SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
TEMA:DOLOR
AUTOR: OSCAR ALFREDO MOJICA ANGULO.
ESTUDIANTE DE MEDICINA
DEFINICION Y GENERALIDADES DEL DOLOR
Una sensación desagradable y experiencia emocional asociada a una lesión tisular real potencial, o bien
descrita en términos de dicha lesión. Se utiliza la palabra ALGIA como sinónimo de dolor.
 Sensación desagradable provocada por la estimulación perjudicial de las terminaciones nerviosas
sensitivas.
 Es un síntoma fundamental de la inflamación y resulta muy valioso para el diagnóstico de muchos
trastornos y enfermedades.
 El dolor, junto con la hemorragia y la fiebre es uno de los síntomas mas comunes en la consulta medica,
ya que un gran numero de enfermedades inician con dolor.
 No todos los individuos perciben dolor de la misma forma o intensidad.
DOLOR SUPERFICIAL Y PROFUNDO
SUPERFICIAL PROFUNDO
Bien localizado Mal localizado
Carácter punzante o quemantes Carácter vago o atenuado
Limites precisos Limites imprecisos
Ubicado en el sitio del estimulo Ubicado a distancia de el estimulo
No referido Referido
 Dolor central: dolor de los centros o vías sensitivas.
 Dolor periférico: afectación de nervios periférico, somático o visceral.
 Dolor referido: presencia de dolor en un área corporal alejada de la víscera o estructura
musculo-esquelético en que se origina.
 Dolor somático: superficial.
 Dolor visceral. Profundo
 Dolor de origen vascular: se produce por déficit de irrigación de un tejido.
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
 UBICACIÓN E IRRADIACION.
La ubicación del dolor es donde inicio o la localización exacta de la afectación.
La irradiación se refiere cuando el dolor se percibe en punto diferente al órgano o parte del
cuerpo lesionado. (apendicitis: dolor inicial en epigastrio o peri umbilical y el apéndice esta
inflamado en la fosa iliaca derecha.
Migración: se refiere al cambio de ubicación de un dolor con respecto al sitio inicial de
aparición.
 TIPO O CARÁCTER
• CONSTRICCTIVO: como apretón o peso (angina de pecho).
• PUNZANTE: como pinchazo (dolor pleural)
• URENTE: dolor quemante (herpes zoster)
• COLICO: dolor abdominal ondulante comienza de intensidad baja y va en aumento.
 INTENSIDAD
Se le pregunta al paciente que lo describa en una escala del 1 al 10.
Un dolor intenso se acompaña de sudación fría, fatiga lipotimia, impide conciliar el sueño.
Dolor menos intenso, es cuando el paciente sigue con sus labores el dolor no se lo impide.
 COMIENZO Y EVOLUCION
El comienzo puede ser insidioso, brusco o súbito.
La evolución puede ser agudo o crónico.
 FACTORES QUE MODIFICAN
Hay factores que lo mejoran y que lo agravan
Tanto los ejercicios físicos, alimentos, alcohol, tos, emociones pueden agravar.
Reposo ingestión alimentos no grasosos, presión, calor, fármacos. Alivian.
Los factores van a depender del tipo de enfermedad del paciente.
 ACTITID
El enfermo dependiendo del dolor puede estar en diversas posiciones para mejorar el dolor:
quieto inquieto.
 SINTOMAS ACOMPAÑANTES
Pueden ser anterior, concomitante o posteriores al dolor, dependiendo del origen del dolor.
TRATAMIENTO.
PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR
 No infravalorar el dolor de un enfermo
 Identificar el origen del dolor y decidir si será útil administrar fármacos analgésicos
 Administrar analgesia a horas fijas, no a demanda
 Pautar medicación de rescate
 Analgesia escalonada
 Individualización de dosis
 Utilizar preferentemente la vía oral
 Utilizar preparados de composición única
 No asociar fármacos del mismo grupo
TRATAMIENTO
Analgésicos menores
AINES
Analgésicos puros
Analgésicos mayores
Opiáceos mayores
Opiáceos menores
Fármacos adyuvantes
Antidepresivos
Anticomiciales
BIBLIOGRAFIA
 Semiología medica A. Goic, G Chamorro
 SEMIOLOGIA MEDICA “ARGENTE ALVAREZ”
 PROPEDÉUTICA CLINICA Y FISIOPATOLÓGICA “LLANIO”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Mi rincón de Medicina
 
Semiologia medica
Semiologia medicaSemiologia medica
Semiologia medica
angel09123
 
(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Arlenisk Mariannys Salas Lugo
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
nAyblancO
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Kenya Marburg
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
cirugia
 
