SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por:
Erika Andrea Vargas Silva
1002 - Jornada Tarde
• Una carta es un medio de comunicación escrito por un
remitente y enviado a un destinatario.
• BLOQUE:
Este estilo consiste en que la línea de la fecha, la
despedida,
la de antefirma y la de la firma se escriben comenzando
desde el centro horizontal de la hoja.
• SEMIBLOQUE:
Es el estilo más elegante y uno de los más usados en el
comercio. Este estilo mantiene las mismas
características del
estilo bloque y se distingue porque cada párrafo
comienza
dejando una sangría de cinco a diez espacios.
• BLOQUE EXTREMO:
Es el estilo más fácil y cómodo ya que todas las líneas
se
se escriben desde la parte izquierda de la hoja; entre
cada párrafo se dejan dos interlíneas.
• FORMAL: Por carta formal se entiende todo tipo de
correspondencia de ámbito profesional, laboral,
institucional...etc.
• COLOQUIAL O INFORMAL: Si se dirige a familia o
amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos
entiendan.
• FAMILIAR: Que podría ser un derivado de la anterior,
con la única diferencia de que ésta es específicamente
para familiares.
• MUY FORMAL: En estos casos se nota una distancia
aún mayor con el receptor. Además, al momento de
colocar a quién se dirige la carta debe colocarse:
Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la institución).
• Hay un destinatario y un remitente.
• Se organiza con claridad, concisión, precisión y
exactitud.
• Posee una actitud cortés y amable.
• Busca impresionar positivamente al destinatario.
• Busca una reacción favorable a los intereses del
remitente.
• Busca dar información completa.
• Utiliza frases cortas.
• Recurre a un vocabulario exacto y cortés.
• Usa oraciones completas organizadas correctamente.
• No abrevia las palabras.
• Utiliza una puntuación adecuada.
• Usa elementos cohesivos que interrelacionan las
oraciones y los párrafos.
• Encabezado: nombre, dirección a quien va dirigida, fecha
del día y lugar al que se dirige.
• Saludo: personal o consolidado en fórmulas
establecidas.
• Exposición: del asunto, con los temas pertinentes.
• Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.
• Firma: clara, o en sustitución también puede llevar el
nombre en extenso.
También pueden incluir:
• MEMBRETE: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la
empresa que la escribe (remitente).
• FECHA: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se
expide la carta
• DOMICILIO: nombre, dirección, ciudad y código postal de la
persona a quien se dirige la carta (destinatario).
• VOCATIVO: expresión de cortesía que une al firmante con el
destinatario.
• TEXTO: exposición del asunto que motiva la carta.
• Antefirma: razón social o denominación de la causa.
• Posdata (P.D.): algo que te hayas olvidado de explicar o
quieras aclarar.
• REFERENCIAS FINALES: iniciales, mayúsculas y minúsculas
respectivamente, de la persona que dicta y de quien tipea la
carta.
• OTROS DATOS: indicaciones de los anexos que se envían o
el nombre de las personas a quienes se remite copia del
documento. Estas anotaciones se hacen al calce y antes de
las referencias finales.
• Es un documento de uso interno que dirige una autoridad
superior a todos o aparte de sus subalternos
simultáneamente para darle a conocer disposiciones o
asuntos internos para que se cumplan a cabalidad.
• Sirve para dictar órdenes y también para informar. El
mensaje que transmite es específico y de interés general
para todos sus destinatarios.
Por ejemplo, a través de una circular se puede comunicar:
Cambios de horario.
• Rotación de jefes.
