SlideShare una empresa de Scribd logo
El dolor es lo que el paciente dice que es
y NO lo que el médico piensa
que debe ser o espera que sea.
Dolor oncológico
• En 30 - 40% de pacientes en el momento del diagnóstico
• En 65-85% de los pacientes con cáncer avanzado
• Origen
– 80% casos el propio tumor
– 20% restante por el tratamiento antineoplásico
• Puede ser agudo o crónico
– Dolor agudo
• Generalmente por intervenciones diagnósticas o terapéuticas,
incluyendo la cirugía
• Puede ser dolor episódico asociado a un dolor crónico.
– Crónico y nociceptivo  Lo más frecuente
• Sobre todo somático
Origen del dolor oncológico
asociado al tumor
• Por invasión directa
– Del hueso
• Causa más frecuente de dolor oncológico
– De estructuras nerviosas
• SNC o nervios periféricos, plexos braquiales y
lumbosacros
– De vísceras o partes blandas
Origen del dolor oncológico
asociado al tratamiento
• Cirugía
– Postmastectomía
– Postoracotomía
– Dolor fantasma del amputado
• Quimioterapia
– Neuropatía tóxica
– Mucositis
– Extravasación
– Necrosis tisular
• Radioterapia
– Mucositis, proctitis, cistitis, enteritis
– Osteonecrosis
– Plexopatía braquial o lumbosacra
Prevalencia de tipos de dolor oncológico
Síndromes de dolor oncológico
• Dolor por afectación ósea
– Metástasis vertebrales
– Metástasis múltiples
– Fracturas costales
• Dolor abdominal
– Síndrome de
compresión gástrica
– Estreñimiento
– Dolor hepático
– Dolor pancréatico
– Dolor pélvico
– Otros
• Dolor por afectación nerviosa
– Compresión medular
– Plexopatía cervical
– Plexopatía braquial
– Plexopatía lumbosacra
– Carcinomatosis meníngea
– Dolor postcirugía
– Polineuropatías
– Dolor simpático
– Otros
Dolor por afectación ósea
• Localización frecuente de
metástasis de pulmón,
mama y próstata
• Dolor localizado en la
región de la columna
afectada
– Se incrementa con la
presión y la carga
– Se alivia con la descarga,
aunque hay excepciones
• Dolor torácico 
localizado
• Típicamente incidental
• Se exacerba con cambios
de posición, tos,
inspiración o torsión del
tronco
• Tratamiento
– Analgesia convencional
– Bloqueo de los nervios
intercostales
Dolor por afectación nerviosa
• Compresión medular
• En el 2-5% de los pacientes
con metástasis óseas
• Urgencia oncológica
– El 90% de los pacientes tienen
antecedentes de dolor en
raquis
– El 70% afectan a la columna
dorsal
– El dolor incrementa en
decúbito-supino
– Mejora con la bipedestación
– Suele añadir nivel sensitivo-
motor y disfunción autonómica
• Carcinomatosis meníngea
• Afecta al 10% de todos los
cáncer
• Síntoma predominante 
cefalea
– Asociado a síntomas de
irritabilidad meníngea
• Vómitos, rigidez de nuca
– Alteraciones del estado de
alerta
–  50% dolor de espalda
• Por afectación de meninges y
nervios espinales
– Tumores  pulmón, mama,
leucemias y linfomas
Dolor por afectación nerviosa
• Plexopatía cervical
• Dolor neuropático en región cervical latero-posterior y
área retroauricular
– Puede aparecer dolor en el oído
• Causa más habitual
– Lesiones infiltrantes por tumores de cabeza y
cuello
– Compresión adenopática a ese nivel
• Plexopatía lumbosacra
• Dolor neuropático
– Afectación radicular
• Las lesiones de raíces lumbares y sacras
afectan toda la extremidad
• Producen alteración sensitiva, motora y
trófica
• Lesiones de la cola de caballo
– Dolores radiculares ciáticos
– Anestesia o hipoestesia
– Incontinencia fecal y urinaria
– Tumores  genito-urinarios, mama, sarcomas y
linfomas
• Plexopatía braquial
• Dolor neuropático con debilidad muscular y trastornos
tróficos
– Plexopatía braquial tras radioterapia
• Debilidad del hombro, abducción y flexores
del brazo
• Poco o escaso dolor
– Plexopatía braquial por progresión de la neoplasia
• Mayor dolor y clínica más progresiva
– Tumores  pulmón, mama y linfoma
• Dolor postmastectomía
• Dolor neuropático
– Axila
– Cara interna del brazo
– Región torácica próxima a la axila
