SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 3º FECHA: 22/06/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
Palabras parónimas
I. Lee y escribe el significado de los siguientes parónimos.
II. Lee las oraciones y complétalas con uno de los siguientes parónimos:
a. Acceso / absceso
Los médicos se preguntaban de dónde provenía el dolor; al examinarla encontraron que tenía un
________________________________ en la herida.
b. Deferencia / diferencia
Los médicos no encontraron ninguna __________________________________ entre los síntomas de los dos
pacientes examinados.
III. Analiza y completa los enunciados con el parónimo adecuado.
a. Asequible: Que puede alcanzar o conseguir. Accesible: Que tiene acceso o entrada. Afable.
Tus propuestas son más _______________ que las de tu compañera.
Las tiendas de los supermercados estaban __________________desde las nueve de la mañana.
b. Gira: Excursión de personas. Del vero “girar”. Jira: Tira que se corta de una tele. Rasgadura.
Una ________________ se notaba claramente en la basta del pantalón vaquero.
Este fin de año realizare una __________________ por Sudamérica.
c. Gravar: Obligar, imponer. Cargar. Grabar: Trazar, esculpir, tallar.
Una piedra _____________ fue hallada en los escombros del antiguo Egipto.
El impuesto ____________- se asigno para fondos de la Institución estatal.
d. Espiar: Observar con disimulo, vigilar, atisbar. Expiar: Purgar las culpas con sacrificio.
Jesucristo nos ______________los pecados cuando se entregó en la cruz.
Juan ________________ la conversación de Manuel y Genaro acerca de los cambios planteados.
e. Abrasador: Que quema, ardiente. Abrazador: Del verbo “abrazar” o “estrechar”.
Mi primo es muy tierno y ______________ cuando saluda a un familiar.
El _______________ verano nos causó una insoportable insolación.
f. Despensa: Lugar donde se guardan comestibles. Dispensa: Permiso, exoneración.
El auxiliar Gilberto nos dio una __________________ para salir temprano a casa.
Mi madre escondió los cereales en la _______________________.
g. Verás: Del verbo “ver” o “mirar”. Veraz: Verdadero. Dato comprobado por su autenticidad.
Para ser mejor persona, sé _______________en todo lo que hagas.
Haz lo correcto y _____________ que todo te saldrá bien.
h. Ceso: Del verbo “cesar”, “concluir”, “terminar”. Seso: Masa nerviosa ubicada en el cráneo.
Ese alumno usa bien el _______________ para pensar y resolver problemas.
Hoy __________________ mis acciones de forma definitiva y permanente.
i. Callado: Que habla poco. Cayado: Bastón grueso con el extremo superior curvo.
Debido a su avanzada edad, el obispo usaba su _______________ para apoyarse.
Pepe era el más _______________de la clase, pero también el más inteligente.
j. Docena: Conjunto formado por 12 unidades. Decena: Conjunto formado por 10 unidades.
José encontró una _______________ de pajaritos en el nido y decidió abrigarlos.
Mariano se comprara una ______________ de figuritas con la propina que le dio su papá.
k. Padrón: Documento publico para las personas residentes en un municipio.
Patrón: Persona que emplea obreros en su propiedad o negocio.
El único _______________ era Fabian, los demás eran solo encargados momentáneos.
Pedro colocó en el _______________ a los obreros de vieja construcción.
l. Efecto: Cosa producida por una causa. Afecto: El que siente aprecio o afición por algo.
Al final del bimestre observarás los _______________ de tu mal comportamiento en clase.
Todo mi _____________ puse en una mascota, pero ella se me escapó.
IV. Elige el término más apropiado para cada caso y escriba en el espacio en blanco.
1. El médico le dijo: no es necesario que se......................................................la muela desde la raíz.
( estirpe - extirpe)
2. Cuando un................es descubierto, se le somete a un interrogatorio secreto.
(expía - espía)
V. Determinar la relación existente entre los siguientes pares de palabras. Escribiendo dentro del paréntesis Hf
(homófonas ) . Hg (homógrafas) . P (parónimas) según corresponda.
A.
1. Acerbo- Acervo ( )
2. Baca - Vaca ( )
3. Banco - Banco ( )
4. Ungir - Urgir ( )
5. Bacante- Vacante ( )
6. Mate - Mate ( )
7. Sebo - Cebo ( )
8. Bacía - Vacía ( )
9. Asidero- Hacedero ( )
Rpta : .......................................................
B.
1. Percudir - Percutir ( )
2. Rebelar - Revelar ( )
3. Llama - Llama ( )
4. Rivera - Ribera ( )
5. Dirigible- Digerible ( )
6. Lista - Lista ( )
7. Sabia - Savia ( )
8. Retractar - Retractor ( )
9. Gira - Jira ( )
10. Padre - Padre ( )
Rpta : ................................................................
VI. Escriba los significados de las siguientes palabras y forma una oración con cada una.
1. Contesto. ........................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
2. Contexto..........................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
3. Espiar...............................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
4. Expiar................................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
5. Estirpe...............................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
6. Extirpe. ............................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
7. Mote................................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
8. Moto ...............................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
9. Yerro.................................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
10. Hierro ...........................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
11. Prójimo .........................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
12. Próximo.........................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
13. Pretexto..........................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
14. Protesto. ........................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
15. Dirigir. ..........................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
16. Digerir. ..........................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
17. Receptar. .......................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
18. Recetar. .........................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
21. Predecir. ........................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________
22. Percibir .........................................................................................................................................................
________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
2do grado bimestre 2 (11-12)
2do grado   bimestre 2 (11-12)2do grado   bimestre 2 (11-12)
2do grado bimestre 2 (11-12)
Yury Espinoza
 
