SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: Matemágicas 
GRADO: Quinto AREAS QUE INTEGRA: Matemáticas y Lenguaje FECHA: Noviembre de 2014 
TIEMPO PREVISTO: 1 mes 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual Procedimental Actitudinal 
• Uso diversas 
estrategias de 
cálculo mental y de 
estimación para 
resolver problemas 
en situaciones 
multiplicativas. 
• Comprende 
diversos tipos de 
texto utilizando 
algunas estrategias 
de búsqueda, 
organización y 
almacenamiento de 
la información. 
 Operaciones 
matemáticas 
 Cálculo mental 
 Comprensión de 
lectura 
 Realizar 
operaciones 
matemáticas en 
la solución de 
problemas 
cotidianos 
utilizando el 
cálculo mental. 
 Leer, interpretar, 
y analizar los 
problemas 
planteados 
 Fomentar 
actitudes de 
trabajo en 
grupo, 
tolerancia, 
escucha y 
respeto a la 
diferencia. 
 Da solución a problemas multiplicativos 
utilizando cálculo mental. 
 Identifica la intención comunicativa de cada 
uno de los textos leídos.
METODOLOGIA 
La metodología a seguir será la siguiente: 
1) Los estudiantes deberán leer el cuento “La historia de Felipe”. Este los llevara a interpretar y analizar las diversas situaciones matemáticas que se le 
presentan a Felipe. 
2) La historia llevara a los estudiantes a una indagación de saberes previos sobre operaciones matemáticas básicas. 
3) Los estudiantes observaran atentamente videos sobre cómo realizar operaciones matemáticas y cálculo mental. 
4) Los estudiantes realizaran una lista de productos necesarios en el hogar y corroboraran si con cierta cantidad de dinero pueden comprarlos. 
5) Los estudiantes inventaran un final para “La historia de Felipe” que deberán escribir dentro del software Matemagicas. La escritura y redacción será 
revisado por el docente. 
6) La evaluación se realizara a través de un juego de carreras donde los estudiantes deberán elegir las respuestas falsas o verdaderas.
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
1. Indagación de Conocimiento Previos 
Para realizar el proceso de indagación de conocimientos previos los estudiantes deberán leer “La historia de Felipe”. Allí encontraran operaciones 
matemáticas básicas (aditivas y multiplicativas) que deberán resolver dentro de la AHD. 
Presentación del Problema: 
Por medio de “La historia de Felipe” los estudiantes leerán, interpretaran y analizaran las diferentes situaciones matemáticas a las que Felipe se verá 
enfrentado al trabajar en la tienda de su tío Esteban. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
Los estudiantes deberán consultar el video sobre operaciones básicas matemáticas: https://www.youtube.com/watch?v=2lBzsdvu74A
Después realizaran los ejercicios de cálculo mental propuestos en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=zCcSD5gRfEo 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
Los estudiantes deberán crear una lista de mercado con los productos básicos de la canasta familiar. Luego se dirigirán a la tienda más cercana y preguntara n 
por los precios de dichos productos. Harán las operaciones correspondientes para saber cuánto vale su lista de mercado y si les alcanza con $50.000. De no 
ser así, deberán elegir los productos más necesarios de modo que los puedan pagar con esa suma de dinero. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
Los estudiantes deberán inventar un final para “La historia de Felipe” el cual deberán escribir en el software Matemagicas. El docente se encargara de revisar 
la redacción y la ortografía. 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
A través de un juego de carreras los estudiantes deberán responder las siguientes preguntas de Falso y Verdadero:
 ¿Tenia Felipe poca habilidad para realizar operaciones matematicas? 
 Felipe compro 10 libras de arroz y cada libra costo $1.000. ¿Es correcto afirmar que Felipe debio pagar $3.000? 
 El papa de Felipe le dio $1.000 para pagar el pasaje que vale $350. ¿A Felipe le sobro $650? 
 ¿El nombre del tio de Felipe es Samuel? 
 Anita llego a la tienda del tio de Felipe y sus compras totals fueron de $9.500. Ella pago con $20.000 y Felipe le devolvio $10.500. 
RECURSOS: 
Software Matemagicas 
BIBLIOGRAFIA: WEBGRAFIA 
https://www.youtube.com/watch?v=2lBzsdvu74A 
https://www.youtube.com/watch?v=zCcSD5gRfEo
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Cálculo mental 
Es una forma de calcular con datos exactos que se caracteriza por no tener ayuda externa, siendo sólo con la mente. Dentro de esta forma de 
calcular, se distinguen dos tipos: 
 Cálculo mecánico o de estímulo-respuesta. Conlleva el empleo de una técnica automática; existiendo el riesgo de que cuando no se utiliza 
tiende a olvidarse rápidamente. Por ejemplo: la memorización de las tablas. 
 Cálculo reflexivo o pensado. Sobre todo se caracteriza porque cada vez el cálculo es nuevo, de forma que el que lo utiliza usa determinada s 
estrategias, que pueden ser originales, tratando de relacionar al mismo tiempo que efectúa los cálculos, los números y las operaciones. Todo 
esto implica una reflexión que conlleva toma de decisiones y elección de la estrategia más adecuada. Para este tipo de cálculo se requieren 
ciertas habilidades, como: conteos, recolocaciones, compensaciones, descomposiciones, manejo de tablas, etc. que sirven para poder alterar 
los datos iniciales y de esta forma trabajar más cómodamente con otros más fáciles de calcular. 
Didáctica de las matemáticas con niños 
 Es necesario que las estrategias que se propongan los descubran los alumnos. En esta línea el profesor tiene que ingeniárselas para que el 
alumno descubra las reglas y procedimientos mentales más útiles y rápidos, siempre respetando la originalidad de los experime ntos 
personales. 
 Este tipo de cálculo se debe presentar bajo dos aspectos: visual y oral, puesto que ambos aportan facetas formativas diferentes y ambos 
contribuyen a la familiarización con nuestro sistema de numeración y con las operaciones. Parece que en los primeros cursos es más difícil 
realizar un cálculo cuando se dictan los datos y no existe ningún apoyo visual que cuando se presenta por escrito en la pizarra.
 Es conveniente que los alumnos razonen los resultados delante del grupo o aula, lo cual enriquecerá el aprendizaje, puesto que implica un 
intercambio de ideas y estrategias, así como la detección de los errores y sus causas. 
 No hay que primar el éxito en la rapidez de la contestación, puesto que ha supuesto a los estudiantes más lentos o los que cometen más 
errores, desánimo y por tanto pérdida de interés. 
Ortega del rincón, T. y Ortiz Vallejo, M.(2. 002) Cálculo mental: 1 ciclo de educación primaria. Recuperado de 
http://www.ricardovazquez.es/MATEMATICASarchivos/CALCULO%20MENTAL/DOCU/CM1ciclocompleto.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er año
altagracia14
 
Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3
Angie Ayotitla
 
Las operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basicLas operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basic
HAROLD FERNANDEZ ORDOÑEZ
 
DISFRUTEMOS APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
DISFRUTEMOS APRENDIENDO  LAS TABLAS DE MULTIPLICARDISFRUTEMOS APRENDIENDO  LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
DISFRUTEMOS APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
artoar169
 
Aritmetica diana para el blog
Aritmetica diana para el blogAritmetica diana para el blog
Aritmetica diana para el blog
sugy14
 
Proyecto áulico
Proyecto áulicoProyecto áulico
Proyecto áulico
dulce Bustos Uribe
 
Consigna 1
Consigna 1Consigna 1
Consigna 1
altagracia14
 
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
María Sanchez
 
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Noe Carmona
 
La multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdfLa multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdf
angemarelenuri713
 
Solucionario 3 grado de Libros de Texto
Solucionario 3 grado de Libros de TextoSolucionario 3 grado de Libros de Texto
Solucionario 3 grado de Libros de Texto
Tere Alvarez
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Darsh Dominguez Villanueva
 
Segunda Parte Singapur[1]
Segunda Parte Singapur[1]Segunda Parte Singapur[1]
Segunda Parte Singapur[1]
Gustavo Reyes
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
angemarelenuri713
 
Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2
Carlos Roa Aburto
 
PLANI
PLANIPLANI
Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)
Karen Diliegros
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
Consuelo Toro
 
