SlideShare una empresa de Scribd logo
Drosophila melanogaster (literalmente "amante del rocío de vientre negro"), también 
llamada mosca del vinagre o mosca de la fruta, es una especie de díptero braquícero de la 
familia Drosophilidae. Recibe su nombre debido a que se alimenta de frutas en proceso de 
fermentación tales como manzanas, bananas, uvas, etc. Es una especie utilizada 
frecuentemente en experimentación genética, dado que posee un reducido número de 
cromosomas (4 pares), breve ciclo de vida (15-21 días) y aproximadamente el 61% de los 
genes de enfermedades humanas que se conocen tienen una contrapartida identificable 
en el genoma de las moscas de la fruta, y el 50% de las secuencias proteínicas de la mosca 
tiene análogos en los mamíferos.2 
Para propósitos de investigación, fácilmente pueden reemplazar a los humanos. Se 
reproducen rápidamente, de modo que se pueden estudiar muchas generaciones en un 
corto espacio de tiempo, y ya se conoce el mapa completo de su genoma. Fue adoptada 
como animal de experimentación genética por Thomas Morgan a principios del siglo XX. 
Sus 165 Mb de genoma (1 Mb = 1 millón de pares de bases) fueron publicados en marzo 
de 2000 gracias al consorcio público y la compañía Celera Genomics.3 Alberga alrededor 
de 13.600 genes. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Drosophila_melanogaster 
Fig. 1: Thomas H. Morgan. A la derecha se lo puede ver en su laboratorio alimentando a las moscas que 
criaba en botellas de vidrio.
Fig. 2: Drosophila melanogaster o mosca de la fruta o del vinagre. 
La mosca de la fruta o del vinagre también tienen, al igual que el ser humano, hembras XX 
y machos XY. 
Cuando Morgan comenzó sus investigaciones en 1909 pretendía emplear la mosca para 
realizar experiencias similares a las que había realizado Mendel con la planta de arveja. 
Una de las características dominantes y bien visible de la mosca de la fruta eran sus ojos 
rojos brillantes. Cierto día apareció una colonia de moscas con ojos blancos, un mutante 
(Fig. 3)
Fig. 3: Moscas de la fruta. Normal y mutante de ojos blancos. 
Un macho de estas moscas de ojos blancos fue apareado con una hembra de ojos rojos y 
toda la F1 presentó ojos rojos (Fig. 4).
Fig. 4: Cruza de una hembra normal con un macho mutante. 
Luego Morgan cruzó entre sí la progenie F1, al igual que Mendel. Sin embargo, en lugar de 
la relación fenotípica esperada 3 a 1 a favor del normal, la relación estuvo más cerca a 4 a 
1 y, además, todos los individuos de ojos blancos eran machos. A Morgan le surgió el 
interrogante de por qué no había hembras de ojos blancos. 
Para responder a ello cruzó un macho original de ojos blancos con una hembra de la F1 de 
ojos rojos y obtuvo machos y hembras de ojos rojos y blancos en una proporción 1 a 1 
(Fig. 5).
Fig. 5: Cruza de un macho P de ojos blancos con una hembra de la F1 de ojos rojos. 
En otras palabras, las hembras también podían tener ojos blancos. La característica se 
comporta más o menos igual que un recesivo típico. Entonces ¿por qué no hay hembras 
de ojos blancos en la F2 del primer experimento (Fig. 4). 
Morgan y sus colaboradores formularon la siguiente hipótesis: el gen para color de ojos es 
llevado solamente en el cromosoma X. El alelo para ojos blancos debe ser en realidad 
recesivo dado que todas las moscas de la F1 eran de ojos rojos. Así una hembra 
heterocigota debería tener ojos rojos y su descendencia también. Pero un macho que 
recibiera un cromosoma X recesivo, siempre sería de ojos blancos, ya que en el 
cromosoma Y no hay alelos para el color de ojos. 
Agregándole a las figuras 4 y 5 el genotipo se verá con más claridad (Fig. 6).
Fig. 6: Cruzas de las moscas en donde se ve el genotipo. 
Estos experimentos introdujeron el concepto de características ligadas al sexo que son 
muy importantes en la genética de los seres humanos como se verá en el siguiente 
ejemplo. 
La hemofilia A es un trastorno de la coagulación sanguínea, constituye un caso de 
herencia recesiva ligada al cromosoma sexual X. Con frecuencia el mecanismo de 
coagulación sanguínea detiene con rapidez las hemorragias por lesiones menores, pero 
cuando se padece la hemofilia, esto no ocurre. Para la coagulación se requieren varios 
productos, algunos de ellos que dependen de la expresión de genes que se hallan sobre el 