Examen segundo
Examen segundoExamen segundo
Examen segundo
mari2367
 
áLamo 05 06 guía de evaluación segundo ciclo.
áLamo 05 06 guía de evaluación segundo ciclo.áLamo 05 06 guía de evaluación segundo ciclo.
áLamo 05 06 guía de evaluación segundo ciclo.
RossyPalmaM Palma M
 
En mis vacaciones repaso y aprendo
En mis vacaciones repaso y aprendoEn mis vacaciones repaso y aprendo
En mis vacaciones repaso y aprendo
Secretaría de Educación Pública
 
2do grado diagnóstico (11-12)
2do grado   diagnóstico (11-12)2do grado   diagnóstico (11-12)
2do grado diagnóstico (11-12)
Docencia y Psicologia educativa
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
Secretaría de Educación Pública
 
áLamo 05 06 evaluaciones alumno .
áLamo 05 06 evaluaciones alumno .áLamo 05 06 evaluaciones alumno .
áLamo 05 06 evaluaciones alumno .
RossyPalmaM Palma M
 
03 diagnostico-tercer-grado
03 diagnostico-tercer-grado03 diagnostico-tercer-grado
03 diagnostico-tercer-grado
ISAI MARTINEZ
 
2do grado diagnóstico primaria
2do grado   diagnóstico primaria2do grado   diagnóstico primaria
2do grado diagnóstico primaria
molly28
 
Ejemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° gradoEjemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° grado
Editorial MD
 
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
Repaso escolar-tercero
Repaso escolar-terceroRepaso escolar-tercero
Repaso escolar-tercero
Je Suis Nih
 

La actualidad más candente (13)

Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
 
2do grado bimestre 2 (11-12)
2do grado   bimestre 2 (11-12)2do grado   bimestre 2 (11-12)
2do grado bimestre 2 (11-12)
 
Examen segundo
Examen segundoExamen segundo
Examen segundo
 
áLamo 05 06 guía de evaluación segundo ciclo.
áLamo 05 06 guía de evaluación segundo ciclo.áLamo 05 06 guía de evaluación segundo ciclo.
áLamo 05 06 guía de evaluación segundo ciclo.
 