• Nombramiento de comisión reorganizadora.
• Ascensos del personal.
• Aplicación de encuesta.
• Acuerdos y decisiones del directorio, etc.
• El certificado es un tipo de texto administrativo empleado
para constatar un determinado hecho. En el proceso de
solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se
trata de una institución oficial, los certificados son
fundamentales para demostrar la formación y la
experiencia. Es un tipo de texto que se produce
normalmente a instancias de quien lo recibe, y por
una persona con autoridad suficiente dentro de la
institución para establecer que se ha cumplido con lo
afirmado en el documento. Si llega haber alguna
irregularidad o falsedad en lo declarado, puede ser
sancionado por la ley.
TIPOS DE CERTIFICADO
Los certificados pueden confirmar muy diversos hechos:
• la asistencia, participación u organización en un curso,
jornada o acto
• los resultados académicos
• la docencia de determinado curso o seminario
• la experiencia profesional en determinado campo
• la pertenencia a un grupo o jerarquía
• los conocimientos de lenguas extranjeras
• la realización de cualquier otra actividad académica o
extraacadémica
• la adecuación de un objeto a una norma
• el estado físico y/o mental en el que se encuentra una
persona
• La carta de constancia laboral es aquella carta que
redacta una empresa o un autónomo para dar constancia
de que uno de sus trabajadores estuvo trabajando para
él. Se trata por tanto de una especie de referencia y
además una prueba fehaciente de que dicho trabajador
estuvo trabajando, en que cargo, y cuanto tiempo.
• Por ello la carta de constancia debe llevar incluida el tipo
de trabajo, desempeño, cargo de la persona interesada,
así como si desempeñó bien o mal dicho cargo,
destacando si la persona lo realizó bien, si fue
responsable, si llegaba puntual…etc.
• Es una comunicación escrita de carácter interno de una
empresa, que se utiliza para transmitir información,
orientaciones y pautas a las dependencias locales.
regionales, nacionales, o internacionales.
• MÁRGENES:
Superior e Izquierdo 4 ó 3
Derecho o inferior 3 ó 2
• ESTILOS:
Bloque extremo
Bloque
Formato Impreso
Es un documentos que se genera dentro de la
organización y se registra la información del personal
que labora dentro de la organización especificando,
información laboral, académica, y competencias de la
persona. Y es registrada y archivada por el departamento
de Talento Humano de la compañía.
• Este documento es estipulado por cada organización
para la decisión del manejo de información interno se
puede archivar de manera física o digital.
• Se recomienda que la información sea breve, veraz y
eficaz
El sobre es la cubierta que guarda y protege un documento,
para su entrega o envió.
CLASIFICACIÓN
• De acuerdo con su aplicación comercial, se clasifican en:
• Sobre oficial (Con ventanilla o sin ventanilla)
• Sobre para tarjeta
• Sobre de manila
• De acuerdo con su destino los sobres se clasifican en:
• Local
• Nacional
• Internacional
Se denomina acta al documento que durante una
reunión es escrito por una persona presente en la
misma, y a través de la cual se registran a que sus
temas que han sido tratados, como así también las
conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados
luego de dicha reunión.
El acta tiene como finalidad otorgarle una certificación de
qué ha ocurrido durante la reunión, y de esta manera
validar dicho encuentro.
Clasificación Documentos Administrativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTOCARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
1Paolaku
 
