí Sí
Inhibidores de DPP-IV (gliptinas): indicaciones
* En caso de contraindicación o intolerancia a metformina
INH DPP-4
INH DPP-4
seguridad CV
EXAMINE NEJM2013;369:1327-35 , 18 meses
Alogliptina vs Placebo: efecto neutro
Aumento de los ingresos por ICC ( NS)
SAVOR –TIMI 53 NEJM 2013;369:1317-26, 2 años
Saxagliptina vs placebo: efecto neutro
Aumento de ingresos por ICC en pacientes de riesgo
VIDDD (2013)
Vidagliptina vs placebo no aumento del riesgo de ICC
TECOS NEJM 2015 ;373:232-242); 3 años
Sitagliptina vs placebo. Efecto CV neutro no asociación con
mayor riesgo de ingresos hospitalarios por ICC.
INH DPP-4
↑Ingresos por Insuf Cardiaca (Saxagliptina y
Alogliptina)
Caros
No útil si no hay reserva pancreática
Secretagogo Inteligente
Potencia media
Escasas Hipoglucemias
Útil en Insuf Renal (ajustar dosis salvo Linagliptina)
Escasos Efectos Secundarios
≈ Peso
≈ RCV
INH DPP-4
AR GLP-1
ArGLP -1
•Similares propiedades que las incretinas endógenas y mayor resistencia a la
degradación por la enzima DDP-4.
* Incretinmiméticos (Exendina 4):Inducen la Formación de anticuerpos.
- Exenatida: ↓HbA1c= 0,7-1,7% Respecto al valor basal.
- Exenatida LAR: ↓HbA1c= 1,3-1,9%.
- Lixisenatida
* Análogos del GLP-1 Humano:
- Liraglutida: ↓HbA1c= 1-1,5%.
- Albiglutida: ↓HbA1c= 0,67-1%
- Dulaglutida: ↓HbA1c= 0,7-1,36%.
- Semaglutida: ↓HbA1c= 1-1,5%.
SUBCUTÁNEO
ArGLP -1
Mecanismo de accion
SUBCUTÁNEO
 Apetito
  Náusea
  Motilidad
  Vaciamiento
 Insulina
 Glucagón
Pérdida de peso debida a la disminución de apetito por aumento de la sensación
de saciedad.
Hipoglucemias: bajo riesgo, aumenta junto a SU e Insulina
Efectos GI: náuseas muy frecuentemente, vómitos, estreñimiento o diarrea leve a
moderada, dolor abdominal.
Insuficiencia renal: no usar en IR terminal o diálisis.
Ajuste de dosis con exenatide en FG< 60
Insuficiencia hepática: no precisan ajuste de dosis
Precaución si Historial de gastroparesia, cálculos biliares, enfermedad inflamatoria
intestinal, pancreatitis
SUBCUTÁNEO
ArGLP -1
Secretagogo Inteligente
↑Riesgo de enfermedades de la vía y vesícula biliar en los primeros 180 días de su uso
•Vida media Corta:
- Menor efecto en Glucemia basal y Secreción de insulina basal.
- Descenso mas acentuado en Glucemia post-prandial (retardo
vaciamiento).
•Vida media larga:
- Estimulación prolongada (G.Basal, Interprandial y nocturna).
CONCLUSIONES:
- No son Antidiabéticos orales; Via Subcutanea.
- No Hipoglucemias.
- Reducción del peso Corporal (sensación de plenitud).
- Mejoría discreta en la TA y perfil lipídico.
- Intolerancia Gastrointestinal (< en los de vida media larga).
-En evaluación: Potencial carcinógeno y de pancreatitis.
SUBCUTÁNEO
ArGLP -1
Estudio ELIXA: lixisenatida, neutro en eventos CV
seguridad CVArGLP -1
Liraglutida
• LEADER (New Englad June 13, 2016DOI: 10.1056)
La variable del objetivo principal estaba compuesta por muerte cardiovascular, infarto de miocardio no
fatal e ictus no fatal. El resultado principal se produjo en menor proporción en el grupo de liraglutida
respecto al grupo placebo (13.0% vs 14.9%, HR= 0.87, IC95% 0.78-0.97, p<0.001 para no inferioridad:
p=0.01 para superioridad). NNT 55 (IC 95% 31 a 236)
ArGLP -1 seguridad CV
Semaglutide
Estudio SUSTAIN
ArGLP -1
↓39%
↓26%↓26%
seguridad CV
No significativo
Subcutáneo
≈ RCV (salvo Liraglutide y Semaglutide)
Efectos Secundarios GI
Caros
En evaluación: Potencial carcinógeno y de pancreatitis.
Secretagogo Inteligente
Potencia alta
Escasas Hipoglucemias
Útil en Insuf Renal no terminal (No Exenatide)
↓ Peso
↓ RCV (Liraglutide y Semaglutide)
ArGLP -1
inh SGLT2
INH DE sglt-2
INH DE sglt-2
•Dapagliflozina, Canagliflozina, Empagliflozina,.
Potencia Intermedia
↓HbA1c= 0,7-0,79% en monoterapia Vs Placebo.
Efectos Beneficiosos (Meta-análisis):
•Disminución de peso (Glucosuria).
•Discreto descenso de la TA. (Diuresis osmótica).
•Riesgo de hipoglucemias bajo.
Efectos Adversos:
- Precaución uso conjunto con tiazidas y diuréticos de asa
- Infección del Tracto Urinario. Candidiasis genital
- Cetoacidosis Diabética
- Osteoporosis y fracturas osteoporóticas (canagliflozina)
- Incremento del riesgo de amputación no traumática de
miembros inferiores (confirmado para canagliflozina, no puede
descartarse para empagliflozina y dapagliflozina).
- En estudio: Relación con C. de Vejiga (Dapagliflozina) y Mama
Eficacia reducida si Insuficiencia Renal Moderada.(FG).
Asociación de Cetoacidosis
Euglucémica e Inh de SGLT2
Alerta de la FDA de Junio 2015
Insulina introduce Glucosa en la célula --- produce energía
Si no hay Insulina: Hiperglucemia
Lipolisis --- produce energía
produce cetosis
En DMID --- si no se toma el Tto de insulina o lo reducimos
drásticamente se produce cetoacidosis q puede ser
normoglucémica si el exceso de glucosa se elimina vía urinaria
INH DE sglt-2
En pacientes SIN Tto con Insulina
Cuidado en situaciones de estrés importante
Sepsis, Trauma, Cirugía, Inanición
¿Qué hacer?
INH DE sglt-2
No reducir drásticamente la insulina aunque mejore la glucemia
Retirar los Inh SGLT2 en situaciones de estrés
No descartar Cetoacidosis en pacientes en Tto con Inh SGLT2
con normoglucemia
- Atento a la clínica: Nauseas, Vómitos o Malestar
Buscar C. Cetónicos en orina
INH DE sglt-2
INH DE sglt-2
ESTUDIO EMPA-REG OUTCOME (NEJM 2015; 373:2117-2128)
Efecto de la empaglifozina vs placebo en alto riesgo CV (3 años).