En mis vacaciones repaso y aprendo
En mis vacaciones repaso y aprendoEn mis vacaciones repaso y aprendo
En mis vacaciones repaso y aprendo
 
2do grado diagnóstico (11-12)
2do grado   diagnóstico (11-12)2do grado   diagnóstico (11-12)
2do grado diagnóstico (11-12)
 
Examen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestreExamen 2° cuarto bimestre
Examen 2° cuarto bimestre
 
áLamo 05 06 evaluaciones alumno .
áLamo 05 06 evaluaciones alumno .áLamo 05 06 evaluaciones alumno .
áLamo 05 06 evaluaciones alumno .
 
03 diagnostico-tercer-grado
03 diagnostico-tercer-grado03 diagnostico-tercer-grado
03 diagnostico-tercer-grado
 
2do grado diagnóstico primaria
2do grado   diagnóstico primaria2do grado   diagnóstico primaria
2do grado diagnóstico primaria
 
Ejemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° gradoEjemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° grado
 
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
 
Repaso escolar-tercero
Repaso escolar-terceroRepaso escolar-tercero
Repaso escolar-tercero
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Guía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,zGuía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,z
Angélica Monjes
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
Secretaría de Educación Pública
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
harryvasquezmaquen
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
harryvasquezmaquen
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Adán Domínguez Cervantes
 
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011
Rosa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ficha 01 al 04 07-19
Ficha 01 al 04 07-19Ficha 01 al 04 07-19
Ficha 01 al 04 07-19
Susana Cure Bazalar
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
niupi
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
hugo fuertes cardenas
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
niupi
 

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Guía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,zGuía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,z
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
 
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010   2011
Prueba diagnóstica de estudios sociales de primero grad 2010 2011
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ficha 01 al 04 07-19
Ficha 01 al 04 07-19Ficha 01 al 04 07-19
Ficha 01 al 04 07-19
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

