SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del modulo
1ra Semana 2da Semana
Introducción Psicodepresores Alucinógenos Tratamiento General
de la Intoxicación
aguda por drogas
Psicestimulantes Intoxicación
Etílica
Plantas con
fines adictivos
Drogas Emergentes
Seminario Seminario Evaluación Final
Toxicologia
Ciencia de los venenos, del griego, toxikon (veneno) y
logos (tratado o ciencia).
Paracelso (1491-1541): Sólo la dosis es lo que hace
que una sustancia sea medicamento o veneno.
Manuel Repetto (1997):Ciencia que estudia las
sustancias químicas y los agentes físicos, en cuanto
son capaces de producir alteraciones patológicas en
los seres vivos, a la par que estudia los mecanismos
de producción de dichas alteraciones y los medios
para contrarrestarlas, así como los procedimientos
para detectar, identificar y cuantificar tales agentes y
evaluar su grado de toxicidad.
Es la ciencia moderna de la interacción de los seres
vivos con los xenobióticos (sustancias exógenas sin
función biológica).
 Dosis: es la cantidad de sustancia administrada o
absorbida en proporción al peso o al volumen del
sujeto, y se suele expresar en ml/kg.
 Toxicología clínica: se ocupa de la prevención, el
diagnóstico y el tratamiento de las intoxicaciones en
el hombre y en los animales.
 Toxíndromes: signos y síntomas resultantes de la
acción de un tóxico sobre el organismo que
constituye una intoxicación.
 Droga: Toda sustancia que introducida en un
organismo vivo, pueda modificar una o varias
funciones.
 Droga de abuso: Sustancia de uso
generalmente no médico con efectos
psicoactivos (capacidad de producir cambios en
la percepción, estado anímico, conciencia y en
el comportamiento) y susceptible de ser
autoadministrada.
Drogodependencia: Estado de intoxicación
periódica o crónica producida por el
consumo repetido de una droga natural o
sintética y caracterizado por:
1) Deseo dominante de continuar consumiendo la droga
y obtenerla por cualquier medio.
2) Tendencia a incrementar la dosis.
3) Dependencia física y/o psíquica con síndrome de
abstinencia por retirada de la misma.
4) Efectos nocivos para el individuo y la sociedad.
Tipos de dependencia:
a) Dependencia física (neuroadaptación):
Necesidad de mantener determinados niveles
de una droga en el organismo. Tiene dos
componentes: Tolerancia y síndrome de
abstinencia aguda.
Ej: Sustancias depresógenas (alcohol,
ópiaceos, hipnóticos y sedantes).
b) Dependencia psíquica: Deseo irresistible o
anhelo de repetir la administración de una
droga para obtener la vivencia de sus efectos
agradables, placenteros y/o evasivos o para
evitar el malestar psíquico que se siente con
su ausencia. Ej: sustancias psicoentimulantes
(anfetaminas,cocaína,nicotina) y
alucinógenos.
c) Dependencia social.
Formas de consumo de drogas.
• Experimental: Consumo fortuito. Patrón de inicio de
muchas drogas.
• Ocasional: Consumo intermitente con fines bien
determinados. Se discrimina qué droga se prefiere y
dónde usarla.
• Habitual: Consumo diario, doble propósito con su
uso, alteraciones del comportamiento menores,
dedica gran parte del tiempo a pensar, buscar y a
administrarse la droga.
• Compulsivo: Consumo intenso, varias veces al día,
trastornos del comportamiento graves, grandes
peligros para la salud.
ETAPAS DE LA ADICCIÓN
Enamoramiento: (Euforia y tranquilidad).
Luna de miel: (Muchas gratificaciones y mínimos
efectos negativos).
Traición: (Alta nocividad, deterioro individual y
social).
En la ruina: (Alta tolerancia, abstinencia notable,
negación del problema).
Aprisionados: (Destrucción individual, familiar y
social. “ESCLAVO DE LA DROGA”)
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS
 Según el estado legal: Lícitas e
ilícitas.
 Según el uso médico: Médicas y no
médicas
 Según el poder esclavizante: Duras
y blandas.
 Según los efectos sobre SNC:
 Psicoestimulantes.
 Psicodepresoras.
 Alucinógenas.
Principales Síndromes
Síndrome Psicoestimulante:
Cocaína, Anfetaminas, Campana
Síndrome Psicodepresivo: Opiáceos,
GHB, Inhalantes, Psicofármacos
Síndrome Alucinógeno: MDMA, LSD,
Marihuana, Atropina, Parkinsonil,
Antihistamínicos
Vías de administración de las
drogas.
Oral (ingestión, mascada o sublingual). Ej:
anfetaminas, LSD, barbitúricos y otros.
Pulmonar (inhalada o fumada). Ej: Nicotina,
cannabis, crack.
Nasal (esnifada). Ej: Cocaína, ketamina.
Rectal o genital. Ej: Cocaína y heroína.
Parenteral (ev, subcutánea o im). Ej:
Heroína , cocaína, morfina, ketamina.
❚ Uso y actitudes de
los padres
❚ Influencias de los amigos
y compañeros
❚ Actitudes comunitarias
❚ Rendimiento académico
deficiente
DROGA
Biología/genes Medio ambiente
❚ Genética
❚ Sexo
❚ Trastornos mentales
❚ Vía de administración
❚ Efecto de la droga en sí
Uso temprano
❚ Disponibilidad
❚ Costo
Mecanismos del cerebro
Adicción
Vía mesolímbica
dopaminérgica
recompensa
Endorfinas
(morfina)
Anandamida
(canabinoles)
Acetilcolina
(tabaco)
Dopamina
(alcohol,cocaína,
anfetaminas)
+
canabinoides
Últimas tendencias
o Policonsumo.
o Aparición en personas más jovenes.
o Promoción y/o tendencia al consumo de
drogas limpias (oral, inhalada).
o Aparición de nuevas drogas.
o Nuevas patologías y/o consecuencias del
abuso de drogas.
o Incremento en el número de portadores
humanos de drogas (body packers , mulos o
culeros).
Consecuencias de las drogas
¿Cómo diagnosticar un intoxicado
agudo por drogas de abuso?
Examen Físico
Principales síntomas y signos
 Euforia, risa inmotivada
 Excitación
 Manifestaciones anticolinérgicas
 Depresión del Sistema Nervioso
 Inyección Conjuntival
 Midriasis o Miosis
 Manifestaciones sistémicas
NO
Drogas introducción1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Drogas introducción1.pptx