En pacientes diabéticos tipo 2 con enfermedad cardiovascular estable,
seguridad CV
No se pueden extrapolar los datos a pacientes con bajo riesgo CV.
↓ mortalidad por todas las causas 32%,
↓ mortalidad de causa cardiovascular 38%
↓ ingresos por insuficiencia cardiaca 35%.
35%
38%
32%
14%
ESTUDIO EMPA-REG OUTCOME (NEJM 2015; 373:2117-2128)
3MACE
incluyen
muerte CV,
IM no mortal
e ictus no
mortal
1. 4S investigator. Lancet 1994; 344: 1383-89,
http://www.trialresultscenter.org/study2590-4S.htm;
Number needed to treat (NNT) to prevent one death
across landmark trials in patients with high CV risk
58
Simvastatin1
for 5.4 years
High CV risk
5% diabetes, 26% hypertension
1994 2000 2015
Pre-statin era
High CV risk
38% diabetes, 46% hypertension
Ramipril2
for 5 years
Pre-ACEi/ARB era
<29% statin
Empagliflozin
for 3 years
T2DM with high CV risk
92% hypertension
>80% ACEi/ARB
>75% statin
2. HOPE investigator N Engl J Med 2000;342:145-53,
http://www.trialresultscenter.org/study2606-HOPE.htm
INH DE sglt-2 seguridad CV
INH DE sglt-2
El DECLARE-TIMI 58 es un ensayo actualmente en marcha, diseñado para estudiar a
largo plazo la reducción en la incidencia de la variable combinada de muerte
cardiovascular, infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular isquémico con
dapagliflozina.
seguridad CV
CANVAS - Los resultados de la variable principal son favorables a canagliflozina, con un
NNT (218) discreto, pese al intento de los autores de magnificar los resultados,
agregando los estudios y expresándolos por 1.000 pacientes en vez de por 100. Este
resultado se ve deslucido por el hecho de que sus 3 componentes (mortalidad de origen
cardiovascular e IAM y ACV no mortales) no alcanzan la significación estadística. El
apartado de seguridad es el que más lastra a la canagliflozina: se confirman los problemas
relacionados con las infecciones, las fracturas (origen de una primera alerta de la FDA) y
las amputaciones (que motivó una nueva alerta de la FDA, refrendada por la EMA y la
AEMPS). Por otra parte, se alejan algunos fantasmas como la cetoacidosis, la pancreatitis
o el cáncer.
INH DE sglt-2 seguridad CV
• FDA ha encontrado aumento de la incidencia de FX óseas
canaglifozina .
• Estudios postcomercialización: aumento de incidencia de FX
con canagliflozina y disminución de DMO
• Aumento de incidencia de FX, pero en localizaciones donde
no suele existir déficit mineral óseo con dapaglifozina.
Riesgo de FX y DMO
INH DE sglt-2
• FDA ha encontrado aumento de la incidencia de Amputación
de MMII con canaglifozina .
Riesgo de Amputación de MMII
INH DE sglt-2
Candidiasis Genital e ITUs
Cetoacidosis Diabética
No Útil con FG bajos
Caros
Amputación de MMII con Canagliflozina
Osteoporosis y fracturas osteoporóticas (canagliflozina)
Glucosúrico – no toca vía Pancreática
Potencia intermedia-alta
Escasas Hipoglucemias
↓ Peso y ↓TA
↓ RCV (Empagliflozina)
INH DE sglt-2
inh Alfa Glucosidasa
Acarbosa, Miglitol y Vaglibosa.
• Bloquean competitivamente las α- Glucosidasa necesarias para hidrolizar
oligopolisacáridos a monosacáridos.
- Absorción H.de Carbono por el intestino: Retraso y Disminución
- Disminución de la Glucemia post-prandial (= Glinidas).
- No afecta a la digestión ni absorción de lactosa.
- Administrar con el 1er bocado de la ingesta.
INH DE ALFA GLUCOSIDASA
•Efectos secundarios:
- Gastrointestinales (dolor, diarrea, plenitud…) fermentación de los HC.
- Elevación de Transaminasas. Hepatotoxicidad.
- No hipoglucemias (Si en asociación).
•Contraindicaciones:
- EII / Síndrome Malaabsorción / Obstrucción o pseudoobsrtrucción
intestinal.
- Cirrosis hepática.
•Prevención de la Enfermedad Cardiovascular.
- En sujetos con ITG reducción del RR= 49%.
(parece que fundamentalmente IAM)
INH DE ALFA GLUCOSIDASA
INH DE ALFA GLUCOSIDASA
seguridad CV
Fármaco antidiabético Mejorar
resistencia
a la
insulina1
Riesgo de
hipoglucemias
(ancianos, alto
riesgo
vascular)3
Pérdida de
peso
(obesidad
grave,
esteatohepa
titis,
SAHOS)4
Insufic renal
avanzada5
Hepatopatí
a crónica
no
avanzada6
RCV Efectos
Secundarios
GI
Contraindicado en
Insuf Cardica
Metformina + + + + ↓ +
Sulfonilureas + ↑
Glinidas + +
Pioglitazona + + + + ↓ +
Inhibidores alfa-
glucosidasa
+ + +
Inhibidores DPP-4 + + + + ≈ Saxagliptina /
Alogliptina
Agonistas GLP-1 + + ↓ ≈ +
Inhibidores SGLT-2 + + + ↓
Pautas para el tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
Dirección General de Asistencia Sanitaria
Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios
Conselleria de Sanitat Universal y Salut Publica
31 de julio de 2017
Saxagliptin and cardiovascular outcomes in patients with type
2 diabetes mellitus
Effect of sitagliptin on cardiovascular outcomes in type 2
diabetes
Alogliptin after acute coronary syndrome in patients with type
2 diabetes
No inferioridad
Ensayos de
seguridad
cardiovascular
en fármacos
antidiabéticos
(inhibidores de la
DPP4)
Aumento de
los ingresos
por ICC
Aumento de
los ingresos
por ICC
Empagliflozin, cardiovascular outcomes and mortality in type 2
diabetes
Lixisenatide in acute coronary syndrome, a long-term
cardiovascular end point trial of lixisenatide vs placebo
SUSTAIN 6: cardiovascular and other long-term
outcomes with semaglutide in subjects with type 2
diabetes
Liraglutide and cardiovascular outcomes in type 2
diabetes
No inferioridad
Superioridad
FREEDOM-CVO: placebo-controlled cardiovascular outcomes
study examining the safety of ITCA 650 vs placebo