10 errores de la suma y resta
10 errores de la suma y resta10 errores de la suma y resta
10 errores de la suma y resta
Vicky Estambuli
 
actividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentesactividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentes
lopsan19
 

La actualidad más candente (20)

Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er año
 
Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3
 
Las operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basicLas operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basic
 
DISFRUTEMOS APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
DISFRUTEMOS APRENDIENDO  LAS TABLAS DE MULTIPLICARDISFRUTEMOS APRENDIENDO  LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
DISFRUTEMOS APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
 
Aritmetica diana para el blog
Aritmetica diana para el blogAritmetica diana para el blog
Aritmetica diana para el blog
 
Proyecto áulico
Proyecto áulicoProyecto áulico
Proyecto áulico
 
Consigna 1
Consigna 1Consigna 1
Consigna 1
 
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
 
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
 
La multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdfLa multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdf
 
Solucionario 3 grado de Libros de Texto
Solucionario 3 grado de Libros de TextoSolucionario 3 grado de Libros de Texto
Solucionario 3 grado de Libros de Texto
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
 
Segunda Parte Singapur[1]
Segunda Parte Singapur[1]Segunda Parte Singapur[1]
Segunda Parte Singapur[1]
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
 
Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2Matematica1 tomo2
Matematica1 tomo2
 
PLANI
PLANIPLANI
PLANI
 
Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
10 errores de la suma y resta
10 errores de la suma y resta10 errores de la suma y resta
10 errores de la suma y resta
 
actividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentesactividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentes
 

Destacado

Les cahier-de-la-fi-7
Les cahier-de-la-fi-7Les cahier-de-la-fi-7
Les cahier-de-la-fi-7
Hicham Marzouk
 
Apps educativas para slide share
Apps educativas para slide shareApps educativas para slide share
Apps educativas para slide share
Oscar Navarro
 
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2
Gloria Rodriguez
 
Canine massage.pptx
Canine massage.pptxCanine massage.pptx
Canine massage.pptx
Alice Houlihan
 
Mensajes de Inspiración para 2014 | Alejandro Delobelle
Mensajes de Inspiración para 2014 | Alejandro DelobelleMensajes de Inspiración para 2014 | Alejandro Delobelle
Mensajes de Inspiración para 2014 | Alejandro Delobelle
Alejandro Delobelle
 
Institution Publique au service de la gestion intégrée des déchets en Algérie
Institution Publique au service de la gestion intégrée des déchets en AlgérieInstitution Publique au service de la gestion intégrée des déchets en Algérie
Institution Publique au service de la gestion intégrée des déchets en Algérie
AND-CTB
 
CV_Mehdi_Zerouali_2015
CV_Mehdi_Zerouali_2015CV_Mehdi_Zerouali_2015
CV_Mehdi_Zerouali_2015Mehdi Zerouali
 
Cahiers fi 02
Cahiers fi 02Cahiers fi 02
Cahiers fi 02
Hicham Marzouk
 
Lectura disruptiva para la mente
Lectura disruptiva para la menteLectura disruptiva para la mente
Lectura disruptiva para la mente
Alejandro Delobelle
 
Otro Telde es posible
Otro Telde es posibleOtro Telde es posible
Otro Telde es posible
corryendo
 
Metodologia rad luis cambal
Metodologia rad luis cambalMetodologia rad luis cambal
Metodologia rad luis cambal
Luis Cambal
 
Cahiers fi 01
Cahiers fi 01Cahiers fi 01
Cahiers fi 01
Hicham Marzouk
 
Ninon au téléthon
Ninon au téléthonNinon au téléthon
Ninon au téléthon
ADEL59156
 
Eventpluggers #3 : Réussir l'aventure startup, du garage à la Silicon Vallée
Eventpluggers #3 : Réussir l'aventure startup, du garage à la Silicon ValléeEventpluggers #3 : Réussir l'aventure startup, du garage à la Silicon Vallée
Eventpluggers #3 : Réussir l'aventure startup, du garage à la Silicon Vallée
Alexandra Tourné
 
Cahiers fi 03
Cahiers fi 03Cahiers fi 03
Cahiers fi 03
Hicham Marzouk
 
El+Calor+Y+La+Temperatura[1].
El+Calor+Y+La+Temperatura[1].El+Calor+Y+La+Temperatura[1].
El+Calor+Y+La+Temperatura[1].
guest4dfcdf6
 
