SlideShare una empresa de Scribd logo
DRENAJE VENOSO
INERVACIÓN Y PERICARDIO
DRENAJE VENOSO DEL CORAZÓN
I. SENO CORONARIO Origen: Aparece como la porción terminal de la vena coronaria mayor
Recibe la sangre venosa de casi todo el corazón a través de:
la vena cardíaca magna
vena oblicua del atrio izquierdo
vena posterior del ventrículo izquierdo
vena cardíaca media o vena interventricular posterior
vena cardíaca menor
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
Longitud y diámetro: Tiene la forma de una dilatación, generalmente de 3 centímetros de longitud por 8 a 12 milímetros de
anchura
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
Luis. E. Ballesteros MD. Luis M. Ramírez DDS. Pedro F. Forero. Estudio de seno coronario y sus tributarias en individuos colombianos. Bucaramanga Colombia.
2010. Vol.17. no 1. ISSN0120-5633
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
En relación a los dos corazones con áreas mayores, observamos
que sus trígonos eran diferentes, uno clasificado como abierto
inferiormente y el otro cerrado. La única característica anatómica
en común y que resultó determinante para aumentar su área fue
que la VCM en la mitad de su trayecto, en el surco interventricular
anterior, se desvió hacia la izquierda, alcanzando entonces a la
superficie ventricular izquierda en dirección al surco coronario.
Los resultados de esta investigación complementarán el
conocimiento anatómico del trígono vascular en cuestión y, por
ende, serán un aporte a la anatomía quirúrgica de este importante
órgano.
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000400009
II. VENAS CARDIACAS ANTERIORES ( DE GALENO) O INNOMINADAS DE VIUSSENS
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
Desembocadura: En la aurícula derecha
por un orificio redondeado, provisto de la
válvula de Tebesio.
Su extremo izquierdo recibe directamente
la vena coronaria mayor, de la que está
separada por la válvula de Vieussens.
Por lo regular, la transición entre la vena y el seno es brusca y se observa exteriormente una diferencia de
calibre manifiesta entre los dos vasos.
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
RELACIONES:
1.- El seno tiene encima la parte inferior de la aurícula izquierda; cubre a
su vez, en su porción terminal, la arteriola o arteriolas que prolongan la
arteria coronaria derecha en la parte izquierda del surco coronario
2.- Este seno se distingue anatómicamente de las venas
aferentes, no solo por su forma ampollar y dilatada, sino
también por su estructura y sus válvulas.
3.- En su extremo interno está rodeado por la musculatura de la aurícula,
que lo envuelve por completo y le forma como una especie de esfínter.
4.- La válvula de Tebesio, situada casi verticalmente al orificio auricular, es
muy delgada, a menudo fenestrada o reticulada; representa, como la
válvula de Eustaquio, anexa a la vena cava inferior, la válvula primitiva
derecha del seno venoso embrionario
La válvula de Vieussens, delgada y semilunar, es generalmente insuficiente. Su concavidad está dirigida en el sentido de la corriente sanguínea. En
otros casos puede ser doble
En todo su recorrido, el seno está rodeado de una delgada capa de fibras musculares, que se deben referir al músculo cardiaco, son fibras
musculares estriadas trasversalmente y que forman al seno una especie de esfínter
La parte externa o distal del seno está a veces desprovista de musculatura, por debajo de la válvula de Vieussens
La transición entre la vena coronaria mayor y el seno es mucho más brusca en el adulto que en el feto o en el niño. El origen del seno, vestigio de la
vena cava superior, nos da a comprender este carácter morfológico
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
AFLUENTES DEL SENO CORONARIO: La más importante es la vena coronaria mayor (vena cardiaca mayor o vena
coronaria izquierda. El seno y la vena coronaria mayor recogen la sangre procedente de todo el corazón, pero
principalmente del izquierdo. Unas venas se denominan accesorias, por ser pequeñas y variables, y otras han recibido el
nombre de venas propias del corazón
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
A. VENA CORONARIA MAYOR O CARDIACA MAGNA: Comienza en la
punta del corazón, en tanto es vena interventricular anterior, de abajo arriba.