Documentos Administrativos
Documentos Administrativos Documentos Administrativos
Documentos Administrativos
Mariafernanda2804544
 
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Paula Valbuena
 
Despacho y recibo de documentos
Despacho  y recibo de documentos Despacho  y recibo de documentos
Despacho y recibo de documentos taixon
 
Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
Carlitos Avila
 
Documentos Administrativos
Documentos Administrativos Documentos Administrativos
Documentos Administrativos RamirezAna
 
La correspondencia
La correspondencia La correspondencia
La correspondencia
mariangelurdaneta
 
Oficio ExposicióN
Oficio ExposicióNOficio ExposicióN
Oficio ExposicióNtimoteo2009
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
sofiahenandez
 
La correspondencia
La correspondencia  La correspondencia
La correspondencia
Yuly_Duran
 
COEM 3002 el memorando
COEM 3002 el memorandoCOEM 3002 el memorando
COEM 3002 el memorando
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Paula Valbuena
 
Redacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativosRedacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativosRebeca Ramírez
 
Rae recibo y despacho de documentos -
Rae   recibo y despacho de documentos - Rae   recibo y despacho de documentos -
Rae recibo y despacho de documentos -
Pikabu Shippuden
 
CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS
mabuiar46
 
El Recibo y La Constancia.
El Recibo y La Constancia.El Recibo y La Constancia.
El Recibo y La Constancia.
Krosalesf
 
Actas e informes
Actas e informesActas e informes
Actas e informesEl Soy
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas gtc 185
Diapositivas gtc 185Diapositivas gtc 185
Diapositivas gtc 185
 
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTOCARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
CARACTERÍSTICAS DE UN DOCUMENTO
 
Documentos Administrativos
Documentos Administrativos Documentos Administrativos
Documentos Administrativos
 
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
 
Despacho y recibo de documentos
Despacho  y recibo de documentos Despacho  y recibo de documentos
Despacho y recibo de documentos
 
Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
 
Documentos Administrativos
Documentos Administrativos Documentos Administrativos
Documentos Administrativos
 
La correspondencia
La correspondencia La correspondencia
La correspondencia
 
Oficio ExposicióN
Oficio ExposicióNOficio ExposicióN
Oficio ExposicióN
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
 
La correspondencia
La correspondencia  La correspondencia
La correspondencia
 
Acuerdo 060 de 2001
Acuerdo 060 de 2001Acuerdo 060 de 2001
Acuerdo 060 de 2001
 
COEM 3002 el memorando
COEM 3002 el memorandoCOEM 3002 el memorando
COEM 3002 el memorando
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
 
Redacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativosRedacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativos
 
Rae recibo y despacho de documentos -
Rae   recibo y despacho de documentos - Rae   recibo y despacho de documentos -
Rae recibo y despacho de documentos -
 
CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS CLASES DE DOCUMENTOS
CLASES DE DOCUMENTOS
 
El Recibo y La Constancia.
El Recibo y La Constancia.El Recibo y La Constancia.
El Recibo y La Constancia.
 
Actas e informes
Actas e informesActas e informes
Actas e informes
 

Similar a Clasificación Documentos Administrativos

Los documentos administrativos
Los documentos administrativosLos documentos administrativos
Los documentos administrativos
valentina_torres10
 
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptxREDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
fernando388289
 
Exposicion power point
Exposicion power pointExposicion power point
Exposicion power point
jhon736127
 
Flor Victoria de Acosta, Español
Flor Victoria de Acosta, EspañolFlor Victoria de Acosta, Español
Flor Victoria de Acosta, Español
Universidad Especilizada de las Americas
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
zharick0598
 
Explicación sobre redacción comercial
Explicación sobre redacción comercialExplicación sobre redacción comercial
Explicación sobre redacción comercial
Universidad Especializada de las Américas
 
Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)zharick0598
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
danyDazaQw123456
 
Documentos Administrativos
Documentos AdministrativosDocumentos Administrativos
Documentos Administrativoslissethyulieth16
 
Diapositivas protocolo y etiqueta
Diapositivas   protocolo y etiquetaDiapositivas   protocolo y etiqueta
Diapositivas protocolo y etiqueta3115881684
 
TIPOS DE CARTAS.pptx
TIPOS DE CARTAS.pptxTIPOS DE CARTAS.pptx
TIPOS DE CARTAS.pptx
AngheloJasziel
 
Produccion de documentos
Produccion de documentosProduccion de documentos
Produccion de documentos
kartelera
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
sharahyramirezg
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
victoriaesarria
 
La documentacion en el protocolo
La documentacion en el protocoloLa documentacion en el protocolo
La documentacion en el protocolo
UNED
 
6. PRESENTACIÓN NORMA GTC 185.pdf
6. PRESENTACIÓN NORMA GTC 185.pdf6. PRESENTACIÓN NORMA GTC 185.pdf
6. PRESENTACIÓN NORMA GTC 185.pdf
instructormutis
 
Redacción comercial
Redacción comercialRedacción comercial
Redacción comercialThaly SanVe
 

Similar a Clasificación Documentos Administrativos (20)

Los documentos administrativos
Los documentos administrativosLos documentos administrativos
Los documentos administrativos
 
Documentos ad.
Documentos ad.Documentos ad.
Documentos ad.
 