Sillabus informática vi comp carlos laurente
Sillabus informática vi comp carlos laurenteSillabus informática vi comp carlos laurente
Sillabus informática vi comp carlos laurente
Carlos Laurente
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
Logos Academy
 

Destacado (20)

Les cahier-de-la-fi-7
Les cahier-de-la-fi-7Les cahier-de-la-fi-7
Les cahier-de-la-fi-7
 
Apps educativas para slide share
Apps educativas para slide shareApps educativas para slide share
Apps educativas para slide share
 
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2
 
Canine massage.pptx
Canine massage.pptxCanine massage.pptx
Canine massage.pptx
 
Mensajes de Inspiración para 2014 | Alejandro Delobelle
Mensajes de Inspiración para 2014 | Alejandro DelobelleMensajes de Inspiración para 2014 | Alejandro Delobelle
Mensajes de Inspiración para 2014 | Alejandro Delobelle
 
Institution Publique au service de la gestion intégrée des déchets en Algérie
Institution Publique au service de la gestion intégrée des déchets en AlgérieInstitution Publique au service de la gestion intégrée des déchets en Algérie
Institution Publique au service de la gestion intégrée des déchets en Algérie
 
CV_Mehdi_Zerouali_2015
CV_Mehdi_Zerouali_2015CV_Mehdi_Zerouali_2015
CV_Mehdi_Zerouali_2015
 
vanderpypendaniel_msc
vanderpypendaniel_mscvanderpypendaniel_msc
vanderpypendaniel_msc
 
Cahiers fi 02
Cahiers fi 02Cahiers fi 02
Cahiers fi 02
 
Lectura disruptiva para la mente
Lectura disruptiva para la menteLectura disruptiva para la mente
Lectura disruptiva para la mente
 
Otro Telde es posible
Otro Telde es posibleOtro Telde es posible
Otro Telde es posible
 
Metodologia rad luis cambal
Metodologia rad luis cambalMetodologia rad luis cambal
Metodologia rad luis cambal
 
Cahiers fi 01
Cahiers fi 01Cahiers fi 01
Cahiers fi 01
 
Ninon au téléthon
Ninon au téléthonNinon au téléthon
Ninon au téléthon
 
Eventpluggers #3 : Réussir l'aventure startup, du garage à la Silicon Vallée
Eventpluggers #3 : Réussir l'aventure startup, du garage à la Silicon ValléeEventpluggers #3 : Réussir l'aventure startup, du garage à la Silicon Vallée
Eventpluggers #3 : Réussir l'aventure startup, du garage à la Silicon Vallée
 
Diploma supplement
Diploma supplementDiploma supplement
Diploma supplement
 
Cahiers fi 03
Cahiers fi 03Cahiers fi 03
Cahiers fi 03
 
El+Calor+Y+La+Temperatura[1].
El+Calor+Y+La+Temperatura[1].El+Calor+Y+La+Temperatura[1].
El+Calor+Y+La+Temperatura[1].
 
Sillabus informática vi comp carlos laurente
Sillabus informática vi comp carlos laurenteSillabus informática vi comp carlos laurente
Sillabus informática vi comp carlos laurente
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 

Similar a Matemagicas

PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
Sthefany Vega
 
Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.
Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.
Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.
Alfonso Cortes Alegre
 
Planeacion didáctica hdt
Planeacion didáctica hdtPlaneacion didáctica hdt
Planeacion didáctica hdt
soyyazlopez
 
Planificación clase 1
Planificación  clase 1Planificación  clase 1
Planificación clase 1
Camila Alvarez Tapia
 
Sesion 2 para unprg
Sesion 2 para unprgSesion 2 para unprg
Sesion 2 para unprg
joseaversio
 
Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3
AnaLuisaMezaPillco
 
proyecto final de tis´c
proyecto final de tis´cproyecto final de tis´c
proyecto final de tis´c
Selena Andrade
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
roxhina
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
escuelaenriquemiller
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Evelyn Gonzalez
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Proyectode aula "SUMANDO Y RESTANDO CON AYUDA DE LAS TIC"
Proyectode aula "SUMANDO Y RESTANDO CON AYUDA DE LAS TIC"Proyectode aula "SUMANDO Y RESTANDO CON AYUDA DE LAS TIC"
Proyectode aula "SUMANDO Y RESTANDO CON AYUDA DE LAS TIC"
GertrudisPM
 
