SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Lina Patricia Pradilla S.
MD internista – endocrinóloga
Universidad Industrial de Santander – Universidad Nacional de
Colombia
Endocrinóloga Adscrita a Ecopetrol
Bucaramanga, 2 de Julio 2014
INSULINA PARA PRINCIPIANTES Y
EXPERTOS…
• Conferencista:
• Novartis
• Novonordisk
• Sanofi- Aventis
• Investigación
• MSD
CONFLICTOS DE INTERÉS
Educación Médica
Continuada
Abbott
Elly – Lilly
Boehringer
Novonordisk
Sanofi Aventis
DIABETES MELLITUS
 gr. diabainein:
Llave abierta.
 lat. mellitus:
Dulce como miel
DIABETES MELLITUS 1
• No se produce la
insulina
• Se destruyen las
células que la
producen
DIABETES MELLITUS 2
• Se produce
insulina pero no
actúa.
• Al final hay
destrucción de las
células beta
TIPOS DE DIABETES
INSULINA TABLETAS
INSULINA
SECRECIÓN FISIOLÓGICA DE INSULINA
6 12
A
B
C
D
E F G
A
6 12
am
6
Fenómeno
«Dawn»
Secreción
Insulina
diaria:
0,3U/kg
Secreción
basal
Nivelesdeinsulina
Hora
Mayores
requerimientos
Requerimientos
mínimos
Secreción prandial
Thr
Lys
Thr
Tyr
Phe Phe Gly Arg
Glu
Gly
Glu
Cys
Val
Leu
Tyr
Leu
Ala
Val
Leu
His
Ser
Gly
CysLeuHisGlnAsnValPheB1
B28B30
Pro
INSULINA HUMANA
Asn Cys
Tyr
Asn
Glu
Leu
Gln
Tyr
Leu
Ser
CysIleSerThrCys
Cys
Gln
Glu
Val
Ile
Gly
A21
A1
Owens D. Nature Reviews Drug Discovery 1, 529-540 (July 2002)
LAS INSULINAS ANÁLOGAS
DIFERENTES TIPOS DE INSULINAS
Sáez de la Fuente J. Tipos de insulinoterapia. Rev Clin Esp. 2008;208(2):76-86
OPCIONES DE TRATAMIENTO CON
INSULINA
Acción ultra-
rápida
Acción
corta
Acción
intermedia
Acción larga Pre-mezclas
*análogas
SECRECIÓN INSUFICIENTE DE INSULINA
EN PERSONAS CON DM 2
Horas del día
Nivelesdeinsulinaenplasma
DM 2
Horas del día
Nivelesdeinsulinaenplasma
1er paso.
Suplementar
insulina basal
2do paso.
Suplementar
insulina prandial
EXPLICANDO LA TERAPIA:
INICIO DE INSULINA EN DM 2
SE REQUIERE LA INTENSIFICACIÓN
PROGRESIVA DE LOS TRATAMIENTOS DE
INSULINA CONFORME PROGRESA LA DIABETES
Deterioro progresivo de la función de las células 
Sólo Basal
Añadir insulina basal y titular
Basal-plus
Añadir insulina prandial en la comida principal
Basal-bolo
Dosis adicionales de insulina
prandial según se requiera
GSA en la meta
HbA1c arriba de la
meta
Raccah D y cols. Diabetes Metab Res Rev 2007;23:257–64.
GSA arriba de la meta
HbA1c arriba de la meta
GSA en la meta
HbA1c arriba de la meta
TIPOS DE INSULINAS INCLUIDAS EN EL
POS
Basal
NPH Detemir Glargina
Prandial
Regular Asparta Lispro Glulisina
CRITERIOS PARA DETERMINAR LOS
BENEFICIOS PARA EL PACIENTE
Paciente
Control
glicémico
Variabilidad
DuraciónHipoglicemia
Efectos sobre
el peso
AJUSTES DE INSULINA BASAL
INSULINA BASAL (MÉTODO 3-0-3):
AJUSTE DE DOSIS POR EL PACIENTE
Glucosa de
ayunas
70-90mg/dl
0
Mantener
Dosis
Glucosa de
ayunas
80-110 mg/dl
Incrementar
3 unidades
Disminuir
3 unidades
Glucosa de
ayunas >90 mg/dl
Glucosa de
ayunas <70 mg/dl
Glucosa de
ayunas >110 mg/dl
Glucosa de
ayunas <80 mg/dl
Ajuste cada 3er día según el promedio de la glucosa de ayunas
244 pacientes con
DM 2 con falla a
orales que
iniciaban insulina
detemir
Diabetes Obes Metab. Jun 2009;11(6):623-631
 Se pone una meta para la glucemia en ayunos y
se aumenta 1 unidad cada día hasta alcanzarla
 Ejemplo: Aumentar 1UI/d hasta tener