La vena cardíaca magna recibe venas del septo interventricular, de la parte
anterior de los ventrículos derecho e izquierdo, de la pared izquierda del
ventrículo izquierdo y del atrio izquierdo.
B. LA VENA DEL INFUNDÍBULO PULMONAR: Esta vena es homóloga de
la arteria infundibular izquierda, denominada arteria adiposa de Vieussens,
no confundir con anillo de Vieussens.
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
C. LA VENA MARGINAL IZQUIERDA O VENA DEL BORDE IZQUIERDO DEL CORAZÓN. Se dirige a veces hacia atrás por la cara posterior del
ventrículo izquierdo, en lugar de abocar directamente en la vena mayor. Describe entonces una curva que puede llevarla hasta la altura del seno
coronario, en el que desemboca.
D. LA VENA OBLICUA DE LA AURÍCULA IZQUIERDA O VENA DE MARSHALL. Comienza a la altura de las venas pulmonares izquierdas, en la cara
posterior de la aurícula y atraviesa esta cara oblicuamente de arriba abajo y de fuera adentro. Desemboca en el extremo del seno coronario que
representa su continuación propiamente dicha. La vena oblicua de Marshall continúa generalmente el cordón fibroso indicado en el pliegue vestigial del
pericardio. Representa, pues, la porción inferior de la vena cava superior.
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
E. VENA POSTERIOR DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO: Discurre de
arriba abajo por la parte media de la cara posterior del ventrículo izquierdo
y desemboca en el seno por su extremo externo; esta vena, en un quinto
de los casos, es decir, cuando el seno es corto, va a la vena coronaria
mayor algo por fuera de la Válvula de Vieussens
F.- VENA INTERVENTRICULAR POSTERIOR (VENA CORDIS MEDIA
DE HENLE). Vena voluminosa que nace en la punta del corazón, recorre
el surco interventricular posterior de arriba
abajo, en compañía de la rama descendente posterior de la arteria
coronaria derecha, cuando existe, para acabar en la porción terminal del
seno coronario. Esta vena recibe
afluentes de toda la cara diafragmática del ventrículo izquierdo
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
G. VENA CORONARIA MENOR O CORONARIA DERECHA: Esta vena es por lo común pequeña e inconstante. Cuando existe se origina en
la región del borde derecho del corazón y llega a la parte derecha del surco auriculoventricular derecho, que recorre antes de desembocar en la
porción terminal del seno.
Cuando está muy desarrollada, lo cual es raro, se origina en la cara anterior del ventrículo derecho por la confluencia de varias ramas; sigue el
surco coronario derecho, recibe en el borde derecho del corazón, la vena marginal derecha y desemboca en la porción terminal del seno,
después de haber recibido como afluente la vena interventricular posterior.
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
Anomalías congénitas y variantes anatómicas del seno coronario Congenital Anomalies and Anatomical Variants of Coronary Sinus Alejandro Zuluaga Santamaría1
Natalia Aldana Sepúlveda2 Paula Cristina Muñoz Gómez3 Sebastián Bustamante Zuluaga3 Nicolás Zuluaga Molina4 Valentina Grand Vallejo3. Rev. Colomb. Radiol.
2017; 28(1): 4643-8. http://contenido.acronline.org/Publicaciones/RCR/RCR28-1/09_Anomalias.pdf.
Anomalías congénitas y variantes anatómicas del seno coronario Congenital Anomalies and Anatomical Variants of Coronary Sinus Alejandro Zuluaga Santamaría1
Natalia Aldana Sepúlveda2 Paula Cristina Muñoz Gómez3 Sebastián Bustamante Zuluaga3 Nicolás Zuluaga Molina4 Valentina Grand Vallejo3. Rev. Colomb. Radiol.
2017; 28(1): 4643-8. http://contenido.acronline.org/Publicaciones/RCR/RCR28-1/09_Anomalias.pdf.
INERVACIÓN CARDIACA
El corazón está inervado por
nervios del sistema simpático,
procedente de la cadena simpática
cervical a la altura de los ganglios
cervicales III y IV, y por el sistema
parasimpático que llega a través de
las ramas cardiacas del nervio vago
Provienen de
c8-T1
Núcleo dorsal del
vago- bulbo raquídeo
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
FORMADO POR 2 PARTES
• PERICARDIO FIBROSO
• PERICARDIO SEROSO
PERICARDIO FIBROSO
PERICARDIO FIBROSO
SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet
trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
PERICARDIO FIBROSO
PERICARDIO FIBROSO
PERICARDIO
FIBROSO
PERICARDIO
FIBROSO
PERICARDIO SEROSO
PERICARDIO SEROSO
SERVICIO DE
CARDIOLOGIA