Ensayos de seguridad cardiovascular en fármacos
antidiabéticos (agonistas del receptor GLP-1 y
SGLT2)
ADA Standards of Medical Care 2017
Modificado de Inzucchi SE, et al. Diabetes Care. 2015;38:140-9.
Tratamiento antihiperglucémico en diabetes tipo 2: ADA/EASD 2015
2015
2017
2
0
1
7
Algoritmo de redGDPS1
1. redGDPS Algoritmo de tratamiento de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2.
Conselleria
Sanitat
Documento
junio 2017
Revisión Guía de DM
Conselleria de Sanitat
Julio 2017
- Estándares para la atención médica en diabetes elaboradas por la American Diabetes Association
(ADA), 2017
(disponible en:
http://care.diabetesjournals.org/content/diacare/suppl/2016/12/15/40.Supplement_1.DC1/DC_40_S1_fin
al.pdf)
- Documento de consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad
renal crónica, 2014
(disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v34n1/especial2.pdf)
- Tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente anciano, 2013
(disponible en http://bit.ly/2uqAawq)
- Hacia un manejo integral del paciente con diabetes y obesidad. Posicionamiento de la SEMI, SED,
redGDPS, SEC, SEEDO, SEEN, SEMERGEN y SEMFYC
(disponible en http://bit.ly/2urxiPM)
- Actualización del tratamiento antidiabético en el paciente con enfermedad cardiovascular elaborado
por la Sociedad Española de Cardiología, 2016
(disponible en:
http://secardiologia.es/images/secciones/riesgo/actualizacionTratamientoAntidiabetico2016.pdf
Documento de Consenso
Objetivo general de glicada en DM2 <7
HbA1c <6.5
Si el tiempo de evolución de la diabetes es inferior a 10 años.
En ausencia de complicaciones vasculares establecidas.
En pacientes con esperanza de vida prolongada.
Si no existe riesgo de hipoglucemia o polifarmacia.
HbA1c 7,5% - 8%
En personas mayores de 65 años.
Si existen antecedentes de hipoglucemia grave.
En pacientes con esperanza de vida limitada.
En presencia de complicaciones micro o macrovasculares avanzadas.
En presencia de comorbilidades asociadas importantes.
En casos de diabetes en los que los pacientes presentan dificultad para alcanzar
el objetivo de control glucémico pese a haber recibido educación terapéutica,
monitorización de glucemia y terapia intensiva adecuadas.
En pacientes con deterioro cognitivo grave.
En pacientes con enfermedades en situación terminal.
HbA1c 8%-9%
El tratamiento farmacológico debe iniciarse si transcurridos 3-6 meses del
diagnóstico de DM 2, los hábitos dietéticos y la modificación del
estilo de vida no han sido suficientes para alcanzar los objetivos de control
glucémico.
1ª Opción — METFORMINA
Doble Terapia ADA y EASD — si tras 3 meses no se alcanzan los
objetivos de HbA1c con monoterapia.
Cualquier Fármaco - individualizar
Cuando el control con dos fármacos sea insuficiente,
puede añadirse un tercero via oral, un Ar GLP-1 en
pacientes con obesidad o bien insulina basal.
Triple Terapia
De inicio si HbA1c >9% al diagnóstico
Conselleria
Sanitat
Documento
junio 2017
2ªOpción - añadir repaglinida o pioglitazona
Fracaso de doble terapia oral:
Añadir tercer fármaco (IDPP4, repaglinida y pioglitazona)
Es preferible iniciar la insulinización con análogos basales debido al menor riesgo de
hipoglucemia.
7.1. Pacientes con enfermedad renal crónica grave (estadios 4 y 5)
El uso de metformina está contraindicado en pacientes con filtrado glomerular (FG)
inferior a 30 ml/min/1,73 m 2 .
En esta situación clínica, se recomienda utilizar IDPP4 como primera opción de
tratamiento
7.2. Pacientes mayores de 75 años o con fragilidad
Metformina - 1ª opción de Tto
Vigilar estrechamente la Fx Renal
Si doble terapia - se recomienda IDPP4
Si triple terapia oral- se recomienda Repaglinida
Aunque es preferible Insulina basal
Análogos de GLP1 se pueden usar en ancianos obesos no frágiles
7.3. Pacientes con Obesidad
Neutro - metformina o IDPP4
Pérdida - ISGLT2 o Ar GLP1
En pacientes diabéticos con obesidad de grado 2 y/o superior debe considerarse
valorar la posibilidad de cirugía bariátrica
Recientemente se han publicado cuatro estudios de seguridad cardiovascular
(EMPA-REG con empagliflozina, CANVAS con canagliflozina, LEADER con
liraglutida, SUSTAIN-6 con semaglutida) que modifican el nivel de evidencia y
el grado de las recomendaciones en pacientes con muy alto riesgo
cardiovascular o que ya han presentado un evento cardiovascular, priorizando
en este tipo de pacientes fármacos de dos grupos terapéuticos (ISGLT2 y Ar
GLP1), por su potencial beneficio, teniendo en cuenta los niveles de filtrado
glomerular de los pacientes y respetando las precauciones y
contraindicaciones.
Otros fármacos que han aportado estudios de seguridad cardiovascular con
efecto neutro han sido sitagliptina, saxagliptina, alogliptina y lixisenatida. En
insuficiencia cardiaca se recomienda evitar la administración de saxagliptina y
precaución con alogliptina.
7.4. Pacientes con enfermedad cardiovascular
Dm  ados - marina salud oct2017 - pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como saber si tengo DM ACE 2017
Como saber si tengo DM ACE 2017Como saber si tengo DM ACE 2017
Como saber si tengo DM ACE 2017
Lina Patricia Pradilla
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contrerasguest3e3a0d
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
Lina Patricia Pradilla
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinasfrcojoserua
 
