SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE LISTA DE COTEJO - 4 AÑOS
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORESCIENCIAAMBIENTE
Indaga, mediante métodos
cientÍficos, situaciones que
pueden ser investigados por
la ciencia.
Problematiza situaciones
1 Identifica materiales que deben ser manipulados con precaución.
2 Compara los datos o información obtenida y establece relaciones entre ellos.
Explica el mundo físico,
basadoenconocimientos
cientÍficos.
Comprende y aplica conocimientos científicos y
argumenta científicamente
3 Describe objetos y materiales por sus características.
4 Describe las funciones de los objetos
Construye una posición
crítica sobre la ciencia
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
5 Observa y compara objetos de su entorno, distinguiendo los que son hechos
por el hombre y los que no.
6 Relaciona los objetos tecnológicos que conoce con la utilidad que brindan a
las personas.
Toma posición crítica frente a situaciones socio
científicas.
7 Expresa su opinión sobre los objetos o acciones humanas que deterioran su
ambiente.
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
COMUNICACIÓN
Comprende textos
orales
Escucha activamente diversos textos orales 8 Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el texto
oral.
Recupera y organiza información d diversos
textos orales.
9 Dice con sus propias palabras lo que entendió del texto escuchado.
Infiere el significado de los textos orales. 10 Menciona las características de personas, personajes, animales y objetos
del texto escuchado.
11 Interpreta el texto oral a partir de los gestos,
expresiones corporales y el mensaje del interlocutor.
Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas 12 Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés.
13 Utiliza vocabulario de uso frecuente.
Utiliza estratégicamente variados recursos
expresivos
14 Se apoya en gestos y movimientos al decir algo
Interactúa colaborativamente manteniendo el
hilo temático.
15 Responde preguntas en forma oportuna
16 Pronuncia con claridad, de tal manera que se entienda.
17 Interviene espontáneamente sobre temas de la vida cotidiana.
18 Incorpora a su expresión normas de cortesía sencilla y cotidiana.
Comprende textos
escritos Se apropia del sistema de la escritura
19 Identifica quedice en textos escritos de su entorno relacionando elementos
del mundo escrito.
20 Aplica lasconvenciones asociadas a la lectura: posición del texto para leer
21 Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en los textos
escritos.
Reorganiza información de diversos textos
escritos.
23 Representa a través de otros lenguajes algún elemento o hecho que más le
ha gustado del texto que le leen.
24 Menciona las diferenciasentrelos personajes, hechos, lugares en los textos
que le leen.
Infiere el significado de los textos escritos 25 Deduce las características de personas, personajes, animales y objetos del
texto que le leen.
Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto
de los textos escritos.
26 Dice lo que le gusta o disgusta del texto que le leen.
Produce textos
escritos.
Se apropia del sistema de la escritura 27 Escribea su manera siguiendo la linealidad y direccionalidad dela escritura.
Textualista con claridad sus ideas según las
convenciones de la escritura.
28 Dicta textos a su docente o escribea su manera, según su nivel de escritura,
indicando el tema, el destinatario y el propósito.
29 Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir un
mensaje.
Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto
de sus textos escritos.
30 Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras
que ha usado.
COMUNICACIÓN
OTROSLENGUAJES
Se expresa con
creatividad a través de
diversos lenguajes
artísticos.
Comunica ideas y sentimientos a través de
producciones artísticas en los diversos lenguajes
31 Canta y baila y/o tararea canciones,improvisa ritmos y melodías realizando
gestos y movimientos que reflejan sus emociones.
32 Representa figuras humanas, animales, seres de la naturaleza, lugares y
situaciones, usando diversos medios geográficos y plásticos.
Utiliza técnicas y procesos de los diversos
lenguajes artísticos
33 Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus
defectos para dibujar,pintar, modelar, estampar, construir, hacer collage, etc.
34 Identifica,recuerda y realiza el proceso de combinación para obtener varios
colores con pinturas y sigue descubriendo nuevos colores.
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
MATEMATICA Actúa y piensa
matemáticament
e en situaciones
de cantidad.
Comunica y representa
ideas matemáticas
Número y medida