• Hipo e hiperestesia
• Alodinia
Dolor por afectación nerviosa
• Dolor postoracotomía
• Dolor neuropático, referido en la zona de la cicatriz
• Suele aparecer 1-2 meses tras la toracotomía
• Se debe a la afectación quirúrgica de nervios
intercostales
• Polineuropatías
• Consecuencia de tratamientos quimioterápicos
– Cisplatino y taxanos  neuropatía sensorial
• Disestesias en manos y pies
– Vincristina  polineuropatía motora
• Debilidad distal en extremidades superiores
e inferiores
• Dolor simpático
• Traduce irritación de los nervios simpáticos regionales
• Afecta más a miembros inferiores que superiores
• La extremidad está fría, con atrofia muscular y aumento
de la sudoración
• Dolor urente, empeora con el frío
• Hay alodinia, hiperpatía e hipoestesia
• Mialgias
• Dolor sordo, difuso y asociado con rigidez
• Suele evocarse con la palpación del músculo afectado y
su movilización
• Se distingue
– Espasmo
– Calambre
– Dolor miofascial
• Caracterizado por presencia de puntos
gatillo
– Zonas afectadas
• Cuello, cinturas escapulares, región lumbar
– Causa
• Malposición mantenida, asociada a
debilidad de la propia enfermedad
Dolor abdominal
• Sindrome de compresión gástrica
• Molestia epigástrica postprandial inmediata
• Sensación de plenitud precoz
• Ocasionalmente acompañado de pirosis retroesternal,
hipo y naúseas
• Asociado a masas y hepatomegalia que comprime el
estómago
• Estreñimiento
• Produce dolor abdominal difuso
• Ocasionalmente asociado a dolor cólico
• La impactación fecal baja produce dolor perianal
• Dolor hepático
• Dolor visceral
• Dolor difuso en el abdomen o en hipocondrio derecho
• Se incrementa con movimiento, bipedestación y
deambulación
• Espasticidad vesical
• Localizado en región suprapúbica
• Puede irradiar a genitales
• Asociado a progresión tumoral, hematuria e infección
• El uso de espasmolíticos mejora el cuadro
• Dolor pancréatico
• Aparece en el 90% de los tumores de cabeza de
páncreas
• Dolor visceral
– Sordo, mal localizado
– Se irradia en cinturón o hemicinturón epigástrico
– Si mala respuesta a analgesia, plantear bloqueo de
plexo celíaco
– Dolor pélvico
• Relacionado con la progresión de tumores
digestivos génito-urinarios
• Presente en el 11% de los pacientes avanzados
• Síndrome doloroso complejo
– Clínica polimorfa
• Pacientes con amputación abdominoperineal
– Tras varias semanas de intervención pueden presentar
dolor neuropático en la zona del antiguo ano
• Si no control con analgésicos, considerar catéter
espinal o bloqueos
DOLOR
• Partimos de:
• Gran variedad de
síndromes dolorosos
• Gran variedad de tipos
de dolor
• Necesitamos de:
• Analgésicos potentes
• Analgésicos seguros
• Analgésicos eficaces
Oxicodona Naloxona
Agonista
↕
antagonista
Juntando los
antagonismos
Alcanzamos la
armonía perfecta
Heráclito
ESTUDIO ATLAS
N = 5.166
30% de los pacientes con cancer
tienen dolor.
50% de los pacientes metastásicos
tienen dolor
ESTUDIO ATLAS
N = 5.166
Dolor con EVA ≥ 4 en el 50% de
los pacientes con dolor por
cáncer.
-De Andres, J. et al. Comunicación nª 121. XI Reunión annual de la Soc Española de Dolor. Tenerife 8-10 Junio 2011
Los pacientes tratados con TARGIN®
normalizan su función intestinal.
Otros opioides
TARGIN
BFI0-100
N= 821
EstreñimientoNormalidadFI
Normalización de la
función intestinal
Dolor neuropático: qué dice la IASP
Finnerup C, et al. Lancet Neurology. 2015;14:162–73.
EC: Ensayo Clínico
Cicely Saunders, una mujer maravillosa que trabajó con los
pacientes terminales definió al dolor total como aquel donde las
experiencias emocionales, sociales y espirituales influyen en la
experiencia dolorosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor
DolorDolor
Dolor
Heydi Sanz
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
Fernando Chicao
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptxDolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
DanielCampos664668
 