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Lina Patricia Pradilla
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemiamarily1
 
Tto de hta interna 2017
Tto de hta interna 2017Tto de hta interna 2017
Tto de hta interna 2017
Marcela Agostini
 
Antidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinadaAntidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinadaMittier Reyes
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demásInsulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demás
Lina Patricia Pradilla
 
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipoglucemias
HipoglucemiasHipoglucemias
Hipoglucemias
DocenciaFoietes
 
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos OralesDiabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Docencia Calvià
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
Lina Patricia Pradilla
 

La actualidad más candente (20)

Como saber si tengo DM ACE 2017
Como saber si tengo DM ACE 2017Como saber si tengo DM ACE 2017
Como saber si tengo DM ACE 2017
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contreras
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinas
 
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Tto de hta interna 2017
Tto de hta interna 2017Tto de hta interna 2017
Tto de hta interna 2017
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Antidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinadaAntidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinada
 
2.2 antidiabéticos orales clásicos
2.2 antidiabéticos orales clásicos2.2 antidiabéticos orales clásicos
2.2 antidiabéticos orales clásicos
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Insulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demásInsulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demás
 
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
 
Hipoglucemias
HipoglucemiasHipoglucemias
Hipoglucemias
 
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos OralesDiabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
 

Similar a Dm ados - marina salud oct2017 - pdf

Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Dra. Emely Juarez
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptxFarmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
JovannaSantana4
 
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosTratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosCentro de Salud El Greco
 
Sesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos oralesSesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos orales
Ricardo De Felipe Medina
 
Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016Actualización en diabetes 2016
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Yndira Gisell Ruíz León
 
Diabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familiaDiabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familia
Jess Pinalez
 
Nuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basalesNuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basales
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
jmartinezlopez
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2xelaleph
 
Diabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limonerosDiabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limoneros
Tamara Delgado Sánchez
 
Diabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limonerosDiabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limoneros
juan luis delgadoestévez
 
Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008
Rafael Bravo Toledo
 
TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013Flor Weisburd
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
Manuel Giraldo
 
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALAD
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALADTerapia combinada en diabetes XVI Congreso ALAD
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALAD
Dra. Emely Juarez
 
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendacionesDiabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Carlos Fernández Oropesa
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 

Similar a Dm ados - marina salud oct2017 - pdf (20)

Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
 
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptxFarmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
 
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosTratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
 
Sesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos oralesSesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos orales
 
Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016
 
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
 
Diabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familiaDiabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familia
 
Nuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basalesNuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basales
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
34. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm234. antidiabeticos orales dm2
34. antidiabeticos orales dm2
 
Diabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limonerosDiabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limoneros
 
Diabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limonerosDiabetes jose gregorio los limoneros
Diabetes jose gregorio los limoneros
 
Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008
 
TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
 
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALAD
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALADTerapia combinada en diabetes XVI Congreso ALAD
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALAD
 
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendacionesDiabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Dm ados - marina salud oct2017 - pdf