35 Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada.
35.1 Forma
35.2 Tamaño
35.3 Color
36 Realiza representaciones de cantidades con objetos mediante las expresiones “muchos”, “pocos”, “ninguno”.
36.1 muchos
36.2 pocos
36.3 ninguno
37 Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 3 objetos de:
37.1 Grande a pequeño
37.2 Largo a corto
Elabora y usa estrategias. Número y medida
38 Propone acciones para contar hasta 5, comparar u ordenar con cantidades hasta 3 objetos.
Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas
Número
39 Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos.
Actúa y piensa
matemáticament
e en situaciones
de regularidad,
equivalencia y
cambio
Matematiza situaciones Patrones de repetición
40 Reconoce los datos o elementos (hasta dos) que se repiten en una situación de regularidad y los expresa en un
patrón de repetición.
Comunica y representa
ideas matemáticas
Patrones de repetición
41 Representa un patrón de repetición (hasta dos elementos) con su cuerpo, con material concreto.
Elabora y usa estrategias Patrones de repetición
42 Emplea estrategias propias basadas en el ensayo y error para continuar o crear patrones de repetición hasta 2
elementos, con su cuerpo, con material gráfico y dibujos.
42.1 Su cuerpo
42.2 Material concreto
42.3 Dibujos
Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas
Patrones de repetición
43 Explica con su propio lenguaje las razones al continuar un patrón de repetición
Actúa y piensa
matemáticament
e en situaciones
de forma,
movimiento y
localización.
Comunica y representa
ideas matemáticas.
44 Representa los objetos de su entorno en forma tridimensional a través del modelado o con material concreto.
Ubicación y desplazamiento
45 Describe su ubicación y la de los objetos usando las expresiones:
Encima-debajo, arriba-abajo, delante-detrás de, dentro-fuera.
46 Expresa con su cuerpo los desplazamientos que utiliza para ir de un lugar a otro hacia adelante o hacia atrás.
Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas
47 Explica con su propio lenguaje el desplazamiento que realiza para ir de un lugar a otro.
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
AREA:PERSONALSOCIAL
Afirma su
identidad
Se valora a si mismo 48 Nombra sus características, físicas, cualidades y habilidades, reconociéndolas como suyas y valorándolas.
49 Expresa como se siente como miembro de su familia y de su escuela
Autorregula sus emociones y
comportamiento
50 Hace uso de la palabra como medio para manifestar una emoción y actúa de acuerdo a las normas de
convivencia establecidas en el salón.
Construye su
corporeidad
Realiza acciones motrices
variadas con autonomía…
51 Corre, salta, trepa y salta desde cierta altura, se desliza, en sus juegos libres
52 Explora sus posibilidades de movimiento, con equilibrio, desplazamientos y juegos utilizando cuerdas, telas,
pelotas, etc.
Manifiesta sus emociones y
sentimientos a través de
gestos y movimientos.
53 Disfruta moverse y jugar espontáneamente y expresa su placer con gestos, sonrisas y palabras.
Practica
actividades
físicas y hábitos
saludables
Adquiere hábitos alimenticios
saludables y cuida su cuerpo
54 Se lava las manos cuando las siente sucias, antes y después de consumir alimentos, y después de ir al baño.
55 Reconoce la importancia depracticar hábitos de higiene personal (cepillado de dientes, baño y cambio de ropa)
56 Muestra interés por mantener una buena salud al preferir alimentos frescos, nutritivos y variados.
Participa en
actividades
deportivas en
interacción con
el entorno
Emplea sus habilidades
sociomotrices al compartir
con otros, diversas
actividades físicas.
57 Propone y participa en juegos grupales, interactuando con sus pares y compartiendo los diferentes materiales .
58 Reconoce las normas de seguridad y acepta reglas durante las actividades y situaciones de juego.
Interactúa con cada persona,
reconociendo que todas son
sujeto de derecho y tiene
deberes.
59 Se expresa espontáneamente con respeto a una situación que le afecta a él o a sus compañeros.
Convive
respetándose
así mismo y a
los demás
60 Utiliza expresiones amables para dirigirse a los demás.
61 Convoca a sus compañeros para jugar con ellos.
62 Se expresa sobreaquellas conductas y situaciones que le generan temor, vergüenza, inseguridad o desagrado, y
que afectan el bienestar del grupo.
63 Expresa sobre aquellas conductas y situaciones que le generan temor, vergüenza, inseguridad o desagrado, y
que afectan el bienestar del grupo.
64 Participa espontáneamente en la elaboración de normas y acuerdos de su aula.
65 Cumple con las normas de su aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)TrianaRodriguez22
 