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptxREDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
REDACCION DE DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD.pptx
 
Carta presentacion
Carta presentacionCarta presentacion
Carta presentacion
 
Exposicion power point
Exposicion power pointExposicion power point
Exposicion power point
 
Flor Victoria de Acosta, Español
Flor Victoria de Acosta, EspañolFlor Victoria de Acosta, Español
Flor Victoria de Acosta, Español
 
Exposicion documentos
Exposicion documentosExposicion documentos
Exposicion documentos
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
 
Explicación sobre redacción comercial
Explicación sobre redacción comercialExplicación sobre redacción comercial
Explicación sobre redacción comercial
 
Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
Documentos Administrativos
Documentos AdministrativosDocumentos Administrativos
Documentos Administrativos
 
Diapositivas protocolo y etiqueta
Diapositivas   protocolo y etiquetaDiapositivas   protocolo y etiqueta
Diapositivas protocolo y etiqueta
 
TIPOS DE CARTAS.pptx
TIPOS DE CARTAS.pptxTIPOS DE CARTAS.pptx
TIPOS DE CARTAS.pptx
 
Produccion de documentos
Produccion de documentosProduccion de documentos
Produccion de documentos
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
 
La documentacion en el protocolo
La documentacion en el protocoloLa documentacion en el protocolo
La documentacion en el protocolo
 
6. PRESENTACIÓN NORMA GTC 185.pdf
6. PRESENTACIÓN NORMA GTC 185.pdf6. PRESENTACIÓN NORMA GTC 185.pdf
6. PRESENTACIÓN NORMA GTC 185.pdf
 
Redacción comercial
Redacción comercialRedacción comercial
Redacción comercial
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Clasificación Documentos Administrativos