  • 1. ANTIDIBÉTICOS NO INSULÍNICOS GUÍAS DE ACTUACIÓN TERAPÉUTICAS Pablo Parrondo Toca Médico del CSI Denia pablo.parrondo@marinasalud.es 25 de octubre 2017
  • 2. Prescripción de terapias no insulínicas: ➢ ¿qué algoritmo práctico sigo: antidiabéticos según las características del paciente, dosis, contraindicaciones?. ➢ Revisión del Documento de Pautas para el tratamiento farmacológico de la Diabetes mellitus tipo 2 con fármacos hipoglucemiantes orales de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública (Julio 2017) .
  • 4. Fármacos Sulfonilureas Glinidas Inh DPP-4 Agonistas GLP 1 Metformina Glitazonas Acarbosa ISGLT2 ESTRUJADORES APROVECHADORES ELIMINADORES
  • 5. 5 Lentos Rapidos ESTRUJADORES { Hipoglucemia Inteligentes X APROVECHADORES Optimizan el uso de la Insulina Hipoglucemia escasas ELIMINADORES SU IDPP-4 ArGLP1 Glinidas Metformina Glitazonas ISGLT2 Acarbosa
  • 6. Inh SGLT2 Glucosúricos Preferentemente basal 0.6 – 0.8 % No Descenso ↓TG ↓TA Insuf Renal avanzada Embarazo y Lactancia No Hipoglucemias en combinacion con sulfos Infecc Genitales ITUs
  • 8. METFORMINA Farmaco de 1ª elección en DM2 Reduce la producción hepática de glucosa (↓neoglucogenogénesis) Aumenta la captación glucosa periférica a nivel muscular No aumenta peso Bajo riesgo de hipoglucemias Alta potencia – reduce HbA1c 1,5-2,5% Reducción de la morbimortalidad cardiovascular (UKPDS 34) Útil durante toda la historia natural de la enfermedad Efectos secundarios Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, pérdida de apetito Administrar con alimentos y titular dosis Déficit de Vitamina B12 - 10-30% desarrolla malabsorción, pudiendo aparecer niveles bajos en sangre. Poca frecuencia de anemia megaloblástica. Acidosis Láctica: Contraindicada en situaciones que predisponen a ella. * Estudio Cochrane(2010) no diferencias significativas. * Riesgo/Beneficio.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 21 20 20 45 42 39 10 9 8 22 24 24 2 2 21 3 5 0 13 25 38 50 2015 2016 2017 NACIONAL INSULINAS BIGUANIDAS SULFONILUREAS IDPP IV GLP 1 iSGLT2
  • 15. ↓Producción Hepática de Glucosa ↑ Captación Periférica de Glucosa Escasa Hipoglucemias / ≈ Peso ↓RCV En estudio otras indicaciones METFORMINA FG<30 Efectos Secundarios GI – titular dosis Insuf Hepática Moderada/Grave Situaciones de estrés que favorezcan Acidosis
  • 17. GLITAZONAS Mecanismo de acción: Aumento de la sensibilidad a la insulina en músculo y adipocitos. En menor medida disminuyen la gluconeogénesis hepática Disminuyen la resistencia periférica a la insulina Alta Eficacia - ↓HbA1c: 1–1,5% • Se metabolizan en el hígado y se eliminan por las heces • No contraindicadas en insuficiencia renal moderada • Bajo riesgo de hipoglucemias • Mejoría de perfil lipídico y otros marcadores de riesgo CV • Útiles en combinación con otros ADOs e Insulina • Mayor durabilidad del control glucémico - Máximo efecto en 6-12 semanas PIOGLITAZONA
  • 18. Efectos adversos • Aumento de peso • Edemas • Incremento de riesgo de insuficiencia cardiaca • Incremento de riesgo de fracturas por fragilidad (mujeres) • ¿Aumento del riesgo de cáncer de vejiga? Contraindicaciones • Insuficiencia cardiaca (grado funcional 3-4) • Insuficiencia hepática GLITAZONAS Rosiglitazona - Retirada por aumento de IAM
  • 20. GLITAZONAS Pioglitazona se asoció con una reducción del RCV (eventos CV mayores) en personas con resistencia periférica a la insulina, pre-diabetes y diabetes mellitus. Sin embargo, se incrementaron los riesgos de insuficiencia cardíaca, fractura ósea, edemas y aumento de peso BMJ Open. 2017; 7(1): e013927. Published online 2017 Jan 5. doi: 10.1136/bmjopen-2016-013927
  • 21. GLITAZONAS Insuficiencia cardiaca Enfermedad hepática crónica Cáncer vesical Insulina Mayores de65años Mujeres con riesgo de osteoporosis ↓Resistencia Periférica a la Insulina Alta Potencia Útil en Insuf Renal Escasa Hipoglucemias ↓RCV Nuevas indicaciones en estudio - reduce fibrosis hepática
  • 23. SULFONILUREAS Estimulan secreción de Insulina (Celulas β- del Pancreas). Eficacia – alta: HbA1c 1,5-2% (50-70mg/dl de glucemia basal) • Disminución complicaciones microvasculares (UKPDS, ADVANCE) • Amplia experiencia • Bajo coste
  • 24. • Hipoglucemia: Glibenclamida > Gliclazida o Glimepirida. hipoglucemias leves o moderadas: gliclazida 1,4% vs 15,5% glimepirida. hipoglucemias graves: glicazida 0,1%, glibenclamida 0,5%, glimepirida 0,9%, glipizida 2,1%. - Aumento de peso (2-3 kg), relacionado principalmente con el hiperinsulinismo endógeno que estos fármacos condicionan - Limitada durabilidad del control glucémico. Pierden eficacia con el paso del tiempo - Seguridad Cardiovascular: Intenso debate. * UDGP(1970) (University Group Diabetes Program) ↑ Mortalidad CV. * Reciente debate: Mayor seguridad CV de otras opciones terapéuticas. * Actualmente no se dispone de evidencia científica. Efectos Adversos: SULFONILUREAS
  • 25. SULFONILUREAS European Heart Journal, Volume 32, Issue 15, 1 August 2011, Pages 1900–1908 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehr077 Estudio en Dinamarca en 2011 que comparó la mortalidad de los segretagogos. ⬆ RCV Glimepiride (roname) Glibenclamida (euglucon, daonil) Glipizida (minodiab) Tolbutamida ≈ RCV Glicazida (diamicron) Repaglinida (novonorm)
  • 26. Estudio ADVANCE El tratamiento intensivo con glicazida mostró reducción de las complicaciones microvascualres , pero no el riesgo de eventos macrovasculares , muertes CV o muertes por cualquier causa. (Lancet diabetes Endocrinology 2015 jan;3(1):43-51) 18 estudios con diferentes SU: gliclazida y glimepirida se asocian a menor riesgo de muerte CV y por cualquier causa vs.glipizida y glibenclamida Sulfonilureas: seguridad CV SULFONILUREAS
  • 27. • CONTRAINDICACIONES: - Alergia a las Sulfamidas. - DM tipo I. - DM secundaria a enfermedad pancreática. - Insuficiencia Renal Moderado – FG < 45 (Gliclazida y Glipizida) - Insuficiena Renal Leve – FG< 60(todas las demas) - Insuficiencia Hepática Grave. - Cirugía mayor. - Enfermedad Grave. - Embarazo y Lactancia. SULFONILUREAS