glucometría en ayunas de 100mg/dl
 Si se está muy lejos de la meta puede
modificarse usando 2UI/d pero no hay estudios
que lo recomienden
MÉTODO DE AJUSTE DIARIO
AJUSTES DE INSULINA PRANDIAL
METODOS PARA APAGAR INCENDIOS:
AJUSTES DE INSULINA PRANDIAL
• Conteo de carbohidratos
• Complejo o simple…depende de lo que se coma
• Permite ajustar si se tiene hipoglicemia o pico de
hiperglicema
• Ajuste “fijo”:
• Es más sencillo
• Problemas surgen de la irregularidad en la dieta
• Incremente la dosis prandial 10% para
cualquier comida si la GLC 2h-post o la
siguiente precomida es >180mg/dl
• Si hay hipoglucemia de ayuno, reduzca dosis
basal
• Si hay hipoglucemia nocturna, reduzca basal
y /o insulina rápida precomida o presnack
nocturno
• Si hay hipoglucemia entre comidas en el día,
reduzca insulina ultrarápida de la comida
anterior al episodio
http://www.aemmedi.it/algoritmi_en_2013/algoritmi.html
METAS ADA
HbA1c <7%
Glucometrias preprandiales entre 70-130mg/dl
Glucometrías 2h postprandial <180mg/dl
INDIVIDUALIZAR:
◦ Duración de la diabetes
◦ Edad y expectativa de vida
◦ Enfd CV o complicaciones microvasculares
◦ Hipoglucemia inadvertida
◦ Consideraciones individuales del paciente
 El nivel de A1c debe ser individualizado, basado en
múltiples factores como edad, enfermedades
asociadas, duración de la diabetes, riesgo de
hipoglucemia, motivación del paciente, adherencia a
tratamientos, expectativa de vida, etc.
 Una A1c ≤6.5% es el objetivo óptimo si se puede
lograr sin riesgos significativos, pero niveles más
elevados pueden ser adecuados, dependiendo de
las circunstancias del paciente.
 En los objetivos glucémicos se debe incluir la
glucometría en ayunas y postprandial.
META HBA1C EN AACE
Endocrine Practice 2013;19:536Endocrine Practice 2013;19:536
 La ADA en sus "Normas de atención médica para la
diabetes" recomienda reducir la HbA1c a <7.0% en
la mayoría de los pacientes para disminuir la
incidencia de enfermedades microvasculares”
 En ciertos pacientes se podrían considerar metas de
A1c más estrictas (por ejemplo, 6.0 - 6.5%)
 Las metas de A1c menos estrictas -por ejemplo, 7.5–
8.0% o incluso un poco más altas- son adecuadas
para los pacientes con antecedentes de
hipoglucemia severa, corta expectativa de vida
limitada, complicaciones avanzadas, etc.
INDIVIDUALIZAR LAS METAS DEL
CONTROL GLUCÉMICO
Diabetes Care 2012;35:1364
Diabetes Care 2012;35:1364
IDEAL IDEAL PERO NO DESEABLE
MUNDO REAL
Y ES PARA SIEMPRE?
…DEPENDE
• Existen episodios que requieren insulina temporal:
• Embarazo
• Cirugías
• Hospitalizaciones
• Aumenta la posibilidad de que sea permanente:
• Años de evolución de la enfermedad
• Obesidad
• La
respuesta
es SI
• No por la
insulina,
sino por la
enfermedad
SE ME DAÑAN LOS ÓRGANOS?
DONDE LA APLICO, COMO LA GUARDO,
LA PUEDO LLEVAR EN UN VIAJE, ETC…
EDUCADORA…
http://www.aemmedi.it/algoritmi_en_2013/algoritmi.html
http://www.aemmedi.it/algoritmi_en_2013/algoritmi.html
http://www.aemmedi.it/algoritmi_en_2013/algoritmi.html
http://www.aemmedi.it/algoritmi_en_2013/algoritmi.html
“No iniciamos
insulina lo
suficientemente
temprano ni lo
suficientemente
agresiva”
Robert Turner
Profesor U. Oxford
Investigador
UKPDS
Insulina para principiantes y demás