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIADOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
Rafael Trujillo Vílchez
 
CIE 10
CIE 10CIE 10
CIE 10
silvianazco
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
residentesnalon
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Caso Clínico Osteoartritis
Caso Clínico OsteoartritisCaso Clínico Osteoartritis
Caso Clínico Osteoartritis
Abril Santos
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Ignacio Cordova Lorenzo
 
Presentacion caso de epoc
Presentacion caso de epocPresentacion caso de epoc
Presentacion caso de epoc
Mario Unigarro Palacios
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
cinexema
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
Elaine Escarraman
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
Mi rincón de Medicina
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Virie Armendáriz
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Oscar Niebles
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Semiologia medica
Semiologia medicaSemiologia medica
Semiologia medica
 
(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
 
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIADOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
 
CIE 10
CIE 10CIE 10
CIE 10
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Caso Clínico Osteoartritis
Caso Clínico OsteoartritisCaso Clínico Osteoartritis
Caso Clínico Osteoartritis
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Presentacion caso de epoc
Presentacion caso de epocPresentacion caso de epoc
Presentacion caso de epoc
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
 

Similar a Dolor

DOLOR-ABDOMINAL.pptx
DOLOR-ABDOMINAL.pptxDOLOR-ABDOMINAL.pptx
DOLOR-ABDOMINAL.pptx
valeria320153
 
Dolor
DolorDolor
Dolor Y Clasificacion
Dolor Y ClasificacionDolor Y Clasificacion
Dolor Y Clasificacion
DR. CARLOS Azañero
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolor Semiologia del dolor
Dolor.pptx
Dolor.pptxDolor.pptx
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
sher11
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Hugo Fornells
 
El dolor
El dolorEl dolor
Dolor y sensibilidad
Dolor y sensibilidadDolor y sensibilidad
Dolor y sensibilidad
Esteban Rhlo
 
Sintomasysignosgenerales
SintomasysignosgeneralesSintomasysignosgenerales
Sintomasysignosgenerales
solnaciente2013
 
Sintomas y signos generales
Sintomas y signos generalesSintomas y signos generales
Sintomas y signos generales
solnaciente2013
 
Sintomasysignosgenerales
SintomasysignosgeneralesSintomasysignosgenerales
Sintomasysignosgenerales
solnaciente2013
 
historia clinica .pptx
historia clinica .pptxhistoria clinica .pptx
historia clinica .pptx
AbrahamAvalos14
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
Isabelita Uribe
 
Atención al paciente con dolor urgente
Atención al paciente con dolor urgenteAtención al paciente con dolor urgente
Atención al paciente con dolor urgente
Ely Padilla Gola
 
La fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónLa fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentación
laurarogo
 
Clase semana 6 dolor ... (1)
Clase semana 6  dolor ... (1)Clase semana 6  dolor ... (1)
Clase semana 6 dolor ... (1)
Rodrigo Valle
 
(2018 09-25) dolor agudo (doc)
(2018 09-25) dolor agudo (doc)(2018 09-25) dolor agudo (doc)
(2018 09-25) dolor agudo (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptxATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
GuitoCastillo
 
Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
Carlos Gonzales
 

Similar a Dolor (20)

DOLOR-ABDOMINAL.pptx
DOLOR-ABDOMINAL.pptxDOLOR-ABDOMINAL.pptx
DOLOR-ABDOMINAL.pptx
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor Y Clasificacion
Dolor Y ClasificacionDolor Y Clasificacion
Dolor Y Clasificacion
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolor Semiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Dolor.pptx
Dolor.pptxDolor.pptx
Dolor.pptx
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Dolor y sensibilidad
Dolor y sensibilidadDolor y sensibilidad
Dolor y sensibilidad
 
Sintomasysignosgenerales
SintomasysignosgeneralesSintomasysignosgenerales
Sintomasysignosgenerales
 
Sintomas y signos generales
Sintomas y signos generalesSintomas y signos generales
Sintomas y signos generales
 
Sintomasysignosgenerales
SintomasysignosgeneralesSintomasysignosgenerales
Sintomasysignosgenerales
 
historia clinica .pptx
historia clinica .pptxhistoria clinica .pptx
historia clinica .pptx
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
Atención al paciente con dolor urgente
Atención al paciente con dolor urgenteAtención al paciente con dolor urgente
Atención al paciente con dolor urgente
 
La fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentaciónLa fibromialgia, presentación
La fibromialgia, presentación
 
Clase semana 6 dolor ... (1)
Clase semana 6  dolor ... (1)Clase semana 6  dolor ... (1)
Clase semana 6 dolor ... (1)
 