cromosoma X y si alguno de estos genes ligados al cromosoma X está mutado en el varón, 
este experimentará hemorragias prolongadas. Cerca de 1 de cada 7000 varones está 
afectado de hemofilia A. En las mujeres heterocigotas el tiempo de coagulación es cercano 
al normal. 
Otro ejemplo es el daltonismo, condición hereditaria ligada al sexo en la cual el individuo 
confunde los colores. Esta afección debe su nombre al científico inglés John Dalton, quien 
la padecía. 
http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Genetica/sexo.htm
Coloración de la Mosca de la Fruta 
La mosca de la fruta, o Drosophila melanogaster, posee ojos desproporcionadamente 
grandes y de colores vivos. Varían de color rojo a sepia o blanco y reflejan su composición 
genética. La mayoría de las moscas de la fruta que se reproducen en su hábitat natural 
tiene ojos rojos. Los ojos cafés y sepias son el resultado de un gen recesivo y sólo se da 
cuando dos moscas de ojos sepia se aparean. Los ojos de color blanco, rojo vivo 
(bermellón) y café metálico son el resultado de una mutación y son menos comunes. 
Como las moscas de la fruta son genéticamente insectos simples y tienen un rápido ciclo 
de vida, son sujetos ideales para estudios biológicos, especialmente en la rama genética. A 
través de esos estudios, esta mosca ha dado a los investigadores información muy útil. Por 
ejemplo: los fenotipos de las moscas de la fruta se manifiestan principalmente en los ojos 
y el resultado son ojos de color rojo, sepia y blanco. Aunque son raros los casos, se han 
observado moscas sin ojos. Otras mutaciones genéticas son obvias, como la proporción de 
los machos y las hembras, y la estructura de las alas. 
Dado que las moscas de la fruta de ojos blancos son una anomalía genética, ellas son 
relativamente comunes en los salones de clases y laboratorios de ciencias. El gen de la 
mosca de la fruta con ojos blancos es recesivo y es típicamente eliminado después del 
apareamiento con una mosca que tenga el gen dominante por dos generaciones (el gen 
de ojos rojos). Sin embargo, si dos moscas con ojos blancos se aparean producirán crías 
con ojos blancos 
- See more at: http://es.orkin.com/moscas/moscas-de-la-fruta/coloracin-de-la-mosca-de-la- 
fruta/#sthash.vLQk5ItR.dpuf 
http://es.orkin.com/moscas/moscas-de-la-fruta/biologia-de-las-moscas-de-la-fruta/
Pasos 
1. 
1 
Observa el tamaño de la mosca. Este el primer paso y el más básico para distinguir el sexo 
de una mosca. Las hembras tienden a ser mucho más grandes que los machos. Si observas 
la foto, puedes ver que la hembra es aproximadamente un 25% más grande que el macho. 
Este método no es infalible así que tienes que buscar algunas otras diferencias entre el 
macho y la hembra para tener total certeza. 
Anuncio
2. 
2 
Observa el color del abdomen. El abdomen de una mosca está formado por muchos 
segmentos diferentes. En una mosca macho, los últimos dos segmentos del abdomen son 
mucho más oscuros que los de la hembra. El macho tiene bandas negras gruesas, en 
cambio la hembra tiene una banda más oscura en la parte posterior seguida por una 
banda un poco más clara. 
3. 
3
Observa la forma del abdomen. Además de observar el color de los dos últimos 
segmentos del abdomen, observa la forma del mismo. El abdomen del macho es redondo 
en la parte posterior mientras que el de la hembra termina en punta. 
4. 
4 
Utiliza un microscopio para observar los peines sexuales. Esta es la mejor forma de 
distinguir entre machos y hembras ya que los peines sexuales siempre están presentes. Sin 
embargo, son los más difíciles de observar. Para poder ver los peines sexuales 
probablemente necesites un microscopio. Un microscopio de mucho aumento no es 
necesario ya que con un microscopio de 10x podrás verlos claramente. Los peines sexuales 
se encuentran en las patas delanteras de la mosca macho y se ven como líneas negras y 
gruesas justo antes de llegar a la articulación. Si observas más de cerca, puedes ver que 
están un poco levantados y que apuntan hacia atrás. El macho utiliza los peines sexuales 
para engancharse a la hembra mientras intenta copular. 
http://es.wikihow.com/distinguir-una-mosca-de-la-fruta-hembra-de-una-macho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
Ottoniel Lopez
 
Pleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letalesPleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letales
CiberGeneticaUNAM
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Germinacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadGerminacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadCasimiro Barbado
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IQUIRON
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
Kely Núñez
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
Efrain Benavides Ortiz
 
Centro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadasCentro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadas
Denis Manayay
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
Mayer Becerra
 
Mosca de-la-fruta
Mosca de-la-frutaMosca de-la-fruta
Mosca de-la-fruta
patty3008
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Jose Fernandez
 
Incompatibilidad
IncompatibilidadIncompatibilidad
Incompatibilidad
VICTOR VICTOR
 
Técnica de inseminación artificial bovina
Técnica de inseminación artificial bovina Técnica de inseminación artificial bovina
Técnica de inseminación artificial bovina Dilmer Guzman
 
31 intoxicacion por-urea
31 intoxicacion por-urea31 intoxicacion por-urea
31 intoxicacion por-urea
Universidad de los Llanos
 
Etologia del cerdo, comp. sexual
Etologia del cerdo, comp. sexualEtologia del cerdo, comp. sexual
Etologia del cerdo, comp. sexual
Rikardo Cruz
 
Nosemosis en abejas melíferas
Nosemosis  en abejas melíferas Nosemosis  en abejas melíferas
Nosemosis en abejas melíferas
Ana Mendez Priego
 
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
Carlos Lopez
 
Inseminasion art
Inseminasion artInseminasion art
Inseminasion art
ANGEL MENDOZA RAMOS
 

La actualidad más candente (20)

Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
 
Pleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letalesPleiotropía y genes letales
Pleiotropía y genes letales
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
 
Germinacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadGerminacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidad
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
 
Centro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadasCentro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadas
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
 
Mosca de-la-fruta
Mosca de-la-frutaMosca de-la-fruta
Mosca de-la-fruta
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
 
Incompatibilidad
IncompatibilidadIncompatibilidad
Incompatibilidad
 
ciclo de visa la mosca domestica
ciclo de visa la mosca domestica ciclo de visa la mosca domestica
ciclo de visa la mosca domestica
 
Técnica de inseminación artificial bovina
Técnica de inseminación artificial bovina Técnica de inseminación artificial bovina
Técnica de inseminación artificial bovina
 
31 intoxicacion por-urea
31 intoxicacion por-urea31 intoxicacion por-urea
31 intoxicacion por-urea
 
Etologia del cerdo, comp. sexual
Etologia del cerdo, comp. sexualEtologia del cerdo, comp. sexual
Etologia del cerdo, comp. sexual
 
Nosemosis en abejas melíferas
Nosemosis  en abejas melíferas Nosemosis  en abejas melíferas
Nosemosis en abejas melíferas
 
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
 
Inseminasion art
Inseminasion artInseminasion art
Inseminasion art
 

Destacado

Moscas drosophilas
Moscas drosophilasMoscas drosophilas
Moscas drosophilasAlejhuve
 
DROSOPHILA MELANOGASTER
DROSOPHILA MELANOGASTERDROSOPHILA MELANOGASTER
DROSOPHILA MELANOGASTERAnabell Loaiza
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticarxazul
 
Preparación de medio de cultivo para Drosophila
Preparación de medio de cultivo para DrosophilaPreparación de medio de cultivo para Drosophila
Preparación de medio de cultivo para Drosophila
CiberGeneticaUNAM
 