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaDiabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaNatalia Ochoa
 
Caso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemiaCaso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemiaEvelyn Ríos C
 
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?Conferencia Sindrome Metabolico
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentosNemo Pumashonco Chávez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusdejhi
 
Inhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaInhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaAzusalud Azuqueca
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2ErikaW009
 
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Diabetes Enfermería
Diabetes EnfermeríaDiabetes Enfermería
Diabetes Enfermería
 
Caso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemiaCaso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemia
 
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Inhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaInhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptina
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 

Destacado

Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Reneé Palacios
 
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Jorge Calderon
 
Metabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaVane
 
Insulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesInsulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesPsique y Logos
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorOswaldo A. Garibay
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y AdministraciónCarlos González Salamea
 
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellinTsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellinLina Patricia Pradilla
 
Control de Desconexiones Visualizando Páginas Web en Dispsoitivos Móviles con...
Control de Desconexiones Visualizando Páginas Web en Dispsoitivos Móviles con...Control de Desconexiones Visualizando Páginas Web en Dispsoitivos Móviles con...
Control de Desconexiones Visualizando Páginas Web en Dispsoitivos Móviles con...Juan Carlos Olivares Rojas
 
Les actualités de la Roumanie pour le Mois de Juillet 2015
Les actualités de la Roumanie pour le Mois de Juillet 2015Les actualités de la Roumanie pour le Mois de Juillet 2015
Les actualités de la Roumanie pour le Mois de Juillet 2015Marc Pasal Huot
 

Destacado (20)

Diabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologiaDiabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologia
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2
 
Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 
Metabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo Insulina
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Unidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagonUnidad 7 insulina & glucagon
Unidad 7 insulina & glucagon
 
Insulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesInsulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetes
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
 
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellinTsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
 
Control de Desconexiones Visualizando Páginas Web en Dispsoitivos Móviles con...
Control de Desconexiones Visualizando Páginas Web en Dispsoitivos Móviles con...Control de Desconexiones Visualizando Páginas Web en Dispsoitivos Móviles con...
Control de Desconexiones Visualizando Páginas Web en Dispsoitivos Móviles con...
 
Les actualités de la Roumanie pour le Mois de Juillet 2015
Les actualités de la Roumanie pour le Mois de Juillet 2015Les actualités de la Roumanie pour le Mois de Juillet 2015
Les actualités de la Roumanie pour le Mois de Juillet 2015
 

Similar a Insulina para principiantes y demás

Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"csjesusmarin
 
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaDiabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaevidenciaterapeutica.com
 
Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.Andrei Maya
 
DIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.pptDIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.pptPedro Sartori
 
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017Lina Patricia Pradilla
 
Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular  Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular Mercedes Calleja
 
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdfpresen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdfEdithPDaz
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxBRSURF
 
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptxRol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptxGregoriaGonzalezMayo1
 
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdfTratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdfHGZ #29, IMSS. Apellidos
 

Similar a Insulina para principiantes y demás (20)

Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
 
INSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptxINSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptx
 
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaDiabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
 
Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.
 
DIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.pptDIABETES TIPO II.ppt
DIABETES TIPO II.ppt
 
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
 
Diabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazoDiabetes en el embarazo
Diabetes en el embarazo
 
Diabetes 2
Diabetes  2Diabetes  2
Diabetes 2
 
Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular  Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdfpresen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
presen Diabetes-Diagnóstico y Tratamiento.pdf
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptx
 
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptxRol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdfTratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 

Más de Lina Patricia Pradilla

Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasLina Patricia Pradilla
 
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017Lina Patricia Pradilla
 
Manejo del diabético con enfermedad coronaria
Manejo del diabético con enfermedad coronariaManejo del diabético con enfermedad coronaria
Manejo del diabético con enfermedad coronariaLina Patricia Pradilla
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Lina Patricia Pradilla
 
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoCambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoLina Patricia Pradilla
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaLina Patricia Pradilla
 
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primariaConferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primariaLina Patricia Pradilla
 
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013Lina Patricia Pradilla
 
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013Lina Patricia Pradilla
 
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012Lina Patricia Pradilla
 

Más de Lina Patricia Pradilla (20)

Como saber si tengo DM ACE 2017
Como saber si tengo DM ACE 2017Como saber si tengo DM ACE 2017
Como saber si tengo DM ACE 2017
 
Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
 
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
 
Tiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorioTiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorio
 
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
 
Manejo del diabético con enfermedad coronaria
Manejo del diabético con enfermedad coronariaManejo del diabético con enfermedad coronaria
Manejo del diabético con enfermedad coronaria
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
 
Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016
 
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoCambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
 
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primariaConferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
 
Charla dm comunidad bga mayo 2015
Charla dm comunidad bga mayo 2015Charla dm comunidad bga mayo 2015
Charla dm comunidad bga mayo 2015
 
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
 
Hipertiroidismo para pacientes
Hipertiroidismo para pacientesHipertiroidismo para pacientes
Hipertiroidismo para pacientes
 
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
 
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012
 
Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010
 
Atp3xsum
Atp3xsumAtp3xsum
Atp3xsum
 
Obesidad Teoria UIS
Obesidad Teoria UISObesidad Teoria UIS
Obesidad Teoria UIS
 

Último

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Insulina para principiantes y demás

  • 1. Dra. Lina Patricia Pradilla S. MD internista – endocrinóloga Universidad Industrial de Santander – Universidad Nacional de Colombia Endocrinóloga Adscrita a Ecopetrol Bucaramanga, 2 de Julio 2014 INSULINA PARA PRINCIPIANTES Y EXPERTOS…
  • 2. • Conferencista: • Novartis • Novonordisk • Sanofi- Aventis • Investigación • MSD CONFLICTOS DE INTERÉS Educación Médica Continuada Abbott Elly – Lilly Boehringer Novonordisk Sanofi Aventis
  • 3.
  • 4. DIABETES MELLITUS  gr. diabainein: Llave abierta.  lat. mellitus: Dulce como miel
  • 5.
  • 6. DIABETES MELLITUS 1 • No se produce la insulina • Se destruyen las células que la producen
  • 7. DIABETES MELLITUS 2 • Se produce insulina pero no actúa. • Al final hay destrucción de las células beta
  • 8. TIPOS DE DIABETES INSULINA TABLETAS INSULINA
  • 9.
  • 10. SECRECIÓN FISIOLÓGICA DE INSULINA 6 12 A B C D E F G A 6 12 am 6 Fenómeno «Dawn» Secreción Insulina diaria: 0,3U/kg Secreción basal Nivelesdeinsulina Hora Mayores requerimientos Requerimientos mínimos Secreción prandial
  • 11. Thr Lys Thr Tyr Phe Phe Gly Arg Glu Gly Glu Cys Val Leu Tyr Leu Ala Val Leu His Ser Gly CysLeuHisGlnAsnValPheB1 B28B30 Pro INSULINA HUMANA Asn Cys Tyr Asn Glu Leu Gln Tyr Leu Ser CysIleSerThrCys Cys Gln Glu Val Ile Gly A21 A1
  • 12.
  • 13.
  • 14. Owens D. Nature Reviews Drug Discovery 1, 529-540 (July 2002) LAS INSULINAS ANÁLOGAS
  • 15. DIFERENTES TIPOS DE INSULINAS Sáez de la Fuente J. Tipos de insulinoterapia. Rev Clin Esp. 2008;208(2):76-86
  • 16. OPCIONES DE TRATAMIENTO CON INSULINA Acción ultra- rápida Acción corta Acción intermedia Acción larga Pre-mezclas *análogas
  • 17. SECRECIÓN INSUFICIENTE DE INSULINA EN PERSONAS CON DM 2 Horas del día Nivelesdeinsulinaenplasma DM 2
  • 18. Horas del día Nivelesdeinsulinaenplasma 1er paso. Suplementar insulina basal 2do paso. Suplementar insulina prandial EXPLICANDO LA TERAPIA: INICIO DE INSULINA EN DM 2
  • 19. SE REQUIERE LA INTENSIFICACIÓN PROGRESIVA DE LOS TRATAMIENTOS DE INSULINA CONFORME PROGRESA LA DIABETES Deterioro progresivo de la función de las células  Sólo Basal Añadir insulina basal y titular Basal-plus Añadir insulina prandial en la comida principal Basal-bolo Dosis adicionales de insulina prandial según se requiera GSA en la meta HbA1c arriba de la meta Raccah D y cols. Diabetes Metab Res Rev 2007;23:257–64. GSA arriba de la meta HbA1c arriba de la meta GSA en la meta HbA1c arriba de la meta
  • 20. TIPOS DE INSULINAS INCLUIDAS EN EL POS Basal NPH Detemir Glargina Prandial Regular Asparta Lispro Glulisina
  • 21. CRITERIOS PARA DETERMINAR LOS BENEFICIOS PARA EL PACIENTE Paciente Control glicémico Variabilidad DuraciónHipoglicemia Efectos sobre el peso
