SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Fabiola Junco Changanaquí
¿Qué es el Clasicismo?
Es el primer movimiento literario universal.
Formado por la literatura que sirve de
modelo para los posteriores.
Se desarrolló desde el siglo IX a. C. hasta el
siglo VII d. C.
Entre las culturas orientales
representativas están la China, la India y la
Hebrea.
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
¿Qué caracterizó a la literatura antigua?
1. La literatura antigua era
moralista y tenía fin didáctico.
2. Presentaba un estilo
exuberante, simbólico y
místico.
Mostraba un gran despliegue
de fantasía en sus relatos.
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
LITERATURA EGIPCIA
El libro de los muertos
Oraciones y plegarias religiosas.
LITERATURA CHINA
El I Ching
El Tao Te – Ching
La poesía de Li Po
LITERATURA ÁRABE
El libro de los muertos – Literatura egipcia
Confucio Mahoma
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
El Corán
Libro sagrado de la religión
islámica.
LITERATURA INDIA
Moisés de Miguel Ángel.
Sus diferentes manifestaciones se
escribieron en sánscrito, dialecto más
antiguo de la lengua Indoeuropea.
Se caracteriza por una gran fantasía y
didáctica en sus obras.
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
TEXTOS
Veda significa “ciencia”. Los Vedas
son libros religiosos cuyo origen se
remonta al año 2500 a.C. Consta
de cuatro libros: Rig-Veda, libro de
las plegarias; Yadyur-Veda o Veda
de los ritos y fórmulas religiosas;
Sama-Veda o Veda de las
melodías; Atharva-Veda que
detalla las costumbres y
tradiciones indias.
EL LIBRO DE LOS VEDAS
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Atribuida a Valmiki. Escrita en
sánscrito en el siglo II. Es un
poema épico que narra la lucha
del Rey Rama contra el rey de los
demonios para rescatar a su
esposa que este había
secuestrado. Su técnica es
depurada e incluye leyendas y
nociones de filosofía.
EL RAMAYANA
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es el poema épico más extenso de
la literatura universal. Formado por
más de doscientos mil versos
distribuidos en dieciocho cantos y
escrito en sánscrito. Tema central:
La lucha entre los hermanos Kuru y
Pandu.
EL MAHABHARATA
LITERATURA EGIPCIA
El Dios Anubis
Es una de la más ricas de las antigua
civilizaciones. Adornaron las paredes
de sus templos con alabanzas a sus
dioses.
Usaron el papiro que ellos inventaron
y preservaron su literatura de escritura
jeroglífica.
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es de carácter simbólico y religioso.
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Compuesto por un gran número de
plegarias, fórmulas mágicas y
religiosas que ayudaban, guiaban y
protegían al difunto en su viaje al
más allá. El libro está integrado por
escritos plasmados en las
pirámides, en pinturas sobre los
sarcófagos, las paredes de las
tumbas.
EL LIBRO DE LOS MUERTOS
TEXTOS
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
LITERATURA HEBREA
Fueron un pueblo nómada semita que
apareció en Asia alrededor del siglo XII a. C.
El lugar de nacimiento del pueblo judío
es la tierra de Israel.
Los primeros mil años de su historia
están registrados en la Biblia.
LA BIBLIA
Pentateuco
Libros históricos
Libros proféticos
Libros morales
Libros poéticos
MANIFESTACIONES LITERARIAS
Las manifestaciones más antiguas de la literatura hebras son los libros sagrados
que conforman el Antiguo Testamento, los cuales fueron redactados entre el siglo
XV hasta el II a. C. junto con los libros del Nuevo testamento forman la Biblia.
ANTIGUO
TESTAMENTO
NUEVO TESTAMENTO
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Evangelios
Hechos de los apóstoles
Epístolas paulinas
Epístolas católicas
Apocalipsis
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
LITERATURA CHINA
No es tan antigua como las otras
literaturas de oriente.
Los textos mas antiguos son las
inscripciones hechas en
caparazones de tortugas entre los
siglos XVI a XI a.C.
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Los primeros poemas chinos no
fueron ni míticos ni religiosos,
ni épicos. Eran poemas que
cantaban el amor, las labores y
vida cotidianas, el matrimonio y
denunciaban las injusticias
sociales. Estos poemas están
contenidos en El libro de los
cantos (Shi Jing) que se cree ha
sido compuesto antes del siglo
XI a. C. y trasmitido oralmente
hasta el siglo VI a.C.
SHI JING
TEXTOS
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es el pensador chino que más ha
influido en el desarrollo filosófico
posterior de China. Vivió entre
hace 2500 años (551 -479 a.C.). El
confucianismo es una filosofía
orientada hacia la vida y el
perfeccionamiento de uno
mismo. Su objetivo era la
sabiduría y el autoconocimiento.
CONFUCIO
UNIDAD – I
TEMA: Literatura Antigua
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Transcribe la parábola del
buen samaritano y dibuja.
TAREA DOMICILIARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Literatura India, China y Hebrea
Literatura India, China y HebreaLiteratura India, China y Hebrea
Literatura India, China y HebreaCesar Bejar
 