Competencia 6
Competencia 6Competencia 6
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
jorge25_25_7
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) alexandrasilvam
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
Jenny León Peralta
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
Giovanna Alvarado
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Ruth Campos Chumacero
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1THAIMYA3
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
 
Competencia 6
Competencia 6Competencia 6
Competencia 6
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Planeación de lineas
Planeación de lineasPlaneación de lineas
Planeación de lineas
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
 
Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Actividad los colores
Actividad los coloresActividad los colores
Actividad los colores
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
 

Destacado

Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.fresia123
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacion
ilseAidee
 
La Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación InicialLa Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación Inicial
Julio Chuquipoma
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
Beettyy Barrientos
 
Taller de estimulación temprana
Taller de estimulación tempranaTaller de estimulación temprana
Taller de estimulación temprana
Nancy pacheco carrera
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Patricia Lozano
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialJhowany
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointmajitors
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Jhowany
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD
 

Destacado (19)

Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacion
 
La Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación InicialLa Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación Inicial
 
E03 03 (cap3 y 4)
E03 03 (cap3 y 4)E03 03 (cap3 y 4)
E03 03 (cap3 y 4)
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 
Taller de estimulación temprana
Taller de estimulación tempranaTaller de estimulación temprana
Taller de estimulación temprana
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicial
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
EEDP 2012
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 

Similar a Lista de cotejo inicial.

Lista de cotejo inicial 3 años 2016
Lista de cotejo inicial 3 años 2016Lista de cotejo inicial 3 años 2016
Lista de cotejo inicial 3 años 2016
Mercy Merines
 
BIO HUERTO-2022-moraima.pdf
BIO HUERTO-2022-moraima.pdfBIO HUERTO-2022-moraima.pdf
BIO HUERTO-2022-moraima.pdf
Giovanna Alvarado
 
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
cybernetjim
 
5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf
StewartMec1
 
PLAN-CURRICULAR-2023.pdf
PLAN-CURRICULAR-2023.pdfPLAN-CURRICULAR-2023.pdf
PLAN-CURRICULAR-2023.pdf
SergioMiguelPujalla
 
T21 EXP 5 2023.pdf
T21 EXP 5  2023.pdfT21 EXP 5  2023.pdf
T21 EXP 5 2023.pdf
ykiara
 
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-EcharatiUnidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
REBECA ZUNIGA ZUNIGA
 
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docx
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docxFICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docx
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docx
SaritaVelasquez5
 
2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
LiliTorresFlores
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdfMATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
GutirrezRol
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
lucy617857
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
jeanettePazos2
 
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdfEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
ZaddyJanethCuzqueHua
 
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndfT21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
anvilcasaravia
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
jose bustamante
 
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docxUNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
julyjacoryManihuariH
 
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
CASITA FELIZ
 
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docxT21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
NaidaHidalgoCastro
 

Similar a Lista de cotejo inicial. (20)

Lista de cotejo inicial 3 años 2016
Lista de cotejo inicial 3 años 2016Lista de cotejo inicial 3 años 2016
Lista de cotejo inicial 3 años 2016
 
BIO HUERTO-2022-moraima.pdf
BIO HUERTO-2022-moraima.pdfBIO HUERTO-2022-moraima.pdf
BIO HUERTO-2022-moraima.pdf
 
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
 
5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf
 
PLAN-CURRICULAR-2023.pdf
PLAN-CURRICULAR-2023.pdfPLAN-CURRICULAR-2023.pdf
PLAN-CURRICULAR-2023.pdf
 
T21 EXP 5 2023.pdf
T21 EXP 5  2023.pdfT21 EXP 5  2023.pdf
T21 EXP 5 2023.pdf
 
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-EcharatiUnidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
 
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docx
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docxFICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docx
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.docx
 
2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdfMATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
MATRIZ DE CRITERIOS COMPLETA.pdf
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
 
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
5 años UNIDAD DIAGNOSTICA MES DE MARZO 2023.pdf
 
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 4 años SIAGIE 2015
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdfEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
 
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndfT21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
 
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docxUNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
 
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
Unidad de aprendizaje n° 06 de acuerdo a dcn-2015
 
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docxT21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
T21 EXP 5 - 5 AÑOS Planificacion (3).docx
 

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
Marly Rodriguez
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
Marly Rodriguez
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 

Más de Marly Rodriguez (20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Lista de cotejo inicial.