  • 28. Alta Hipoglucemias (menor cantidad con Glicazida) ↑Peso ↑RCV (salvo Glicazida) Insuf Renal (Glicazida hasta FG 45) Insuf Hepática Cirugía Secretagogos Alta Potencia Baratas ≈ RCV Glicazida SULFONILUREAS
  • 30. GLINIDAS •Semejantes a Sulfonilureas pero receptores diferentes. •Fase precoz de la liberación de insulina (Glucemia post-prandial). •Inicio Rápido y Corta duración (Vida media= 3-4-horas). •Se administran 15 minutos antes de las comidas (NO tomar si no se va a comer) * Repaglinida: - ↓HbA1c=2% frente a placebo. * Nateglinida: - ↓HbA1c= 0,5-1%. • Se puede usar en Insuficiencia Renal • Efectos Adversos: Hipoglucemias (menos graves que SU) Ganancia de peso inicial similar a SU * Contraindicaciones: ↓ Reserva pancreática, I-Hepática, embarazo o lactancia. NO ASOCIAR REPAGLINIDA CON GEMFIBROZILO (aumento del riesgo de hipoglucemia) ni con Ar GLP-1 o Sulfonilureas Secretagogos Rápidos
  • 31. Alta Hipoglucemias (corta duración) ↑Peso No útil si no hay reserva pancreática Secretagogos Rápidos Alta Potencia Útil en Insuf Renal Baratas ≈ RCV GLINIDAS
  • 33. INH DPP-4 ↓HbA1c=0,7-1% frente a Placebo en Monoterapia. Aumentan la Secreción de Insulina dependiente de glucosa - postprandial y Disminuye la de Glucagón Eficacia y seguridad confirmadas a medio y largo plazo ✓ tanto en los ensayos clínicos ✓ como en la práctica clínica Ajuste según Filtrado Glomerular (salvo Linagliptina) No inducen hipoglucemia ni ganancia de peso Escasos efectos secundarios RCV - neutro No presentan interacciones medicamentosas significativas •Controversia sobre Insuficiencia Cardiaca (Mayor Nº de ingresos). Secretagogo Inteligente
  • 34. Sitagliptina Vildagliptina Saxagliptina Linagliptina ∼ 80% 77% ∼ 64-81 % >70% Inhibidores de DPP-IV (gliptinas): Vía de eliminación Deacon CF. Dipeptidyl peptidase-4 inhibitors in the treatment of type 2 diabetes: a comparative review. 2011;13(1):7-18. Incluye fármacos inalterados y metabolitos INH DPP-4
  • 35. Sitagliptin a Linagliptin a Vildaglipti na Saxaglipti na Monoterapia Sí * Sí * Sí * Sí * Añadido a metformina Sí Sí Sí Sí Añadido a sulfonilurea Sí No Sí Sí Añadido a glitazona Sí No Sí Sí Triple terapia (metformina y sulfonilurea) Sí Sí Sí No Triple terapia (metformina y glitazona) Sí No No No Añadido a insulina Sí Sí Sí Sí Inhibidores de DPP-IV (gliptinas): indicaciones * En caso de contraindicación o intolerancia a metformina INH DPP-4
  • 37. seguridad CV EXAMINE NEJM2013;369:1327-35 , 18 meses Alogliptina vs Placebo: efecto neutro Aumento de los ingresos por ICC ( NS) SAVOR –TIMI 53 NEJM 2013;369:1317-26, 2 años Saxagliptina vs placebo: efecto neutro Aumento de ingresos por ICC en pacientes de riesgo VIDDD (2013) Vidagliptina vs placebo no aumento del riesgo de ICC TECOS NEJM 2015 ;373:232-242); 3 años Sitagliptina vs placebo. Efecto CV neutro no asociación con mayor riesgo de ingresos hospitalarios por ICC. INH DPP-4
  • 38. ↑Ingresos por Insuf Cardiaca (Saxagliptina y Alogliptina) Caros No útil si no hay reserva pancreática Secretagogo Inteligente Potencia media Escasas Hipoglucemias Útil en Insuf Renal (ajustar dosis salvo Linagliptina) Escasos Efectos Secundarios ≈ Peso ≈ RCV INH DPP-4
  • 40. ArGLP -1 •Similares propiedades que las incretinas endógenas y mayor resistencia a la degradación por la enzima DDP-4. * Incretinmiméticos (Exendina 4):Inducen la Formación de anticuerpos. - Exenatida: ↓HbA1c= 0,7-1,7% Respecto al valor basal. - Exenatida LAR: ↓HbA1c= 1,3-1,9%. - Lixisenatida * Análogos del GLP-1 Humano: - Liraglutida: ↓HbA1c= 1-1,5%. - Albiglutida: ↓HbA1c= 0,67-1% - Dulaglutida: ↓HbA1c= 0,7-1,36%. - Semaglutida: ↓HbA1c= 1-1,5%. SUBCUTÁNEO
  • 41. ArGLP -1 Mecanismo de accion SUBCUTÁNEO  Apetito   Náusea   Motilidad   Vaciamiento  Insulina  Glucagón
  • 42. Pérdida de peso debida a la disminución de apetito por aumento de la sensación de saciedad. Hipoglucemias: bajo riesgo, aumenta junto a SU e Insulina Efectos GI: náuseas muy frecuentemente, vómitos, estreñimiento o diarrea leve a moderada, dolor abdominal. Insuficiencia renal: no usar en IR terminal o diálisis. Ajuste de dosis con exenatide en FG< 60 Insuficiencia hepática: no precisan ajuste de dosis Precaución si Historial de gastroparesia, cálculos biliares, enfermedad inflamatoria intestinal, pancreatitis SUBCUTÁNEO ArGLP -1 Secretagogo Inteligente ↑Riesgo de enfermedades de la vía y vesícula biliar en los primeros 180 días de su uso
  • 43. •Vida media Corta: - Menor efecto en Glucemia basal y Secreción de insulina basal. - Descenso mas acentuado en Glucemia post-prandial (retardo vaciamiento). •Vida media larga: - Estimulación prolongada (G.Basal, Interprandial y nocturna). CONCLUSIONES: - No son Antidiabéticos orales; Via Subcutanea. - No Hipoglucemias. - Reducción del peso Corporal (sensación de plenitud). - Mejoría discreta en la TA y perfil lipídico. - Intolerancia Gastrointestinal (< en los de vida media larga). -En evaluación: Potencial carcinógeno y de pancreatitis. SUBCUTÁNEO ArGLP -1
  • 44. Estudio ELIXA: lixisenatida, neutro en eventos CV seguridad CVArGLP -1
  • 45. Liraglutida • LEADER (New Englad June 13, 2016DOI: 10.1056) La variable del objetivo principal estaba compuesta por muerte cardiovascular, infarto de miocardio no fatal e ictus no fatal. El resultado principal se produjo en menor proporción en el grupo de liraglutida respecto al grupo placebo (13.0% vs 14.9%, HR= 0.87, IC95% 0.78-0.97, p<0.001 para no inferioridad: p=0.01 para superioridad). NNT 55 (IC 95% 31 a 236) ArGLP -1 seguridad CV
  • 47. Subcutáneo ≈ RCV (salvo Liraglutide y Semaglutide) Efectos Secundarios GI Caros En evaluación: Potencial carcinógeno y de pancreatitis. Secretagogo Inteligente Potencia alta Escasas Hipoglucemias Útil en Insuf Renal no terminal (No Exenatide) ↓ Peso ↓ RCV (Liraglutide y Semaglutide) ArGLP -1
  • 50. INH DE sglt-2 •Dapagliflozina, Canagliflozina, Empagliflozina,. Potencia Intermedia ↓HbA1c= 0,7-0,79% en monoterapia Vs Placebo. Efectos Beneficiosos (Meta-análisis): •Disminución de peso (Glucosuria). •Discreto descenso de la TA. (Diuresis osmótica). •Riesgo de hipoglucemias bajo.