Más contenido relacionado

Similar a DRENAJE VENOSO DEL CORAZON FINAL...pptx

Aparato cardiovascular
Aparato  cardiovascularAparato  cardiovascular
Aparato cardiovascular
Karla Lorena
 
Corazón - Generalidades.pdf
Corazón - Generalidades.pdfCorazón - Generalidades.pdf
Corazón - Generalidades.pdf
ZoarPaniaguaPereira
 
Anatomía cardiovascular
Anatomía cardiovascular Anatomía cardiovascular
Anatomía cardiovascular
Wendy De La Riva
 
Cardiovascular anatomia
Cardiovascular anatomiaCardiovascular anatomia
Cardiovascular anatomia
villa_me
 
Relaciones del Corazón y Arterias Coronarias
Relaciones del Corazón y Arterias CoronariasRelaciones del Corazón y Arterias Coronarias
Relaciones del Corazón y Arterias Coronarias
Paola Dominguez
 
Sistema Arterial
Sistema ArterialSistema Arterial
Sistema Arterial
July Eras
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
Gonzalo Navarro
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
Daniel Villarreal
 
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Oliert Jose Dominguez Castillo
 
Cardiología instituto n2
Cardiología instituto n2Cardiología instituto n2
Cardiología instituto n2
Ximena Castilloti
 
Guia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiacaGuia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiaca
Merelyn Navas
 
Guia teorica embriologia
Guia teorica embriologiaGuia teorica embriologia
Guia teorica embriologia
LidyHigueraB
 
Anatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del CorazónAnatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del Corazón
Robert Manuel Bracho
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
Mónica Herrera
 
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. AortoiliacaAnatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
caro yerovi
 
Terminología cardiovascular
Terminología cardiovascularTerminología cardiovascular
Terminología cardiovascular
Ferrobayo001
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
galeon901
 
Semiologia Examen cardiaco por Matías Fernández Viña
Semiologia Examen cardiaco por Matías Fernández ViñaSemiologia Examen cardiaco por Matías Fernández Viña
Semiologia Examen cardiaco por Matías Fernández Viña
Matias Fernandez Viña
 
Microsoft Word - Sistema Arterial.docx.pdf
Microsoft Word - Sistema Arterial.docx.pdfMicrosoft Word - Sistema Arterial.docx.pdf
Microsoft Word - Sistema Arterial.docx.pdf
romerogina1
 
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf
Dayaleis Franco
 

Similar a DRENAJE VENOSO DEL CORAZON FINAL...pptx (20)

Aparato cardiovascular
Aparato  cardiovascularAparato  cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Corazón - Generalidades.pdf
Corazón - Generalidades.pdfCorazón - Generalidades.pdf
Corazón - Generalidades.pdf
 
Anatomía cardiovascular
Anatomía cardiovascular Anatomía cardiovascular
Anatomía cardiovascular
 
Cardiovascular anatomia
Cardiovascular anatomiaCardiovascular anatomia
Cardiovascular anatomia
 
Relaciones del Corazón y Arterias Coronarias
Relaciones del Corazón y Arterias CoronariasRelaciones del Corazón y Arterias Coronarias
Relaciones del Corazón y Arterias Coronarias
 
Sistema Arterial
Sistema ArterialSistema Arterial
Sistema Arterial
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
 
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLOIRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
IRRIGACIÓN DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
Cardiología instituto n2
Cardiología instituto n2Cardiología instituto n2
Cardiología instituto n2
 
Guia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiacaGuia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiaca
 
Guia teorica embriologia
Guia teorica embriologiaGuia teorica embriologia
Guia teorica embriologia
 
Anatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del CorazónAnatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del Corazón
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
 
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. AortoiliacaAnatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
Anatomía Vasos del Tórax, Aneurismas y Enf. Aortoiliaca
 
Terminología cardiovascular
Terminología cardiovascularTerminología cardiovascular
Terminología cardiovascular
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
 
Semiologia Examen cardiaco por Matías Fernández Viña
Semiologia Examen cardiaco por Matías Fernández ViñaSemiologia Examen cardiaco por Matías Fernández Viña
Semiologia Examen cardiaco por Matías Fernández Viña
 