Bases quimicas de la herencia
Bases quimicas de la herenciaBases quimicas de la herencia
Bases quimicas de la herencia
Brandon M Ac
 
La Drosophila Melanogaster
La Drosophila MelanogasterLa Drosophila Melanogaster
La Drosophila Melanogaster
Rebe Jordan
 
Informe mosca de fruta
Informe mosca de frutaInforme mosca de fruta
Informe mosca de fruta
Laura Medina
 
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
McPonce
 
bases quimicas para herencia
bases quimicas para herenciabases quimicas para herencia
bases quimicas para herencia
Rodolpho Franco
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Monografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la frutaMonografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la frutaCleider Guevara
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
nelson Peña
 
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Vitto Alcantara
 
La mosca de la fruta
La mosca de la fruta La mosca de la fruta
La mosca de la fruta
terezazavala
 
Mitosis
MitosisMitosis
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
Manejo y estudio de la drosophila melanogasterManejo y estudio de la drosophila melanogaster
Manejo y estudio de la drosophila melanogasterAlexa' Ovalles
 

Destacado (19)

Moscas drosophilas
Moscas drosophilasMoscas drosophilas
Moscas drosophilas
 
DROSOPHILA MELANOGASTER
DROSOPHILA MELANOGASTERDROSOPHILA MELANOGASTER
DROSOPHILA MELANOGASTER
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Morfologia drosophila melanogaste1.docxfin
Morfologia drosophila melanogaste1.docxfinMorfologia drosophila melanogaste1.docxfin
Morfologia drosophila melanogaste1.docxfin
 
Preparación de medio de cultivo para Drosophila
Preparación de medio de cultivo para DrosophilaPreparación de medio de cultivo para Drosophila
Preparación de medio de cultivo para Drosophila
 
Bases quimicas de la herencia
Bases quimicas de la herenciaBases quimicas de la herencia
Bases quimicas de la herencia
 
La Drosophila Melanogaster
La Drosophila MelanogasterLa Drosophila Melanogaster
La Drosophila Melanogaster
 
Informe mosca de fruta
Informe mosca de frutaInforme mosca de fruta
Informe mosca de fruta
 
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
 
bases quimicas para herencia
bases quimicas para herenciabases quimicas para herencia
bases quimicas para herencia
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Monografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la frutaMonografía sobre la mosca de la fruta
Monografía sobre la mosca de la fruta
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
 
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
Solucionario Manuel Cordova Zamora. Ejercicios de Probabilidad.
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
La mosca de la fruta
La mosca de la fruta La mosca de la fruta
La mosca de la fruta
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
Manejo y estudio de la drosophila melanogasterManejo y estudio de la drosophila melanogaster
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
 

Similar a Drosophila melanogaster

Practica de la mosca de la fruta
Practica de la mosca de la frutaPractica de la mosca de la fruta
Practica de la mosca de la frutaErnesto Argüello
 
Practica de la mosca de la fruta
Practica de la mosca de la frutaPractica de la mosca de la fruta
Practica de la mosca de la fruta
Ernesto Argüello
 
Diapositivas mosca de la fruta
Diapositivas mosca de la frutaDiapositivas mosca de la fruta
Diapositivas mosca de la frutaKaren Benavides
 
Drosophila__Patricia
Drosophila__PatriciaDrosophila__Patricia
Drosophila__Patricianaturales_eso
 
Teoría cromosómica de la herencia
Teoría cromosómica de la herenciaTeoría cromosómica de la herencia
Teoría cromosómica de la herencia
Adirmo Hernandez Fernandez
 
Mutaciones morfológicas en Drosophila melanogaster
Mutaciones morfológicas en Drosophila melanogasterMutaciones morfológicas en Drosophila melanogaster
Mutaciones morfológicas en Drosophila melanogaster
Juan Carlos Fonseca Mata
 
TRABAJO DE MOSCAS 20DDDDDDDDDDDDDD21.pptx
TRABAJO DE MOSCAS 20DDDDDDDDDDDDDD21.pptxTRABAJO DE MOSCAS 20DDDDDDDDDDDDDD21.pptx
TRABAJO DE MOSCAS 20DDDDDDDDDDDDDD21.pptx
EZEQUIASCONDOR1
 