  • 1. Presentado Por: Erika Andrea Vargas Silva 1002 - Jornada Tarde
  • 2. • Una carta es un medio de comunicación escrito por un remitente y enviado a un destinatario.
  • 3. • BLOQUE: Este estilo consiste en que la línea de la fecha, la despedida, la de antefirma y la de la firma se escriben comenzando desde el centro horizontal de la hoja.
  • 4. • SEMIBLOQUE: Es el estilo más elegante y uno de los más usados en el comercio. Este estilo mantiene las mismas características del estilo bloque y se distingue porque cada párrafo comienza dejando una sangría de cinco a diez espacios.
  • 5. • BLOQUE EXTREMO: Es el estilo más fácil y cómodo ya que todas las líneas se se escriben desde la parte izquierda de la hoja; entre cada párrafo se dejan dos interlíneas.
  • 6. • FORMAL: Por carta formal se entiende todo tipo de correspondencia de ámbito profesional, laboral, institucional...etc. • COLOQUIAL O INFORMAL: Si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan. • FAMILIAR: Que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamente para familiares. • MUY FORMAL: En estos casos se nota una distancia aún mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe colocarse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la institución).
  • 7. • Hay un destinatario y un remitente. • Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud. • Posee una actitud cortés y amable. • Busca impresionar positivamente al destinatario. • Busca una reacción favorable a los intereses del remitente. • Busca dar información completa.
  • 8. • Utiliza frases cortas. • Recurre a un vocabulario exacto y cortés. • Usa oraciones completas organizadas correctamente. • No abrevia las palabras. • Utiliza una puntuación adecuada. • Usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos.
  • 9. • Encabezado: nombre, dirección a quien va dirigida, fecha del día y lugar al que se dirige. • Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas. • Exposición: del asunto, con los temas pertinentes. • Despedida: cortesía con la que se da término a la carta. • Firma: clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso.
  • 10. También pueden incluir: • MEMBRETE: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente). • FECHA: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta • DOMICILIO: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta (destinatario). • VOCATIVO: expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario. • TEXTO: exposición del asunto que motiva la carta. • Antefirma: razón social o denominación de la causa. • Posdata (P.D.): algo que te hayas olvidado de explicar o quieras aclarar. • REFERENCIAS FINALES: iniciales, mayúsculas y minúsculas respectivamente, de la persona que dicta y de quien tipea la carta. • OTROS DATOS: indicaciones de los anexos que se envían o el nombre de las personas a quienes se remite copia del documento. Estas anotaciones se hacen al calce y antes de las referencias finales.
  • 11. • Es un documento de uso interno que dirige una autoridad superior a todos o aparte de sus subalternos simultáneamente para darle a conocer disposiciones o asuntos internos para que se cumplan a cabalidad.
  • 12. • Sirve para dictar órdenes y también para informar. El mensaje que transmite es específico y de interés general para todos sus destinatarios. Por ejemplo, a través de una circular se puede comunicar: Cambios de horario. • Rotación de jefes. • Nombramiento de comisión reorganizadora. • Ascensos del personal. • Aplicación de encuesta. • Acuerdos y decisiones del directorio, etc.
  • 13. • El certificado es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad suficiente dentro de la institución para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en el documento. Si llega haber alguna irregularidad o falsedad en lo declarado, puede ser sancionado por la ley.
  • 14. TIPOS DE CERTIFICADO Los certificados pueden confirmar muy diversos hechos: • la asistencia, participación u organización en un curso, jornada o acto • los resultados académicos • la docencia de determinado curso o seminario • la experiencia profesional en determinado campo • la pertenencia a un grupo o jerarquía • los conocimientos de lenguas extranjeras • la realización de cualquier otra actividad académica o extraacadémica • la adecuación de un objeto a una norma • el estado físico y/o mental en el que se encuentra una persona
  • 15. • La carta de constancia laboral es aquella carta que redacta una empresa o un autónomo para dar constancia de que uno de sus trabajadores estuvo trabajando para él. Se trata por tanto de una especie de referencia y además una prueba fehaciente de que dicho trabajador estuvo trabajando, en que cargo, y cuanto tiempo. • Por ello la carta de constancia debe llevar incluida el tipo de trabajo, desempeño, cargo de la persona interesada, así como si desempeñó bien o mal dicho cargo, destacando si la persona lo realizó bien, si fue responsable, si llegaba puntual…etc.
  • 16. • Es una comunicación escrita de carácter interno de una empresa, que se utiliza para transmitir información, orientaciones y pautas a las dependencias locales. regionales, nacionales, o internacionales. • MÁRGENES: Superior e Izquierdo 4 ó 3 Derecho o inferior 3 ó 2 • ESTILOS: Bloque extremo Bloque Formato Impreso
  • 17. Es un documentos que se genera dentro de la organización y se registra la información del personal que labora dentro de la organización especificando, información laboral, académica, y competencias de la persona. Y es registrada y archivada por el departamento de Talento Humano de la compañía. • Este documento es estipulado por cada organización para la decisión del manejo de información interno se puede archivar de manera física o digital. • Se recomienda que la información sea breve, veraz y eficaz
  • 18. El sobre es la cubierta que guarda y protege un documento, para su entrega o envió. CLASIFICACIÓN • De acuerdo con su aplicación comercial, se clasifican en: • Sobre oficial (Con ventanilla o sin ventanilla) • Sobre para tarjeta • Sobre de manila • De acuerdo con su destino los sobres se clasifican en: • Local • Nacional • Internacional
  • 19. Se denomina acta al documento que durante una reunión es escrito por una persona presente en la misma, y a través de la cual se registran a que sus temas que han sido tratados, como así también las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión. El acta tiene como finalidad otorgarle una certificación de qué ha ocurrido durante la reunión, y de esta manera validar dicho encuentro.