Microsoft Word - Sistema Arterial.docx.pdf
Microsoft Word - Sistema Arterial.docx.pdfMicrosoft Word - Sistema Arterial.docx.pdf
Microsoft Word - Sistema Arterial.docx.pdf
 
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf
M3 C3..Anatomía del Sistema Circulatorio Pdf
 

Más de CelsoMercado2

electrocardiogramaekg-120424215518-phpapp01.pdf
electrocardiogramaekg-120424215518-phpapp01.pdfelectrocardiogramaekg-120424215518-phpapp01.pdf
electrocardiogramaekg-120424215518-phpapp01.pdf
CelsoMercado2
 
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptxEXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
CelsoMercado2
 
EXPOSICION FINAL HTA y CRISIS HTA - copia.pptx
EXPOSICION FINAL HTA y CRISIS HTA - copia.pptxEXPOSICION FINAL HTA y CRISIS HTA - copia.pptx
EXPOSICION FINAL HTA y CRISIS HTA - copia.pptx
CelsoMercado2
 
FARMACOLOGIA DIGITALICOSS - copia.pptx
FARMACOLOGIA   DIGITALICOSS - copia.pptxFARMACOLOGIA   DIGITALICOSS - copia.pptx
FARMACOLOGIA DIGITALICOSS - copia.pptx
CelsoMercado2
 
Diureticos_Ahorradores_de_Potasio. general
Diureticos_Ahorradores_de_Potasio. generalDiureticos_Ahorradores_de_Potasio. general
Diureticos_Ahorradores_de_Potasio. general
CelsoMercado2
 
INOTROPICOS Y VASOPRESORES revision de tema
INOTROPICOS Y VASOPRESORES revision de temaINOTROPICOS Y VASOPRESORES revision de tema
INOTROPICOS Y VASOPRESORES revision de tema
CelsoMercado2
 
INOTROPICOS Y VASOPRESORES - REVISION pptx
INOTROPICOS Y VASOPRESORES - REVISION pptxINOTROPICOS Y VASOPRESORES - REVISION pptx
INOTROPICOS Y VASOPRESORES - REVISION pptx
CelsoMercado2
 
Embriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologico
Embriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologicoEmbriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologico
Embriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologico
CelsoMercado2
 

Más de CelsoMercado2 (8)

electrocardiogramaekg-120424215518-phpapp01.pdf
electrocardiogramaekg-120424215518-phpapp01.pdfelectrocardiogramaekg-120424215518-phpapp01.pdf
electrocardiogramaekg-120424215518-phpapp01.pdf
 
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptxEXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
EXPOSICIONES - ACV ISQUEMICO-FA - copia.pptx
 
EXPOSICION FINAL HTA y CRISIS HTA - copia.pptx
EXPOSICION FINAL HTA y CRISIS HTA - copia.pptxEXPOSICION FINAL HTA y CRISIS HTA - copia.pptx
EXPOSICION FINAL HTA y CRISIS HTA - copia.pptx
 
FARMACOLOGIA DIGITALICOSS - copia.pptx
FARMACOLOGIA   DIGITALICOSS - copia.pptxFARMACOLOGIA   DIGITALICOSS - copia.pptx
FARMACOLOGIA DIGITALICOSS - copia.pptx
 
Diureticos_Ahorradores_de_Potasio. general
Diureticos_Ahorradores_de_Potasio. generalDiureticos_Ahorradores_de_Potasio. general
Diureticos_Ahorradores_de_Potasio. general
 
INOTROPICOS Y VASOPRESORES revision de tema
INOTROPICOS Y VASOPRESORES revision de temaINOTROPICOS Y VASOPRESORES revision de tema
INOTROPICOS Y VASOPRESORES revision de tema
 
INOTROPICOS Y VASOPRESORES - REVISION pptx
INOTROPICOS Y VASOPRESORES - REVISION pptxINOTROPICOS Y VASOPRESORES - REVISION pptx
INOTROPICOS Y VASOPRESORES - REVISION pptx
 
Embriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologico
Embriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologicoEmbriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologico
Embriologia Cardiovascular , revision desde el punto de vista embriologico
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