Guía Farmacodependencia
Guía FarmacodependenciaGuía Farmacodependencia
Guía Farmacodependencia
Leticia Franzoni
 
Salud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad ISalud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad I
geopaloma
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónyesicaaleja8
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónyesicaaleja8
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
geopaloma
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
yessjesy
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
AxelMtzHdez
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999
adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999
adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999
Ice princess
 
Psicoeducacion en sustancias de spa.pptx
Psicoeducacion en sustancias de spa.pptxPsicoeducacion en sustancias de spa.pptx
Psicoeducacion en sustancias de spa.pptx
EvelynGarcia540732
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
Ana maria y jessica duque 9 e
Ana maria y jessica duque 9 eAna maria y jessica duque 9 e
Ana maria y jessica duque 9 eIE Simona Duque
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Celeste Farias
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
adn estela martin
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadHector Galindo Rivera
 
PresentacióN1 Drogadiccion F E I
PresentacióN1 Drogadiccion F E IPresentacióN1 Drogadiccion F E I
PresentacióN1 Drogadiccion F E Iagrupacionmarilin
 
PresentacióN1 Drogadiccion F E I
PresentacióN1 Drogadiccion F E IPresentacióN1 Drogadiccion F E I
PresentacióN1 Drogadiccion F E Iagrupacionmarilin
 

Similar a Drogas introducción1.pptx (20)

Guía Farmacodependencia
Guía FarmacodependenciaGuía Farmacodependencia
Guía Farmacodependencia
 
Salud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad ISalud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad I
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicción
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicción
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuencias
 
La drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuenciasLa drogadiccion y sus consecuencias
La drogadiccion y sus consecuencias
 
adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999
adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999
adicciones Norma oficial mexicana nom 028-ssa2-1999
 
Psicoeducacion en sustancias de spa.pptx
Psicoeducacion en sustancias de spa.pptxPsicoeducacion en sustancias de spa.pptx
Psicoeducacion en sustancias de spa.pptx
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
Ana maria y jessica duque 9 e
Ana maria y jessica duque 9 eAna maria y jessica duque 9 e
Ana maria y jessica duque 9 e
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
2.drogadicción
2.drogadicción2.drogadicción
2.drogadicción
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedad
 
Unidad educativa municipal
Unidad educativa municipalUnidad educativa municipal
Unidad educativa municipal
 
PresentacióN1 Drogadiccion F E I
PresentacióN1 Drogadiccion F E IPresentacióN1 Drogadiccion F E I
PresentacióN1 Drogadiccion F E I
 
PresentacióN1 Drogadiccion F E I
PresentacióN1 Drogadiccion F E IPresentacióN1 Drogadiccion F E I
PresentacióN1 Drogadiccion F E I
 

Más de RobertojesusPerezdel1

HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
 

Último

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 

Último (20)