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Francheska Camilo
 
Guía reproducción sexual en animales
Guía reproducción sexual en animalesGuía reproducción sexual en animales
Guía reproducción sexual en animales
Ferney Leonardo Ramírez Pita
 
Apendice 1
Apendice 1Apendice 1
Actividades ordenador genetica_humana
Actividades ordenador genetica_humanaActividades ordenador genetica_humana
Actividades ordenador genetica_humana
Julián Pintor
 
Genética y mutación
Genética y mutaciónGenética y mutación
Genética y mutación
Mosenk
 
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
NERY LUZ TORRES MUNGUIA
 
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.EdgardoLeonor
 
Asignación problemas tch 3er año uee el jarillo
Asignación problemas tch 3er año uee el jarilloAsignación problemas tch 3er año uee el jarillo
Asignación problemas tch 3er año uee el jarillo
Jannette N. Castro Wicttorff
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
CiberGeneticaUNAM
 
Guia Drosophyla melanogaster
Guia  Drosophyla melanogasterGuia  Drosophyla melanogaster
Guia Drosophyla melanogasterMichael Castillo
 

Similar a Drosophila melanogaster (20)

Practica de la mosca de la fruta
Practica de la mosca de la frutaPractica de la mosca de la fruta
Practica de la mosca de la fruta
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica de la mosca de la fruta
Practica de la mosca de la frutaPractica de la mosca de la fruta
Practica de la mosca de la fruta
 
Diapositivas mosca de la fruta
Diapositivas mosca de la frutaDiapositivas mosca de la fruta
Diapositivas mosca de la fruta
 
Drosophila__Patricia
Drosophila__PatriciaDrosophila__Patricia
Drosophila__Patricia
 
Teoría cromosómica de la herencia
Teoría cromosómica de la herenciaTeoría cromosómica de la herencia
Teoría cromosómica de la herencia
 
Drosophila_Laura
Drosophila_LauraDrosophila_Laura
Drosophila_Laura
 
Mutaciones morfológicas en Drosophila melanogaster
Mutaciones morfológicas en Drosophila melanogasterMutaciones morfológicas en Drosophila melanogaster
Mutaciones morfológicas en Drosophila melanogaster
 
TRABAJO DE MOSCAS 20DDDDDDDDDDDDDD21.pptx
TRABAJO DE MOSCAS 20DDDDDDDDDDDDDD21.pptxTRABAJO DE MOSCAS 20DDDDDDDDDDDDDD21.pptx
TRABAJO DE MOSCAS 20DDDDDDDDDDDDDD21.pptx
 
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
Lab 7 genetica_de_organismos_by_francheska_camilo_
 
Guía reproducción sexual en animales
Guía reproducción sexual en animalesGuía reproducción sexual en animales
Guía reproducción sexual en animales
 
Apendice 1
Apendice 1Apendice 1
Apendice 1
 
Actividades ordenador genetica_humana
Actividades ordenador genetica_humanaActividades ordenador genetica_humana
Actividades ordenador genetica_humana
 
Genética y mutación
Genética y mutaciónGenética y mutación
Genética y mutación
 
Ejercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismoEjercicios de mono y dihibridismo
Ejercicios de mono y dihibridismo
 
r. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptxr. Herencia mendeliana.pptx
r. Herencia mendeliana.pptx
 
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
 
Asignación problemas tch 3er año uee el jarillo
Asignación problemas tch 3er año uee el jarilloAsignación problemas tch 3er año uee el jarillo
Asignación problemas tch 3er año uee el jarillo
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Guia Drosophyla melanogaster
Guia  Drosophyla melanogasterGuia  Drosophyla melanogaster
Guia Drosophyla melanogaster
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Drosophila melanogaster