Los libros antiguos_(2)
Los libros antiguos_(2)Los libros antiguos_(2)
Los libros antiguos_(2)pilarandres
 
Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental margaritaisabel2
 
Literatura del antiguo oriente
Literatura del antiguo orienteLiteratura del antiguo oriente
Literatura del antiguo orientepattz
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
Angeles Bañon
 
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESOLiteratura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Beatrizprofedelengua
 
Literatura antigua 1
Literatura antigua 1Literatura antigua 1
Literatura antigua 1
Marina H Herrera
 
El clasicismo literario
El clasicismo literarioEl clasicismo literario
El clasicismo literarioJuan Jurado
 
Literatura babilonica (poesia)
Literatura babilonica (poesia)Literatura babilonica (poesia)
Literatura babilonica (poesia)Angie Calderón
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura oriental
Lady A. Díaz
 
Historia de la literatura universal2
Historia de la literatura universal2Historia de la literatura universal2
Historia de la literatura universal2
Marina H Herrera
 
1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales
kibez3
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universalguest606a98f
 
1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5to1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5totutithecat
 

La actualidad más candente (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Literatura India, China y Hebrea
Literatura India, China y HebreaLiteratura India, China y Hebrea
Literatura India, China y Hebrea
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
 
Los libros antiguos_(2)
Los libros antiguos_(2)Los libros antiguos_(2)
Los libros antiguos_(2)
 
Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental
 
Literatura del antiguo oriente
Literatura del antiguo orienteLiteratura del antiguo oriente
Literatura del antiguo oriente
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESOLiteratura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
 
Literatura antigua 1
Literatura antigua 1Literatura antigua 1
Literatura antigua 1
 
El clasicismo literario
El clasicismo literarioEl clasicismo literario
El clasicismo literario
 
Literatura babilonica (poesia)
Literatura babilonica (poesia)Literatura babilonica (poesia)
Literatura babilonica (poesia)
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura oriental
 
Historia de la literatura universal2
Historia de la literatura universal2Historia de la literatura universal2
Historia de la literatura universal2
 
1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales1 literaturas-orientales
1 literaturas-orientales
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5to1 literaturas-orientales 5to
1 literaturas-orientales 5to
 

Similar a DOCENTE

Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
SaralexBarrios1
 
Antiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientalesAntiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientales
victor timoteo roque pacherres
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
JuanDiego441
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Universidad Fermin Toro, UFT
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
nojos.docx
nojos.docxnojos.docx
nojos.docx
LexMori
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalgvrg
 
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02Valeria Cárcamo
 
LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIA
RuthLlaja
 
Mujeres de libro
Mujeres de libroMujeres de libro
Mujeres de libropau56
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universalCarlos Huerta Aranda
 
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
mtnezja
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a DOCENTE (20)

Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
Antiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientalesAntiguas literaturas orientales
Antiguas literaturas orientales
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
 
nojos.docx
nojos.docxnojos.docx
nojos.docx
 
Presentación literatura oriental
Presentación literatura orientalPresentación literatura oriental
Presentación literatura oriental
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literarura medieval
Literarura medievalLiterarura medieval
Literarura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
Historiadelaliteraturauniversal 141021120823-conversion-gate02
 
LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIA
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Mujeres de libro
Mujeres de libroMujeres de libro
Mujeres de libro
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