DRENAJE VENOSO DEL CORAZON FINAL...pptx

  • 2. DRENAJE VENOSO DEL CORAZÓN I. SENO CORONARIO Origen: Aparece como la porción terminal de la vena coronaria mayor Recibe la sangre venosa de casi todo el corazón a través de: la vena cardíaca magna vena oblicua del atrio izquierdo vena posterior del ventrículo izquierdo vena cardíaca media o vena interventricular posterior vena cardíaca menor SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 3. Longitud y diámetro: Tiene la forma de una dilatación, generalmente de 3 centímetros de longitud por 8 a 12 milímetros de anchura SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 4. SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 5. Luis. E. Ballesteros MD. Luis M. Ramírez DDS. Pedro F. Forero. Estudio de seno coronario y sus tributarias en individuos colombianos. Bucaramanga Colombia. 2010. Vol.17. no 1. ISSN0120-5633
  • 6. SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 7. SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 8. En relación a los dos corazones con áreas mayores, observamos que sus trígonos eran diferentes, uno clasificado como abierto inferiormente y el otro cerrado. La única característica anatómica en común y que resultó determinante para aumentar su área fue que la VCM en la mitad de su trayecto, en el surco interventricular anterior, se desvió hacia la izquierda, alcanzando entonces a la superficie ventricular izquierda en dirección al surco coronario. Los resultados de esta investigación complementarán el conocimiento anatómico del trígono vascular en cuestión y, por ende, serán un aporte a la anatomía quirúrgica de este importante órgano. SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000400009
  • 9. II. VENAS CARDIACAS ANTERIORES ( DE GALENO) O INNOMINADAS DE VIUSSENS SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 10. Desembocadura: En la aurícula derecha por un orificio redondeado, provisto de la válvula de Tebesio. Su extremo izquierdo recibe directamente la vena coronaria mayor, de la que está separada por la válvula de Vieussens. Por lo regular, la transición entre la vena y el seno es brusca y se observa exteriormente una diferencia de calibre manifiesta entre los dos vasos. SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 11. RELACIONES: 1.- El seno tiene encima la parte inferior de la aurícula izquierda; cubre a su vez, en su porción terminal, la arteriola o arteriolas que prolongan la arteria coronaria derecha en la parte izquierda del surco coronario 2.- Este seno se distingue anatómicamente de las venas aferentes, no solo por su forma ampollar y dilatada, sino también por su estructura y sus válvulas. 3.- En su extremo interno está rodeado por la musculatura de la aurícula, que lo envuelve por completo y le forma como una especie de esfínter. 4.- La válvula de Tebesio, situada casi verticalmente al orificio auricular, es muy delgada, a menudo fenestrada o reticulada; representa, como la válvula de Eustaquio, anexa a la vena cava inferior, la válvula primitiva derecha del seno venoso embrionario
  • 12. La válvula de Vieussens, delgada y semilunar, es generalmente insuficiente. Su concavidad está dirigida en el sentido de la corriente sanguínea. En otros casos puede ser doble En todo su recorrido, el seno está rodeado de una delgada capa de fibras musculares, que se deben referir al músculo cardiaco, son fibras musculares estriadas trasversalmente y que forman al seno una especie de esfínter La parte externa o distal del seno está a veces desprovista de musculatura, por debajo de la válvula de Vieussens La transición entre la vena coronaria mayor y el seno es mucho más brusca en el adulto que en el feto o en el niño. El origen del seno, vestigio de la vena cava superior, nos da a comprender este carácter morfológico SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 13. AFLUENTES DEL SENO CORONARIO: La más importante es la vena coronaria mayor (vena cardiaca mayor o vena coronaria izquierda. El seno y la vena coronaria mayor recogen la sangre procedente de todo el corazón, pero principalmente del izquierdo. Unas venas se denominan accesorias, por ser pequeñas y variables, y otras han recibido el nombre de venas propias del corazón SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 14. A. VENA CORONARIA MAYOR O CARDIACA MAGNA: Comienza en la punta del corazón, en tanto es vena interventricular anterior, de abajo arriba. La vena cardíaca magna recibe venas del septo interventricular, de