  • 1. MATRIZ DE LISTA DE COTEJO - 4 AÑOS AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORESCIENCIAAMBIENTE Indaga, mediante métodos cientÍficos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia. Problematiza situaciones 1 Identifica materiales que deben ser manipulados con precaución. 2 Compara los datos o información obtenida y establece relaciones entre ellos. Explica el mundo físico, basadoenconocimientos cientÍficos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente 3 Describe objetos y materiales por sus características. 4 Describe las funciones de los objetos Construye una posición crítica sobre la ciencia Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. 5 Observa y compara objetos de su entorno, distinguiendo los que son hechos por el hombre y los que no. 6 Relaciona los objetos tecnológicos que conoce con la utilidad que brindan a las personas. Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas. 7 Expresa su opinión sobre los objetos o acciones humanas que deterioran su ambiente. AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES COMUNICACIÓN Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales 8 Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el texto oral. Recupera y organiza información d diversos textos orales. 9 Dice con sus propias palabras lo que entendió del texto escuchado. Infiere el significado de los textos orales. 10 Menciona las características de personas, personajes, animales y objetos del texto escuchado. 11 Interpreta el texto oral a partir de los gestos, expresiones corporales y el mensaje del interlocutor. Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas 12 Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés. 13 Utiliza vocabulario de uso frecuente. Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos 14 Se apoya en gestos y movimientos al decir algo Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. 15 Responde preguntas en forma oportuna 16 Pronuncia con claridad, de tal manera que se entienda. 17 Interviene espontáneamente sobre temas de la vida cotidiana. 18 Incorpora a su expresión normas de cortesía sencilla y cotidiana.
  • 2. Comprende textos escritos Se apropia del sistema de la escritura 19 Identifica quedice en textos escritos de su entorno relacionando elementos del mundo escrito. 20 Aplica lasconvenciones asociadas a la lectura: posición del texto para leer 21 Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en los textos escritos. Reorganiza información de diversos textos escritos. 23 Representa a través de otros lenguajes algún elemento o hecho que más le ha gustado del texto que le leen. 24 Menciona las diferenciasentrelos personajes, hechos, lugares en los textos que le leen. Infiere el significado de los textos escritos 25 Deduce las características de personas, personajes, animales y objetos del texto que le leen. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. 26 Dice lo que le gusta o disgusta del texto que le leen. Produce textos escritos. Se apropia del sistema de la escritura 27 Escribea su manera siguiendo la linealidad y direccionalidad dela escritura. Textualista con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura. 28 Dicta textos a su docente o escribea su manera, según su nivel de escritura, indicando el tema, el destinatario y el propósito. 29 Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir un mensaje. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. 30 Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha usado. COMUNICACIÓN OTROSLENGUAJES Se expresa con creatividad a través de diversos lenguajes artísticos. Comunica ideas y sentimientos a través de producciones artísticas en los diversos lenguajes 31 Canta y baila y/o tararea canciones,improvisa ritmos y melodías realizando gestos y movimientos que reflejan sus emociones. 32 Representa figuras humanas, animales, seres de la naturaleza, lugares y situaciones, usando diversos medios geográficos y plásticos. Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos 33 Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus defectos para dibujar,pintar, modelar, estampar, construir, hacer collage, etc. 34 Identifica,recuerda y realiza el proceso de combinación para obtener varios colores con pinturas y sigue descubriendo nuevos colores.