  • 23.
  • 24. INSULINA BASAL (MÉTODO 3-0-3): AJUSTE DE DOSIS POR EL PACIENTE Glucosa de ayunas 70-90mg/dl 0 Mantener Dosis Glucosa de ayunas 80-110 mg/dl Incrementar 3 unidades Disminuir 3 unidades Glucosa de ayunas >90 mg/dl Glucosa de ayunas <70 mg/dl Glucosa de ayunas >110 mg/dl Glucosa de ayunas <80 mg/dl Ajuste cada 3er día según el promedio de la glucosa de ayunas 244 pacientes con DM 2 con falla a orales que iniciaban insulina detemir Diabetes Obes Metab. Jun 2009;11(6):623-631
  • 25.  Se pone una meta para la glucemia en ayunos y se aumenta 1 unidad cada día hasta alcanzarla  Ejemplo: Aumentar 1UI/d hasta tener glucometría en ayunas de 100mg/dl  Si se está muy lejos de la meta puede modificarse usando 2UI/d pero no hay estudios que lo recomienden MÉTODO DE AJUSTE DIARIO
  • 27. METODOS PARA APAGAR INCENDIOS: AJUSTES DE INSULINA PRANDIAL • Conteo de carbohidratos • Complejo o simple…depende de lo que se coma • Permite ajustar si se tiene hipoglicemia o pico de hiperglicema • Ajuste “fijo”: • Es más sencillo • Problemas surgen de la irregularidad en la dieta
  • 28. • Incremente la dosis prandial 10% para cualquier comida si la GLC 2h-post o la siguiente precomida es >180mg/dl • Si hay hipoglucemia de ayuno, reduzca dosis basal • Si hay hipoglucemia nocturna, reduzca basal y /o insulina rápida precomida o presnack nocturno • Si hay hipoglucemia entre comidas en el día, reduzca insulina ultrarápida de la comida anterior al episodio
  • 30. METAS ADA HbA1c <7% Glucometrias preprandiales entre 70-130mg/dl Glucometrías 2h postprandial <180mg/dl INDIVIDUALIZAR: ◦ Duración de la diabetes ◦ Edad y expectativa de vida ◦ Enfd CV o complicaciones microvasculares ◦ Hipoglucemia inadvertida ◦ Consideraciones individuales del paciente
  • 31.  El nivel de A1c debe ser individualizado, basado en múltiples factores como edad, enfermedades asociadas, duración de la diabetes, riesgo de hipoglucemia, motivación del paciente, adherencia a tratamientos, expectativa de vida, etc.  Una A1c ≤6.5% es el objetivo óptimo si se puede lograr sin riesgos significativos, pero niveles más elevados pueden ser adecuados, dependiendo de las circunstancias del paciente.  En los objetivos glucémicos se debe incluir la glucometría en ayunas y postprandial. META HBA1C EN AACE Endocrine Practice 2013;19:536Endocrine Practice 2013;19:536
  • 32.  La ADA en sus "Normas de atención médica para la diabetes" recomienda reducir la HbA1c a <7.0% en la mayoría de los pacientes para disminuir la incidencia de enfermedades microvasculares”  En ciertos pacientes se podrían considerar metas de A1c más estrictas (por ejemplo, 6.0 - 6.5%)  Las metas de A1c menos estrictas -por ejemplo, 7.5– 8.0% o incluso un poco más altas- son adecuadas para los pacientes con antecedentes de hipoglucemia severa, corta expectativa de vida limitada, complicaciones avanzadas, etc. INDIVIDUALIZAR LAS METAS DEL CONTROL GLUCÉMICO Diabetes Care 2012;35:1364
  • 33. Diabetes Care 2012;35:1364 IDEAL IDEAL PERO NO DESEABLE MUNDO REAL
  • 34. Y ES PARA SIEMPRE? …DEPENDE • Existen episodios que requieren insulina temporal: • Embarazo • Cirugías • Hospitalizaciones • Aumenta la posibilidad de que sea permanente: • Años de evolución de la enfermedad • Obesidad
  • 35. • La respuesta es SI • No por la insulina, sino por la enfermedad SE ME DAÑAN LOS ÓRGANOS?
  • 36. DONDE LA APLICO, COMO LA GUARDO, LA PUEDO LLEVAR EN UN VIAJE, ETC… EDUCADORA…
  • 37.
  • 42.
  • 43. “No iniciamos insulina lo suficientemente temprano ni lo suficientemente agresiva” Robert Turner Profesor U. Oxford Investigador UKPDS