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docxPeru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
reqoolperu
 
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docxPeru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
reqoolperu
 
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
AleGonzalez347966
 
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
segihus
 
Propuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin CPropuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin C
Amandis Espin
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
abigail180294
 
Portafolio introducción a_lógica
Portafolio introducción a_lógicaPortafolio introducción a_lógica
Portafolio introducción a_lógica
Silvia Sossa Ortiz
 

Similar a Matemagicas (20)

PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.
Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.
Ejemplos de procesos mentales, tareas, modelos de pensamiento ... en 1 folio.
 
Planeacion didáctica hdt
Planeacion didáctica hdtPlaneacion didáctica hdt
Planeacion didáctica hdt
 
Planificación clase 1
Planificación  clase 1Planificación  clase 1
Planificación clase 1
 
Sesion 2 para unprg
Sesion 2 para unprgSesion 2 para unprg
Sesion 2 para unprg
 
Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3Programa de matematica 2022 3
Programa de matematica 2022 3
 
proyecto final de tis´c
proyecto final de tis´cproyecto final de tis´c
proyecto final de tis´c
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Proyectode aula "SUMANDO Y RESTANDO CON AYUDA DE LAS TIC"
Proyectode aula "SUMANDO Y RESTANDO CON AYUDA DE LAS TIC"Proyectode aula "SUMANDO Y RESTANDO CON AYUDA DE LAS TIC"
Proyectode aula "SUMANDO Y RESTANDO CON AYUDA DE LAS TIC"
 
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docxPeru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
 
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docxPeru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
 
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
 
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
 
Propuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin CPropuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin C
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
 
Portafolio introducción a_lógica
Portafolio introducción a_lógicaPortafolio introducción a_lógica
Portafolio introducción a_lógica
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Matemagicas