la parte anterior de los ventrículos derecho e izquierdo, de la pared izquierda del ventrículo izquierdo y del atrio izquierdo. B. LA VENA DEL INFUNDÍBULO PULMONAR: Esta vena es homóloga de la arteria infundibular izquierda, denominada arteria adiposa de Vieussens, no confundir con anillo de Vieussens. SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 15. C. LA VENA MARGINAL IZQUIERDA O VENA DEL BORDE IZQUIERDO DEL CORAZÓN. Se dirige a veces hacia atrás por la cara posterior del ventrículo izquierdo, en lugar de abocar directamente en la vena mayor. Describe entonces una curva que puede llevarla hasta la altura del seno coronario, en el que desemboca. D. LA VENA OBLICUA DE LA AURÍCULA IZQUIERDA O VENA DE MARSHALL. Comienza a la altura de las venas pulmonares izquierdas, en la cara posterior de la aurícula y atraviesa esta cara oblicuamente de arriba abajo y de fuera adentro. Desemboca en el extremo del seno coronario que representa su continuación propiamente dicha. La vena oblicua de Marshall continúa generalmente el cordón fibroso indicado en el pliegue vestigial del pericardio. Representa, pues, la porción inferior de la vena cava superior. SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 16. E. VENA POSTERIOR DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO: Discurre de arriba abajo por la parte media de la cara posterior del ventrículo izquierdo y desemboca en el seno por su extremo externo; esta vena, en un quinto de los casos, es decir, cuando el seno es corto, va a la vena coronaria mayor algo por fuera de la Válvula de Vieussens F.- VENA INTERVENTRICULAR POSTERIOR (VENA CORDIS MEDIA DE HENLE). Vena voluminosa que nace en la punta del corazón, recorre el surco interventricular posterior de arriba abajo, en compañía de la rama descendente posterior de la arteria coronaria derecha, cuando existe, para acabar en la porción terminal del seno coronario. Esta vena recibe afluentes de toda la cara diafragmática del ventrículo izquierdo SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 17. G. VENA CORONARIA MENOR O CORONARIA DERECHA: Esta vena es por lo común pequeña e inconstante. Cuando existe se origina en la región del borde derecho del corazón y llega a la parte derecha del surco auriculoventricular derecho, que recorre antes de desembocar en la porción terminal del seno. Cuando está muy desarrollada, lo cual es raro, se origina en la cara anterior del ventrículo derecho por la confluencia de varias ramas; sigue el surco coronario derecho, recibe en el borde derecho del corazón, la vena marginal derecha y desemboca en la porción terminal del seno, después de haber recibido como afluente la vena interventricular posterior. SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 18.
  • 19. Anomalías congénitas y variantes anatómicas del seno coronario Congenital Anomalies and Anatomical Variants of Coronary Sinus Alejandro Zuluaga Santamaría1 Natalia Aldana Sepúlveda2 Paula Cristina Muñoz Gómez3 Sebastián Bustamante Zuluaga3 Nicolás Zuluaga Molina4 Valentina Grand Vallejo3. Rev. Colomb. Radiol. 2017; 28(1): 4643-8. http://contenido.acronline.org/Publicaciones/RCR/RCR28-1/09_Anomalias.pdf.
  • 20. Anomalías congénitas y variantes anatómicas del seno coronario Congenital Anomalies and Anatomical Variants of Coronary Sinus Alejandro Zuluaga Santamaría1 Natalia Aldana Sepúlveda2 Paula Cristina Muñoz Gómez3 Sebastián Bustamante Zuluaga3 Nicolás Zuluaga Molina4 Valentina Grand Vallejo3. Rev. Colomb. Radiol. 2017; 28(1): 4643-8. http://contenido.acronline.org/Publicaciones/RCR/RCR28-1/09_Anomalias.pdf.
  • 21. INERVACIÓN CARDIACA El corazón está inervado por nervios del sistema simpático, procedente de la cadena simpática cervical a la altura de los ganglios cervicales III y IV, y por el sistema parasimpático que llega a través de las ramas cardiacas del nervio vago
  • 22. Provienen de c8-T1 Núcleo dorsal del vago- bulbo raquídeo SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 23. SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 24. SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 25. SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 26. FORMADO POR 2 PARTES • PERICARDIO FIBROSO • PERICARDIO SEROSO
  • 28. PERICARDIO FIBROSO SOUSA-RODRIGUES, C. F.; ALCÂNTARA, S. F.; SILVA, W. N. V.; ALCÂNTARA, S. F.; OLAVE, E. Arterio-venous trigone of the heart (Brocq & Mouchet trigone). Int. J. Morphol., 22(4):291-296, 2004.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.