(2018 09-25) dolor agudo (doc)
(2018 09-25) dolor agudo (doc)(2018 09-25) dolor agudo (doc)
(2018 09-25) dolor agudo (doc)
 
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptxATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
ATENCION DE ENFERMERIAJavier_Perez_DOLOR_ONC.pptx
 
Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 

Dolor

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA TEMA:DOLOR AUTOR: OSCAR ALFREDO MOJICA ANGULO. ESTUDIANTE DE MEDICINA
  • 2. DEFINICION Y GENERALIDADES DEL DOLOR Una sensación desagradable y experiencia emocional asociada a una lesión tisular real potencial, o bien descrita en términos de dicha lesión. Se utiliza la palabra ALGIA como sinónimo de dolor.  Sensación desagradable provocada por la estimulación perjudicial de las terminaciones nerviosas sensitivas.  Es un síntoma fundamental de la inflamación y resulta muy valioso para el diagnóstico de muchos trastornos y enfermedades.  El dolor, junto con la hemorragia y la fiebre es uno de los síntomas mas comunes en la consulta medica, ya que un gran numero de enfermedades inician con dolor.  No todos los individuos perciben dolor de la misma forma o intensidad.
  • 3. DOLOR SUPERFICIAL Y PROFUNDO SUPERFICIAL PROFUNDO Bien localizado Mal localizado Carácter punzante o quemantes Carácter vago o atenuado Limites precisos Limites imprecisos Ubicado en el sitio del estimulo Ubicado a distancia de el estimulo No referido Referido
  • 4.  Dolor central: dolor de los centros o vías sensitivas.  Dolor periférico: afectación de nervios periférico, somático o visceral.  Dolor referido: presencia de dolor en un área corporal alejada de la víscera o estructura musculo-esquelético en que se origina.  Dolor somático: superficial.  Dolor visceral. Profundo  Dolor de origen vascular: se produce por déficit de irrigación de un tejido.
  • 5. SEMIOLOGIA DEL DOLOR  UBICACIÓN E IRRADIACION. La ubicación del dolor es donde inicio o la localización exacta de la afectación. La irradiación se refiere cuando el dolor se percibe en punto diferente al órgano o parte del cuerpo lesionado. (apendicitis: dolor inicial en epigastrio o peri umbilical y el apéndice esta inflamado en la fosa iliaca derecha. Migración: se refiere al cambio de ubicación de un dolor con respecto al sitio inicial de aparición.
  • 6.  TIPO O CARÁCTER • CONSTRICCTIVO: como apretón o peso (angina de pecho). • PUNZANTE: como pinchazo (dolor pleural) • URENTE: dolor quemante (herpes zoster) • COLICO: dolor abdominal ondulante comienza de intensidad baja y va en aumento.  INTENSIDAD Se le pregunta al paciente que lo describa en una escala del 1 al 10. Un dolor intenso se acompaña de sudación fría, fatiga lipotimia, impide conciliar el sueño. Dolor menos intenso, es cuando el paciente sigue con sus labores el dolor no se lo impide.
  • 7.  COMIENZO Y EVOLUCION El comienzo puede ser insidioso, brusco o súbito. La evolución puede ser agudo o crónico.  FACTORES QUE MODIFICAN Hay factores que lo mejoran y que lo agravan Tanto los ejercicios físicos, alimentos, alcohol, tos, emociones pueden agravar. Reposo ingestión alimentos no grasosos, presión, calor, fármacos. Alivian. Los factores van a depender del tipo de enfermedad del paciente.  ACTITID El enfermo dependiendo del dolor puede estar en diversas posiciones para mejorar el dolor: quieto inquieto.  SINTOMAS ACOMPAÑANTES Pueden ser anterior, concomitante o posteriores al dolor, dependiendo del origen del dolor.
  • 8. TRATAMIENTO. PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR  No infravalorar el dolor de un enfermo  Identificar el origen del dolor y decidir si será útil administrar fármacos analgésicos  Administrar analgesia a horas fijas, no a demanda  Pautar medicación de rescate  Analgesia escalonada  Individualización de dosis  Utilizar preferentemente la vía oral  Utilizar preparados de composición única  No asociar fármacos del mismo grupo
  • 9. TRATAMIENTO Analgésicos menores AINES Analgésicos puros Analgésicos mayores Opiáceos mayores Opiáceos menores Fármacos adyuvantes Antidepresivos Anticomiciales
  • 10. BIBLIOGRAFIA  Semiología medica A. Goic, G Chamorro  SEMIOLOGIA MEDICA “ARGENTE ALVAREZ”  PROPEDÉUTICA CLINICA Y FISIOPATOLÓGICA “LLANIO”.