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 

Drogas introducción1.pptx

  • 1.
  • 2. Desarrollo del modulo 1ra Semana 2da Semana Introducción Psicodepresores Alucinógenos Tratamiento General de la Intoxicación aguda por drogas Psicestimulantes Intoxicación Etílica Plantas con fines adictivos Drogas Emergentes Seminario Seminario Evaluación Final
  • 3. Toxicologia Ciencia de los venenos, del griego, toxikon (veneno) y logos (tratado o ciencia). Paracelso (1491-1541): Sólo la dosis es lo que hace que una sustancia sea medicamento o veneno. Manuel Repetto (1997):Ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos, en cuanto son capaces de producir alteraciones patológicas en los seres vivos, a la par que estudia los mecanismos de producción de dichas alteraciones y los medios para contrarrestarlas, así como los procedimientos para detectar, identificar y cuantificar tales agentes y evaluar su grado de toxicidad. Es la ciencia moderna de la interacción de los seres vivos con los xenobióticos (sustancias exógenas sin función biológica).
  • 4.  Dosis: es la cantidad de sustancia administrada o absorbida en proporción al peso o al volumen del sujeto, y se suele expresar en ml/kg.  Toxicología clínica: se ocupa de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las intoxicaciones en el hombre y en los animales.  Toxíndromes: signos y síntomas resultantes de la acción de un tóxico sobre el organismo que constituye una intoxicación.
  • 5.  Droga: Toda sustancia que introducida en un organismo vivo, pueda modificar una o varias funciones.  Droga de abuso: Sustancia de uso generalmente no médico con efectos psicoactivos (capacidad de producir cambios en la percepción, estado anímico, conciencia y en el comportamiento) y susceptible de ser autoadministrada.
  • 6. Drogodependencia: Estado de intoxicación periódica o crónica producida por el consumo repetido de una droga natural o sintética y caracterizado por: 1) Deseo dominante de continuar consumiendo la droga y obtenerla por cualquier medio. 2) Tendencia a incrementar la dosis. 3) Dependencia física y/o psíquica con síndrome de abstinencia por retirada de la misma. 4) Efectos nocivos para el individuo y la sociedad.
  • 7. Tipos de dependencia: a) Dependencia física (neuroadaptación): Necesidad de mantener determinados niveles de una droga en el organismo. Tiene dos componentes: Tolerancia y síndrome de abstinencia aguda. Ej: Sustancias depresógenas (alcohol, ópiaceos, hipnóticos y sedantes).
  • 8. b) Dependencia psíquica: Deseo irresistible o anhelo de repetir la administración de una droga para obtener la vivencia de sus efectos agradables, placenteros y/o evasivos o para evitar el malestar psíquico que se siente con su ausencia. Ej: sustancias psicoentimulantes (anfetaminas,cocaína,nicotina) y alucinógenos. c) Dependencia social.
  • 9. Formas de consumo de drogas. • Experimental: Consumo fortuito. Patrón de inicio de muchas drogas. • Ocasional: Consumo intermitente con fines bien determinados. Se discrimina qué droga se prefiere y dónde usarla. • Habitual: Consumo diario, doble propósito con su uso, alteraciones del comportamiento menores, dedica gran parte del tiempo a pensar, buscar y a administrarse la droga. • Compulsivo: Consumo intenso, varias veces al día, trastornos del comportamiento graves, grandes peligros para la salud.
  • 10. ETAPAS DE LA ADICCIÓN Enamoramiento: (Euforia y tranquilidad). Luna de miel: (Muchas gratificaciones y mínimos efectos negativos). Traición: (Alta nocividad, deterioro individual y social). En la ruina: (Alta tolerancia, abstinencia notable, negación del problema). Aprisionados: (Destrucción individual, familiar y social. “ESCLAVO DE LA DROGA”)
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS  Según el estado legal: Lícitas e ilícitas.  Según el uso médico: Médicas y no médicas  Según el poder esclavizante: Duras y blandas.  Según los efectos sobre SNC:  Psicoestimulantes.  Psicodepresoras.  Alucinógenas.
  • 12. Principales Síndromes Síndrome Psicoestimulante: Cocaína, Anfetaminas, Campana Síndrome Psicodepresivo: Opiáceos, GHB, Inhalantes, Psicofármacos Síndrome Alucinógeno: MDMA, LSD, Marihuana, Atropina, Parkinsonil, Antihistamínicos
  • 13. Vías de administración de las drogas. Oral (ingestión, mascada o sublingual). Ej: anfetaminas, LSD, barbitúricos y otros. Pulmonar (inhalada o fumada). Ej: Nicotina, cannabis, crack. Nasal (esnifada). Ej: Cocaína, ketamina. Rectal o genital. Ej: Cocaína y heroína. Parenteral (ev, subcutánea o im). Ej: Heroína , cocaína, morfina, ketamina.
  • 14. ❚ Uso y actitudes de los padres ❚ Influencias de los amigos y compañeros ❚ Actitudes comunitarias ❚ Rendimiento académico deficiente DROGA Biología/genes Medio ambiente ❚ Genética ❚ Sexo ❚ Trastornos mentales ❚ Vía de administración ❚ Efecto de la droga en sí Uso temprano ❚ Disponibilidad ❚ Costo Mecanismos del cerebro Adicción
  • 15.
  • 17. Últimas tendencias o Policonsumo. o Aparición en personas más jovenes. o Promoción y/o tendencia al consumo de drogas limpias (oral, inhalada). o Aparición de nuevas drogas. o Nuevas patologías y/o consecuencias del abuso de drogas. o Incremento en el número de portadores humanos de drogas (body packers , mulos o culeros).
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. ¿Cómo diagnosticar un intoxicado agudo por drogas de abuso?
  • 29. Principales síntomas y signos  Euforia, risa inmotivada  Excitación  Manifestaciones anticolinérgicas  Depresión del Sistema Nervioso  Inyección Conjuntival  Midriasis o Miosis  Manifestaciones sistémicas
  • 30. NO