  • 3. AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES MATEMATICA Actúa y piensa matemáticament e en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas Número y medida 35 Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada. 35.1 Forma 35.2 Tamaño 35.3 Color 36 Realiza representaciones de cantidades con objetos mediante las expresiones “muchos”, “pocos”, “ninguno”. 36.1 muchos 36.2 pocos 36.3 ninguno 37 Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 3 objetos de: 37.1 Grande a pequeño 37.2 Largo a corto Elabora y usa estrategias. Número y medida 38 Propone acciones para contar hasta 5, comparar u ordenar con cantidades hasta 3 objetos. Razona y argumenta generando ideas matemáticas Número 39 Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos. Actúa y piensa matemáticament e en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio Matematiza situaciones Patrones de repetición 40 Reconoce los datos o elementos (hasta dos) que se repiten en una situación de regularidad y los expresa en un patrón de repetición. Comunica y representa ideas matemáticas Patrones de repetición 41 Representa un patrón de repetición (hasta dos elementos) con su cuerpo, con material concreto. Elabora y usa estrategias Patrones de repetición 42 Emplea estrategias propias basadas en el ensayo y error para continuar o crear patrones de repetición hasta 2 elementos, con su cuerpo, con material gráfico y dibujos. 42.1 Su cuerpo 42.2 Material concreto 42.3 Dibujos Razona y argumenta generando ideas matemáticas Patrones de repetición 43 Explica con su propio lenguaje las razones al continuar un patrón de repetición Actúa y piensa matemáticament e en situaciones de forma, movimiento y localización. Comunica y representa ideas matemáticas. 44 Representa los objetos de su entorno en forma tridimensional a través del modelado o con material concreto. Ubicación y desplazamiento 45 Describe su ubicación y la de los objetos usando las expresiones: Encima-debajo, arriba-abajo, delante-detrás de, dentro-fuera. 46 Expresa con su cuerpo los desplazamientos que utiliza para ir de un lugar a otro hacia adelante o hacia atrás.
  • 4. Razona y argumenta generando ideas matemáticas 47 Explica con su propio lenguaje el desplazamiento que realiza para ir de un lugar a otro. AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES AREA:PERSONALSOCIAL Afirma su identidad Se valora a si mismo 48 Nombra sus características, físicas, cualidades y habilidades, reconociéndolas como suyas y valorándolas. 49 Expresa como se siente como miembro de su familia y de su escuela Autorregula sus emociones y comportamiento 50 Hace uso de la palabra como medio para manifestar una emoción y actúa de acuerdo a las normas de convivencia establecidas en el salón. Construye su corporeidad Realiza acciones motrices variadas con autonomía… 51 Corre, salta, trepa y salta desde cierta altura, se desliza, en sus juegos libres 52 Explora sus posibilidades de movimiento, con equilibrio, desplazamientos y juegos utilizando cuerdas, telas, pelotas, etc. Manifiesta sus emociones y sentimientos a través de gestos y movimientos. 53 Disfruta moverse y jugar espontáneamente y expresa su placer con gestos, sonrisas y palabras. Practica actividades físicas y hábitos saludables Adquiere hábitos alimenticios saludables y cuida su cuerpo 54 Se lava las manos cuando las siente sucias, antes y después de consumir alimentos, y después de ir al baño. 55 Reconoce la importancia depracticar hábitos de higiene personal (cepillado de dientes, baño y cambio de ropa) 56 Muestra interés por mantener una buena salud al preferir alimentos frescos, nutritivos y variados. Participa en actividades deportivas en interacción con el entorno Emplea sus habilidades sociomotrices al compartir con otros, diversas actividades físicas. 57 Propone y participa en juegos grupales, interactuando con sus pares y compartiendo los diferentes materiales . 58 Reconoce las normas de seguridad y acepta reglas durante las actividades y situaciones de juego. Interactúa con cada persona, reconociendo que todas son sujeto de derecho y tiene deberes. 59 Se expresa espontáneamente con respeto a una situación que le afecta a él o a sus compañeros. Convive respetándose así mismo y a los demás 60 Utiliza expresiones amables para dirigirse a los demás. 61 Convoca a sus compañeros para jugar con ellos. 62 Se expresa sobreaquellas conductas y situaciones que le generan temor, vergüenza, inseguridad o desagrado, y que afectan el bienestar del grupo. 63 Expresa sobre aquellas conductas y situaciones que le generan temor, vergüenza, inseguridad o desagrado, y que afectan el bienestar del grupo. 64 Participa espontáneamente en la elaboración de normas y acuerdos de su aula. 65 Cumple con las normas de su aula.