  • 51. Efectos Adversos: - Precaución uso conjunto con tiazidas y diuréticos de asa - Infección del Tracto Urinario. Candidiasis genital - Cetoacidosis Diabética - Osteoporosis y fracturas osteoporóticas (canagliflozina) - Incremento del riesgo de amputación no traumática de miembros inferiores (confirmado para canagliflozina, no puede descartarse para empagliflozina y dapagliflozina). - En estudio: Relación con C. de Vejiga (Dapagliflozina) y Mama Eficacia reducida si Insuficiencia Renal Moderada.(FG).
  • 52. Asociación de Cetoacidosis Euglucémica e Inh de SGLT2 Alerta de la FDA de Junio 2015 Insulina introduce Glucosa en la célula --- produce energía Si no hay Insulina: Hiperglucemia Lipolisis --- produce energía produce cetosis En DMID --- si no se toma el Tto de insulina o lo reducimos drásticamente se produce cetoacidosis q puede ser normoglucémica si el exceso de glucosa se elimina vía urinaria INH DE sglt-2
  • 53. En pacientes SIN Tto con Insulina Cuidado en situaciones de estrés importante Sepsis, Trauma, Cirugía, Inanición ¿Qué hacer? INH DE sglt-2
  • 54. No reducir drásticamente la insulina aunque mejore la glucemia Retirar los Inh SGLT2 en situaciones de estrés No descartar Cetoacidosis en pacientes en Tto con Inh SGLT2 con normoglucemia - Atento a la clínica: Nauseas, Vómitos o Malestar Buscar C. Cetónicos en orina INH DE sglt-2
  • 55. INH DE sglt-2 ESTUDIO EMPA-REG OUTCOME (NEJM 2015; 373:2117-2128) Efecto de la empaglifozina vs placebo en alto riesgo CV (3 años). En pacientes diabéticos tipo 2 con enfermedad cardiovascular estable, seguridad CV No se pueden extrapolar los datos a pacientes con bajo riesgo CV. ↓ mortalidad por todas las causas 32%, ↓ mortalidad de causa cardiovascular 38% ↓ ingresos por insuficiencia cardiaca 35%.
  • 56. 35% 38% 32% 14% ESTUDIO EMPA-REG OUTCOME (NEJM 2015; 373:2117-2128) 3MACE incluyen muerte CV, IM no mortal e ictus no mortal
  • 57. 1. 4S investigator. Lancet 1994; 344: 1383-89, http://www.trialresultscenter.org/study2590-4S.htm; Number needed to treat (NNT) to prevent one death across landmark trials in patients with high CV risk 58 Simvastatin1 for 5.4 years High CV risk 5% diabetes, 26% hypertension 1994 2000 2015 Pre-statin era High CV risk 38% diabetes, 46% hypertension Ramipril2 for 5 years Pre-ACEi/ARB era <29% statin Empagliflozin for 3 years T2DM with high CV risk 92% hypertension >80% ACEi/ARB >75% statin 2. HOPE investigator N Engl J Med 2000;342:145-53, http://www.trialresultscenter.org/study2606-HOPE.htm
  • 58. INH DE sglt-2 seguridad CV
  • 59. INH DE sglt-2 El DECLARE-TIMI 58 es un ensayo actualmente en marcha, diseñado para estudiar a largo plazo la reducción en la incidencia de la variable combinada de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular isquémico con dapagliflozina. seguridad CV
  • 60. CANVAS - Los resultados de la variable principal son favorables a canagliflozina, con un NNT (218) discreto, pese al intento de los autores de magnificar los resultados, agregando los estudios y expresándolos por 1.000 pacientes en vez de por 100. Este resultado se ve deslucido por el hecho de que sus 3 componentes (mortalidad de origen cardiovascular e IAM y ACV no mortales) no alcanzan la significación estadística. El apartado de seguridad es el que más lastra a la canagliflozina: se confirman los problemas relacionados con las infecciones, las fracturas (origen de una primera alerta de la FDA) y las amputaciones (que motivó una nueva alerta de la FDA, refrendada por la EMA y la AEMPS). Por otra parte, se alejan algunos fantasmas como la cetoacidosis, la pancreatitis o el cáncer. INH DE sglt-2 seguridad CV
  • 61. • FDA ha encontrado aumento de la incidencia de FX óseas canaglifozina . • Estudios postcomercialización: aumento de incidencia de FX con canagliflozina y disminución de DMO • Aumento de incidencia de FX, pero en localizaciones donde no suele existir déficit mineral óseo con dapaglifozina. Riesgo de FX y DMO INH DE sglt-2
  • 62. • FDA ha encontrado aumento de la incidencia de Amputación de MMII con canaglifozina . Riesgo de Amputación de MMII INH DE sglt-2
  • 63. Candidiasis Genital e ITUs Cetoacidosis Diabética No Útil con FG bajos Caros Amputación de MMII con Canagliflozina Osteoporosis y fracturas osteoporóticas (canagliflozina) Glucosúrico – no toca vía Pancreática Potencia intermedia-alta Escasas Hipoglucemias ↓ Peso y ↓TA ↓ RCV (Empagliflozina) INH DE sglt-2
  • 65. Acarbosa, Miglitol y Vaglibosa. • Bloquean competitivamente las α- Glucosidasa necesarias para hidrolizar oligopolisacáridos a monosacáridos. - Absorción H.de Carbono por el intestino: Retraso y Disminución - Disminución de la Glucemia post-prandial (= Glinidas). - No afecta a la digestión ni absorción de lactosa. - Administrar con el 1er bocado de la ingesta. INH DE ALFA GLUCOSIDASA
  • 66. •Efectos secundarios: - Gastrointestinales (dolor, diarrea, plenitud…) fermentación de los HC. - Elevación de Transaminasas. Hepatotoxicidad. - No hipoglucemias (Si en asociación). •Contraindicaciones: - EII / Síndrome Malaabsorción / Obstrucción o pseudoobsrtrucción intestinal. - Cirrosis hepática. •Prevención de la Enfermedad Cardiovascular. - En sujetos con ITG reducción del RR= 49%. (parece que fundamentalmente IAM) INH DE ALFA GLUCOSIDASA
  • 67. INH DE ALFA GLUCOSIDASA seguridad CV
  • 68. Fármaco antidiabético Mejorar resistencia a la insulina1 Riesgo de hipoglucemias (ancianos, alto riesgo vascular)3 Pérdida de peso (obesidad grave, esteatohepa titis, SAHOS)4 Insufic renal avanzada5 Hepatopatí a crónica no avanzada6 RCV Efectos Secundarios GI Contraindicado en Insuf Cardica Metformina + + + + ↓ + Sulfonilureas + ↑ Glinidas + + Pioglitazona + + + + ↓ + Inhibidores alfa- glucosidasa + + + Inhibidores DPP-4 + + + + ≈ Saxagliptina / Alogliptina Agonistas GLP-1 + + ↓ ≈ + Inhibidores SGLT-2 + + + ↓