  • 1. Drosophila melanogaster (literalmente "amante del rocío de vientre negro"), también llamada mosca del vinagre o mosca de la fruta, es una especie de díptero braquícero de la familia Drosophilidae. Recibe su nombre debido a que se alimenta de frutas en proceso de fermentación tales como manzanas, bananas, uvas, etc. Es una especie utilizada frecuentemente en experimentación genética, dado que posee un reducido número de cromosomas (4 pares), breve ciclo de vida (15-21 días) y aproximadamente el 61% de los genes de enfermedades humanas que se conocen tienen una contrapartida identificable en el genoma de las moscas de la fruta, y el 50% de las secuencias proteínicas de la mosca tiene análogos en los mamíferos.2 Para propósitos de investigación, fácilmente pueden reemplazar a los humanos. Se reproducen rápidamente, de modo que se pueden estudiar muchas generaciones en un corto espacio de tiempo, y ya se conoce el mapa completo de su genoma. Fue adoptada como animal de experimentación genética por Thomas Morgan a principios del siglo XX. Sus 165 Mb de genoma (1 Mb = 1 millón de pares de bases) fueron publicados en marzo de 2000 gracias al consorcio público y la compañía Celera Genomics.3 Alberga alrededor de 13.600 genes. http://es.wikipedia.org/wiki/Drosophila_melanogaster Fig. 1: Thomas H. Morgan. A la derecha se lo puede ver en su laboratorio alimentando a las moscas que criaba en botellas de vidrio.
  • 2. Fig. 2: Drosophila melanogaster o mosca de la fruta o del vinagre. La mosca de la fruta o del vinagre también tienen, al igual que el ser humano, hembras XX y machos XY. Cuando Morgan comenzó sus investigaciones en 1909 pretendía emplear la mosca para realizar experiencias similares a las que había realizado Mendel con la planta de arveja. Una de las características dominantes y bien visible de la mosca de la fruta eran sus ojos rojos brillantes. Cierto día apareció una colonia de moscas con ojos blancos, un mutante (Fig. 3)
  • 3. Fig. 3: Moscas de la fruta. Normal y mutante de ojos blancos. Un macho de estas moscas de ojos blancos fue apareado con una hembra de ojos rojos y toda la F1 presentó ojos rojos (Fig. 4).
  • 4. Fig. 4: Cruza de una hembra normal con un macho mutante. Luego Morgan cruzó entre sí la progenie F1, al igual que Mendel. Sin embargo, en lugar de la relación fenotípica esperada 3 a 1 a favor del normal, la relación estuvo más cerca a 4 a 1 y, además, todos los individuos de ojos blancos eran machos. A Morgan le surgió el interrogante de por qué no había hembras de ojos blancos. Para responder a ello cruzó un macho original de ojos blancos con una hembra de la F1 de ojos rojos y obtuvo machos y hembras de ojos rojos y blancos en una proporción 1 a 1 (Fig. 5).
  • 5. Fig. 5: Cruza de un macho P de ojos blancos con una hembra de la F1 de ojos rojos. En otras palabras, las hembras también podían tener ojos blancos. La característica se comporta más o menos igual que un recesivo típico. Entonces ¿por qué no hay hembras de ojos blancos en la F2 del primer experimento (Fig. 4). Morgan y sus colaboradores formularon la siguiente hipótesis: el gen para color de ojos es llevado solamente en el cromosoma X. El alelo para ojos blancos debe ser en realidad recesivo dado que todas las moscas de la F1 eran de ojos rojos. Así una hembra heterocigota debería tener ojos rojos y su descendencia también. Pero un macho que recibiera un cromosoma X recesivo, siempre sería de ojos blancos, ya que en el cromosoma Y no hay alelos para el color de ojos. Agregándole a las figuras 4 y 5 el genotipo se verá con más claridad (Fig. 6).
  • 6. Fig. 6: Cruzas de las moscas en donde se ve el genotipo. Estos experimentos introdujeron el concepto de características ligadas al sexo que son muy importantes en la genética de los seres humanos como se verá en el siguiente ejemplo. La hemofilia A es un trastorno de la coagulación sanguínea, constituye un caso de herencia recesiva ligada al cromosoma sexual X. Con frecuencia el mecanismo de coagulación sanguínea detiene con rapidez las hemorragias por lesiones menores, pero cuando se padece la hemofilia, esto no ocurre. Para la coagulación se requieren varios productos, algunos de ellos que dependen de la expresión de genes que se hallan sobre el cromosoma X y si alguno de estos genes ligados al cromosoma X está mutado en el varón, este experimentará hemorragias prolongadas. Cerca de 1 de cada 7000 varones está afectado de hemofilia A. En las mujeres heterocigotas el tiempo de coagulación es cercano al normal. Otro ejemplo es el daltonismo, condición hereditaria ligada al sexo en la cual el individuo confunde los colores. Esta afección debe su nombre al científico inglés John Dalton, quien la padecía. http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Genetica/sexo.htm