DOCENTE

  • 1. NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 3º FECHA: 22/06/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación Palabras parónimas I. Lee y escribe el significado de los siguientes parónimos. II. Lee las oraciones y complétalas con uno de los siguientes parónimos: a. Acceso / absceso Los médicos se preguntaban de dónde provenía el dolor; al examinarla encontraron que tenía un ________________________________ en la herida. b. Deferencia / diferencia Los médicos no encontraron ninguna __________________________________ entre los síntomas de los dos pacientes examinados. III. Analiza y completa los enunciados con el parónimo adecuado. a. Asequible: Que puede alcanzar o conseguir. Accesible: Que tiene acceso o entrada. Afable. Tus propuestas son más _______________ que las de tu compañera. Las tiendas de los supermercados estaban __________________desde las nueve de la mañana. b. Gira: Excursión de personas. Del vero “girar”. Jira: Tira que se corta de una tele. Rasgadura. Una ________________ se notaba claramente en la basta del pantalón vaquero. Este fin de año realizare una __________________ por Sudamérica. c. Gravar: Obligar, imponer. Cargar. Grabar: Trazar, esculpir, tallar. Una piedra _____________ fue hallada en los escombros del antiguo Egipto. El impuesto ____________- se asigno para fondos de la Institución estatal.
  • 2. d. Espiar: Observar con disimulo, vigilar, atisbar. Expiar: Purgar las culpas con sacrificio. Jesucristo nos ______________los pecados cuando se entregó en la cruz. Juan ________________ la conversación de Manuel y Genaro acerca de los cambios planteados. e. Abrasador: Que quema, ardiente. Abrazador: Del verbo “abrazar” o “estrechar”. Mi primo es muy tierno y ______________ cuando saluda a un familiar. El _______________ verano nos causó una insoportable insolación. f. Despensa: Lugar donde se guardan comestibles. Dispensa: Permiso, exoneración. El auxiliar Gilberto nos dio una __________________ para salir temprano a casa. Mi madre escondió los cereales en la _______________________. g. Verás: Del verbo “ver” o “mirar”. Veraz: Verdadero. Dato comprobado por su autenticidad. Para ser mejor persona, sé _______________en todo lo que hagas. Haz lo correcto y _____________ que todo te saldrá bien. h. Ceso: Del verbo “cesar”, “concluir”, “terminar”. Seso: Masa nerviosa ubicada en el cráneo. Ese alumno usa bien el _______________ para pensar y resolver problemas. Hoy __________________ mis acciones de forma definitiva y permanente. i. Callado: Que habla poco. Cayado: Bastón grueso con el extremo superior curvo. Debido a su avanzada edad, el obispo usaba su _______________ para apoyarse. Pepe era el más _______________de la clase, pero también el más inteligente. j. Docena: Conjunto formado por 12 unidades. Decena: Conjunto formado por 10 unidades. José encontró una _______________ de pajaritos en el nido y decidió abrigarlos. Mariano se comprara una ______________ de figuritas con la propina que le dio su papá. k. Padrón: Documento publico para las personas residentes en un municipio. Patrón: Persona que emplea obreros en su propiedad o negocio. El único _______________ era Fabian, los demás eran solo encargados momentáneos. Pedro colocó en el _______________ a los obreros de vieja construcción. l. Efecto: Cosa producida por una causa. Afecto: El que siente aprecio o afición por algo. Al final del bimestre observarás los _______________ de tu mal comportamiento en clase. Todo mi _____________ puse en una mascota, pero ella se me escapó. IV. Elige el término más apropiado para cada caso y escriba en el espacio en blanco. 1. El médico le dijo: no es necesario que se......................................................la muela desde la raíz. ( estirpe - extirpe) 2. Cuando un................es descubierto, se le somete a un interrogatorio secreto. (expía - espía)
  • 3. V. Determinar la relación existente entre los siguientes pares de palabras. Escribiendo dentro del paréntesis Hf (homófonas ) . Hg (homógrafas) . P (parónimas) según corresponda. A. 1. Acerbo- Acervo ( ) 2. Baca - Vaca ( ) 3. Banco - Banco ( ) 4. Ungir - Urgir ( ) 5. Bacante- Vacante ( ) 6. Mate - Mate ( ) 7. Sebo - Cebo ( ) 8. Bacía - Vacía ( ) 9. Asidero- Hacedero ( ) Rpta : ....................................................... B. 1. Percudir - Percutir ( ) 2. Rebelar - Revelar ( ) 3. Llama - Llama ( ) 4. Rivera - Ribera ( ) 5. Dirigible- Digerible ( ) 6. Lista - Lista ( ) 7. Sabia - Savia ( ) 8. Retractar - Retractor ( ) 9. Gira - Jira ( ) 10. Padre - Padre ( ) Rpta : ................................................................ VI. Escriba los significados de las siguientes palabras y forma una oración con cada una. 1. Contesto. ........................................................................................................................................................ ________________________________________________________________________________________ 2. Contexto.......................................................................................................................................................... ________________________________________________________________________________________ 3. Espiar............................................................................................................................................................... ________________________________________________________________________________________ 4. Expiar................................................................................................................................................................ ________________________________________________________________________________________ 5. Estirpe............................................................................................................................................................... ________________________________________________________________________________________ 6. Extirpe. ............................................................................................................................................................ ________________________________________________________________________________________ 7. Mote................................................................................................................................................................ ________________________________________________________________________________________ 8. Moto ............................................................................................................................................................... ________________________________________________________________________________________ 9. Yerro................................................................................................................................................................. ________________________________________________________________________________________ 10. Hierro ........................................................................................................................................................... ________________________________________________________________________________________ 11. Prójimo ......................................................................................................................................................... ________________________________________________________________________________________ 12. Próximo......................................................................................................................................................... ________________________________________________________________________________________ 13. Pretexto.......................................................................................................................................................... ________________________________________________________________________________________ 14. Protesto. ........................................................................................................................................................
  • 4. ________________________________________________________________________________________ 15. Dirigir. .......................................................................................................................................................... ________________________________________________________________________________________ 16. Digerir. .......................................................................................................................................................... ________________________________________________________________________________________ 17. Receptar. ....................................................................................................................................................... ________________________________________________________________________________________ 18. Recetar. ......................................................................................................................................................... ________________________________________________________________________________________ 21. Predecir. ........................................................................................................................................................ ________________________________________________________________________________________ 22. Percibir ......................................................................................................................................................... ________________________________________________________________________________________