  • 69. Pautas para el tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2 Dirección General de Asistencia Sanitaria Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios Conselleria de Sanitat Universal y Salut Publica 31 de julio de 2017
  • 70.
  • 71. Saxagliptin and cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes mellitus Effect of sitagliptin on cardiovascular outcomes in type 2 diabetes Alogliptin after acute coronary syndrome in patients with type 2 diabetes No inferioridad Ensayos de seguridad cardiovascular en fármacos antidiabéticos (inhibidores de la DPP4) Aumento de los ingresos por ICC Aumento de los ingresos por ICC
  • 72. Empagliflozin, cardiovascular outcomes and mortality in type 2 diabetes Lixisenatide in acute coronary syndrome, a long-term cardiovascular end point trial of lixisenatide vs placebo SUSTAIN 6: cardiovascular and other long-term outcomes with semaglutide in subjects with type 2 diabetes Liraglutide and cardiovascular outcomes in type 2 diabetes No inferioridad Superioridad FREEDOM-CVO: placebo-controlled cardiovascular outcomes study examining the safety of ITCA 650 vs placebo Ensayos de seguridad cardiovascular en fármacos antidiabéticos (agonistas del receptor GLP-1 y SGLT2)
  • 73.
  • 74.
  • 75. ADA Standards of Medical Care 2017
  • 76. Modificado de Inzucchi SE, et al. Diabetes Care. 2015;38:140-9. Tratamiento antihiperglucémico en diabetes tipo 2: ADA/EASD 2015 2015
  • 77. 2017
  • 79. Algoritmo de redGDPS1 1. redGDPS Algoritmo de tratamiento de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2.
  • 81. Revisión Guía de DM Conselleria de Sanitat Julio 2017
  • 82. - Estándares para la atención médica en diabetes elaboradas por la American Diabetes Association (ADA), 2017 (disponible en: http://care.diabetesjournals.org/content/diacare/suppl/2016/12/15/40.Supplement_1.DC1/DC_40_S1_fin al.pdf) - Documento de consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica, 2014 (disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v34n1/especial2.pdf) - Tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente anciano, 2013 (disponible en http://bit.ly/2uqAawq) - Hacia un manejo integral del paciente con diabetes y obesidad. Posicionamiento de la SEMI, SED, redGDPS, SEC, SEEDO, SEEN, SEMERGEN y SEMFYC (disponible en http://bit.ly/2urxiPM) - Actualización del tratamiento antidiabético en el paciente con enfermedad cardiovascular elaborado por la Sociedad Española de Cardiología, 2016 (disponible en: http://secardiologia.es/images/secciones/riesgo/actualizacionTratamientoAntidiabetico2016.pdf Documento de Consenso
  • 83.
  • 84. Objetivo general de glicada en DM2 <7 HbA1c <6.5 Si el tiempo de evolución de la diabetes es inferior a 10 años. En ausencia de complicaciones vasculares establecidas. En pacientes con esperanza de vida prolongada. Si no existe riesgo de hipoglucemia o polifarmacia. HbA1c 7,5% - 8% En personas mayores de 65 años. Si existen antecedentes de hipoglucemia grave. En pacientes con esperanza de vida limitada. En presencia de complicaciones micro o macrovasculares avanzadas. En presencia de comorbilidades asociadas importantes. En casos de diabetes en los que los pacientes presentan dificultad para alcanzar el objetivo de control glucémico pese a haber recibido educación terapéutica, monitorización de glucemia y terapia intensiva adecuadas. En pacientes con deterioro cognitivo grave. En pacientes con enfermedades en situación terminal. HbA1c 8%-9%
  • 85. El tratamiento farmacológico debe iniciarse si transcurridos 3-6 meses del diagnóstico de DM 2, los hábitos dietéticos y la modificación del estilo de vida no han sido suficientes para alcanzar los objetivos de control glucémico. 1ª Opción — METFORMINA Doble Terapia ADA y EASD — si tras 3 meses no se alcanzan los objetivos de HbA1c con monoterapia. Cualquier Fármaco - individualizar Cuando el control con dos fármacos sea insuficiente, puede añadirse un tercero via oral, un Ar GLP-1 en pacientes con obesidad o bien insulina basal. Triple Terapia De inicio si HbA1c >9% al diagnóstico
  • 87.
  • 88. 2ªOpción - añadir repaglinida o pioglitazona Fracaso de doble terapia oral: Añadir tercer fármaco (IDPP4, repaglinida y pioglitazona) Es preferible iniciar la insulinización con análogos basales debido al menor riesgo de hipoglucemia. 7.1. Pacientes con enfermedad renal crónica grave (estadios 4 y 5) El uso de metformina está contraindicado en pacientes con filtrado glomerular (FG) inferior a 30 ml/min/1,73 m 2 . En esta situación clínica, se recomienda utilizar IDPP4 como primera opción de tratamiento
  • 89.
  • 90. 7.2. Pacientes mayores de 75 años o con fragilidad Metformina - 1ª opción de Tto Vigilar estrechamente la Fx Renal Si doble terapia - se recomienda IDPP4 Si triple terapia oral- se recomienda Repaglinida Aunque es preferible Insulina basal Análogos de GLP1 se pueden usar en ancianos obesos no frágiles
  • 91.
  • 92. 7.3. Pacientes con Obesidad Neutro - metformina o IDPP4 Pérdida - ISGLT2 o Ar GLP1 En pacientes diabéticos con obesidad de grado 2 y/o superior debe considerarse valorar la posibilidad de cirugía bariátrica
  • 93.
  • 94. Recientemente se han publicado cuatro estudios de seguridad cardiovascular (EMPA-REG con empagliflozina, CANVAS con canagliflozina, LEADER con liraglutida, SUSTAIN-6 con semaglutida) que modifican el nivel de evidencia y el grado de las recomendaciones en pacientes con muy alto riesgo cardiovascular o que ya han presentado un evento cardiovascular, priorizando en este tipo de pacientes fármacos de dos grupos terapéuticos (ISGLT2 y Ar GLP1), por su potencial beneficio, teniendo en cuenta los niveles de filtrado glomerular de los pacientes y respetando las precauciones y contraindicaciones. Otros fármacos que han aportado estudios de seguridad cardiovascular con efecto neutro han sido sitagliptina, saxagliptina, alogliptina y lixisenatida. En insuficiencia cardiaca se recomienda evitar la administración de saxagliptina y precaución con alogliptina. 7.4. Pacientes con enfermedad cardiovascular