Manejo Del Dolor
Manejo Del DolorManejo Del Dolor
Manejo Del Dolor
DR. CARLOS Azañero
 
El dolor
El dolorEl dolor
Dolor
DolorDolor
Migraña
MigrañaMigraña
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto MayorManejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
Dolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónicoDolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónico
Oswaldo A. Garibay
 
El dolor
El dolorEl dolor
Dolor
DolorDolor
Transtornos troficos
Transtornos troficosTranstornos troficos
Transtornos troficos
Karina Lorenzetti
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
Elvin Medina
 
Dolor
DolorDolor
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Juan José Araya Cortés
 
Semiología del dolor
Semiología del dolor Semiología del dolor
Semiología del dolor
Percy Vásquez Tapia
 
Síndromes dolorosos
Síndromes dolorososSíndromes dolorosos
Síndromes dolorosos
Mirla Castillo
 
NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA
NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIANAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA
NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA
dario castro
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
chacaler .
 

La actualidad más candente (20)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptxDolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
Dolor nociceptivo neuropatico nociplastico.pptx
 
Manejo Del Dolor
Manejo Del DolorManejo Del Dolor
Manejo Del Dolor
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto MayorManejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
Manejo Integral Del Dolor Cronico En El Adulto Mayor
 
Dolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónicoDolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónico
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Transtornos troficos
Transtornos troficosTranstornos troficos
Transtornos troficos
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Semiología del dolor
Semiología del dolor Semiología del dolor
Semiología del dolor
 
Síndromes dolorosos
Síndromes dolorososSíndromes dolorosos
Síndromes dolorosos
 
NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA
NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIANAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA
NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
 

Similar a DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA

Dolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva globalDolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva global
Virginia Ruiz Martín
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
WILMER CHACON
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
AlanMendez44
 
Dolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistenteDolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistente
Anestesia - Universidad CES
 
Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]
Toño Garx
 
Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
Juan José Araya Cortés
 
Patologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericosPatologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericos
xlucyx Apellidos
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Ricardo De Felipe Medina
 
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso PeriféricoAnatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
MZ_ ANV11L
 
Cervicobraquialgias
CervicobraquialgiasCervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
Daniel ramos
 
Lumbago lumbociatica
Lumbago lumbociaticaLumbago lumbociatica
Lumbago lumbociatica
shi-k
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
Nora Carriquiry
 
Sx lumbar
Sx lumbarSx lumbar
Sx lumbar
font Fawn
 
Manejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.pptManejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Dolor pop
Dolor popDolor pop
Dolor pop
DanielCastro546
 
dolor oncologico
dolor oncologicodolor oncologico
dolor oncologico
FranciscoXicohtencat
 
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdfCEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
Andres Cerquera Victoria
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Leslie Pascua
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
Claudia Alvarez
 

Similar a DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA (20)

Dolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva globalDolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva global
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
 
Dolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistenteDolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistente
 
Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]
 
Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
 
Patologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericosPatologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericos
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
 
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso PeriféricoAnatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
 
Cervicobraquialgias
CervicobraquialgiasCervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
 
Lumbago lumbociatica
Lumbago lumbociaticaLumbago lumbociatica
Lumbago lumbociatica
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
 