DOCENTE

  • 1. Docente: Fabiola Junco Changanaquí
  • 2. ¿Qué es el Clasicismo? Es el primer movimiento literario universal. Formado por la literatura que sirve de modelo para los posteriores. Se desarrolló desde el siglo IX a. C. hasta el siglo VII d. C. Entre las culturas orientales representativas están la China, la India y la Hebrea. UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 3. ¿Qué caracterizó a la literatura antigua? 1. La literatura antigua era moralista y tenía fin didáctico. 2. Presentaba un estilo exuberante, simbólico y místico. Mostraba un gran despliegue de fantasía en sus relatos. UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 4. LITERATURA EGIPCIA El libro de los muertos Oraciones y plegarias religiosas. LITERATURA CHINA El I Ching El Tao Te – Ching La poesía de Li Po LITERATURA ÁRABE El libro de los muertos – Literatura egipcia Confucio Mahoma UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» El Corán Libro sagrado de la religión islámica.
  • 5. LITERATURA INDIA Moisés de Miguel Ángel. Sus diferentes manifestaciones se escribieron en sánscrito, dialecto más antiguo de la lengua Indoeuropea. Se caracteriza por una gran fantasía y didáctica en sus obras. UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 6. UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» TEXTOS Veda significa “ciencia”. Los Vedas son libros religiosos cuyo origen se remonta al año 2500 a.C. Consta de cuatro libros: Rig-Veda, libro de las plegarias; Yadyur-Veda o Veda de los ritos y fórmulas religiosas; Sama-Veda o Veda de las melodías; Atharva-Veda que detalla las costumbres y tradiciones indias. EL LIBRO DE LOS VEDAS
  • 7. UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Atribuida a Valmiki. Escrita en sánscrito en el siglo II. Es un poema épico que narra la lucha del Rey Rama contra el rey de los demonios para rescatar a su esposa que este había secuestrado. Su técnica es depurada e incluye leyendas y nociones de filosofía. EL RAMAYANA
  • 8. UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es el poema épico más extenso de la literatura universal. Formado por más de doscientos mil versos distribuidos en dieciocho cantos y escrito en sánscrito. Tema central: La lucha entre los hermanos Kuru y Pandu. EL MAHABHARATA
  • 9. LITERATURA EGIPCIA El Dios Anubis Es una de la más ricas de las antigua civilizaciones. Adornaron las paredes de sus templos con alabanzas a sus dioses. Usaron el papiro que ellos inventaron y preservaron su literatura de escritura jeroglífica. UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es de carácter simbólico y religioso.
  • 10. UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Compuesto por un gran número de plegarias, fórmulas mágicas y religiosas que ayudaban, guiaban y protegían al difunto en su viaje al más allá. El libro está integrado por escritos plasmados en las pirámides, en pinturas sobre los sarcófagos, las paredes de las tumbas. EL LIBRO DE LOS MUERTOS TEXTOS
  • 11. UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» LITERATURA HEBREA Fueron un pueblo nómada semita que apareció en Asia alrededor del siglo XII a. C. El lugar de nacimiento del pueblo judío es la tierra de Israel. Los primeros mil años de su historia están registrados en la Biblia.
  • 12. LA BIBLIA Pentateuco Libros históricos Libros proféticos Libros morales Libros poéticos MANIFESTACIONES LITERARIAS Las manifestaciones más antiguas de la literatura hebras son los libros sagrados que conforman el Antiguo Testamento, los cuales fueron redactados entre el siglo XV hasta el II a. C. junto con los libros del Nuevo testamento forman la Biblia. ANTIGUO TESTAMENTO NUEVO TESTAMENTO UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Evangelios Hechos de los apóstoles Epístolas paulinas Epístolas católicas Apocalipsis
  • 13. UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» LITERATURA CHINA No es tan antigua como las otras literaturas de oriente. Los textos mas antiguos son las inscripciones hechas en caparazones de tortugas entre los siglos XVI a XI a.C.
  • 14. UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Los primeros poemas chinos no fueron ni míticos ni religiosos, ni épicos. Eran poemas que cantaban el amor, las labores y vida cotidianas, el matrimonio y denunciaban las injusticias sociales. Estos poemas están contenidos en El libro de los cantos (Shi Jing) que se cree ha sido compuesto antes del siglo XI a. C. y trasmitido oralmente hasta el siglo VI a.C. SHI JING TEXTOS
  • 15. UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es el pensador chino que más ha influido en el desarrollo filosófico posterior de China. Vivió entre hace 2500 años (551 -479 a.C.). El confucianismo es una filosofía orientada hacia la vida y el perfeccionamiento de uno mismo. Su objetivo era la sabiduría y el autoconocimiento. CONFUCIO
  • 16. UNIDAD – I TEMA: Literatura Antigua I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Transcribe la parábola del buen samaritano y dibuja. TAREA DOMICILIARIA