  • 1. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: Matemágicas GRADO: Quinto AREAS QUE INTEGRA: Matemáticas y Lenguaje FECHA: Noviembre de 2014 TIEMPO PREVISTO: 1 mes COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal • Uso diversas estrategias de cálculo mental y de estimación para resolver problemas en situaciones multiplicativas. • Comprende diversos tipos de texto utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.  Operaciones matemáticas  Cálculo mental  Comprensión de lectura  Realizar operaciones matemáticas en la solución de problemas cotidianos utilizando el cálculo mental.  Leer, interpretar, y analizar los problemas planteados  Fomentar actitudes de trabajo en grupo, tolerancia, escucha y respeto a la diferencia.  Da solución a problemas multiplicativos utilizando cálculo mental.  Identifica la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.
  • 2. METODOLOGIA La metodología a seguir será la siguiente: 1) Los estudiantes deberán leer el cuento “La historia de Felipe”. Este los llevara a interpretar y analizar las diversas situaciones matemáticas que se le presentan a Felipe. 2) La historia llevara a los estudiantes a una indagación de saberes previos sobre operaciones matemáticas básicas. 3) Los estudiantes observaran atentamente videos sobre cómo realizar operaciones matemáticas y cálculo mental. 4) Los estudiantes realizaran una lista de productos necesarios en el hogar y corroboraran si con cierta cantidad de dinero pueden comprarlos. 5) Los estudiantes inventaran un final para “La historia de Felipe” que deberán escribir dentro del software Matemagicas. La escritura y redacción será revisado por el docente. 6) La evaluación se realizara a través de un juego de carreras donde los estudiantes deberán elegir las respuestas falsas o verdaderas.
  • 3.
  • 4. Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 1. Indagación de Conocimiento Previos Para realizar el proceso de indagación de conocimientos previos los estudiantes deberán leer “La historia de Felipe”. Allí encontraran operaciones matemáticas básicas (aditivas y multiplicativas) que deberán resolver dentro de la AHD. Presentación del Problema: Por medio de “La historia de Felipe” los estudiantes leerán, interpretaran y analizaran las diferentes situaciones matemáticas a las que Felipe se verá enfrentado al trabajar en la tienda de su tío Esteban. Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa Los estudiantes deberán consultar el video sobre operaciones básicas matemáticas: https://www.youtube.com/watch?v=2lBzsdvu74A
  • 5. Después realizaran los ejercicios de cálculo mental propuestos en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=zCcSD5gRfEo Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica Los estudiantes deberán crear una lista de mercado con los productos básicos de la canasta familiar. Luego se dirigirán a la tienda más cercana y preguntara n por los precios de dichos productos. Harán las operaciones correspondientes para saber cuánto vale su lista de mercado y si les alcanza con $50.000. De no ser así, deberán elegir los productos más necesarios de modo que los puedan pagar con esa suma de dinero. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva Los estudiantes deberán inventar un final para “La historia de Felipe” el cual deberán escribir en el software Matemagicas. El docente se encargara de revisar la redacción y la ortografía. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: A través de un juego de carreras los estudiantes deberán responder las siguientes preguntas de Falso y Verdadero:
  • 6.  ¿Tenia Felipe poca habilidad para realizar operaciones matematicas?  Felipe compro 10 libras de arroz y cada libra costo $1.000. ¿Es correcto afirmar que Felipe debio pagar $3.000?  El papa de Felipe le dio $1.000 para pagar el pasaje que vale $350. ¿A Felipe le sobro $650?  ¿El nombre del tio de Felipe es Samuel?  Anita llego a la tienda del tio de Felipe y sus compras totals fueron de $9.500. Ella pago con $20.000 y Felipe le devolvio $10.500. RECURSOS: Software Matemagicas BIBLIOGRAFIA: WEBGRAFIA https://www.youtube.com/watch?v=2lBzsdvu74A https://www.youtube.com/watch?v=zCcSD5gRfEo
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES: Cálculo mental Es una forma de calcular con datos exactos que se caracteriza por no tener ayuda externa, siendo sólo con la mente. Dentro de esta forma de calcular, se distinguen dos tipos:  Cálculo mecánico o de estímulo-respuesta. Conlleva el empleo de una técnica automática; existiendo el riesgo de que cuando no se utiliza tiende a olvidarse rápidamente. Por ejemplo: la memorización de las tablas.  Cálculo reflexivo o pensado. Sobre todo se caracteriza porque cada vez el cálculo es nuevo, de forma que el que lo utiliza usa determinada s estrategias, que pueden ser originales, tratando de relacionar al mismo tiempo que efectúa los cálculos, los números y las operaciones. Todo esto implica una reflexión que conlleva toma de decisiones y elección de la estrategia más adecuada. Para este tipo de cálculo se requieren ciertas habilidades, como: conteos, recolocaciones, compensaciones, descomposiciones, manejo de tablas, etc. que sirven para poder alterar los datos iniciales y de esta forma trabajar más cómodamente con otros más fáciles de calcular. Didáctica de las matemáticas con niños  Es necesario que las estrategias que se propongan los descubran los alumnos. En esta línea el profesor tiene que ingeniárselas para que el alumno descubra las reglas y procedimientos mentales más útiles y rápidos, siempre respetando la originalidad de los experime ntos personales.  Este tipo de cálculo se debe presentar bajo dos aspectos: visual y oral, puesto que ambos aportan facetas formativas diferentes y ambos contribuyen a la familiarización con nuestro sistema de numeración y con las operaciones. Parece que en los primeros cursos es más difícil realizar un cálculo cuando se dictan los datos y no existe ningún apoyo visual que cuando se presenta por escrito en la pizarra.
  • 8.  Es conveniente que los alumnos razonen los resultados delante del grupo o aula, lo cual enriquecerá el aprendizaje, puesto que implica un intercambio de ideas y estrategias, así como la detección de los errores y sus causas.  No hay que primar el éxito en la rapidez de la contestación, puesto que ha supuesto a los estudiantes más lentos o los que cometen más errores, desánimo y por tanto pérdida de interés. Ortega del rincón, T. y Ortiz Vallejo, M.(2. 002) Cálculo mental: 1 ciclo de educación primaria. Recuperado de http://www.ricardovazquez.es/MATEMATICASarchivos/CALCULO%20MENTAL/DOCU/CM1ciclocompleto.pdf