  • 7. Coloración de la Mosca de la Fruta La mosca de la fruta, o Drosophila melanogaster, posee ojos desproporcionadamente grandes y de colores vivos. Varían de color rojo a sepia o blanco y reflejan su composición genética. La mayoría de las moscas de la fruta que se reproducen en su hábitat natural tiene ojos rojos. Los ojos cafés y sepias son el resultado de un gen recesivo y sólo se da cuando dos moscas de ojos sepia se aparean. Los ojos de color blanco, rojo vivo (bermellón) y café metálico son el resultado de una mutación y son menos comunes. Como las moscas de la fruta son genéticamente insectos simples y tienen un rápido ciclo de vida, son sujetos ideales para estudios biológicos, especialmente en la rama genética. A través de esos estudios, esta mosca ha dado a los investigadores información muy útil. Por ejemplo: los fenotipos de las moscas de la fruta se manifiestan principalmente en los ojos y el resultado son ojos de color rojo, sepia y blanco. Aunque son raros los casos, se han observado moscas sin ojos. Otras mutaciones genéticas son obvias, como la proporción de los machos y las hembras, y la estructura de las alas. Dado que las moscas de la fruta de ojos blancos son una anomalía genética, ellas son relativamente comunes en los salones de clases y laboratorios de ciencias. El gen de la mosca de la fruta con ojos blancos es recesivo y es típicamente eliminado después del apareamiento con una mosca que tenga el gen dominante por dos generaciones (el gen de ojos rojos). Sin embargo, si dos moscas con ojos blancos se aparean producirán crías con ojos blancos - See more at: http://es.orkin.com/moscas/moscas-de-la-fruta/coloracin-de-la-mosca-de-la- fruta/#sthash.vLQk5ItR.dpuf http://es.orkin.com/moscas/moscas-de-la-fruta/biologia-de-las-moscas-de-la-fruta/
  • 8. Pasos 1. 1 Observa el tamaño de la mosca. Este el primer paso y el más básico para distinguir el sexo de una mosca. Las hembras tienden a ser mucho más grandes que los machos. Si observas la foto, puedes ver que la hembra es aproximadamente un 25% más grande que el macho. Este método no es infalible así que tienes que buscar algunas otras diferencias entre el macho y la hembra para tener total certeza. Anuncio
  • 9. 2. 2 Observa el color del abdomen. El abdomen de una mosca está formado por muchos segmentos diferentes. En una mosca macho, los últimos dos segmentos del abdomen son mucho más oscuros que los de la hembra. El macho tiene bandas negras gruesas, en cambio la hembra tiene una banda más oscura en la parte posterior seguida por una banda un poco más clara. 3. 3
  • 10. Observa la forma del abdomen. Además de observar el color de los dos últimos segmentos del abdomen, observa la forma del mismo. El abdomen del macho es redondo en la parte posterior mientras que el de la hembra termina en punta. 4. 4 Utiliza un microscopio para observar los peines sexuales. Esta es la mejor forma de distinguir entre machos y hembras ya que los peines sexuales siempre están presentes. Sin embargo, son los más difíciles de observar. Para poder ver los peines sexuales probablemente necesites un microscopio. Un microscopio de mucho aumento no es necesario ya que con un microscopio de 10x podrás verlos claramente. Los peines sexuales se encuentran en las patas delanteras de la mosca macho y se ven como líneas negras y gruesas justo antes de llegar a la articulación. Si observas más de cerca, puedes ver que están un poco levantados y que apuntan hacia atrás. El macho utiliza los peines sexuales para engancharse a la hembra mientras intenta copular. http://es.wikihow.com/distinguir-una-mosca-de-la-fruta-hembra-de-una-macho