Sx lumbar
Sx lumbarSx lumbar
Sx lumbar
 
Manejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.pptManejo del Dolor.ppt
Manejo del Dolor.ppt
 
Dolor pop
Dolor popDolor pop
Dolor pop
 
dolor oncologico
dolor oncologicodolor oncologico
dolor oncologico
 
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdfCEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
CEFALEA DIAPOS MI2 2022.pdf
 
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
 

Más de Rafael Trujillo Vílchez

UN NUEVO PARADIGMA EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER; LA INMUNOTERAPIA ONCOLOGIA
UN NUEVO PARADIGMA EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER; LA INMUNOTERAPIA ONCOLOGIA UN NUEVO PARADIGMA EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER; LA INMUNOTERAPIA ONCOLOGIA
UN NUEVO PARADIGMA EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER; LA INMUNOTERAPIA ONCOLOGIA
Rafael Trujillo Vílchez
 
Cancer screening and Genetics Risk Assessment Counseling program
Cancer screening and Genetics Risk Assessment Counseling programCancer screening and Genetics Risk Assessment Counseling program
Cancer screening and Genetics Risk Assessment Counseling program
Rafael Trujillo Vílchez
 
Targeted Therapy in Cancer
Targeted Therapy in Cancer Targeted Therapy in Cancer
Targeted Therapy in Cancer
Rafael Trujillo Vílchez
 
Dolor Oncologico
Dolor OncologicoDolor Oncologico
Dolor Oncologico
Rafael Trujillo Vílchez
 
Tratamiento de la depresión con pristiq
Tratamiento de la depresión con pristiqTratamiento de la depresión con pristiq
Tratamiento de la depresión con pristiq
Rafael Trujillo Vílchez
 
Genetic Risk assesment
Genetic Risk assesmentGenetic Risk assesment
Genetic Risk assesment
Rafael Trujillo Vílchez
 
Afinitor manejo dr trujillo
Afinitor manejo dr trujilloAfinitor manejo dr trujillo
Afinitor manejo dr trujillo
Rafael Trujillo Vílchez
 
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIACONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
Rafael Trujillo Vílchez
 
Asco2010breastcancer
Asco2010breastcancerAsco2010breastcancer
Asco2010breastcancer
Rafael Trujillo Vílchez
 

Más de Rafael Trujillo Vílchez (9)

UN NUEVO PARADIGMA EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER; LA INMUNOTERAPIA ONCOLOGIA
UN NUEVO PARADIGMA EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER; LA INMUNOTERAPIA ONCOLOGIA UN NUEVO PARADIGMA EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER; LA INMUNOTERAPIA ONCOLOGIA
UN NUEVO PARADIGMA EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER; LA INMUNOTERAPIA ONCOLOGIA
 
Cancer screening and Genetics Risk Assessment Counseling program
Cancer screening and Genetics Risk Assessment Counseling programCancer screening and Genetics Risk Assessment Counseling program
Cancer screening and Genetics Risk Assessment Counseling program
 
Targeted Therapy in Cancer
Targeted Therapy in Cancer Targeted Therapy in Cancer
Targeted Therapy in Cancer
 
Dolor Oncologico
Dolor OncologicoDolor Oncologico
Dolor Oncologico
 
Tratamiento de la depresión con pristiq
Tratamiento de la depresión con pristiqTratamiento de la depresión con pristiq
Tratamiento de la depresión con pristiq
 
Genetic Risk assesment
Genetic Risk assesmentGenetic Risk assesment
Genetic Risk assesment
 
Afinitor manejo dr trujillo
Afinitor manejo dr trujilloAfinitor manejo dr trujillo
Afinitor manejo dr trujillo
 
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIACONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
 
Asco2010breastcancer
Asco2010breastcancerAsco2010breastcancer
Asco2010breastcancer
 

DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA

  • 1.
  • 2. El dolor es lo que el paciente dice que es y NO lo que el médico piensa que debe ser o espera que sea.
  • 3. Dolor oncológico • En 30 - 40% de pacientes en el momento del diagnóstico • En 65-85% de los pacientes con cáncer avanzado • Origen – 80% casos el propio tumor – 20% restante por el tratamiento antineoplásico • Puede ser agudo o crónico – Dolor agudo • Generalmente por intervenciones diagnósticas o terapéuticas, incluyendo la cirugía • Puede ser dolor episódico asociado a un dolor crónico. – Crónico y nociceptivo  Lo más frecuente • Sobre todo somático
  • 4. Origen del dolor oncológico asociado al tumor • Por invasión directa – Del hueso • Causa más frecuente de dolor oncológico – De estructuras nerviosas • SNC o nervios periféricos, plexos braquiales y lumbosacros – De vísceras o partes blandas
  • 5. Origen del dolor oncológico asociado al tratamiento • Cirugía – Postmastectomía – Postoracotomía – Dolor fantasma del amputado • Quimioterapia – Neuropatía tóxica – Mucositis – Extravasación – Necrosis tisular • Radioterapia – Mucositis, proctitis, cistitis, enteritis – Osteonecrosis – Plexopatía braquial o lumbosacra
  • 6. Prevalencia de tipos de dolor oncológico
  • 7. Síndromes de dolor oncológico • Dolor por afectación ósea – Metástasis vertebrales – Metástasis múltiples – Fracturas costales • Dolor abdominal – Síndrome de compresión gástrica – Estreñimiento – Dolor hepático – Dolor pancréatico – Dolor pélvico – Otros • Dolor por afectación nerviosa – Compresión medular – Plexopatía cervical – Plexopatía braquial – Plexopatía lumbosacra – Carcinomatosis meníngea – Dolor postcirugía – Polineuropatías – Dolor simpático – Otros
  • 8. Dolor por afectación ósea • Localización frecuente de metástasis de pulmón, mama y próstata • Dolor localizado en la región de la columna afectada – Se incrementa con la presión y la carga – Se alivia con la descarga, aunque hay excepciones • Dolor torácico  localizado • Típicamente incidental • Se exacerba con cambios de posición, tos, inspiración o torsión del tronco • Tratamiento – Analgesia convencional – Bloqueo de los nervios intercostales
  • 9. Dolor por afectación nerviosa • Compresión medular • En el 2-5% de los pacientes con metástasis óseas • Urgencia oncológica – El 90% de los pacientes tienen antecedentes de dolor en raquis – El 70% afectan a la columna dorsal – El dolor incrementa en decúbito-supino – Mejora con la bipedestación – Suele añadir nivel sensitivo- motor y disfunción autonómica • Carcinomatosis meníngea • Afecta al 10% de todos los cáncer • Síntoma predominante  cefalea – Asociado a síntomas de irritabilidad meníngea • Vómitos, rigidez de nuca – Alteraciones del estado de alerta –  50% dolor de espalda • Por afectación de meninges y nervios espinales – Tumores  pulmón, mama, leucemias y linfomas
  • 10. Dolor por afectación nerviosa • Plexopatía cervical • Dolor neuropático en región cervical latero-posterior y área retroauricular – Puede aparecer dolor en el oído • Causa más habitual – Lesiones infiltrantes por tumores de cabeza y cuello – Compresión adenopática a ese nivel • Plexopatía lumbosacra • Dolor neuropático – Afectación radicular • Las lesiones de raíces lumbares y sacras afectan toda la extremidad • Producen alteración sensitiva, motora y trófica • Lesiones de la cola de caballo – Dolores radiculares ciáticos – Anestesia o hipoestesia – Incontinencia fecal y urinaria – Tumores  genito-urinarios, mama, sarcomas y linfomas • Plexopatía braquial • Dolor neuropático con debilidad muscular y trastornos tróficos – Plexopatía braquial tras radioterapia • Debilidad del hombro, abducción y flexores del brazo • Poco o escaso dolor – Plexopatía braquial por progresión de la neoplasia • Mayor dolor y clínica más progresiva – Tumores  pulmón, mama y linfoma • Dolor postmastectomía • Dolor neuropático – Axila – Cara interna del brazo – Región torácica próxima a la axila • Hipo e hiperestesia • Alodinia
  • 11. Dolor por afectación nerviosa • Dolor postoracotomía • Dolor neuropático, referido en la zona de la cicatriz • Suele aparecer 1-2 meses tras la toracotomía • Se debe a la afectación quirúrgica de nervios intercostales • Polineuropatías • Consecuencia de tratamientos quimioterápicos – Cisplatino y taxanos  neuropatía sensorial • Disestesias en manos y pies – Vincristina  polineuropatía motora • Debilidad distal en extremidades superiores e inferiores • Dolor simpático • Traduce irritación de los nervios simpáticos regionales • Afecta más a miembros inferiores que superiores • La extremidad está fría, con atrofia muscular y aumento de la sudoración • Dolor urente, empeora con el frío • Hay alodinia, hiperpatía e hipoestesia • Mialgias • Dolor sordo, difuso y asociado con rigidez • Suele evocarse con la palpación del músculo afectado y su movilización • Se distingue – Espasmo – Calambre – Dolor miofascial • Caracterizado por presencia de puntos gatillo – Zonas afectadas • Cuello, cinturas escapulares, región lumbar – Causa • Malposición mantenida, asociada a debilidad de la propia enfermedad
  • 12. Dolor abdominal • Sindrome de compresión gástrica • Molestia epigástrica postprandial inmediata • Sensación de plenitud precoz • Ocasionalmente acompañado de pirosis retroesternal, hipo y naúseas • Asociado a masas y hepatomegalia que comprime el estómago • Estreñimiento • Produce dolor abdominal difuso • Ocasionalmente asociado a dolor cólico • La impactación fecal baja produce dolor perianal • Dolor hepático • Dolor visceral • Dolor difuso en el abdomen o en hipocondrio derecho • Se incrementa con movimiento, bipedestación y deambulación • Espasticidad vesical • Localizado en región suprapúbica • Puede irradiar a genitales • Asociado a progresión tumoral, hematuria e infección • El uso de espasmolíticos mejora el cuadro • Dolor pancréatico • Aparece en el 90% de los tumores de cabeza de páncreas • Dolor visceral – Sordo, mal localizado – Se irradia en cinturón o hemicinturón epigástrico – Si mala respuesta a analgesia, plantear bloqueo de plexo celíaco – Dolor pélvico • Relacionado con la progresión de tumores digestivos génito-urinarios • Presente en el 11% de los pacientes avanzados • Síndrome doloroso complejo – Clínica polimorfa • Pacientes con amputación abdominoperineal – Tras varias semanas de intervención pueden presentar dolor neuropático en la zona del antiguo ano • Si no control con analgésicos, considerar catéter espinal o bloqueos
  • 13. DOLOR • Partimos de: • Gran variedad de síndromes dolorosos • Gran variedad de tipos de dolor • Necesitamos de: • Analgésicos potentes • Analgésicos seguros • Analgésicos eficaces
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18. ESTUDIO ATLAS N = 5.166 30% de los pacientes con cancer tienen dolor. 50% de los pacientes metastásicos tienen dolor
  • 19. ESTUDIO ATLAS N = 5.166 Dolor con EVA ≥ 4 en el 50% de los pacientes con dolor por cáncer.
  • 20.
  • 21. -De Andres, J. et al. Comunicación nª 121. XI Reunión annual de la Soc Española de Dolor. Tenerife 8-10 Junio 2011 Los pacientes tratados con TARGIN® normalizan su función intestinal. Otros opioides TARGIN BFI0-100 N= 821 EstreñimientoNormalidadFI Normalización de la función intestinal
  • 22.
  • 23.
  • 24. Dolor neuropático: qué dice la IASP Finnerup C, et al. Lancet Neurology. 2015;14:162–73. EC: Ensayo Clínico
  • 25. Cicely Saunders, una mujer maravillosa que trabajó con los pacientes terminales definió al dolor total como aquel donde las experiencias emocionales, sociales y espirituales influyen en la experiencia dolorosa.